
LIBERACIÓN CANARIA RECHAZA LA SUBIDA DEL IGIC Y APOYA UNA ECOTASA
LA RAÍZ publica íntegramente el comunicado de respuesta de esta organización política nacionalista, tras el anuncio del empresariado de que "no está dispuestos a aceptar que los turistas paguen una ecotasa, porque es malo para sus negocios". La propuesta empresarial de que "se suba el IGIC" es duramente contestada por Liberación Canaria.
CANARIAS16 de abril de 2024

Liberación Canaria rechaza frontalmente la postura expuesta por ambas patronales,después de analizadas las declaraciones de altos dirigentes de la patronal, tanto CEOE Tenerife como Círculo de Empresarios de Gran Canaria, desde LIBERACIÓN CANARIA manifestamos nuestro absoluto y firme rechazo de incrementar el Impuesto General Indirecto Canario - IGIC - para que sea la sociedad civil canaria la que pague de su bolsillo el concepto de ecotasa turística, pretendiendo la patronal que la recaudación extra sea destinada a las mejoras de las ciudades turísticas, a la dotación de infraestructuras para el sector turístico y para cursos de formación para el empleo en el sector turístico.
Ahora cobra sentido el discurso del Vicepresidente del Gobcan indicando que el camino a seguir es la mayor implicación de la sociedad con la industria turística. Es el discurso de la patronal.
Los canarios debemos preguntarnos que sentido tiene dar incentivos fiscales al sector turístico en Canarias - en forma de deducciones fiscales, RIC y subvenciones - para "incrementar la oferta" cuando lo que es necesario es una moratoria para frenarla.
Lamentamos que la propuesta empresarial ,que rechaza la implantación de una ecotasa o tasa ecológica turística necesaria que paga quien nos visita y no quien aquí vive, pretenda como alternativa una subida el IGIC para encarecer aún más el coste vida de una sociedad civil bastante castigada ya con la situación de tensión y pobreza a la que se le somete.
Últimamente se repite el mantra del éxito del modelo turístico canario como ejemplo a seguir en otros destinos como si no bastara observar las consecuencias que ha generado en nuestro Archipiélago el crecimiento desmedido por el empeño de continuar incrementando el monocultivo turístico que genera una dependencia que nos lleva al chantaje continuado reclamando inversiones públicas.
Resulta evidente que no se quiere hacer autocrítica, ni reflexión desde las patronales.
Desde las patronales canarias se pone de manifiesto la nula voluntad de revertir parte de los beneficios en mejoras salariales para mejorar la precariedad laboral, mientras continúa creciendo el beneficio económico del sector que dispone de:
1.- Nuestro capital natural y cultural.
2.- Nuestras playas, nuestro montes, nuestras costas, nuestros espacios naturales protegidos, parques nacionales, reservas de la Biosfera, Patrimonio de la Humanidad, nuestra biodiversidad única , todo ello conforma nuestros recursos más valiosos que ponemos a su disposición para la obtención de beneficios y por tanto deben contribuir a su conservación y mantenimiento.
2.- Disponen de ayudas continuadas al sector tanto por vías fiscales como con inversiones institucionales a la promoción turística continuada para llenarles sus establecimientos.
3.- Reciben subvenciones de todo tipo para mejoras de sus establecimientos que tampoco valoran como aportación, ni cuantifican como aportes de la sociedad canaria a su impulso y desarrollo.
4.- Olvida la patronal que las cadenas hoteleras (en su gran mayoria está en manos de grandes cadenas españolas con residencia fiscal en Baleares, Madrid y Cataluña principalmente) no pagan impuestos en Canarias sino donde tienen radicadas sus sedes fiscales y que las que operan bajo titularidad Canaria - con capital foráneo compartido - se acogen a diversas herramientas fiscales beneficiosas para sus intereses empresariales.
5.- No podemos olvidar que el sector turístico hotelero del “todo incluido “ se aprovecha del diferencial IVA-IGIC pues el turista no consume fuera de las instalaciones hoteleras y el consumo interno queda exento de pagar IGIC.
6.- Si bien es cierto que el turismo deja ingresos públicos sobre todo a través del IRPF que pagan los trabajadores del turismo y del IGIC que consumen los turistas. Tambien es verdad que Canarias es la CCAA donde menos "beneficio por turista" - o mejor dicho por pernoctación - deja el turismo.
Todo lo mencionado anteriormente ha permitido que esas empresas hoteleras españolas no residentes en Canarias hayan pasado de controlar del 24% de las camas hoteleras a cerca del 80% y lo mismo ha estado ocurriendo en el sector extrahotelero y de vivienda vacacional, cada vez en manos foraneas y de grupos de inversión, en mayor medida.
El despropósito de la propuesta patronal de subir el IGIC, nos lleva a pensar que quieren hacer oídos sordos a las demandas sociales para mejorar la calidad de vida de la sociedad canaria. Con tal planteamiento no parecen estar en condiciones de dirigir el país, parece venirles grande.
La ecotasa no va en contra del sector turístico, no son ellos quienes pagan el impuesto. Ni afectará negativamente a los visitantes, si no pueden pagar por ejemplo 20 euros que no vengan, ¿no queremos calidad?
La ecotasa si que beneficia a la sociedad canaria pues permite destinarla tanto a conservación de la biodiversidad, cuidado del territorio, así como otras acciones que pueden generar empleo combinado con fondos europeos.
Podemos afirmar que haciendo buena gestión, uso con sentido común en cuanto a prioridades, sí se beneficia a la sociedad canaria con la ecotasa.
Por otro lado, hemos de manifestar que rechazamos que desde la patronal se insulte y falte al respeto tanto a quienes convocan como a esa parte de la sociedad que decida asistir el día 20 de Abril a ejercer su derecho a la libre expresión para expresar su rotundo rechazo a estas manipulaciones que pretenden obviar la realidad social canaria.
Harían bien los dirigentes empresariales en moderar su lenguaje y modales públicos , haciendo llamamientos a “frenar de forma contundente “ o tildando de “vagos” a quienes se van a manifestar para no se continúe la senda que implique mayor crecimiento de camas hoteleras, como ha previsto en Gran Canaria, en el Plan Insular de Ordenación aprobado en Mayo de 2023, el Cabildo de Gran Canaria presidio por Antonio Morales que también contribuye con sus decisiones al deterioro del territorio y calidad de vida de quienes aquí vivimos.
Son palabras propias de otras etapas pasadas de represión que de momentos de democracia,palabras de falta de formación intelectual que les empobrecen como organización representativa empresarial.


