LA RAÍZ / Semanario digital canario de actualidad LA RAÍZ / Semanario digital canario de actualidad

SIN AGUAS ARCHIPIELÁGICAS NO HAY NEUTRALIDAD POSIBLE

El tema de las aguas sigue estando de actualidad. Sacamos a la palestra aquí una posición que pocos medios han querido publicar. IPC junto al MPAIAC, argumenta y fundamenta en un extenso comunicado la necesidad de defender la condición de TNA de Canarias si se quiere tener alguna opción sobre dichas aguas y sus recursos.

CANARIAS 29/04/2023 Redaccción

Ha sido necesario que Estados Unidos y Marruecos desplieguen unas maniobras militares aeronavales conjuntas, a escasas millas al norte de Alegranza, para que en Canarias se empiece a percibir el alto nivel de vulnerabilidad e inseguridad a que está sometido nuestro archipiélago. De repente, un enjambre de aviones militares norteamericanos comenzaron a aparecer en las pantallas de los radares del aeropuerto de Gando (Gran Canaria), ante el asombro de sus controladores, volando en el espacio aéreo suprayacente a la zona económica exclusiva (ZEE) de Canarias, sin que faltaran algunas incursiones -dizque por error, según los mandos USA- en el espacio aéreo de las Islas, es decir, sobre su mar territorial.

            Por fin, gracias a  dichas maniobras aeronavales desarrolladas por dos países terceros, comienzan a percibirse nuestras verdaderas fronteras marítimas y aéreas, que poco tienen que ver con las que anidan en el imaginario popular o nos describen desde el discurso oficialista español. Porque, de tomarse en cuenta tales fronteras oficiales, ya se habría denunciado la  invasión y vulneración de las mismas, cosa que evidentemente no ha ocurrido.

            La realidad es que la propaganda gubernamental sobre nuestras fronteras es una cosa y el Derecho internacional y, más concretamente, el Derecho del mar, es otra bien distinta. Sobre todo,  por la condición actual de Canarias como archipiélago de Estado, que no debe confundirse con la de un Estado archipelágico o dotado de Plena Autonomía  Interna (PAI). Algo que venimos advirtiendo desde Iniciativa Popular Canaria-IPC como base para reivindicar dicha PAI para Canarias.

 LA NAVEGACIÓN EN LA ZEE EQUIPARABLE A LA ALTA MAR.

 Las agencias de noticias reportaban que el Grupo de Combate Ike de la VI Flota USA, con más de cinco mil efectivos a bordo y liderado por el mega portaaviones nuclear USS Eisenhower, navegaba por “aguas internacionales” al norte de Canarias, pero las aguas llamadas así coloquialmente son en realidad las aguas de la Alta Mar, que comienzan -en nuestra área geográfica- al oeste de Canarias y Madeira, concretamente, a 200 millas naúticas de las costas más occidentales de El Hierro, La Palma y Madeira, límite exterior de la ZEE de ambos archipiélagos. Muy alejadas del teatro de operaciones de marras.

            Este grosero error de cálculo se debe a que las aguas de Alta Mar gozan de plena libertad de navegación marítima y aérea  para los buques, sumergibles y aeronaves de cualquier país ribereño o sin litoral, lo mismo que para el tendido de cables o tuberías submarinas y las operaciones de sumergibles, buques y aeronaves. Pero, contrariamente a lo que suele creerse, esta libertad se extiende también a la ZEE de cualquier Estado, la que a efectos de navegación se rige por dicho régimen de Alta Mar, tal como contempla el artículo 58 de la CONVEMAR sobre los derechos y deberes de otros Estados en la ZEE que, de hecho, en el 58.2 se remiten expresamente a los artículos 88 a 115 de la Parte VII, dedicada a la Alta Mar.

            Por consiguiente,  la VI Flota USA navegó y realizó sus maniobras militares en la ZEE de Canarias y Marruecos, en la zona reflejada en el Gráfico 1 adjunto, para nada “aguas internacionales”, aunque sean equiparables a la Alta Mar a efectos de navegación y  operaciones marítimas y aéreas. Verdad es que el artículo 88 recoje escuetamente que “La Alta Mar será utilizada exclusivamente con fines pacíficos”, pero de forma tan ambigua que no pasa de ser un brindis al Sol, que permite a las grandes potencias hacer la lectura propia del Imperio Romano, Si vis pacem, para bellum, “si quieres la paz, prepárate para la guerra”.

