Somos un medio libre, sin ánimo de lucro ni  publicidad  de pago y su línea editorial no está sujeta a partido alguno. 

MÁS DE 100 MIL "PENINSULARES" SE ESTABLECIERON EN CANARIAS EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS

El periódico La Provincia se hace eco en el artículo que publicamos integramente a continuación, del aluvión migratorio que sufre el archipiélago procedente de la España continental y Baleares. En los últimos 5 años han llegado, para quefarse, más de 100.000 "peninsulares".

CANARIAS29 de abril de 2023 De otra Prensa
flightradar24

      

Hacer las maletas, buscar vivienda y contratar un servicio de mudanzas para acabar en el Archipiélago. Esto es los que han hecho 113.000 personas en los últimos cinco años, que se han trasladado desde otras comunidades autónomas para vivir en Canarias. Así lo indica los datos de Variaciones Residenciales recopilados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que reflejan que de media, cada año, se desplazan a las Islas para establecer su hogar habitual unas 22.000 personas desde otras regiones del país. 


Canarias, tan atractiva como la Europa más rica


Gran Canaria rondará el millón de habitantes en 2025 y Vecindario será la segunda urbe de la isla
 En 2021, el dato más reciente, 22.624 ciudadanos procedentes de diferentes puntos de la Península y del otro archipiélago recalaron en el Archipiélago. El año anterior fueron algo menos, 19.123, en doce meses que estuvieron marcados por la pandemia y las restricciones de movilidad que tuvo aparejadas. En 2019, 2018 y 2017, los cambios de residencia se mantuvieron por encima de las 20.000 anuales, siendo 2018 el ejercicio en el que se contabilizó un mayor número. 


¿De dónde vienen estas personas que acaban convirtiéndose en vecinos del Archipiélago? Se trata de ciudadanos que, o bien pueden ser originarios de las diferentes provincias desde donde salen, o tratarse de extranjeros que ya vivían en estas zonas de España pero deciden trasladarse a Canarias por motivos laborales, atraídos por su clima o por razones familiares. Aunque también puede colarse algún isleño que tras haber migrado a otra comunidad retorna a sus Islas. 

En concreto, la región desde la que en cinco años han salido un mayor número de personas con rumbo a Canarias es Madrid. Desde la capital del país han volado al Archipiélago 24.200 ciudadanos en el último lustro, a un ritmo de entre 4.000 y 5.000 al año. Le sigue Andalucía de donde proceden otros 23.420 de los algo más de 113.000 habitantes que se han mudado aquí. La tercera con un mayor peso es Cataluña. Desde allí han llegado 14.323 personas desde 2017. Canarias también recibió a un buen número de gallegos, 9.815 en total, así como valencianos (8.511) y castellano leoneses (5.460). La lista la completan 5.182 que llegaron a las Islas desde Baleares, 4.586 de Castilla La Macha y 3.426 del País Vasco. Mientras que las mudanzas vinculadas al resto de comunidades se quedan por debajo de las 3.000 desde cada una de ellas. 

Pero, ¿cuál es el motivo de tanta mudanza hasta el Archipiélago? Por un lado, la economía canaria, altamente dependiente del sector servicios tiene una demanda intensiva de puestos de trabajo. ¿La peor parte? Se trata de empleo de escasa cualificación y no demasiado bien remunerado pero que ejerce como atracción para toda aquella masa laboral con poca formación que ve en Canarias mayores posibilidades de encontrar un puesto de trabajo frente a las que tendría en otras comunidades más industrializadas, donde la demanda laboral es más especializada. La recuperación turística no ha hecho sino aumentar esta tendencia, ya que en los años de parón buena parte de la fuerza laboral que antes de la pandemia trabajaba en la hostelería cambió de sector, con lo que el de servicios ha demandado mano de obra. 

Por otro, el aumento de la contratación por parte de la administración en el Archipiélago en estos últimos años también puede haber atraído a Canarias a trabajadores que han visto en el sector público su oportunidad de acceder a un puesto fijo. 

De hecho, las Islas han registrado un récord de ocupados y han reducido sus cifras de parados a niveles muy bajos. Aunque en el último mes la cantidad de desempleados creció a pesar del aumento del empleo, precisamente debido al efecto llamada, ya que el aumento de las posibilidades de trabajar genera la llegada de nuevos demandantes de empleo.  

Por supuesto, además de las razones laborales las mudanzas al Archipiélago también pueden estar instigadas por otro motivos personales o de otra índole que les lleven a hacer las maletas para acabar residiendo en esta región. 

Las dos capitales canarias son los municipios preferidos para establecerse
 
Una vez en Canarias, ¿dónde prefieren instalarse? Pues según la estadística del INE, los dos municipios que han recibido a un mayor número de estos ciudadanos procedentes de otras comunidades autónomas son las dos capitales de provincia canarias. Con Las Palmas de Gran Canaria en primera posición al haber acogido a 16.098 personas en cinco años. A Santa Cruz de Tenerife han llegado 11.603 en ese mismo periodo. La tercera ciudad con un mayor número de mudanzas desde otras regiones es San Cristóbal de La Laguna, a donde han llegado 6.876 personas. Pero en esta ocasión la razón se puede buscar también en la llegada de muchos estudiantes universitarios que se trasladan a la ciudad del Adelantado para estudiar una carrera. Buena parte de ellos suelen empadronarse para beneficiarse, por ejemplo, del descuento de residente en los viajes. 

