LA RAÍZ / Semanario digital canario de actualidad LA RAÍZ / Semanario digital canario de actualidad

MÁS DE 100 MIL "PENINSULARES" SE ESTABLECIERON EN CANARIAS EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS

El periódico La Provincia se hace eco en el artículo que publicamos integramente a continuación, del aluvión migratorio que sufre el archipiélago procedente de la España continental y Baleares. En los últimos 5 años han llegado, para quefarse, más de 100.000 "peninsulares".

CANARIAS 29/04/2023 De otra Prensa
flightradar24

      

Hacer las maletas, buscar vivienda y contratar un servicio de mudanzas para acabar en el Archipiélago. Esto es los que han hecho 113.000 personas en los últimos cinco años, que se han trasladado desde otras comunidades autónomas para vivir en Canarias. Así lo indica los datos de Variaciones Residenciales recopilados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que reflejan que de media, cada año, se desplazan a las Islas para establecer su hogar habitual unas 22.000 personas desde otras regiones del país. 


Canarias, tan atractiva como la Europa más rica


Gran Canaria rondará el millón de habitantes en 2025 y Vecindario será la segunda urbe de la isla
 En 2021, el dato más reciente, 22.624 ciudadanos procedentes de diferentes puntos de la Península y del otro archipiélago recalaron en el Archipiélago. El año anterior fueron algo menos, 19.123, en doce meses que estuvieron marcados por la pandemia y las restricciones de movilidad que tuvo aparejadas. En 2019, 2018 y 2017, los cambios de residencia se mantuvieron por encima de las 20.000 anuales, siendo 2018 el ejercicio en el que se contabilizó un mayor número. 


¿De dónde vienen estas personas que acaban convirtiéndose en vecinos del Archipiélago? Se trata de ciudadanos que, o bien pueden ser originarios de las diferentes provincias desde donde salen, o tratarse de extranjeros que ya vivían en estas zonas de España pero deciden trasladarse a Canarias por motivos laborales, atraídos por su clima o por razones familiares. Aunque también puede colarse algún isleño que tras haber migrado a otra comunidad retorna a sus Islas. 

En concreto, la región desde la que en cinco años han salido un mayor número de personas con rumbo a Canarias es Madrid. Desde la capital del país han volado al Archipiélago 24.200 ciudadanos en el último lustro, a un ritmo de entre 4.000 y 5.000 al año. Le sigue Andalucía de donde proceden otros 23.420 de los algo más de 113.000 habitantes que se han mudado aquí. La tercera con un mayor peso es Cataluña. Desde allí han llegado 14.323 personas desde 2017. Canarias también recibió a un buen número de gallegos, 9.815 en total, así como valencianos (8.511) y castellano leoneses (5.460). La lista la completan 5.182 que llegaron a las Islas desde Baleares, 4.586 de Castilla La Macha y 3.426 del País Vasco. Mientras que las mudanzas vinculadas al resto de comunidades se quedan por debajo de las 3.000 desde cada una de ellas. 

Pero, ¿cuál es el motivo de tanta mudanza hasta el Archipiélago? Por un lado, la economía canaria, altamente dependiente del sector servicios tiene una demanda intensiva de puestos de trabajo. ¿La peor parte? Se trata de empleo de escasa cualificación y no demasiado bien remunerado pero que ejerce como atracción para toda aquella masa laboral con poca formación que ve en Canarias mayores posibilidades de encontrar un puesto de trabajo frente a las que tendría en otras comunidades más industrializadas, donde la demanda laboral es más especializada. La recuperación turística no ha hecho sino aumentar esta tendencia, ya que en los años de parón buena parte de la fuerza laboral que antes de la pandemia trabajaba en la hostelería cambió de sector, con lo que el de servicios ha demandado mano de obra. 

Por otro, el aumento de la contratación por parte de la administración en el Archipiélago en estos últimos años también puede haber atraído a Canarias a trabajadores que han visto en el sector público su oportunidad de acceder a un puesto fijo. 

De hecho, las Islas han registrado un récord de ocupados y han reducido sus cifras de parados a niveles muy bajos. Aunque en el último mes la cantidad de desempleados creció a pesar del aumento del empleo, precisamente debido al efecto llamada, ya que el aumento de las posibilidades de trabajar genera la llegada de nuevos demandantes de empleo.  

Por supuesto, además de las razones laborales las mudanzas al Archipiélago también pueden estar instigadas por otro motivos personales o de otra índole que les lleven a hacer las maletas para acabar residiendo en esta región. 