En la ZEE y su fondos y subsuelo marinos, que constituyen su plataforma continental,  los Estados no ejercen soberanía plena, sino jurisdicción sobre los recursos vivos y no vivos que contienen, que sí le pertenecen en su totalidad, estando sujeta su delimitación definitiva a los acuerdos que deban establecerse entre los Estados colindantes o, en su defecto, las Sentencias correspondientes de la Corte Internacional de Justicia, Tribunal  de la ONU ante el que sólo pueden acudir los Estados miembros de la Asamblea General y para dirimir sus controversias.

map1

 (Gráfico 1. Zona de las maniobras militares USA-Marruecos en la ZEE canaria)

            

            NUESTRAS CINCO FRONTERAS FRAGMENTADAS ACTUALES.

Tal soberanía plena sólo se ejerce dentro de las fronteras del Estado, es decir, hasta el límite exterior del mar territorial, situado a 12 millas naúticas de sus costas, de forma tridimensional, incluyendo el fondo y subsuelo marino, las aguas y su espacio aéreo suprayacente. Los buques o aeronaves de países terceros sólo pueden atravesarlo, usando su derecho de paso inocente, por las vías marítimas pre establecidas por el Estado ribereño, que puede modificarlas o suprimirlas en cualquier momento.

            Es indiscutible la relación directa entre Frontera y Estado, hasta el punto que ambos se necesitan para autodefinirse. El monopolio del control de las fronteras es el último bastión de soberanía estatal a partir del periodo histórico iniciado con la Paz de Westfalia (1648), que dio lugar al primer congreso diplomático moderno e inició un nuevo orden en Europa Central basado en el concepto de soberanía nacional, estableciendo el Principio de que la integridad territorial es el fundamento de la existencia de los Estados, frente a la concepción feudal de que territorios y pueblos eran un patrimonio hereditario. Así se determinó el nacimiento de los Estado nación.

            Aclarado esto,  y tras la perplejidad producida por las maniobras militares USA-Marruecos en la ZEE de Canarias, amparadas por el Derecho internacional vigente, aunque comenzaran sin previo aviso de ninguna clase, siquiera sea por cortesía entre socios de la OTAN, debemos plantearnos  entonces cuáles son nuestras verdaderas fronteras actuales. Dicho sea a posta, así en plural, porque  a falta de una y para aumentar la perplejidad que nos embarga, en Canarias existen nada menos que cinco fronteras de soberanía plena separadas entre sí, definidas por el límite exterior del mar territorial de 12 millas naúticas en torno a cada isla separada de las demás por más de 24 millas naúticas o agrupación de islas que tengan una distancia menor entre ellas, a saber, de este a oeste, siguiendo el Gráfico 2 adjunto: Frontera I) Fuerteventura, Lanzarote e Islotes; Frontera II) Gran Canaria; Frontera III) Tenerife y La Gomera; Frontera IV) La Palma y Frontera V) El Hierro, cuyo municipio más occidental se llama precisamente Frontera.

Y para que nuestra perplejidad se aproxime ya al paroxismo, debemos añadir que nuestras cinco fronteras de plena soberanía generan entre ellas cinco pasillos de ZEE que, como hemos señalado, se rigen por el régimen de Alta Mar con libertad de navegación y sobrevuelo para cualquier país tercero. Cinco pasillos marítimos y aéreos entre las Islas donde pueden desarrollarse maniobras militares de países terceros con idéntica cobertura legal que las recientemente realizadas por la VI Flota USA y Marruecos en el sector noreste de nuestra ZEE.

 map2

 (Gráfico 2. Mar Territorial actual fragmentado en cinco fronteras)

 

AGUAS ARCHIPELÁGICAS Y FRONTERA UNIFICADA.

La propaganda oficialista española siempre ha ocultado esta fragmentación fronteriza de Canarias, lo mismo que para trasladarse de una de nuestras islas, o agrupación de ellas,  a cualquiera de las otras, se necesite salir de las fronteras del Estado y volver a entrar en ellas varias millas después, atravesando un espacio aéreo o marítimo compartido con todos los Estados del planeta al estar regido por la libre navegación propia de la Alta Mar.

