CANARIAS ES LÍDER EN DESAPARICIONES DE PERSONAS: El informe demoledor del CNDES

Decía hace una semana la consejera de derechos sociales del gobierno colonial que "Canarias no puede acoger a un menor más, estamos desbordados". Torres anunciaba días más tarde que refugiados ucranianos también serán acogidos en las islas. Habría que plantearse si el desborde y el desnorte, junto a las problemáticas sociales que existen sin tratar en Canarias están detrás también de estas "desapariciones" de menores y mayores.

CANARIAS08/04/2022 Redacción
8e624597-79e5-4e52-aa5b-482859144f09_16-9-aspect-ratio_default_0

Estas cifras se unen a otros que ya lidera Canarias en lo negativo. Puede que alguien crea que tras ella sólo hay "niñerías", pero sin duda niños ha habido siempre y no parece ni lógico ni asumible que pase lo que está pasando ahora. Por otro lado, las "otras desapariciones", esas que dejan de ser importantes cuando los medios no les pueden sacar más tajada, también marcan un gran semáforo rojo; los suicidios en Canarias llevan a desapariciones previas o también tienen detrás causas que nadie toma en consideración.

Las cifras están ahí y bien merecerían una investigación exhaustiva y seria por quien corresponde. Y es que vender que somos el paraíso y lugar de acogida cuando hay muchisimas cosas sin barrer en casa, tiene una carga de irresponsabilidad sólo igualable a la de enanismo político. En eso también son líderes los responsables políticos en esta colonia.

 El Archipiélago tiene 509 denuncias activas, de las cuales 303 corresponden a menores de edad. 


El informe anual de personas desaparecidas, elaborado por el Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES), confirma el peor presagio: Canarias lideró las desapariciones en el Estado español el año pasado, con 4.240 de las 22.285 denuncias registradas en todo el país, por encima incluso de comunidades autónomas con más población, como Andalucía (3.316), Cataluña (3.164) o la Comunidad de Madrid (2.205). Sin embargo, al coordinador de la asociación SOS Desaparecidos en el Archipiélago, Santiago Martín, no le sorprende el incremento de ausencias en las Islas, pues “desde hace tiempo advertimos que vamos al alza y, por consiguiente, hace falta hacer un análisis para identificar cuál es el problema y poder actuar en consecuencia”.

 
Las Palmas fue la provincia con mayor número de denuncias interpuestas, con 3.446, de las cuales casi el 90% correspondieron a jóvenes de entre 13 y 17 años, muy por encima de la media nacional (63,97%). Por su parte, en Santa Cruz de Tenerife desaparecieron 774 personas, 551 de ellas menores. Estos indicadores preocupan, y mucho, a SOS Desaparecidos, una organización que se encarga de brindar apoyo y asesoramiento a las familias en esos momentos de incertidumbre.


Santiago apunta que en el ámbito de los menores que viven con sus padres, las causas que les motivan para ausentarse de sus hogares suelen estar asociadas a problemas de índole social, por ejemplo, en casa o el instituto. Pero también le llama la atención las fugas de los chicos y chicas de los centros tutelados por el Estado. “Debemos tener en cuenta que hay un repunte de las denuncias y los casos activos”, señala.

¿Por qué hay tanta diferencia entre el número de desapariciones en Canarias y en las comunidades autónomas españolas ?


“Nosotros creemos que puede ser por las circunstancias de los centros y la problemática con los menores. Lógicamente, si nos vamos a los datos, los adolescentes que se están ausentando de sus hogares están haciendo una vida distinta a la normal para su edad”. Asimismo, prosigue Santiago Martín, “si nos trasladamos a los últimos meses lo podemos ver; la página del Centro Nacional de Desaparecidos, del Ministerio del Interior, tiene continuamente menores de Canarias en paradero desconocido”.

 
Otro dato demoledor que arroja el informe anual del CNDES es el alto número de personas que han desaparecido en más de un ocasión, bien en 2021 o en años precedentes. De hecho, de las 22.285 denuncias registradas el pasado año en España, 3.990 fueron de personas reincidentes. Y el caso más sorprendente es el de una menor cuyos padres han denunciado su desaparición en 95 ocasiones. Canarias también se encuentra entre las seis comunidades con mayor número de estos casos, con 420 en la provincia de Las Palmas y 159 en la de Tenerife.

¿Se les está haciendo un seguimiento a estos chicos en tiempo y forma?

