
CANARIAS ES LÍDER EN DESAPARICIONES DE PERSONAS: El informe demoledor del CNDES
Decía hace una semana la consejera de derechos sociales del gobierno colonial que "Canarias no puede acoger a un menor más, estamos desbordados". Torres anunciaba días más tarde que refugiados ucranianos también serán acogidos en las islas. Habría que plantearse si el desborde y el desnorte, junto a las problemáticas sociales que existen sin tratar en Canarias están detrás también de estas "desapariciones" de menores y mayores.
CANARIAS08/04/2022 Redacción
Estas cifras se unen a otros que ya lidera Canarias en lo negativo. Puede que alguien crea que tras ella sólo hay "niñerías", pero sin duda niños ha habido siempre y no parece ni lógico ni asumible que pase lo que está pasando ahora. Por otro lado, las "otras desapariciones", esas que dejan de ser importantes cuando los medios no les pueden sacar más tajada, también marcan un gran semáforo rojo; los suicidios en Canarias llevan a desapariciones previas o también tienen detrás causas que nadie toma en consideración.
Las cifras están ahí y bien merecerían una investigación exhaustiva y seria por quien corresponde. Y es que vender que somos el paraíso y lugar de acogida cuando hay muchisimas cosas sin barrer en casa, tiene una carga de irresponsabilidad sólo igualable a la de enanismo político. En eso también son líderes los responsables políticos en esta colonia.
El Archipiélago tiene 509 denuncias activas, de las cuales 303 corresponden a menores de edad.
El informe anual de personas desaparecidas, elaborado por el Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES), confirma el peor presagio: Canarias lideró las desapariciones en el Estado español el año pasado, con 4.240 de las 22.285 denuncias registradas en todo el país, por encima incluso de comunidades autónomas con más población, como Andalucía (3.316), Cataluña (3.164) o la Comunidad de Madrid (2.205). Sin embargo, al coordinador de la asociación SOS Desaparecidos en el Archipiélago, Santiago Martín, no le sorprende el incremento de ausencias en las Islas, pues “desde hace tiempo advertimos que vamos al alza y, por consiguiente, hace falta hacer un análisis para identificar cuál es el problema y poder actuar en consecuencia”.
Las Palmas fue la provincia con mayor número de denuncias interpuestas, con 3.446, de las cuales casi el 90% correspondieron a jóvenes de entre 13 y 17 años, muy por encima de la media nacional (63,97%). Por su parte, en Santa Cruz de Tenerife desaparecieron 774 personas, 551 de ellas menores. Estos indicadores preocupan, y mucho, a SOS Desaparecidos, una organización que se encarga de brindar apoyo y asesoramiento a las familias en esos momentos de incertidumbre.
Santiago apunta que en el ámbito de los menores que viven con sus padres, las causas que les motivan para ausentarse de sus hogares suelen estar asociadas a problemas de índole social, por ejemplo, en casa o el instituto. Pero también le llama la atención las fugas de los chicos y chicas de los centros tutelados por el Estado. “Debemos tener en cuenta que hay un repunte de las denuncias y los casos activos”, señala.
¿Por qué hay tanta diferencia entre el número de desapariciones en Canarias y en las comunidades autónomas españolas ?
“Nosotros creemos que puede ser por las circunstancias de los centros y la problemática con los menores. Lógicamente, si nos vamos a los datos, los adolescentes que se están ausentando de sus hogares están haciendo una vida distinta a la normal para su edad”. Asimismo, prosigue Santiago Martín, “si nos trasladamos a los últimos meses lo podemos ver; la página del Centro Nacional de Desaparecidos, del Ministerio del Interior, tiene continuamente menores de Canarias en paradero desconocido”.
Otro dato demoledor que arroja el informe anual del CNDES es el alto número de personas que han desaparecido en más de un ocasión, bien en 2021 o en años precedentes. De hecho, de las 22.285 denuncias registradas el pasado año en España, 3.990 fueron de personas reincidentes. Y el caso más sorprendente es el de una menor cuyos padres han denunciado su desaparición en 95 ocasiones. Canarias también se encuentra entre las seis comunidades con mayor número de estos casos, con 420 en la provincia de Las Palmas y 159 en la de Tenerife.
¿Se les está haciendo un seguimiento a estos chicos en tiempo y forma?
Fuentes cercanas a las últimas desaparecidas en Tenerife confirmaron a este periódico que ni ellas ni sus familias han recibido ayuda, ofrecimiento o interés por parte de la Administración después de haber sido localizadas. Ni siquiera han recibido apoyo psicológico. Por ello, Santiago Martín insta a la sociedad a no mirar hacia otro lado y actuar demasiado tarde, pues “hay demasiados factores que confluyen y algún caso puede terminar con un mal resultado”.