            Y esto es así porque aunque Canarias posea indiscutiblemente (de oficio) la condición de archipiélago, al cumplir sobradamente con la definición contemplada en el artículo 46.b de la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), se trata de un archipiélago de Estado que no goza del régimen especial previsto para los Estados archipelágicos definidos por el artículo 46.a, que son Estados Parte de la CONVEMAR, o para otras entidades que son Parte de esta Convención, al disfrutar de una Plena Autonomía Interna (PAI) reconocida por la ONU, por cumplir los requisitos del artículo 305.

            Un régimen especial definido por la CONVEMAR como estatus archipelágico, con derecho a delimitar sus aguas archipelágicas (AA), encerradas por un perímetro formado por las líneas de base recta archipelágicas que unan los puntos extremos de las islas, siguiendo la configuración general del archipiélago. Estas AA son de plena soberanía sobre los fondos marinos y subsuelo, las aguas y su espacio aéreo suprayacente, equiparable a la del mar territorial, que se mide en este caso desde dicho perímetro archipelágico hasta una distancia exterior de 12 millas náuticas.

El conjunto inseparable formado por las AA y el mar territorial está delimitado por el límite exterior de éste, que se constituye como frontera externa unificada de plena soberanía tridimensional sobre los fondos marinos, subsuelo, aguas y espacio aéreo suprayacente que encierra, tal como se refleja en el Gráfico 3 adjunto, con una superficie de plena soberanía considerablemente mayor a la actual, que evita la fragmentación fronteriza e impide la formación de pasillos de libre navegación internacional entre las Islas.

 

EL SUCEDÁNEO DE LA ZMES.

Esta considerable diferencia cuantitativa y cualitativa entre las exiguas y fragmentadas aguas territoriales actuales y las propias de un estatus archipelágico con AA y mar territorial exterior, que la CONVEMAR no permite establecer a los archipiélagos de Estado, trató de ser soslayada por el  Gobierno español al solicitar a la Organización Marítima Internacional (OMI) la declaración de Canarias como Zona Marina Especialmente Sensible (ZMES), en 2004, y así pretendió presentarse ante la opinión pública. Pero esa Declaración de ZMES, en realidad, sólo recomienda evitar la navegación, por razones medioambientales, en áreas ya reservadas anteriormente en el mar territorial insular fragmentado actual, con una ordenación del tráfico marítimo en tránsito similar a la establecida por la OACI para la navegación aérea y la obligación de comunicar el paso en tránsito por la ZEE a los buques tanque de transporte de hidrocarburos, que deben realizar por unos dispositivos de separación de tráfico marítimos establecidos.

          En ningún caso, la ZMES puede limitar los derechos de los países terceros en la ZEE, contemplados en el artículo 58 de la CONVEMAR,  debiendo ser compatible con los principios contemplados en la misma, que prevalecen en todo momento sobre otros acuerdos especiales. Pretender convertir la ZMES en un sucedáneo de AA, con plena soberanía sobre las aguas interinsulares,  no es más que un necio atrevimiento del  Estado español en su pretensión de manipular torticera e infructuosamente el Derecho internacional del mar, cual vulgar Lazarillo de Tormes, su icono de referencia cuya picaresca tanto les seduce e identifica.

map3

 (Gráfico 3. Frontera unificada de plena soberanía con Mar Territorial y Aguas Archipelágicas)

 

 SIN AGUAS ARCHIPELÁGICAS NO HAY NEUTRALIDAD POSIBLE.

La reivindicación canaria de un Estatuto de Neutralidad internacional, que impida la utilización del archipiélago como plataforma de dominación y agresión contra los países de nuestro continente, está legitimada suficientemente por su histórico NO A LA OTAN en el referéndum del 12 de marzo de 1986, pero no cuenta actualmente con el marco jurídico necesario para su materialización.

            Es imposible que pueda atribuirse neutralidad alguna a un archipiélago de Estado cuyos espacios marítimos y aéreos interinsulares son, en gran parte, de libre navegación para cualquier país tercero, incluyendo sus buques de Estado, como buques de guerra, sumergibles, naves auxiliares y otros buques o aeronaves militares que, por si fuera poco, gozan además de inmunidad soberana en la ZEE, donde se benefician de la misma inmunidad que en la Ata Mar, sin las restricciones previstas para el mar territorial y las AA en favor del Estado ribereño.