Las dos capitales canarias son los municipios preferidos para establecerse
 
Una vez en Canarias, ¿dónde prefieren instalarse? Pues según la estadística del INE, los dos municipios que han recibido a un mayor número de estos ciudadanos procedentes de otras comunidades autónomas son las dos capitales de provincia canarias. Con Las Palmas de Gran Canaria en primera posición al haber acogido a 16.098 personas en cinco años. A Santa Cruz de Tenerife han llegado 11.603 en ese mismo periodo. La tercera ciudad con un mayor número de mudanzas desde otras regiones es San Cristóbal de La Laguna, a donde han llegado 6.876 personas. Pero en esta ocasión la razón se puede buscar también en la llegada de muchos estudiantes universitarios que se trasladan a la ciudad del Adelantado para estudiar una carrera. Buena parte de ellos suelen empadronarse para beneficiarse, por ejemplo, del descuento de residente en los viajes. 

También han sido numerosos los traslados a Arrecife, que recibió a 5.930 personas. Varios miles de ciudadanos se han establecido también en las principales zonas turísticas del Archipiélago o en sus municipios más cercanos. Destacan los 5.636 de Arona, los 3.048 de La Oliva, los más de 3.000 de Granadilla o los 2.600 de Santa Lucía de Tirajana. Lo cierto es que no existe ningún municipio canario que no haya engordado su padrón con personas procedentes de otras comunidades autónomas en este periodo. Todos han recibido cada año al menos uno de estos traslados. 

Sin embargo, no hay que confundir que hayan llegado 113.000 nuevos vecinos a las Islas en los últimos cinco años con que se haya producido un aumento de la población en estos mismos términos. Ya que en ese mismo periodo también muchos canarios se han trasladado a otros puntos del país. Solo en 2021, 23.582 isleños decidieron mudarse fuera de Canarias. 

Aun así, la población del Archipiélago es una de las que más se ha incrementado en los últimos años y la previsión es que lo haga en al menos 350.000 habitantes en quince años. Un reto demográfico que en los últimos meses ha reavivado varios debates que han llegado incluso al Parlamento regional a través de una comisión. Las consecuencias que este incremento poblacional puede tener en los servicios, las infraestructuras o el acceso a la vivienda se han analizado sin que se haya llegado a ninguna conclusión firme. El veto a la compra de inmuebles por parte de extranjeros o una posible restricción a la llegada de nuevos habitantes son propuestas que se han llegado a poner sobre la mesa por algunos partidos. Medidas que tienen un difícil encaje legal por conculcar tanto la normativa comunitaria como la propia Constitución. 
 

Te puede interesar

Asamblea-Ciudadana-contra-el-macro-hotel-en-Puertito-de-Armenime

LA LEY DE RESIDENCIA ENTRA EN CAMPAÑA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 08/05/2023

Contra todo pronóstico, la demanda explícita de una Ley de Residencia que regule esa condición y el establecimiento permanente de personas en Canarias,estará en la palestra de la lucha electoral de cara a las elecciones del 28M. Sólo un partido la lleva de forma clara en su programa, otros dos la maquillan y el resto pasan de puntillas o la combate. Se lo contamos.

20230509_212110

CONVOCAN MANIFESTACIÓN PARA SALVAR CANARIAS

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 09/05/2023

Una decena de colectivos sociales y medioambientales llaman a tomar las calles para frenar la agresión que está sufriendo el territorio canarios de manos de multinacionales y la connivencia de la clase política canaria. Será el día 20 de Mayo en el sur de Tenerife.

IMG-20230518-WA0005

LA ALIANZA ELECTORAL AHORA CANARIAS-PCPC SE CONJURA PARA CAPTAR EL VOTO DE LA IZQUIERDA SIN TAPUJOS

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 19/05/2023

Ambas fuerzas políticas llaman a "un voto que rompa con el sistema político capitalista que en Canarias es además colonial y caciquil". La alianza electoral sellada para concurrir juntos en estos comicios, presentó dias atrás su programa electoral en la Sala San Borondón y este fin de semana convoca a dos mítines en distintos puntos de la isla de Gran Canaria.

20230528_113045

CHAPUZA ELECTORAL Y BOICOT AL PNC

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 28/05/2023

En decenas de colegios electorales "clave" las papeletas del PNC estaban "desaparecidas", separadas del resto o incluso en habitaciones diferentes por circunscripción. El propio candidato al Parlamento, Chema Hernández, no pudo votar al presentarse en su colegio electoral porque "su propia lista no estaba entre las papeletas". La indignación de los propios presidentes de mesas, por "la conculcación del voto secreto" es generalizada, pero la respuesta de la Delegación del gobierno español es nula.

