
Las patronales turísticas arremeten de nuevo contra el movimiento del 20 de Abril y cuestionan el derecho a manifestarse en el sur de las islas
CANARIAS22 de octubre de 2024

Las tensiones entre las patronales turísticas y el movimiento del 20 de Abril siguen en aumento, avivadas por las recientes declaraciones de los empresarios del sector, quienes han afirmado que "el sur no es lugar para manifestarse", como si los derechos fundamentales de libre expresión y reunión no pudieran ejercerse en esta zona turística. Estas críticas se suman a un contexto de creciente malestar social, en el que las grandes empresas del turismo parecen estar priorizando sus intereses económicos sobre los derechos democráticos.
Lo que indigna a muchos ciudadanos es escuchar tanto a la patronal como a la clase política repetir que “vivimos del turismo”, especialmente tras la publicación de un informe que revela que el 10% de la población canaria acumula el 60% de la riqueza. Este dato expone las profundas desigualdades que atraviesa el archipiélago y cuestiona la narrativa de que el turismo beneficia a todos por igual. Para muchos, el modelo actual está concentrando los beneficios en una pequeña élite mientras la mayoría sufre las consecuencias de la masificación turística.
El movimiento del 20 de Abril, que lucha por un turismo más sostenible, ha rechazado estas afirmaciones, señalando que el turismo masivo está deteriorando la calidad de vida en las islas, desde el aumento de los precios de la vivienda hasta la precarización del empleo y la sobreexplotación de los recursos naturales. Los manifestantes insisten en que su objetivo no es acabar con el turismo, sino transformarlo en un modelo más equilibrado y justo para los residentes.
La controversia alcanzó un nuevo pico el pasado 30 de mayo, cuando el delegado del gobierno español blindó el Teatro Pérez Galdós con un amplio despliegue policial, obstaculizando las manifestaciones ciudadanas. Y más recientemente, durante las protestas en el sur de las islas, varios testigos denunciaron que los agentes de policía no solo bloquearon el paso de los manifestantes, sino que en algunos casos actuaron como "seguritas" de los grandes hoteles, empujando y violentando a ciudadanos que solo pretendían marchar pacíficamente. Estas tácticas represivas, según los críticos, buscan proteger los intereses de las grandes empresas a costa de los derechos de la ciudadanía.
“Nos dicen que vivimos del turismo, pero ¿quiénes se están beneficiando realmente de este modelo?”, cuestionan los manifestantes del 20 de Abril, apuntando al desequilibrio en la distribución de la riqueza. Para ellos, las islas no son propiedad de las cadenas hoteleras ni de los lobbies turísticos, y los derechos fundamentales deben poder ejercerse en cualquier lugar, incluidas las zonas turísticas.
Mientras tanto, las patronales siguen defendiendo el modelo turístico actual, alegando que es esencial para la economía canaria, aunque cada vez son más las voces que piden un cambio de rumbo. La creciente desigualdad y el malestar social parecen estar empujando a un debate urgente sobre la sostenibilidad del turismo y su impacto real en la vida de los residentes.
Este enfrentamiento entre las patronales, las autoridades y el movimiento del 20 de Abril refleja una tensión profunda en el modelo de desarrollo de Canarias. A medida que las protestas continúan, la pregunta de si los derechos democráticos pueden ser subordinados a los intereses económicos sigue siendo el centro de un conflicto que, lejos de resolverse, amenaza con escalar aún más.


Román Rodríguez, Carmelo Ramírez y Pedro Quevedo dejarán de ser el "núcleo irradiador" del poder y la toma de decisiones en esa organización política tras el Congreso que celebrarán en Julio. Más aún, los "Canaristas" se liberán del presidencialismo omnipresente y omnipotente y adaptan su estructura organizativa a los nuevos tiempos: órganos más colegiados, más participados y que aspiran "nutrirse" de referéndums internos consultivos y vinculantes para la toma de decisiones internas. A este "cambio" se ha llegado tras un debate profundo donde una nueva hornada de actores políticos ha conseguido doblegar las resistencias de la tricefalia histórica que, por su narcisismo, ha estado a punto de cargarse el proyecto.

La dirigente ultra del PP terminará descabalgando al gris y robótico Feijoó a medio plazo. La derecha extrema española y todo su entramado económico, judicial y mediático saben que la única forma de sacar a los socialdemócratas del gobierno pasa por sumar más votos que los que ahora conforman el dique de contención a sus pretensiones. Ayuso es por tanto la esperanza "aria" de ese bloque "trumpista"español y está colocando las fichas para hacer posible su "golpe interno" y estatal.

Se vendió electoralmente como "promotor" de una ecoisla y no ha sabido ni proteger las dunas de Maspalomas. Antonio Morales se ha consolidado como un mentiroso compulsivo y un demagogo sin vergüenza si quiera. Miles de personas siguen "invadiendo" a diario uno de los tesoros naturales más emblemáticos de Gran Canaria y Morales, cada vez que se lo restriegan por la cara, promete una protección que nunca se cumple.