            Más aún, según el artículo 236, las normas de protección y preservación del medio marino, contempladas en la Parte XIII de la CONVEMAR, no son aplicables a dichos buques de guerra, naves auxiliares o aeronaves pertenecientes o utilizados por un Estado, respondiendo por las responsabilidades derivadas de sus actividades sólo ante el Estado de su pabellón.

            Es imprescindible, por tanto,  establecer en nuestro archipiélago ese conjunto inseparable formado por las Aguas Archipelágicas y el mar territorial, delimitado por su límite exterior como frontera  unificada de plena soberanía sobre los fondos marinos, subsuelo, aguas y espacio aéreo suprayacente que encierra, si realmente queremos ser un territorio de Paz y Neutralidad, que fomente unas relaciones solidarias de co-desarrollo con los países de nuestro continente y garantice la protección y preservación del medio marino que compartimos en el noroeste de África.

            Para ello sólo hay una hoja de ruta posible que debe desarrollarse conjuntamente por todos los sectores sociales y políticos que compartimos los objetivos señalados, junto al respeto consecuente del Derecho inalienable de nuestro pueblo a decidir su propio futuro. El Archipiélago de Canarias debe convertirse en sujeto de Derecho internacional con un Estatuto de Plena Autonomía Interna, reconocida por la ONU, que le permita -como hemos señalado- ser Parte de la CONVEMAR, para poder dotarnos del estatus archipelágico y delimitar nuestras Aguas Archipelágicas de plena soberanía, junto al  resto de los espacios marítimos, reflejados en el Gráfico 4 adjunto.

            Tras la Resolución aprobada en  diciembre pasado por la Asamblea General de la ONU estableciendo el Cuarto Decenio Internacional para la Eliminación del Colonialismo, el Comité Especial de Descolonización tiene la tarea de proponer la Declaración como Territorio no Autónomo (TNA) de todos los territorios no europeos bajo la dominación de Estados europeos. Esta ampliación de la Lista de los TNA debe comenzar por Canarias al ser el único que mantiene un expediente abierto desde 1974 pendiente de ser resuelto por la Asamblea General,  paralizado desde 1978 tras el atentado terrorista perpetrado por el Estado español, en Argel,  contra el anterior Secretario General del MPAIAC, Antonio Cubillo. Actualmente, gracias a la gestiones internacionales realizadas por el MPAIAC durante el último año, existe una mayoría de más de 100 países que han comprometido su apoyo para que la próxima Asamblea General de la ONU, en septiembre, apruebe la Declaración del archipiélago de Canarias como TNA número 18.

            La condición de TNA favorece mucho poder alcanzar la Plena Autonomía Interna, ya que ésta forma parte de las diferentes opciones que puede reclamar Canarias para iniciar un proceso de Descolonización como TNA. Y es también un marco jurídico adecuado para que, una vez delimitadas las preceptivas Aguas Archipelágicas, pueda aprobarse el Estatuto de Neutralidad. 

          Es por ello que desde Iniciativa Popular Canaria-IPC llamamos a la unidad de acción del campo democrático progresista,  pacifista, ecologista , autodeterminista y soberanista, para hacer frente a los importantes retos que se nos plantean en nuestro futuro más inmediato, lo que pasa obligatoriamente por la reorganización y articulación de todo el espacio socio político nacional-popular en Canarias. Para pronto es tarde, tal como las recientes maniobras militares USA-Marruecos en nuestra ZEE nos han venido a desvelar.

 

            En el Archipiélago de Canarias, marzo de 2021.

            Comisión Promotora de la Iniciativa Popular Canaria-IPC

 

map4

            

Te puede interesar

PNC

LOS VOTOS DEL PNC

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 02/06/2023

No pudo ser. Terminaron siendo elecciones en clave "española". Consiguieron que se impusiera un 28M donde se presentara Sánchez, Feijó y el neofranquista VOX. Bajó CC, Román no salió, Podemos se inmoló y las "extremas derechas" españolas sebaron a gusto "su ola". Las urnas estaban en Canarias, pero el foco fue colocado en España. Y así las cosas, ¿cómo un PNC recién liberado de su secuestro de décadas podria competir?.

20230509_212110

CONVOCAN MANIFESTACIÓN PARA SALVAR CANARIAS

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 09/05/2023

Una decena de colectivos sociales y medioambientales llaman a tomar las calles para frenar la agresión que está sufriendo el territorio canarios de manos de multinacionales y la connivencia de la clase política canaria. Será el día 20 de Mayo en el sur de Tenerife.