El portavoz de SOS Desaparecidos destacó en una entrevista en este periódico que, en algunas ocasiones, son adultos ajenos al entorno familiar quienes aconsejan a los jóvenes que abandonen su vivienda, les acompañan e incluso les dan cobijo hasta que vuelven a ser localizados. Y, en este sentido, recuerda que inducir a un menor al abandono del hogar está tipificado penalmente”, en el artículo 223 del Código Penal, que reza lo siguiente: “El que, teniendo a su cargo la custodia de un menor de edad o una persona con discapacidad necesitada de especial protección, no lo presentare a sus padres o guardadores sin justificación para ello, cuando fuere requerido por ellos, será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años, sin perjuicio de que los hechos constituyan otro delito más grave”.
Hay que denunciar las desapariciones “automáticamente”
Otro apartado que le sorprende a Santiago Martín son las denuncias cesadas por suicidio, que en 2021 fueron 60. “Tampoco le prestamos mucha atención a que 91 caso resueltos por muerte accidental, natural o sin causa aparente”, añade. Por este motivo, “los primeros momentos son vitales para activar la alerta de búsqueda”.
La asociación teme que las alertas empiecen a pasar desapercibidas y no se les dé la importancia que tienen, pues la mayoría de los casos se resuelve precisamente gracias a la colaboración ciudadana. “Cuando emitimos una alerta es porque necesitamos esa ayuda, no porque queramos justificar o cumplir con un simple procedimiento. Y el ejemplo es uno de los últimos casos en Tenerife, en el que la chica fue localizada gracias a personas que la vieron e informaron de su paradero”. Asimismo, quiere dejar claro que no hay que esperar 24 ni 48 horas para presentar una denuncia ante las autoridades, “porque todavía dicen en algunos lugares que se invita a esperar y no es así. Hay que hacerlo de inmediato”.
Según Santiago Martín, el Archipiélago tiene que “sumar y empujar para alcanzar la meta de implantar e incrementar la formación y prevención con todas las entidades e instituciones”. Uno de los objetivos de SOS Desaparecidos es priorizar en Canarias las iniciativas de sensibilización de actividades formativas, pues “en el resto del territorio nacional ya se hacía antes de la pandemia y aquí queremos potenciarlo, porque es evidente: somos la comunidad número uno en desapariciones y denuncias. No es un capricho”.
Crece la preocupación por las numerosas desapariciones que se han venido registrando en Canarias a lo largo de los últimos meses y, más en concreto, de las últimas semanas, cuando la Asociación SOS Desaparecidos se ha visto obligada a difundir varias alertas por situaciones de este tipo. Todas ellas tienen un denominador común: menores de edad que se encuentran en paradero desconocido. Al respecto, Santiago Carlos Martín, coordinador de la citada entidad en las Islas, cataloga lo que ocurre como "un problema de carácter social", confirmando que "se ha encendido una luz roja ante la que hay que buscar soluciones". Y es que tal y como reflejan los últimos datos actualizados, correspondientes al año 2020, más de la mitad de las personas que desaparecen en todo el Estado tienen menos de 18 años, situación similar a la que se registra en el ámbito regional. "Si lo seguimos viendo como algo normal, en algún momento vamos a tener un caso que nos rompa el corazón", advierte.
Reafirmando el mensaje de que de un tiempo a esta parte "se ha encendido una luz roja", el coordinador de SOS Desaparecidos en el Archipiélago apunta a "un cúmulo de motivos" en lo que respecta a las causas por las que se puede estar produciendo el ya mentado incremento. Con datos en la mano, asegura que en la mayoría de los casos se trata de "problemas sociales" como "problemas en casa o en el ámbito educativo". "Presumimos de una Ley del Menor que los protege pero lo que estamos haciendo es tener menores insumisos que se van cuatro o cinco días de casa por un berrinche, porque no quieren ir al colegio, porque les han regañado o porque les han impuesto un horario, lo que consideramos muy grave", lamenta. "Es decir, si no queremos acatar normas, si no nos llevamos bien con nuestros padres, si no queremos estudiar o tenemos una discrepancia con algún familiar, parece que ahora la solución es fugarse de casa", agrega.
El informe incluye 8.106 denuncias catalogadas como “menor ausentado”, donde se encuadran todas las denuncias de menores extranjeros ausentes de los centros donde residen, cuyas desapariciones se han producido hace más de 6 meses o bien han cumplido la mayoría de edad.
La mayoría de estas desapariciones se produjeron durante los años 2018 y 2019, coincidiendo con una mayor afluencia de flujos migratorios a Canarias y España. El número de casos de menores ausentados que continúan sin resolverse ha bajado ligeramente con respecto al año 2020, se contabilizaron 8.376 casos. Más del 96 % de estos menores son varones.