También han sido numerosos los traslados a Arrecife, que recibió a 5.930 personas. Varios miles de ciudadanos se han establecido también en las principales zonas turísticas del Archipiélago o en sus municipios más cercanos. Destacan los 5.636 de Arona, los 3.048 de La Oliva, los más de 3.000 de Granadilla o los 2.600 de Santa Lucía de Tirajana. Lo cierto es que no existe ningún municipio canario que no haya engordado su padrón con personas procedentes de otras comunidades autónomas en este periodo. Todos han recibido cada año al menos uno de estos traslados. 

Sin embargo, no hay que confundir que hayan llegado 113.000 nuevos vecinos a las Islas en los últimos cinco años con que se haya producido un aumento de la población en estos mismos términos. Ya que en ese mismo periodo también muchos canarios se han trasladado a otros puntos del país. Solo en 2021, 23.582 isleños decidieron mudarse fuera de Canarias. 

Aun así, la población del Archipiélago es una de las que más se ha incrementado en los últimos años y la previsión es que lo haga en al menos 350.000 habitantes en quince años. Un reto demográfico que en los últimos meses ha reavivado varios debates que han llegado incluso al Parlamento regional a través de una comisión. Las consecuencias que este incremento poblacional puede tener en los servicios, las infraestructuras o el acceso a la vivienda se han analizado sin que se haya llegado a ninguna conclusión firme. El veto a la compra de inmuebles por parte de extranjeros o una posible restricción a la llegada de nuevos habitantes son propuestas que se han llegado a poner sobre la mesa por algunos partidos. Medidas que tienen un difícil encaje legal por conculcar tanto la normativa comunitaria como la propia Constitución. 
 

ÚLTIMA HORA
file-N639RdgwpgbyiV7fhJQFWh

INMIGRACIÓN AFRICANA: CC SIGUE LLORANDO, PP Y VOX SE INHIBEN AL TIEMPO QUE AGITAN LA CALLE, MIENTRAS LA UE NOS TRATA COMO LAMPEDUSA

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl martes

La inmigración africana es utilizada como arma política por quienes prefieren agitar el miedo antes que afrontar soluciones reales, mientras Europa convierte a Canarias en un muro de contención de su propio neocolonialismo. Canarias sigue siendo rehén de la demagogia de los partidos coloniales que sólo quieren tirar balones fuera. Y mientras, entre todos, a izquierda y derecha, " echándole pienso" a la extrema derecha callejera.

file-AZE4QXCY6htn5nhBT2zLCx

LA "DISIDENCIA DE NC" EXPLOTA EN REDES INTERNAS CONTRA TEODORO SOSA: NO ES IMPROVISACIÓN SINO EL ABISMO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18 de enero de 2025

A los "renovadores" ya no los podremos seguir llamando así. Ya mejor "disidentes" porque lo que es renovar, parece que no es ya su objetivo y al ritmo de "amistades peligrosas" que están haciendo pareciera que han montado un ruido tremendo para cambiar Guatemala y ahora apostar por Guatepeor. Querer juntar las palabras " regeneración" con Coalición Canaria es más que osado y la de " reunificación nacionalista" con personajes como Onalia Bueno, Cardona, Clavijo y cía, es de un esperpento que retrata al que lo mente y se lo trague.

Lo más visto
file-AZE4QXCY6htn5nhBT2zLCx

LA "DISIDENCIA DE NC" EXPLOTA EN REDES INTERNAS CONTRA TEODORO SOSA: NO ES IMPROVISACIÓN SINO EL ABISMO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18 de enero de 2025

A los "renovadores" ya no los podremos seguir llamando así. Ya mejor "disidentes" porque lo que es renovar, parece que no es ya su objetivo y al ritmo de "amistades peligrosas" que están haciendo pareciera que han montado un ruido tremendo para cambiar Guatemala y ahora apostar por Guatepeor. Querer juntar las palabras " regeneración" con Coalición Canaria es más que osado y la de " reunificación nacionalista" con personajes como Onalia Bueno, Cardona, Clavijo y cía, es de un esperpento que retrata al que lo mente y se lo trague.

fitur-R7kvIHRApelcsUN7AzjE6MJ-1200x840@abc

FITUR 2025: ESCANDALOSO "DESEMBARCO" Y DESPILFARRO DE LA CLASE POLÍTICA CANARIA, SÚBDITA ABERRANTE DEL COLAPSO TURÍSTICO

Semanario LA RAÍZ
Ayer

Las imágenes hieren. Lo que representan aún más. Como si nada ocurriera, como si más de 200 mil personas no hubieran tomado las calles para decirles ASI NO, ¡BASTA!, este año también es récord la arribada, a una feria de turismo que sólo debería ser de profesionales, de una clase política que da vergüenza, que está arrodillada ante el gran capital inmobiliario, especulador y colonialista en Canarias. No tienen nombre. No se pueden representar ni a ellos mismos, porque su catadura es inmoral.

europapress-5903157-decenas-personas-protestan-carteles-manifestacion-contra-modelo-turistico_4_800x450

LA CALLE "EXPLOTA" ANTE LA VERGÜENZA DEL "TURISMO DE POLÍTICOS" EN FITUR: CC, PP, PSOE, NC Y VOX "PASEANDO GRATIS POR MADRID"

Semanario LA RAÍZ
EN DEFENSA PROPIAAyer

Las redes sociales estallan de indignación ante un nuevo acto inmoral de toda la clase política canaria. Aquellos expertos que iban a "canalizar las demandas de la calle tras las manifestaciobes del 20A", debieron "aconsejar" no sólo el desprecio a los centenares de miles de canarios que pedían un cambio, sino que " en el FiTur de este año" hay más políticos que nunca antes "viviendo la vida loca". Vergüenza e indignación.