COMUNICADO FUERTEVENTURA TIENE UN LÍMITE:

TURISMO DE SAQUEO: 500 € de miseria para quienes sostienen el negocio colonial

COALICIÓN CANARIA:OTRO CONGRESO VACÍO PARA UN PARTIDO QUE SÓLO ES UNA RED DE NEGOCIO
Fernando Clavijo es la más genuina expresión de su organización: un líder gris para un partido sin pasión.

UNIDOS POR LA CARA: NO ES UN NUEVO PARTIDO SINO UN CHIRINGUITO PARA MÁS DE LO MISMO
En verdad no se pretendía renovar sino empuercarlo todo un poco más.No iba de derrocar sino de colocar a un nuevo monarca absoluto. No iba de nuevas ideas sino del caciquismo de pueblo de toda la vida. No iba de gestionar mejor sino de mercadear con los votos y venderse al mejor pastor. Nace una nueva sigla pero es la misma vieja y asquerosa política del "quien de más" para calentar las barriguitas. Les proponemos una apuesta: si antes de que termine de leer estas líneas, encuentra la errata que contiene, usted será de los premiados con la condición de "bien informados".

MÁS DE 20.000 NIÑOS DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO CRECEN SIN ROPA NUEVA: LA POBREZA INFANTIL DESBORDA AL PAÍS
¿Y a estos menores quien los acompaña?

Los nacionalistas de LC se plantaron ayer en el mismo centro neurálgico de Gáldar para así dar comienzo a una ruta " de presencia" que los llevará a todos los municipios de Gran Canaria. Un nutrido grupo de militantes quisieron acompañar en este primer encuentro a pie de calle con los ciudadanos de este enclave tan simbólico para la historia milenaria de Gran Canaria.


CANARIAS TIENE MILENIOS DE HISTORIA: BASTA YA DE LLAMAR “PREHISTORIA” A LA MEMORIA INDÍGENA

UNIDOS POR LA CARA: NO ES UN NUEVO PARTIDO SINO UN CHIRINGUITO PARA MÁS DE LO MISMO
En verdad no se pretendía renovar sino empuercarlo todo un poco más.No iba de derrocar sino de colocar a un nuevo monarca absoluto. No iba de nuevas ideas sino del caciquismo de pueblo de toda la vida. No iba de gestionar mejor sino de mercadear con los votos y venderse al mejor pastor. Nace una nueva sigla pero es la misma vieja y asquerosa política del "quien de más" para calentar las barriguitas. Les proponemos una apuesta: si antes de que termine de leer estas líneas, encuentra la errata que contiene, usted será de los premiados con la condición de "bien informados".

COALICIÓN CANARIA:OTRO CONGRESO VACÍO PARA UN PARTIDO QUE SÓLO ES UNA RED DE NEGOCIO
Fernando Clavijo es la más genuina expresión de su organización: un líder gris para un partido sin pasión.

TURISMO DE SAQUEO: 500 € de miseria para quienes sostienen el negocio colonial

La última cacicada aporofóbica y anticristiana del alcalde Bermúdez.

COMUNICADO FUERTEVENTURA TIENE UN LÍMITE:



Los otros partidos deberían estar condenando esta aberración y los medios poniéndolos en la picota pero, los primeros son buitres de votos y los segundos están untados con dinero público. Caraduras y sinvergüenzas todos.

La Raiz ya adelantó hace unos meses, que la ultra "lideresa" moganera urdía su propia estrategia para reivindicarse como la "Teo" del otro "cantón" grancanario. Confirmado queda lo avanzado. Ya tiene nuevo juguete, fija su sede en el mismísimo Aguimes y el nombre elegido es Somos Gran Canaria. Teo presentó el suyo una semana antes y Clavijo en su Congreso gris hablando de "unidad". La trama toma forma.

¡¿Y LOS ARANCELES CANARIOS QUIÉN NOS LOS QUITA?!
Está el Trumpismo estadounidense y el " TRAMPISMO" que sirve para mantener el chiringuito colonial. Herramientas recaudatorias que no sirven ni responden al interés general, que no soportan medio argumentario a su favor pero que son " intocables" como las castas.