FRACASA "EL DÍA DEL ORGULLO" BÉLICO: CUESTIÓN DE FAMILIARES Y AMIGOS
Ni con la presencia de los Reyes de España han logrado atraer a la ciudadanía canaria a las demostraciones y desfiles belicistas celebrados en el Archipielágo ayer y hoy. Es calculo es fácil: más de 6000 militares participantes y apenas 12.000 personas como público. Más atrae un concierto de Quevedo o una Cabalgata de Carnavales.

Esta vez ha sido en la llamada Conferencia de Presidentes, una farsa convertida en circo mediático para consumo del periodismo low cost. Mientras los nacionalistas vascos y catalanes lograban poder hablar en su idioma y Ayuso imponía el suyo su falangismo, Clavijo volvía a quedar de nuevo retratado como el presidente gris que es.

Hay que tener mucha caradura para querer apuntarse ahora a las reivindicaciones del movimiento Canarias tiene un Límite. El PSOE, que ha sido coautor y cómplice de CC en varios gobiernos o que está presidido en Canarias por el corrupto alcalde de Adeje andaba hace unos días en el Parlamento y los medios de comunicación sumándose a las manifestaciones. Vaya descaro, cuánta demagogia. Que sinvergüenzas.

Del 20A al 18M: Liberación Canaria propone soberanía y autogobierno real ante el hartazgo social en Canarias

Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

30 DE MAYO: EL DIA QUE SE HA HECHO TRADICIÓN SIN AUTOGOBIERNO
El 30 de Mayo empezó siendo una celebración impostada para unir lo canario a la Autonomía colonial. Cuarenta años después, hay que admitir que, al menos para centenares de miles de canarios, es una fecha interiorizada ya y donde celebran el vínculo territorial, vital y cultural que les une a pesar de toda la asimilación orquestada y perpetrada por propios y foráneos.

Esta vez ha sido en la llamada Conferencia de Presidentes, una farsa convertida en circo mediático para consumo del periodismo low cost. Mientras los nacionalistas vascos y catalanes lograban poder hablar en su idioma y Ayuso imponía el suyo su falangismo, Clavijo volvía a quedar de nuevo retratado como el presidente gris que es.

FRACASA "EL DÍA DEL ORGULLO" BÉLICO: CUESTIÓN DE FAMILIARES Y AMIGOS
Ni con la presencia de los Reyes de España han logrado atraer a la ciudadanía canaria a las demostraciones y desfiles belicistas celebrados en el Archipielágo ayer y hoy. Es calculo es fácil: más de 6000 militares participantes y apenas 12.000 personas como público. Más atrae un concierto de Quevedo o una Cabalgata de Carnavales.

Se vendió electoralmente como "promotor" de una ecoisla y no ha sabido ni proteger las dunas de Maspalomas. Antonio Morales se ha consolidado como un mentiroso compulsivo y un demagogo sin vergüenza si quiera. Miles de personas siguen "invadiendo" a diario uno de los tesoros naturales más emblemáticos de Gran Canaria y Morales, cada vez que se lo restriegan por la cara, promete una protección que nunca se cumple.

Entre el españolismo excluyente y una Canarias militarizada

La dirigente ultra del PP terminará descabalgando al gris y robótico Feijoó a medio plazo. La derecha extrema española y todo su entramado económico, judicial y mediático saben que la única forma de sacar a los socialdemócratas del gobierno pasa por sumar más votos que los que ahora conforman el dique de contención a sus pretensiones. Ayuso es por tanto la esperanza "aria" de ese bloque "trumpista"español y está colocando las fichas para hacer posible su "golpe interno" y estatal.

Alguien dijo que "asesinar la imagen" de un oponente político sale "más limpio y barato" que hacerlo como en el pasado. También otro intelectual avisó de aquello de que, tras ver como el autoritarismo venía a por otros y no hacer nada, "un día vinieron a por mi y no había nadie siquiera para dar cuenta de ello". En España, primero fueron a por Podemos, después a por todo independentista y ahora van a por todo lo que queda.

Román Rodríguez, Carmelo Ramírez y Pedro Quevedo dejarán de ser el "núcleo irradiador" del poder y la toma de decisiones en esa organización política tras el Congreso que celebrarán en Julio. Más aún, los "Canaristas" se liberán del presidencialismo omnipresente y omnipotente y adaptan su estructura organizativa a los nuevos tiempos: órganos más colegiados, más participados y que aspiran "nutrirse" de referéndums internos consultivos y vinculantes para la toma de decisiones internas. A este "cambio" se ha llegado tras un debate profundo donde una nueva hornada de actores políticos ha conseguido doblegar las resistencias de la tricefalia histórica que, por su narcisismo, ha estado a punto de cargarse el proyecto.

