La emocionalidad como arma de la ultraderecha: una lección urgente para la izquierda y el soberanismo canario

CANARIAS19 de noviembre de 2024Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
file-aaywEgeoiYj94ITz8AyaAGsG (1)

En la era de las redes sociales, la política se libra no tanto en los parlamentos o en los medios tradicionales como en las emociones de los ciudadanos. Esta nueva realidad comunicativa ha beneficiado especialmente a la ultraderecha, que ha sabido dominar el arte de la emocionalidad para movilizar y convencer, dejando a la izquierda, tradicionalmente más racional y discursiva, en una posición rezagada.

La ultraderecha ha construido narrativas simplistas pero poderosamente efectivas que apelan al miedo, la identidad y la nostalgia por un pasado idealizado. Sus mensajes, condensados en eslóganes contundentes y virales, encuentran un terreno fértil en redes sociales, donde las emociones se amplifican y las interacciones se polarizan. Estos relatos han sido su punta de lanza en la denominada "guerra cultural", un enfrentamiento ideológico que va más allá de la política convencional y se centra en cuestiones identitarias, culturales y simbólicas.

Mientras tanto, la izquierda, históricamente defensora de la justicia social, los derechos humanos y la igualdad, parece atrapada en una narrativa racionalista que a menudo falla en conectar emocionalmente con las personas. En un contexto donde la viralidad premia lo breve y emocional, las largas argumentaciones y los análisis complejos son percibidos como distantes o elitistas. La desconexión con las bases populares, unida a una fragmentación interna, ha dificultado aún más su capacidad de articular un relato que inspire y movilice.

Sin embargo, no es solo la izquierda tradicional la que enfrenta este desafío. En territorios como Canarias, el soberanismo también se encuentra en una encrucijada. Frente al avance de un españolismo ultra que enarbola banderas de unidad nacional y rechaza cualquier forma de diversidad o autogobierno, el soberanismo canario necesita renovar su discurso y, sobre todo, su estrategia comunicativa. En este contexto, es fundamental que se reconozca la importancia de las emociones en la construcción de un relato identitario que no solo sea político, sino profundamente humano y cultural.

Lecciones de la ultraderecha: usar la emocionalidad sin ceder en los principios

El éxito de la ultraderecha en redes sociales no se debe únicamente a su uso del miedo y la confrontación; también reside en su capacidad para simplificar problemas complejos y proponer soluciones aparentes, aunque muchas veces sean falaces. La izquierda y el soberanismo no pueden ni deben imitar este enfoque en términos de contenido, pero sí deben aprender de su forma.

La clave está en construir relatos que emocionen y conecten con las preocupaciones reales de las personas. Temas como el cambio climático, la justicia social o el autogobierno no deben ser tratados solo como problemas a resolver, sino como causas que emocionen e inspiren. Se necesitan narrativas que apelen al orgullo, a la esperanza y a un sentido colectivo de pertenencia, sin caer en el simplismo ni en el cinismo.

Por ejemplo, en Canarias, el soberanismo debe ser capaz de transmitir no solo la importancia de la soberanía política, sino también la riqueza cultural, histórica y natural de las islas como parte de una identidad diferenciada y digna de ser protegida. El españolismo ultra ha logrado, en parte, equiparar cualquier defensa de la identidad propia con separatismo o radicalismo. Es imperativo romper con ese marco y construir uno nuevo, donde el soberanismo se presente como una apuesta por el futuro, la sostenibilidad y la justicia para los canarios.

Rearmarse para la batalla cultural

La izquierda y el soberanismo tienen la responsabilidad urgente de rearmarse para esta batalla cultural. Esto implica no solo fortalecer su presencia en redes sociales, sino también renovar su discurso para hacerlo más accesible y emocionalmente resonante. Necesitamos liderazgos que inspiren, narrativas que emocionen y estrategias que conecten con los nuevos públicos.

Es hora de abandonar la idea de que los hechos y los argumentos son suficientes para ganar debates. En el campo de la comunicación política actual, las emociones son tan importantes como la razón. La izquierda debe reivindicar su capacidad para inspirar y movilizar a través de relatos que enciendan la esperanza y el sentido de justicia.

En Canarias, esta batalla cultural es aún más urgente, ya que no se trata solo de un enfrentamiento ideológico, sino también de una lucha por la identidad y la autodeterminación. Neutralizar el avance del españolismo ultra pasa por construir un relato soberanista inclusivo, moderno y profundamente emocional que conecte con los corazones y las mentes de los canarios.

ÚLTIMA HORA
GridArt_20250317_182846429

LIBERACIÓN CANARIA SE ACERCA A LA REALIDAD HERREÑA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS17 de marzo de 2025

Una delegación del partido, formada por dirigentes de Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote, participaron hace unos días en diferentes reuniones en la isla y se unieron a la importante concentración insular que exige soluciones a la situación de las personas mayores en la isla.