TEODORO SOSA CONFIRMA QUE SU PARTIDO IRÁ A LAS ELECCIONES CON COALICIÓN CANARIA
En una entrevista de Podcast que reproducimos en su integridad, el alcalde de Gáldar y "alma mater" de su "partido de alcaldes", desliza, probablemente llevado por su inconsciente, que su objetivo es "que Canarias tenga 4 diputados en el Congreso". Blanco y en botella. Irá con la Coalición Canaria de derechas y españolista que todos conocemos y además hemos padecido 30 años en este País nuestro. Sosa recorre su argumentario echando culpas a otros de todos los obstáculos que se le han puesto por delante para que su partido, conformado por tránsfugas, no pudiera mantener alcaldías que obtuvieron siendo también Nueva Canarias en 2023. ¿O es que en LPGC, San Bartolomé de Tirajana o Sta Lucía iban con otras siglas?. En un momento de la entrevista, en donde combina al mismo tiempo la idea de renovación (recordemos que lleva más de 20 años en política) y que en todas las ocasiones votó en los órganos de Nueva Canarias por las propuestas que presentaba la cúpula que sólo recientemente criticó, que él está dispuesto a entenderse con izquierdas y derechas porque está ahí "para resolver problemas de los vecinos". Sosa ya era miembro destacado de NC cuando se votó ir en alianza electoral con el PSOE y también cuando meses después decidieron apoyar los presupuestos de M.Rajoy. Ya era miembro de la ejecutiva nacional cuando decidieron ir a las europeas con Sumar y siempre estuvo a la vera de la misma dirección política que negoció ir con CC a unas generales. El BNR se presentaba en coalición con NC en Gáldar cierto, pero no al Cabildo, donde el sacó también acta. Èl y sus "tránfugas" pertenecían a la dirección ejecutiva de ese partido y por tanto no eran "extraños" a sus decisiones, entre ellas mantener a Román Rodríguez de Presidente omnipresente. Ahora Sosa, muy renovador, plantea que no se le puede criticar por pretender hacer lo mismo. Contradicción entonces y contradicción ahora. ¿Dónde está la renovación real en las formas y en el fondo?. Sosa ha sido un alcalde que ha sabido gestionar, que ha sido honesto con sus vecinos, que ha sabido jugar sus cartas, pero ha cambiado de chaqueta y lo ha hecho además para volver atrás, al caciquismo, al rol de simple medianero, para juntarse a quienes durante 30 años en el poder han destrozado nuestro territorio y creado una red clientelar que vende Canarias al extranjero. No nos vale su pose populista, su encendida puesta en escena de canarismo en lo teórico y más de lo mismo en la práctica. Ir de la mano de CC no tiene un pase. Les dejamos la entrevista y juzguen por ustedes mismos y recuerden, una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace. Ya que habla de traiciones debería mirarse su joroba, para criticar a otros y no mancharse de demagogia e hipocresía.

