La Cadena Humana Contra la Central Térmica Desenmascara la Hipocresía Energética en Gran Canaria

CANARIAS22 de noviembre de 2024Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
IMG-20241122-WA0015

Las calles de Las Palmas de Gran Canaria se preparan para una protesta histórica. Este 23 de noviembre, una cadena humana recorrerá puntos estratégicos de la ciudad para rechazar la instalación de una central térmica en el Puerto de la Luz. Convocada por colectivos ecologistas y vecinos, la movilización pone el foco en las contradicciones de la política energética insular, dejando en evidencia la incoherencia de dirigentes como Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria.

Una central que amenaza el aire y la vida urbana

El proyecto, liderado por la empresa Totisa Holdings, busca instalar una planta de gas natural de 70 megavatios junto con una regasificadora y un depósito de 50.000 metros cúbicos de gas licuado. Aunque sus defensores aseguran que el puerto necesita garantizar su autonomía energética, los críticos subrayan el impacto negativo que tendría en la calidad del aire y el bienestar de los habitantes de la capital grancanaria.

“El gas natural no es energía limpia ni sostenible. Este proyecto es un retroceso para la salud de la ciudadanía y el futuro de Gran Canaria”, denunció un representante de la plataforma ciudadana contra la central. Sin embargo, la instalación de esta planta es solo la punta del iceberg de un modelo energético que cada vez enfrenta más oposición.

Antonio Morales: discurso verde, prácticas devastadoras

Antonio Morales, uno de los más vocales detractores de la central, ha calificado el proyecto como una “agresión ambiental”. Pero muchos cuestionan su legitimidad para criticar, dado que bajo su administración se han impulsado proyectos igual de cuestionables. Uno de los ejemplos más controvertidos es la hidroeléctrica Chira-Soria, que devastará uno de los paisajes más emblemáticos de la isla, todo en nombre de una supuesta transición energética.

El presidente del Cabildo también ha defendido planes urbanísticos que incluyen la creación de miles de camas turísticas adicionales, intensificando la presión sobre ecosistemas ya frágiles como el Banco de Arguineguín. Al mismo tiempo, ha promovido la instalación masiva de parques eólicos y solares sin una planificación estratégica adecuada, lo que ha generado conflictos con comunidades locales y un impacto severo en el paisaje.

El Puerto de La Luz, entre la espada y la pared

La Autoridad Portuaria de Las Palmas justifica la central térmica como una necesidad para evitar depender aún más de la central de Jinámar, cuya contaminación ya afecta gravemente a los municipios colindantes. Sin embargo, esta narrativa no convence a los expertos, quienes señalan que el debate no debería limitarse a elegir entre dos males, sino buscar soluciones verdaderamente sostenibles.

“Plantear esta dicotomía es una falta de visión. Gran Canaria tiene el potencial para liderar una transición energética real, pero no con proyectos improvisados y contaminantes”, señalan desde la plataforma Canarias Libre de Combustibles Fósiles.

La protesta: ¿un símbolo o un punto de inflexión?

La cadena humana de este 23 de noviembre representa más que una simple protesta. Es un clamor ciudadano contra un modelo energético y político que prioriza los intereses económicos sobre la sostenibilidad real. Los organizadores llaman a replantear de raíz cómo se planifica el futuro energético de Gran Canaria.

“Mientras se rechaza una central térmica en el puerto, se permiten proyectos igual de destructivos como Chira-Soria o la expansión turística masiva. Es hora de exigir coherencia y responsabilidad a nuestros dirigentes”, declararon desde la organización.

La cadena humana es un símbolo de resistencia, pero también una llamada de atención para Antonio Morales y otros líderes insulares. No basta con oponerse a un proyecto puntual: la transición energética debe ser un compromiso integral, coherente y respetuoso con el territorio y su gente. Gran Canaria necesita soluciones reales, no promesas verdes que enmascaran un desarrollo insostenible.

ÚLTIMA HORA
20240420_134054

NUEVA CANARIAS SE "INDEPENDIZA" DE LA "VIEJA GUARDIA"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS11 de junio de 2025

Román Rodríguez, Carmelo Ramírez y Pedro Quevedo dejarán de ser el "núcleo irradiador" del poder y la toma de decisiones en esa organización política tras el Congreso que celebrarán en Julio. Más aún, los "Canaristas" se liberán del presidencialismo omnipresente y omnipotente y adaptan su estructura organizativa a los nuevos tiempos: órganos más colegiados, más participados y que aspiran "nutrirse" de referéndums internos consultivos y vinculantes para la toma de decisiones internas. A este "cambio" se ha llegado tras un debate profundo donde una nueva hornada de actores políticos ha conseguido doblegar las resistencias de la tricefalia histórica que, por su narcisismo, ha estado a punto de cargarse el proyecto.

images

ASI SERÍA UN GOBIERNO ESPAÑOL DE AYUSO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS09 de junio de 2025

La dirigente ultra del PP terminará descabalgando al gris y robótico Feijoó a medio plazo. La derecha extrema española y todo su entramado económico, judicial y mediático saben que la única forma de sacar a los socialdemócratas del gobierno pasa por sumar más votos que los que ahora conforman el dique de contención a sus pretensiones. Ayuso es por tanto la esperanza "aria" de ese bloque "trumpista"español y está colocando las fichas para hacer posible su "golpe interno" y estatal.

Lo más visto
images (5)

LA DERECHA ESPAÑOLA "ASESINA" A "SU OPOSICIÓN"

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL10 de junio de 2025

Alguien dijo que "asesinar la imagen" de un oponente político sale "más limpio y barato" que hacerlo como en el pasado. También otro intelectual avisó de aquello de que, tras ver como el autoritarismo venía a por otros y no hacer nada, "un día vinieron a por mi y no había nadie siquiera para dar cuenta de ello". En España, primero fueron a por Podemos, después a por todo independentista y ahora van a por todo lo que queda.

20240420_134054

NUEVA CANARIAS SE "INDEPENDIZA" DE LA "VIEJA GUARDIA"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS11 de junio de 2025

Román Rodríguez, Carmelo Ramírez y Pedro Quevedo dejarán de ser el "núcleo irradiador" del poder y la toma de decisiones en esa organización política tras el Congreso que celebrarán en Julio. Más aún, los "Canaristas" se liberán del presidencialismo omnipresente y omnipotente y adaptan su estructura organizativa a los nuevos tiempos: órganos más colegiados, más participados y que aspiran "nutrirse" de referéndums internos consultivos y vinculantes para la toma de decisiones internas. A este "cambio" se ha llegado tras un debate profundo donde una nueva hornada de actores políticos ha conseguido doblegar las resistencias de la tricefalia histórica que, por su narcisismo, ha estado a punto de cargarse el proyecto.