Clavijo vende humo: las 51 medidas para el cambio de modelo que no cambiarán nada

22/11/2024Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
file-O2G1VKYFkYZndoCss3Ipq1dZ

El Gobierno de Canarias, presidido por Fernando Clavijo, ha presentado con gran pompa un paquete de 51 medidas que, según el Ejecutivo, buscan transformar el modelo económico de Canarias. Sin embargo, el acto celebrado en la Conferencia de Presidentes ha dejado más dudas que certezas. Críticos señalan que muchas de las propuestas son irrealizables, insuficientes o demasiado tardías para frenar el colapso social y ambiental que ya asoma en el Archipiélago. Además, algunos analistas advierten que la tan publicitada transición energética podría convertirse en el nuevo negocio del siglo, con el Archipiélago como simple plataforma extractiva en manos foráneas. La situación no es nueva: la plena integración de Canarias en la Unión Europea abrió la puerta a lo que muchos consideran una segunda conquista y colonización europea. Y hoy, como ayer, "nativos" vendepatrias siguen obedeciendo al poder externo a cambio de salvar sus mediocres privilegios.

Un modelo atrapado en la dependencia estructural

La integración de Canarias en la Unión Europea, lejos de ser un vehículo para la soberanía económica, consolidó la subordinación del Archipiélago a los intereses de Bruselas y de las grandes potencias económicas. Las políticas de libre comercio han devastado el tejido productivo local, especialmente en sectores clave como la agricultura y la pesca, mientras los beneficios del Régimen Económico y Fiscal (REF) se concentran en manos de unas pocas élites.

Las medidas anunciadas por el Gobierno de Canarias no abordan esta realidad. Propuestas como la diversificación económica o la soberanía alimentaria son incompatibles con un marco europeo diseñado para perpetuar el rol de Canarias como una economía de servicios, dependiente de las importaciones y dominada por intereses foráneos. Los dirigentes canarios, lejos de plantar cara a este modelo, parecen dispuestos a perpetuarlo.

La transición energética: la nueva colonización económica

Entre las medidas estrella, la transición energética destaca como una gran promesa, pero también como un gran engaño. Aunque se presenta como un paso hacia la sostenibilidad, lo cierto es que reproduce las mismas dinámicas de dependencia y saqueo que caracterizan al modelo turístico.

Control extranjero: Los principales proyectos de energías renovables en Canarias están en manos de multinacionales y fondos de inversión externos que monopolizan la inversión y los beneficios. El modelo no permite que los canarios gestionen sus propios recursos naturales, convirtiendo la transición energética en un negocio extractivo más.

Transferencia de riqueza: Como ocurre con el turismo, la mayor parte de los beneficios generados por la energía renovable se transfieren fuera del Archipiélago, perpetuando la pobreza estructural y la dependencia económica.

Especulación: La instalación masiva de infraestructuras renovables está transformando terrenos agrícolas y naturales en plataformas industriales, beneficiando a especuladores mientras desplaza a comunidades locales. Todo ello, sin garantizar que la energía generada sea accesible o asequible para los canarios.


Sostenibilidad vacía y promesas de largo plazo

El discurso de sostenibilidad del Gobierno de Canarias resulta patético e indignante si se compara con su política turística. Apenas dos días antes de la presentación de estas medidas, los mismos dirigentes asistían a una feria internacional de turismo rogando por más visitantes. Peor aún, mientras hablan de sostenibilidad, tienen planeado autorizar la creación de más de 300.000 nuevas camas turísticas, perpetuando un modelo insostenible que devora recursos y territorio. Entre estos dirigentes destaca Antonio Morales, cuyo discurso ambientalista choca de frente con sus decisiones políticas.

Además, muchas de las propuestas, como la creación de empleo verde o la transición energética, tienen un horizonte de implementación a 10 o 15 años. Esto no solo es inaceptable para un territorio en crisis, sino que resulta inútil frente a la urgencia de problemas como la crisis hídrica, la pobreza estructural y el colapso ambiental.

Complicidad política y mediocridad

La clase política canaria, más interesada en mantener sus privilegios que en defender los intereses del pueblo, es cómplice de esta situación. Todos los partidos han participado en algún momento en la consolidación de este modelo dependiente, desde la integración en la UE hasta la defensa de las políticas extractivistas y especulativas. Los "nativos vendepatrias" de hoy, al igual que los colaboracionistas de la primera colonización, están dispuestos a sacrificar la tierra y el bienestar de los canarios para obedecer órdenes externas y salvar sus mediocres privilegios.

¿Un cambio o una nueva excusa?

Las 51 medidas presentadas por Clavijo no son un cambio de modelo, sino un maquillaje para ganar tiempo y perpetuar la dependencia. En un Archipiélago asfixiado por la pobreza, el deterioro ambiental y la especulación, las soluciones superficiales y a largo plazo no bastan. Los críticos lo tienen claro: "Canarias no necesita una nueva transición extractiva, sino soberanía real sobre sus recursos. Lo demás es repetir el pasado: obedecer a los de fuera y dejar a Canarias en el mismo lugar de siempre".

