
RIDÍCULO SINDICAL EN EL 1 DE MAYO
Ni los delegados sindicales acuden ya a la movilización más señalada de la clase trabajadora. El otrora día de lucha y reivindicación, se ha ido diluyendo a la par que el rol de unos sindicatos que se han convertido en meros gremios sectoriales y agencias de servicios laborales. Muy atrás queda la conciencia de clase, la militancia y el afán de hacer más justa esta sociedad. El pasado miércoles las manifestaciones convocadas por UGT, CCOO y otros sindicatos menores apenas congregaron a 800 personas en Las Palmas de GC. La concentración anunciada por Intersindical ni tuvo lugar.
CANARIAS02 de mayo de 2024

Si la ley otorga a un sindicato la condición de mayoritario, a partir de los 1500 delegados elegidos durante las elecciones sindicales y UGT y CCOO triplican esas cantidades, ¿a qué playa fueron los miles que no participaron siquiera en el 1 de Mayo?.
Resulta patético y descorazonador, ver cómo el papel de los sindicatos ha llegado a tal nivel de "institucionalización", que los trabajadores les consideran una parte más de los "privilegiados" de este País.
Como en todo ámbito, hay excepciones muy dignas, gente que aún tiene la sensibilidad, compromiso y razón que distinguía al sindicalismo de pro. La realidad hoy es desgraciadamente otra: nadie quiere ser representante sindical y aquellos que asumen ese rol, tienen unas expectativas, intereses y comportamientos que en la mayoría de las ocasiones nada tienen que ver con la defensa de los derechos de los trabajadores.
Hubo un tiempo en que la política y el sindicalismo eran hermanos. Hoy el sindicalismo es una puerta giratoria hacia la política y una vez en ella, más de lo mismo. Peor, la atomización es la mejor y más clara prueba de cómo los sindicatos "grandes" ya son parte del sistema, parte de las empresas, parte de la administración, puros gremios de intereses sin aspiración alguna de transformación de nuestra sociedad.
El 20-A salieron a las calles más de 180 mil personas reivindicando mandar parar a los poderosos. UGT y CCOO, con una estructura de empleados enorme, una red de "liberados" descomunal y unas "ayudas públicas" muy superiores a los 5 millones de euros, sólo consiguieron congregar a 800 personas.
Está claro donde está la razón de porqué la clase trabajadora no se "rebela": tienen un sindicalismo acomodado, vendido y carca.


Lo que a finales de los 70 y años 80, representaba la respuesta de izquierdas a los desmanes de La Legión española y el atraso crónico de Fuerteventura es, desde hace 20 años, un clan familiar que reparte puestos de trabajo, dinero público y favores como forma de mantener en el poder.

EL PP DEJA LA PUERTA ABIERTA A LA EXTRACCIÓN DE TIERRAS RARAS EN CANARIAS
Su "presidente encargado" en Canarias reconoce que esta actividad minera podría servir para " diversificar" el modelo extractivista que el Estado español y las multinacionales mantienen en el Archipielágo.

No hay más que ver y leer el signo y contenido de los comentarios que se hacen a las noticias sobre cualquier tema que se suscitan en los medios digitales para corroborarlo.

LIBERACION CANARIA MULTIPLICA APOYOS TRAS CELEBRAR SU II° TAGOROR NACIONAL EN TENERIFE
La organización nacionalista celebró en Añaza su segunda gran cita de los últimos meses, sumando nuevas adhesiones y propuestas a su alternativa política.Los nacionalistas ya cuentan con implantación en 4 islas y mantienen contactos en La Palma y Gomera.

EL OTRO EFECTO LLAMADA: "RALEA" EXTRANJERA TOMA CANARIAS

EL DESAFIO DE NUEVA CANARIAS: ROMPER EL TESTAMENTO DE ROMÁN

CAROLINA DARIAS: LA PEOR ALCALDIA QUE HA TENIDO LAS PALMAS DE GRAN CANARIA


Liberación Canaria rechaza la colocación de una placa en honor a un conquistador colonial en Telde: “Es un acto de vergüenza histórica”
Los nacionalistas expresan su malestar y denuncian este despropósito


CAROLINA DARIAS: LA PEOR ALCALDIA QUE HA TENIDO LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

EL DESAFIO DE NUEVA CANARIAS: ROMPER EL TESTAMENTO DE ROMÁN

EL OTRO EFECTO LLAMADA: "RALEA" EXTRANJERA TOMA CANARIAS

LIBERACION CANARIA MULTIPLICA APOYOS TRAS CELEBRAR SU II° TAGOROR NACIONAL EN TENERIFE
La organización nacionalista celebró en Añaza su segunda gran cita de los últimos meses, sumando nuevas adhesiones y propuestas a su alternativa política.Los nacionalistas ya cuentan con implantación en 4 islas y mantienen contactos en La Palma y Gomera.

No hay más que ver y leer el signo y contenido de los comentarios que se hacen a las noticias sobre cualquier tema que se suscitan en los medios digitales para corroborarlo.

EL PP DEJA LA PUERTA ABIERTA A LA EXTRACCIÓN DE TIERRAS RARAS EN CANARIAS
Su "presidente encargado" en Canarias reconoce que esta actividad minera podría servir para " diversificar" el modelo extractivista que el Estado español y las multinacionales mantienen en el Archipielágo.

Lo que a finales de los 70 y años 80, representaba la respuesta de izquierdas a los desmanes de La Legión española y el atraso crónico de Fuerteventura es, desde hace 20 años, un clan familiar que reparte puestos de trabajo, dinero público y favores como forma de mantener en el poder.