Asamblea-Ciudadana-contra-el-macro-hotel-en-Puertito-de-Armenime

AHORA CANARIAS Y PCPC VOLVERÁN A CONCURRIR JUNTOS EN LAS ELECCIONES Y EN LAS CALLES

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 03/06/2023

La coalición electoral de izquierdas hace balance sobre las elecciones del pasado 28M, denuncia el claro boicot a la libertad de expresión sufrido y anuncia que seguirá respondiendo de forma contundente y en todos los frentes al actual sistema politico y modelo económico imperantes. LA RAÍZ publica integramente la Declaración conjunta realizada por estas dos fuerzas políticas canarias.

714438576_228344230_1024x576

YOLANDA DÍAZ EN EL CIERRE DE CAMPAÑA DE DRAGO VERDES

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 17/05/2023

Podemos trajo a Pablo Iglesias este pasado fin de semana y Alberto Rodríguez contaría con la Vicepresidenta del Gobierno español para cerrar su campaña el próximo 26 de Mayo. El partido de Rodríguez no ha disimulado sus simpatías con el proyecto socialdemócrata que lidera Yolanda Díaz, hasta el punto de que representantes de Drago estuvieron presentes en el acto de puesta de largp de SUMAR que tuvo lugar semanas atrás en la capital de España.

IMG-20230520-WA0009

EL VOTO AL PNC ES EL MEJOR VOTO DE CASTIGO Y EL DE LA ESPERANZA

Ancor Jorge Dorta
CANARIAS 20/05/2023

El economista canario, que ayer presentó el programa económico con el que el PNC se presenta a estas elecciones, fundamenta en este artículo el por qué el voto al partido soberanista en estas elecciones es la opción más coherente, práctica y de futuro.

fotonoticia_20200414112807_420

EL PNC EXIGIRÁ LA SUSPENSIÓN DE LAS ELECCIONES POR GRAVE VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 22/05/2023

El equipo jurídico del PNC ultimaba esta mañana la presentación de un contencioso administrativo en los juzgados para que la justicia actúe en defensa de los derechos fundamentales del PNC y la ciudadanía del archíelago. Entiende la fuerza soberanista que, pese a existir un pronunciamiento claro de la Junta electoral para que éste puede hacer uso de los medios de comunicación para expresar sus ideas y programa, se está produciendo un cerrojo informativo intolerable. Los soberanistas no sóo acudirán a los juzgados y usarán la vía de la querella criminal si no se les atiende, sino que en las próximas horas darían una rueda de prensa virtual ante de medios de comunicación internacionales para denuciar este atropello.

Lo más visto

GridArt_20230526_214343608

EL VALOR DEL PNC: UNAS ELECCIONES CONTRA VIENTO Y MAREA

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL 28/05/2023

El PNC comunicó a CC que rompía toda relación en Enero y hasta Mayo las presiones para desestabilizar internamente al partido soberanista no cesaron. Una rueda de prensa "a tumba abierta" marcó la frontera entre varias décadas de "secuestro" y la "independencia" del PNC. Pero CC activó entonces "una contra brutal". La Raíz se lo cuenta.

1626423032444

PODEMOS CANARIAS SE TERMINÓ, DEJEN PASO

Eloy Cuadra
LA BAJA DEL SECRETO 30/05/2023

El activista social y escritor, Eloy Cuadra, manifiesta su reflexión y análisis de cómo queda el panorama de la izquierda en Canarias tras "la desaparición" de Podemos y la irrupción del Proyecto Drago liderado por Alberto Rodríguez.

images (6)

ALBERTO O NOEMI: NI SUMAR NI MULTIPLICAR

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 31/05/2023

El líder de Proyecto Drago quiere volcer a la M30 y Noemi es "la muñeca rota" de Podemos en Canarias. Quien les pudiera ver "por un agujerito" cómo se despachan una candidatura unitaria para "hacer los madriles", pero sobre todo cómo se la venden a quienes hasta hace sólo unos días veían como VOX los dejó fuera de casi todo. Desde La Raiz hemos defendido desde siempre que Alberto Rodríguez llegó a Los Rodeos queriendo montar un Acentejo, pero le podería más su alma de "Izquierda española unida". Lo de Noemi estuvo siempre más claro y ahora "lo laboral" es más acuciante.

tc_800px

LA JUSTICIA ADMITE A TRÁMITE LA DENUNCIA DEL PNC POR VULNERACIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 01/06/2023

El partido soberanista, presentó el contencioso días antes de que finalizara la campaña electoral y aunque los medios intentaron silenciar, por enésima vez, también esta iniciativa legal del PNC, su admisión a trámite conlleva que la autoridad judicial ve fundados los motivos que la fundamentan. No es baladí lo conseguido. Clavijo y CC entrarian de nuevo en tribunales por supuestas irregularidades graves y algún que otro medio y funcionarios también.