ALBERTO RODRÍGUEZ:"DRAGO CANARIAS YA NO CONFÍA EN LA IZQUIERDA ESTATAL"
Así se manifestó el dirigente de Drago, Alberto Rodríguez, en una reciente entrevista en los estudios de la TV pública canaria, que reproducimos íntegramente. Rodríguez pasa en ella revista por todos los temas de la actualidad social y política del País y, al ser preguntado por la posibilidad de una confluencia con partidos de la izquierda española, lo descarta, ya que entiende que los incumplimientos en el pasado lo desaconsejan. Cabe recordar que Rodríguez fue diputado por Podemos, organización que lo abandonó tras se condenado a abandonar su escaño y que, posteriormente, también Sumar, dejó en papel mojado todos los acuerdos de programa firmados con su opción política.

Intersindical saluda la suspensión del decreto del Gobierno canario para aumentar los sueldos de los altos cargos sanitarios
El sindicato nacionalista arremete contra un consejería de sanidad que sigue demostrando estar en las peores manos. La Raíz publica íntegramente el comunicado de Intersindical Canaria.

UNIDAD DEL PUEBLO FIJA POSICIÓN Y MANIFIESTA QUE EL FEMINISMO ES UN EJE IRRENUNCIABLE DEL CAMBIO
Unidad del Pueblo presenta un manifiesto en el que defiende que ningún proyecto político transformador puede construirse sin el feminismo como base ideológica y práctica. Los independentistas de izquierdas, definen esta posición como urgente, estructural y necesaria frente a la desigualdad, la precariedad y el avance de discursos reaccionarios.

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”
En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.
La españolidad de Canarias es una cuestión de garbanzos. Si en algún momento los bolsillos de las élites y las barrigas de algunas clases medias no tuvieran "lo suyo" o las expectativas con otro status político fueran mejores, la españolidad caería estrepitosamente. Aquí la pulsera patriótica no va de corazón sino de estómago. Todo depende de una inmensa red de reparto de "las sobras del gran pastel". Aquí se lo contamos.

El que fuera fundador y líder del MPAIAC, Antonio Cubillo Ferreira, sigue muy presente en la memoria histórica del pueblo canario. Sobremanera entre todos aquellos patriotas y activistas independentistas conscientes, más a cada día que pasa, del testimonio vital y político que, con su lucha, dejó para quienes como él, creían y creen en una Canarias Libre y País Soberano. Este 13 de Diciembre a las 12 de la mañana tendrá lugar una nueva ofrenda floral allí donde descansa su cuerpo. Dicho acto servirá para homenajear nuevamente a este patriota ilustre, al líder de un movimiento político que llevó el nombre de nuestro País y la causa de su independencia a las más altas instancias de la comunidad internacional durante 10 años (1968-1978). La comisión 22 de Octubre llama a este acto de homenaje, al que desde aquí se adhiere también este Semanario. Con tal motivo y en recuerdo de su figura LA RAIZ publicará durante estos días testimonios sobre su figura y del movimiento que lideró.

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”
En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

UNIDAD DEL PUEBLO FIJA POSICIÓN Y MANIFIESTA QUE EL FEMINISMO ES UN EJE IRRENUNCIABLE DEL CAMBIO
Unidad del Pueblo presenta un manifiesto en el que defiende que ningún proyecto político transformador puede construirse sin el feminismo como base ideológica y práctica. Los independentistas de izquierdas, definen esta posición como urgente, estructural y necesaria frente a la desigualdad, la precariedad y el avance de discursos reaccionarios.

Intersindical saluda la suspensión del decreto del Gobierno canario para aumentar los sueldos de los altos cargos sanitarios
El sindicato nacionalista arremete contra un consejería de sanidad que sigue demostrando estar en las peores manos. La Raíz publica íntegramente el comunicado de Intersindical Canaria.

El histórico político grancanario siempre se la tuvo guardada a Román Rodríguez, Pedro Quevedo y Carmelo Ramírez. Esperó, hasta que llegó el día en que, creyó ver, las condiciones objetivas para desplazar del omnipresente poder a los "pata negra" y dar paso a "una nueva hornada" con Teodoro Sosa al frente. La pérdida del acta de Román Rodríguez y el fracaso de la "operación Frente Amplio' que no supuso más réditos de los que se tenían, precipitó el golpe de timón interno. Lo que dieron en llamar renovación interna en primera instancia, se convirtió en disidencia abierta y ruptura luego, pero cuando Teodoro descubrió que tenía "su propia baraja" con Coalición Canaria, Antonio Morales se enrrocó y bajó del barco.