Ley_mordaza_900

CERROJO DESCARADO PARA SILENCIAR AL PNC: LOS SOBERANISTAS PREPARAN SU RESPUESTA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 21/05/2023

Coalición Canaria necesita frenar su sangría de votos y para ello está haciendo trabajar a toda su red clientelar a destajo. Su equipo jurídico está librando "una campaña paralela" en distintas instancias y juntas electorales. El PNC quiere el 50% de los espacios electorales gratuitos y a la par insta a que CC le entregue más de 500.000 euros que los regionalistas ya se habrian gastado indebidamente en concepto de financiación pública por votos que correspondían a la extinta federación. La "cosa" huele mal y se aproximan curvas.

BFOOPFLVNFMAXAZ5MTYIKB42SQ

CC PODRIA SER AMONESTADA POR "OBSTACULIZAR" A LA JUNTA ELECTORAL

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 18/05/2023

Los recursos presentados por el PNC, con jurisprudencia firme de la Junta Provincial, llevan todo el camino de seguir prosperando, lo que dejaría a CC sin espacios electorales para la semana que viene al corresponderle al PNC el otro 50% de los espacios gratuitos. La Junta electoral está muy molesta con los jurídicos de CC por su intento de frenar lo inevitable a base de recursos sin fundamento.

images (6)

ALBERTO O NOEMI: NI SUMAR NI MULTIPLICAR

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 31/05/2023

El líder de Proyecto Drago quiere volcer a la M30 y Noemi es "la muñeca rota" de Podemos en Canarias. Quien les pudiera ver "por un agujerito" cómo se despachan una candidatura unitaria para "hacer los madriles", pero sobre todo cómo se la venden a quienes hasta hace sólo unos días veían como VOX los dejó fuera de casi todo. Desde La Raiz hemos defendido desde siempre que Alberto Rodríguez llegó a Los Rodeos queriendo montar un Acentejo, pero le podería más su alma de "Izquierda española unida". Lo de Noemi estuvo siempre más claro y ahora "lo laboral" es más acuciante.

images (5)

LOS "TAMAMES" CANARIOS

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 23/03/2023

Mucho se ha hablado durante este último mes sobre Ramón Tamames a resultas de su papel en la moción de censura presentada contra el actual gobierno español. La progresía y los "progresistas", esos que hace mucho se refugiaron en ese calificativo para huir del de "izquierdas", ha criticado a fondo la involución ideológica de este otrora gran economista. Qué paradoja; renegados de la izquierda llamando traidor e incoherente a quien se acuesta con Vox mientras ellos han hecho de todo en estos últimos 40 años. De traca.

_101847883_41719624194_8b0037fd8b_z

SIN AGUAS ARCHIPIELÁGICAS NO HAY NEUTRALIDAD POSIBLE

Redaccción
CANARIAS 29/04/2023

El tema de las aguas sigue estando de actualidad. Sacamos a la palestra aquí una posición que pocos medios han querido publicar. IPC junto al MPAIAC, argumenta y fundamenta en un extenso comunicado la necesidad de defender la condición de TNA de Canarias si se quiere tener alguna opción sobre dichas aguas y sus recursos.

Lo más visto

GridArt_20230526_214343608

EL VALOR DEL PNC: UNAS ELECCIONES CONTRA VIENTO Y MAREA

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL 28/05/2023

El PNC comunicó a CC que rompía toda relación en Enero y hasta Mayo las presiones para desestabilizar internamente al partido soberanista no cesaron. Una rueda de prensa "a tumba abierta" marcó la frontera entre varias décadas de "secuestro" y la "independencia" del PNC. Pero CC activó entonces "una contra brutal". La Raíz se lo cuenta.

1626423032444

PODEMOS CANARIAS SE TERMINÓ, DEJEN PASO

Eloy Cuadra
LA BAJA DEL SECRETO 30/05/2023

El activista social y escritor, Eloy Cuadra, manifiesta su reflexión y análisis de cómo queda el panorama de la izquierda en Canarias tras "la desaparición" de Podemos y la irrupción del Proyecto Drago liderado por Alberto Rodríguez.

images (5)

SEGUNDA VUELTA PARA EL "EXTREMO" BIPARTIDISMO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 31/05/2023

El próximo 23 de Julio los españoles y canarios volverán a ser llamados a las urnas. Esta vez será para "la segunda vuelta" de las elecciones celebradas el 28M y que convirtieron en "estatales" y "bipolares" unos comicios que debieron servir para otra cosa. Estamos a las puertas de que el "Régimen" vuelva a pivotar entre dos pilares: galgos y podencos. ¡Vivan las caenas!

images (6)

ALBERTO O NOEMI: NI SUMAR NI MULTIPLICAR

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 31/05/2023

El líder de Proyecto Drago quiere volcer a la M30 y Noemi es "la muñeca rota" de Podemos en Canarias. Quien les pudiera ver "por un agujerito" cómo se despachan una candidatura unitaria para "hacer los madriles", pero sobre todo cómo se la venden a quienes hasta hace sólo unos días veían como VOX los dejó fuera de casi todo. Desde La Raiz hemos defendido desde siempre que Alberto Rodríguez llegó a Los Rodeos queriendo montar un Acentejo, pero le podería más su alma de "Izquierda española unida". Lo de Noemi estuvo siempre más claro y ahora "lo laboral" es más acuciante.