IMG_20210227_094949

AQUELLA OTAN A LA QUE DIJIMOS NO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS17 de marzo de 2025

Hay algo peor que perder la memoria: presumir de ello. Vale que aquel mundo de 1986 no es éste de 2025 o al menos lo parece, pero pretender argumentar que aquella OTAN creada para la guerra es hoy una ONG humanitaria es un insulto a la inteligencia de ese medio mundo que aún la padece. Y si mañana dejara de llamarse OTAN para llamarse EUROPA FORCE estaríamos en lo mismo porque las guerras "las cargan" los de arriba y "las pagan y mueren los de abajo".

images (11)

LA OTRA "RUTA CANARIA" DE LA MUERTE: COCAÍNA CON RUMBO A EUROPA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS17 de marzo de 2025

Organismos Internacionales de lucha contra el narcotráfico, critican a España por el "coladero" que supone "la autopista canaria de la droga". Ésta se sitúa al este de Lanzarote, rumbo a Europa y además de por buques, sería aprovechada por el "tráfico" de embarcaciones deportivas sin control alguno, que recala en la zona. Resulta paradógico, que aquellas voces que cimentan la españolidad del archipiélago en que "así las islas están seguras", no vean la inoperancia de la metrópoli también en esta otra Ruta canaria de la muerte.

edificios_en_construccixn__elr.jpg_185051853

EL CANARIO SE AUTOEMPLEA PARA TENER TRABAJO EN SU TIERRA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS17 de marzo de 2025

Hay datos que pasan de puntillas en mitad de una noticia porque, quienes las escriben, están en otra clave o simplementen porque su medio de comunicación, prefiere los titulares sobre "pobres y felices". La semana pasada, se deslizaron sin pena ni gloria, dos apuntes estadísticos muy esclarecedores sobre el mercado laboral en esta colonia. Uno apunta a que, 3 de cada 4 canarios, se hizo autónomo porque no encontró posibilidades de trabajar por cuenta ajena. El otro dato, es aún más brutal: 30 años subvencionando, con dinero público, la formación impartida por los empresarios y ellos dicen que no encuentran canarios formados. Te lo contamos.

Lo más visto
images

Nuevos estudios confirman la huella amazigh en Canarias

Alejandro Suárez
LA BAJA DEL SECRETO16 de marzo de 2025

Como si de una losa se tratara, la ciencia desde diferentes vertientes se empeña en levantar "el barro" con que el encubrimiento colonialista quiso sepultar nuestra estrecha vinculación con el continente del que formamos parte:África. Los últimos hallazgos así lo cimentan por enésima vez.

images (5)

EL "DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA ESPAÑOLIDAD"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS16 de marzo de 2025

Nada nuevo en la colonia. Los próceres del dependentismo canario volvieron a reunirse en sesión parlamentaria para escenificar que Canarias va bien o mal según el reparto de guión que les toca. PP y CC para contar el cuento de Alicia y su colonia de las maravillas y PSOE y NC el de Caperucita roja y el lobo Clavijo, que en verdad es manso borrego del statu quo.

6101_ruta-2030

TEODORO SOSA AL CONGRESO Y ONALIA BUENO AL SENADO: COALICIÓN SÍ PAGA TRAIDORES

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL16 de marzo de 2025

Coalición Canaria ha convencido a Teodoro Sosa de que puede ser "su estupendo candidato" al Congreso para las próximas elecciones generales. Unas elecciones que se adelantarán a su fecha prevista por la extrema debilidad del actual gobierno presidido por Pedro Sánchez y que Clavijo ve como una "oportunidad", para tener un grupo de "limosneros" mayor con el que jugar otro papel en Madrid, con quien resulte ganador de las mismas. A Onalia Bueno algunos la quieren fuera de la primera línea, lejos de Mogán y del archipíelago y le han prometido ser cabeza de lista al Senado por la isla. De ahí las prisas de Teodoro, los besos volados de Onalia y el transfuguismo masivo de los ""renovadores" (¿?) que en verdad no se quieren quedar en el Titanic de NC.

Screenshot_20250315_212857_Facebook

OTAN DE SALIDA, ¡SÍ GRACIAS!: PROPONEN UN ESTATUTO DE NEUTRALIDAD PARA CANARIAS

Semanario La Raiz
CANARIAS16 de marzo de 2025

Una amplia delegación de los más de 80 colectivos canarios que firman un Manifiesto en esa dirección, se entrevistaron el pasado 12 de Marzo con la Presidenta del Parlamento de la Autonomía y varios portavoces de los partidos allí representados. PP y VOX no estuvieron presentes. Más de 40 juristas canarios explicitan su apoyo al Manifiesto por la Neutralidad canaria.

GridArt_20250317_182846429

LIBERACIÓN CANARIA SE ACERCA A LA REALIDAD HERREÑA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS17 de marzo de 2025

Una delegación del partido, formada por dirigentes de Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote, participaron hace unos días en diferentes reuniones en la isla y se unieron a la importante concentración insular que exige soluciones a la situación de las personas mayores en la isla.