ALBERTO RODRÍGUEZ:"DRAGO CANARIAS YA NO CONFÍA EN LA IZQUIERDA ESTATAL"
Así se manifestó el dirigente de Drago, Alberto Rodríguez, en una reciente entrevista en los estudios de la TV pública canaria, que reproducimos íntegramente. Rodríguez pasa en ella revista por todos los temas de la actualidad social y política del País y, al ser preguntado por la posibilidad de una confluencia con partidos de la izquierda española, lo descarta, ya que entiende que los incumplimientos en el pasado lo desaconsejan. Cabe recordar que Rodríguez fue diputado por Podemos, organización que lo abandonó tras se condenado a abandonar su escaño y que, posteriormente, también Sumar, dejó en papel mojado todos los acuerdos de programa firmados con su opción política.

TEODORO SOSA CONFIRMA QUE SU PARTIDO IRÁ A LAS ELECCIONES CON COALICIÓN CANARIA
En una entrevista de Podcast que reproducimos en su integridad, el alcalde de Gáldar y "alma mater" de su "partido de alcaldes", desliza, probablemente llevado por su inconsciente, que su objetivo es "que Canarias tenga 4 diputados en el Congreso". Blanco y en botella. Irá con la Coalición Canaria de derechas y españolista que todos conocemos y además hemos padecido 30 años en este País nuestro. Sosa recorre su argumentario echando culpas a otros de todos los obstáculos que se le han puesto por delante para que su partido, conformado por tránsfugas, no pudiera mantener alcaldías que obtuvieron siendo también Nueva Canarias en 2023. ¿O es que en LPGC, San Bartolomé de Tirajana o Sta Lucía iban con otras siglas?. En un momento de la entrevista, en donde combina al mismo tiempo la idea de renovación (recordemos que lleva más de 20 años en política) y que en todas las ocasiones votó en los órganos de Nueva Canarias por las propuestas que presentaba la cúpula que sólo recientemente criticó, que él está dispuesto a entenderse con izquierdas y derechas porque está ahí "para resolver problemas de los vecinos". Sosa ya era miembro destacado de NC cuando se votó ir en alianza electoral con el PSOE y también cuando meses después decidieron apoyar los presupuestos de M.Rajoy. Ya era miembro de la ejecutiva nacional cuando decidieron ir a las europeas con Sumar y siempre estuvo a la vera de la misma dirección política que negoció ir con CC a unas generales. El BNR se presentaba en coalición con NC en Gáldar cierto, pero no al Cabildo, donde el sacó también acta. Èl y sus "tránfugas" pertenecían a la dirección ejecutiva de ese partido y por tanto no eran "extraños" a sus decisiones, entre ellas mantener a Román Rodríguez de Presidente omnipresente. Ahora Sosa, muy renovador, plantea que no se le puede criticar por pretender hacer lo mismo. Contradicción entonces y contradicción ahora. ¿Dónde está la renovación real en las formas y en el fondo?. Sosa ha sido un alcalde que ha sabido gestionar, que ha sido honesto con sus vecinos, que ha sabido jugar sus cartas, pero ha cambiado de chaqueta y lo ha hecho además para volver atrás, al caciquismo, al rol de simple medianero, para juntarse a quienes durante 30 años en el poder han destrozado nuestro territorio y creado una red clientelar que vende Canarias al extranjero. No nos vale su pose populista, su encendida puesta en escena de canarismo en lo teórico y más de lo mismo en la práctica. Ir de la mano de CC no tiene un pase. Les dejamos la entrevista y juzguen por ustedes mismos y recuerden, una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace. Ya que habla de traiciones debería mirarse su joroba, para criticar a otros y no mancharse de demagogia e hipocresía.



Grano a grano, hacemos granero. Y siembra que al final es lo realmente importante. Somos una pulga frente a un elefante, pero hasta un mastodonte así no lleva bien el picor molesto y repetido de quien sabe que es ahí donde reside su valor. LA RAIZ llegará antes de que finalice este año a las 500.000 visualizaciones, al medio millón de "picadas" de conciencia y rebeldía Anticolonial frente a la mole de silencio, invisibilidad y monopolio informativo al que nos somete el colonialismo. Sabemos que es una lucha desigual, que el adversario es gigante y que todo está en nuestra contra, pero rendirse no es opción y que seguir la siembra un ejercicio ingente, pero, como la pulga, lejos de achantarnos, pondremos todo nuestro empeño para seguir "comiéndole la moral" a la mole colonial.