tc_800px

LA JUSTICIA ADMITE A TRÁMITE LA DENUNCIA DEL PNC POR VULNERACIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 01/06/2023

El partido soberanista, presentó el contencioso días antes de que finalizara la campaña electoral y aunque los medios intentaron silenciar, por enésima vez, también esta iniciativa legal del PNC, su admisión a trámite conlleva que la autoridad judicial ve fundados los motivos que la fundamentan. No es baladí lo conseguido. Clavijo y CC entrarian de nuevo en tribunales por supuestas irregularidades graves y algún que otro medio y funcionarios también.

PNC

LOS VOTOS DEL PNC

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 02/06/2023

No pudo ser. Terminaron siendo elecciones en clave "española". Consiguieron que se impusiera un 28M donde se presentara Sánchez, Feijó y el neofranquista VOX. Bajó CC, Román no salió, Podemos se inmoló y las "extremas derechas" españolas sebaron a gusto "su ola". Las urnas estaban en Canarias, pero el foco fue colocado en España. Y así las cosas, ¿cómo un PNC recién liberado de su secuestro de décadas podria competir?.

images

ELECTORES DESNUDOS, RESPONSABLES PREVARICADORES

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 02/06/2023

Si la Ley Orgánica 5/1985 de 19 de Junio, explicita con toda claridad que el voto, para ser en verdadera libertad, debe ser secreto, habria que concluir que, desde hace muchas convocatorias electorales, no se están desarrollando en estricto cumplimiento de la legalidad. Bajo esta máxima, todos aquellos cargos públicos que, de forma consciente e informada, están permitiendo a sabiendas que cientos de miles de ciudadanos no puedan elegir sus papeletas, está infringiendo la ley y por tanto prevaricando de forma descarada. Prevarican todos los responsables de las juntas electorales porque tienen miles de incidencias y recursos elevados al respecto y prevarican gobierno de Canarias y Delegado del gobierno español por la misma causa.

descarga (1)

¿LA UPC DE ALBERTO RODRÍGUEZ o el SUMAR DE YOLANDA DíAZ?

Andrés Santana
LA BAJA DEL SECRETO 03/06/2023

Mucho se ha comentado en este medio sobre Alberto Rodríguez. Se ha dicho de él que tiene dos almas; una con la izquierda española y otra con la Nación Canaria. Una que no termina de aceptar que no puede esperar mucho de España y otra que, tal vez, está comenzando a asumir que hay una Canarias a la que no le queda otra que ir pensándose sin ella. Me van a permitir que en estas líneas, intente desgranar mis impresiones sobre él y su proyecto Drago, tras analizar su campaña electoral y los apoyos que ha recibido. Es justo, es necesario, es para reflexionar.

Asamblea-Ciudadana-contra-el-macro-hotel-en-Puertito-de-Armenime

AHORA CANARIAS Y PCPC VOLVERÁN A CONCURRIR JUNTOS EN LAS ELECCIONES Y EN LAS CALLES

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 03/06/2023

La coalición electoral de izquierdas hace balance sobre las elecciones del pasado 28M, denuncia el claro boicot a la libertad de expresión sufrido y anuncia que seguirá respondiendo de forma contundente y en todos los frentes al actual sistema politico y modelo económico imperantes. LA RAÍZ publica integramente la Declaración conjunta realizada por estas dos fuerzas políticas canarias.

cuevas-malverde-kdNF--748x524@Canarias7

OTRO "BENTEJUÍ" LUCHANDO POR LO NUESTRO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 04/06/2023

Este se apellida Motas, reside en Telde y ha comprado recientemente dos cuevas en Telde para su rescate, investigación y un fin aún mejor, llenarlas de vida y que los descendientes de aquellos que un día las habitaron y defendieron, se conozca y salga de nuevo al descubierto. Bentejuí ha ahorrado durante mucho para hacer posible esta adquisición, para hacer posible su sueño de "sacar del abandono lo que un día puedo ser morada de una comunidad canarii". Ahora ha puesto más cuartos para que un grupo de arqueólogos e investigadores daten su antigüedad y la de los restos encontrados y por encontrar en ella. Mientras otros venden la tierra que no es suya o que siéndolo no la sienten como tal, Bentejuí Motas ha bregado para adquirirla para salvarla, dignificarla y devolverle a los nuestros el recuerdo y la memoria de lo que un día fue. Admirable.