Fuentes cercanas a las últimas desaparecidas en Tenerife confirmaron a este periódico que ni ellas ni sus familias han recibido ayuda, ofrecimiento o interés por parte de la Administración después de haber sido localizadas. Ni siquiera han recibido apoyo psicológico. Por ello, Santiago Martín insta a la sociedad a no mirar hacia otro lado y actuar demasiado tarde, pues “hay demasiados factores que confluyen y algún caso puede terminar con un mal resultado”.

El portavoz de SOS Desaparecidos destacó en una entrevista en este periódico que, en algunas ocasiones, son adultos ajenos al entorno familiar quienes aconsejan a los jóvenes que abandonen su vivienda, les acompañan e incluso les dan cobijo hasta que vuelven a ser localizados. Y, en este sentido, recuerda que inducir a un menor al abandono del hogar está tipificado penalmente”, en el artículo 223 del Código Penal, que reza lo siguiente: “El que, teniendo a su cargo la custodia de un menor de edad o una persona con discapacidad necesitada de especial protección, no lo presentare a sus padres o guardadores sin justificación para ello, cuando fuere requerido por ellos, será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años, sin perjuicio de que los hechos constituyan otro delito más grave”.


Hay que denunciar las desapariciones “automáticamente”


Otro apartado que le sorprende a Santiago Martín son las denuncias cesadas por suicidio, que en 2021 fueron 60. “Tampoco le prestamos mucha atención a que 91 caso resueltos por muerte accidental, natural o sin causa aparente”, añade. Por este motivo, “los primeros momentos son vitales para activar la alerta de búsqueda”.

La asociación teme que las alertas empiecen a pasar desapercibidas y no se les dé la importancia que tienen, pues la mayoría de los casos se resuelve precisamente gracias a la colaboración ciudadana. “Cuando emitimos una alerta es porque necesitamos esa ayuda, no porque queramos justificar o cumplir con un simple procedimiento. Y el ejemplo es uno de los últimos casos en Tenerife, en el que la chica fue localizada gracias a personas que la vieron e informaron de su paradero”. Asimismo, quiere dejar claro que no hay que esperar 24 ni 48 horas para presentar una denuncia ante las autoridades, “porque todavía dicen en algunos lugares que se invita a esperar y no es así. Hay que hacerlo de inmediato”.

Según Santiago Martín, el Archipiélago tiene que “sumar y empujar para alcanzar la meta de implantar e incrementar la formación y prevención con todas las entidades e instituciones”. Uno de los objetivos de SOS Desaparecidos es priorizar en Canarias las iniciativas de sensibilización de actividades formativas, pues “en el resto del territorio nacional ya se hacía antes de la pandemia y aquí queremos potenciarlo, porque es evidente: somos la comunidad número uno en desapariciones y denuncias. No es un capricho”.

Crece la preocupación por las numerosas desapariciones que se han venido registrando en Canarias a lo largo de los últimos meses y, más en concreto, de las últimas semanas, cuando la Asociación SOS Desaparecidos se ha visto obligada a difundir varias alertas por situaciones de este tipo. Todas ellas tienen un denominador común: menores de edad que se encuentran en paradero desconocido. Al respecto, Santiago Carlos Martín, coordinador de la citada entidad en las Islas, cataloga lo que ocurre como "un problema de carácter social", confirmando que "se ha encendido una luz roja ante la que hay que buscar soluciones". Y es que tal y como reflejan los últimos datos actualizados, correspondientes al año 2020, más de la mitad de las personas que desaparecen en todo el Estado tienen menos de 18 años, situación similar a la que se registra en el ámbito regional. "Si lo seguimos viendo como algo normal, en algún momento vamos a tener un caso que nos rompa el corazón", advierte. 

Reafirmando el mensaje de que de un tiempo a esta parte "se ha encendido una luz roja", el coordinador de SOS Desaparecidos en el Archipiélago apunta a "un cúmulo de motivos" en lo que respecta a las causas por las que se puede estar produciendo el ya mentado incremento. Con datos en la mano, asegura que en la mayoría de los casos se trata de "problemas sociales" como "problemas en casa o en el ámbito educativo". "Presumimos de una Ley del Menor que los protege pero lo que estamos haciendo es tener menores insumisos que se van cuatro o cinco días de casa por un berrinche, porque no quieren ir al colegio, porque les han regañado o porque les han impuesto un horario, lo que consideramos muy grave", lamenta. "Es decir, si no queremos acatar normas, si no nos llevamos bien con nuestros padres, si no queremos estudiar o tenemos una discrepancia con algún familiar, parece que ahora la solución es fugarse de casa", agrega.