Créame una imagen alusiva de Gran calidad

Lo más visto
images (9)

GRAN CANARIA SERÍA GOBERNADA POR LA DERECHA EN 2027

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS22/10/2025

Así se desprende de una encuesta, que aún está en el horno y que "tantea" ya medio de comunicación para darse a conocer "al gran público". Las ultimas eran de Junio de este año (NC-Report y Sigma 2). La que está por publicar, fue encargada por un partido a finales de Septiembre y se nutre de un sondeo propio y un cruce con datos de la última oleada del CIS recogidos en Canarias. Trabajando con la matriz que proporciona el CIS y con factores correctores aplicados por estos estadísticos de la Universidad grancanaria, los resultados que arrojan apuntan a un escenario muy ajustado que podría decantarse finalmente hacia la derecha.

image_6483441

CANARIAS: REALIDAD DISTINTA Y DISTANTE ¿PERDIDA?

Ernesto Luján Ojeda
LA BAJA DEL SECRETO25/10/2025

Reflexión sesuda, bien documentada y transgresora de quien, sin duda, fue y sigue siendo una de las mentes más preclaras y brillantes del nacionalismo canario más consecuente. En los tiempos del Movimiento Canarias Libre y el MPAIAC, sufrió detenciones y represión por parte del Estado español. Fue uno de los portadores del Dossier entregado en la OUA sobre la situación colonial de Canarias. Tras militar en PCU y ser concejal de UPC, abandonó la primera línea política hasta que en los 90 acompañó el intento de hacer posible un PNC potente e independiente. Coalición Canaria acabó con esa tentativa y "robó" las siglas. Desde su Artevigua natal y a sus lúcidos 78 años, nos hace llegar este fabuloso análisis,cuya lectura merece ir de principio a fin.

Screenshot_20251027_103252_ChatGPT

LOS QUE ELIGIERON SER UNIÓN EUROPEA "A SU MANERA"

Semanario LA RAÍZ
EN LEGÍTIMA DEFENSA27/10/2025

Pese a lo que se le hizo pensar a Canarias antes de su plena integración en la UE, en todo tiempo desde su creación, ha habido "fórmulas especiales" para que países y territorios pudieran tener un marco de relaciones más acordes y beneficiosas. No, no hablamos de las RUP. Les contamos de quienes hablamos.

images (19)

"LO DE ARGENTINA" COMO AVISO

Semanario LA RAÍZ
OTROS CONTENIDOS27/10/2025

El partido ultra de Milei obtuvo ayer un 39% de votos en las legislativas argentinas, diez puntos más que la izquierdista Fuerza Patria. El ultra capitalista, ungido en dinero y apoyos por todo el espectro facha interno y externo, se afianza a pesar de estar arrasando con todo el Estado del Bienestar argentino. En apenas meses, los 11 puntos de ventaja que la izquierda alcanzó en Buenos Aires (el 40% de los electores del país), se diluyeron. Hasta la misma ex presidenta Cristina Fernández Kisner, advirtió que los candidatos elegidos para darle la contra al neofascismo argentino no eran los mejores. Pero, siendo esto importante, lo revelador es que hasta el más salvaje ultracapitalismo es capaz de masacrar todos los derechos, que siempre habrá gente que les vote. Pobre Argentina si, torpe Argentina si, pero es más que evidente que casi 10% de la abstención de más registrada eran de izquierdas y han preferido no ir a votar que "botar" a Milei. Cuando el problema de "los zurdos" pasa a ser que no atraen ni a los suyos, ni a los neutros ni a los equidistantes, los fascistas tienen todo ganado, porque ellos van a votar, incluso, a un Pato Donald como Miley.

manifestacion hist. 2

¿OBEDIENTES A CANARIAS?

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL28/10/2025

Esto de la "obediencia canaria" es otro de esos artificios dialécticos y conceptuales creados por CC,NC y ahora también el "partido de los tránsfugas", para colocarle "canesú" a su " vestimenta o disfraz" de "nacionalismo vegano". Es como lo de canarismo para evitar lo de nacionalismo de nación. ¿Qué es eso de la obediencia canaria?¿Qué obediencia es esa que después aparece devaluada a la primera de cambio, por otra a intereses económicos, personales o electorales?. ¿Alguien que es tránsfuga cuántas veces puede ser desobediente?.La obediencia canaria,¿nace, se hace, se reproduce o muere y resucita a conveniencia?. ¿Es que cuesta tanto poner criterio y razón a las cosas?.

file-PlPLANT0nlt57AoHREXvptkp

Las izquierdas tristes y el miedo como coartada fallida

Eloy Cuadra (Escritor y Activista social)
ACTIVISTAS29/10/2025

Otra reflexión en voz alta de nuestro colaborador Eloy Cuadra. Interesante aporte en referencia a cómo la ultraderecha ha ido ganando terreno por causa de una izquierda que ha decidido "resistir" y "criticar" en vez de "construir" y "proponer" alternativas ciertas.

images (3)

Soberanía y derecho de autodeterminación

Unidad del Pueblo
30/10/2025

Artículo firmado por la organización de izquierda independentista canaria que sitúa sus posiciones políticas ante la realidad que vive el País.