PNC

LOS VOTOS DEL PNC

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 02/06/2023

No pudo ser. Terminaron siendo elecciones en clave "española". Consiguieron que se impusiera un 28M donde se presentara Sánchez, Feijó y el neofranquista VOX. Bajó CC, Román no salió, Podemos se inmoló y las "extremas derechas" españolas sebaron a gusto "su ola". Las urnas estaban en Canarias, pero el foco fue colocado en España. Y así las cosas, ¿cómo un PNC recién liberado de su secuestro de décadas podria competir?.

images

ELECTORES DESNUDOS, RESPONSABLES PREVARICADORES

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 02/06/2023

Si la Ley Orgánica 5/1985 de 19 de Junio, explicita con toda claridad que el voto, para ser en verdadera libertad, debe ser secreto, habria que concluir que, desde hace muchas convocatorias electorales, no se están desarrollando en estricto cumplimiento de la legalidad. Bajo esta máxima, todos aquellos cargos públicos que, de forma consciente e informada, están permitiendo a sabiendas que cientos de miles de ciudadanos no puedan elegir sus papeletas, está infringiendo la ley y por tanto prevaricando de forma descarada. Prevarican todos los responsables de las juntas electorales porque tienen miles de incidencias y recursos elevados al respecto y prevarican gobierno de Canarias y Delegado del gobierno español por la misma causa.

descarga (1)

¿LA UPC DE ALBERTO RODRÍGUEZ o el SUMAR DE YOLANDA DíAZ?

Andrés Santana
LA BAJA DEL SECRETO 03/06/2023

Mucho se ha comentado en este medio sobre Alberto Rodríguez. Se ha dicho de él que tiene dos almas; una con la izquierda española y otra con la Nación Canaria. Una que no termina de aceptar que no puede esperar mucho de España y otra que, tal vez, está comenzando a asumir que hay una Canarias a la que no le queda otra que ir pensándose sin ella. Me van a permitir que en estas líneas, intente desgranar mis impresiones sobre él y su proyecto Drago, tras analizar su campaña electoral y los apoyos que ha recibido. Es justo, es necesario, es para reflexionar.

Asamblea-Ciudadana-contra-el-macro-hotel-en-Puertito-de-Armenime

AHORA CANARIAS Y PCPC VOLVERÁN A CONCURRIR JUNTOS EN LAS ELECCIONES Y EN LAS CALLES

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 03/06/2023

La coalición electoral de izquierdas hace balance sobre las elecciones del pasado 28M, denuncia el claro boicot a la libertad de expresión sufrido y anuncia que seguirá respondiendo de forma contundente y en todos los frentes al actual sistema politico y modelo económico imperantes. LA RAÍZ publica integramente la Declaración conjunta realizada por estas dos fuerzas políticas canarias.

cuevas-malverde-kdNF--748x524@Canarias7

OTRO "BENTEJUÍ" LUCHANDO POR LO NUESTRO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 04/06/2023

Este se apellida Motas, reside en Telde y ha comprado recientemente dos cuevas en Telde para su rescate, investigación y un fin aún mejor, llenarlas de vida y que los descendientes de aquellos que un día las habitaron y defendieron, se conozca y salga de nuevo al descubierto. Bentejuí ha ahorrado durante mucho para hacer posible esta adquisición, para hacer posible su sueño de "sacar del abandono lo que un día puedo ser morada de una comunidad canarii". Ahora ha puesto más cuartos para que un grupo de arqueólogos e investigadores daten su antigüedad y la de los restos encontrados y por encontrar en ella. Mientras otros venden la tierra que no es suya o que siéndolo no la sienten como tal, Bentejuí Motas ha bregado para adquirirla para salvarla, dignificarla y devolverle a los nuestros el recuerdo y la memoria de lo que un día fue. Admirable.