El informe incluye 8.106 denuncias catalogadas como “menor ausentado”, donde se encuadran todas las denuncias de menores extranjeros ausentes de los centros donde residen, cuyas desapariciones se han producido hace más de 6 meses o bien han cumplido la mayoría de edad.

La mayoría de estas desapariciones se produjeron durante los años 2018 y 2019, coincidiendo con una mayor afluencia de flujos migratorios a Canarias y España. El número de casos de menores ausentados que continúan sin resolverse ha bajado ligeramente con respecto al año 2020, se contabilizaron 8.376 casos. Más del 96 % de estos menores son varones. 

Te puede interesar
diseno-sin-titulo-2024-01-11t111248-716

ENCUESTA LPGC: PP Y VOX YA SUMAN MAYORÍA Y NC Y PODEMOS DESAPARECEN

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS01/11/2025

La izquierda pierde "su plaza" más importe en el Archipielágo. La ex ministra Carolina Darías termina de rematar la ya mala gestión que hizo Augusto Hidalgo y entrega "en bandeja" a la derecha la que durante más de 10 años ha sido fortín de la "entente" PSOE-NC-Podemos.

GridArt_20251031_235231717

LA RAÍZ "SE HACE UN HUECO" ENTRE LOS DIGITALES INDEPENDIENTES DE TEMÁTICA POLÍTICA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS31/10/2025

Con 23.550 usuarios activos fijos de promedio y una media trimestral superior a las 145000 visualizaciones/interacciones, nuestro Semanario aporta un impacto modesto pero real entre la audiencia que consume información política en el ámbito del público de orientación o ideología nacionalista. Los datos recogidos por el Google Analytic corresponden a los registros correspondientes a los años 2024 y 2025.

images (6)

Drago Canarias denuncia que el alquiler “devora” las subidas salariales y agrava la crisis habitacional en el País

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS30/10/2025

Drago Canarias ha publicado un informe en el que acusa a la escalada del precio del alquiler en el Archipiélago de neutralizar por completo las subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), lo que, según la formación, está empujando a miles de canarios a una situación económica insostenible y alimentando una grave crisis habitacional.

IMG-20251022-WA0009

El alcalde de Adeje (PSOE) cambia el día del pleno para evitar la participación ciudadana

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS30/10/2025

Activistas denuncian el nepotismo del alcalde de Adeje y también Presidente del PSOE de Canarias que, "haciéndose un Mazón", se saca de la manga una escapada por la puerta de atrás y evita dar la cara a quienes querían 3ncararlo en un pleno de Viernes. Pasándolo al lunes evita la participación de vecinos y activistas. La Raíz publica el Comunicado íntegro que lo denuncia.

Screenshot_20251026_144440_YouTube

RICARDO GONZÁLEZ-ROCA: "HABÍA OTRA FORMA DE RELACIONES CON EUROPA, PERO ESPAÑA NOS ENGAÑÓ"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS26/10/2025

En el marco de los actos y conferencias programados por la Comisión 22 de Octubre para conmemorar el 61 Aniversario de la Bandera Nacional Canaria, tuvo lugar días atrás la interesante aportación que Jesús Rodríguez y Ricardo González-Roca realizaron ante un nutrido grupo de asistentes. Por el interés suscitado por sus contenidos, La RAIZ publica integranente sus contenidos y agradece a LIBERACIÓN CANARIA su colaboración para que así sea.

ultras

CONTROLES DE ALCOHOLEMIA PARA "LA NACIENTE" Y CERVEZA ARTESANAL PARA LOS ULTRAS MADRILEÑOS

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS24/10/2025

Esto de las distintas varas de medir y el "celo profesional" según con quién, no es nuevo, pero si cada vez más descarado. Si ya es feo, feo, cuando la discriminación se da por algunos de los supuestos que precisamente la Constitución dice que no se debe, peor se pone cuando "la cosa" va de activar el "protocolo antiviolencia" según sea "el saludo de la tribu". El pasado sábado, casi medio centenar de energúmenos llegados de Madrid, montaron su "espectáculo facha" por las calles de 7 Palmas. Los "castizos" pasaron toda la tarde bebiendo cerveza en un local de CC Las Ramblas, para después coger el avión ya mareados. Los de "La Naciente" fueron retenidos por la policía fuera del Estadio en aplicación de "la nueva ley del Deporte".

Lo más visto
image_6483441

CANARIAS: REALIDAD DISTINTA Y DISTANTE ¿PERDIDA?

Ernesto Luján Ojeda
LA BAJA DEL SECRETO25/10/2025

Reflexión sesuda, bien documentada y transgresora de quien, sin duda, fue y sigue siendo una de las mentes más preclaras y brillantes del nacionalismo canario más consecuente. En los tiempos del Movimiento Canarias Libre y el MPAIAC, sufrió detenciones y represión por parte del Estado español. Fue uno de los portadores del Dossier entregado en la OUA sobre la situación colonial de Canarias. Tras militar en PCU y ser concejal de UPC, abandonó la primera línea política hasta que en los 90 acompañó el intento de hacer posible un PNC potente e independiente. Coalición Canaria acabó con esa tentativa y "robó" las siglas. Desde su Artevigua natal y a sus lúcidos 78 años, nos hace llegar este fabuloso análisis,cuya lectura merece ir de principio a fin.

manifestacion hist. 2

¿OBEDIENTES A CANARIAS?

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL28/10/2025

Esto de la "obediencia canaria" es otro de esos artificios dialécticos y conceptuales creados por CC,NC y ahora también el "partido de los tránsfugas", para colocarle "canesú" a su " vestimenta o disfraz" de "nacionalismo vegano". Es como lo de canarismo para evitar lo de nacionalismo de nación. ¿Qué es eso de la obediencia canaria?¿Qué obediencia es esa que después aparece devaluada a la primera de cambio, por otra a intereses económicos, personales o electorales?. ¿Alguien que es tránsfuga cuántas veces puede ser desobediente?.La obediencia canaria,¿nace, se hace, se reproduce o muere y resucita a conveniencia?. ¿Es que cuesta tanto poner criterio y razón a las cosas?.

file-PlPLANT0nlt57AoHREXvptkp

Las izquierdas tristes y el miedo como coartada fallida

Eloy Cuadra (Escritor y Activista social)
ACTIVISTAS29/10/2025

Otra reflexión en voz alta de nuestro colaborador Eloy Cuadra. Interesante aporte en referencia a cómo la ultraderecha ha ido ganando terreno por causa de una izquierda que ha decidido "resistir" y "criticar" en vez de "construir" y "proponer" alternativas ciertas.

images (3)

Soberanía y derecho de autodeterminación

Unidad del Pueblo
30/10/2025

Artículo firmado por la organización de izquierda independentista canaria que sitúa sus posiciones políticas ante la realidad que vive el País.

GridArt_20251031_235231717

LA RAÍZ "SE HACE UN HUECO" ENTRE LOS DIGITALES INDEPENDIENTES DE TEMÁTICA POLÍTICA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS31/10/2025

Con 23.550 usuarios activos fijos de promedio y una media trimestral superior a las 145000 visualizaciones/interacciones, nuestro Semanario aporta un impacto modesto pero real entre la audiencia que consume información política en el ámbito del público de orientación o ideología nacionalista. Los datos recogidos por el Google Analytic corresponden a los registros correspondientes a los años 2024 y 2025.

images (10)

LA IZQUIERDA QUE DEJÓ DE SER "TRANSFORMADORA" PARA SER WOKE

Alejandro Santana (Autónomo y ex sindicalista)
EN LEGÍTIMA DEFENSA01/11/2025

Hubo un tiempo en que la izquierda buscaba cambiar el sistema, "revolucionar" los cimientos del poder y transformar el modelo para ganar el bien común de la mayoría. Después llegó la "izquierdita cobarde", la apoltronada y bautizándose en adelante como "progresistas" se nos convirtió en "woke" y allí donde aún había pobreza, explotación, injusticias clásicas esto pasó a un segundo plano y pasaron a ser prioridad causas más burguesas, de país capitalista, de "tuneo" del Estado del Bienestar. Diálogo social, política de pactos, más moderación, "ocupar el centro", entendimiento entre progresistas, "apesebrados del mundo uníos". Y con todo eso, convirtieron al fascismo en el pañuelo de las lágrimas de todos los que fueron sintiéndose huérfanos de una verdadera ruptura con el sistema impuesto.

diseno-sin-titulo-2024-01-11t111248-716

ENCUESTA LPGC: PP Y VOX YA SUMAN MAYORÍA Y NC Y PODEMOS DESAPARECEN

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS01/11/2025

La izquierda pierde "su plaza" más importe en el Archipielágo. La ex ministra Carolina Darías termina de rematar la ya mala gestión que hizo Augusto Hidalgo y entrega "en bandeja" a la derecha la que durante más de 10 años ha sido fortín de la "entente" PSOE-NC-Podemos.