
El alquiler vacacional en Canarias: un negocio millonario del que los canarios ven poco
Nos roban, nos mienten, crean campañas para esconder otro expolio colonial y el canario....aplaude. Somos pobres...por ignorantes. Los listos son ellos. Que buenos somos los canarios...que buenos de engañar. El negocio del turismo vacacional tampoco ayuda a los canarios. Es más colonialismo.
CANARIAS21/01/2025
Semanario LA RAÍZ
El alquiler vacacional en Canarias genera más de 1.400 millones de euros al año, una cifra astronómica que crece año tras año con la llegada de millones de turistas. Sin embargo, ¿cuánto de ese dinero se queda realmente en el Archipiélago Canario? La respuesta es decepcionante: menos del 15% de los beneficios permanece en las islas, mientras que el resto acaba en manos de propietarios no residentes, plataformas digitales y la Hacienda estatal.
El relato de que este modelo turístico beneficia a la economía local empieza a hacer aguas cuando se analizan los números con detalle. Si bien los ingresos son cuantiosos, la mayor parte no se queda en manos de los canarios, ni contribuye significativamente a la Hacienda autonómica.
El dinero que entra… y el dinero que sale
Según los últimos datos del Instituto Canario de Estadística (ISTAC), en noviembre de 2024, las viviendas vacacionales en Canarias generaron más de 121 millones de euros, lo que proyectado a un año completo supera los 1.400 millones de euros anuales. A simple vista, parece una oportunidad dorada para la economía del archipiélago, pero la realidad es muy distinta.
De cada 100 euros generados por el alquiler vacacional, esta es la distribución real:
-60 euros acaban en manos de propietarios no residentes, principalmente inversores extranjeros y nacionales que tributan fuera de las islas.
-15 euros se destinan a plataformas digitales como Airbnb o Booking, que se llevan su comisión y reinvierten sus beneficios en otros países.
-10 euros van a la Hacienda estatal, que recauda impuestos como el Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR) o el Impuesto sobre Sociedades (IS).
5 euros llegan a la Hacienda Canaria, principalmente a través del IGIC, que en muchos casos ni siquiera se aplica.
Apenas 10 euros permanecen en manos de residentes canarios en forma de empleo indirecto en sectores como la limpieza o el mantenimiento.
El resultado es claro: 75 de cada 100 euros generados se van fuera de Canarias, dejando a las islas con una mínima parte de los beneficios de esta industria en auge.
Un modelo turístico que se desangra por la especulación
El alquiler vacacional ha sido presentado como una nueva vía de ingresos que dinamiza la economía canaria, pero la realidad es que está alimentando una espiral de especulación inmobiliaria que ha disparado los precios de la vivienda, expulsando a los residentes de sus barrios y desplazando la oferta de alquiler de larga duración.
Las zonas más afectadas por la proliferación de viviendas turísticas, como el sur de Tenerife, Lanzarote o Fuerteventura, han visto cómo los alquileres para residentes se han encarecido hasta un 40% en los últimos cinco años, según los últimos informes del mercado inmobiliario.
Mientras tanto, la llegada de inversores foráneos ha convertido el mercado inmobiliario en un coto privado de grandes tenedores y fondos de inversión, que compran viviendas para uso turístico, encarecen el mercado y tributan fuera de Canarias.
El papel de la Hacienda Canaria: una oportunidad perdida
Uno de los grandes mitos del alquiler vacacional es su supuesta contribución a la recaudación fiscal en el Archipiélago Canario. Sin embargo, la realidad es que la aportación a la Hacienda autonómica es mínima.
El IGIC, que grava al 7% la actividad de alquiler turístico, apenas recauda el 5% del total generado, lo que representa unos 70 millones de euros anuales. ¿El motivo? .Muchos propietarios se acogen al Régimen Especial del Pequeño Empresario o Profesional (REPEP), que les permite quedar exentos si no superan los 30.000 euros anuales en ingresos.
Por otro lado, la mayor parte de los impuestos que recauda la Agencia Tributaria se quedan en Madrid, dejando a Canarias con una fracción de los beneficios de su propia industria turística.
El empleo local: el argumento que no convence y que es otro engaño más
Los defensores del alquiler vacacional argumentan que esta actividad genera empleo en sectores como la limpieza, el mantenimiento o la gestión turística. Sin embargo, estos trabajos son en su mayoría precarios y estacionales, con bajos salarios y condiciones laborales poco estables.
A pesar de la millonaria facturación del sector, los datos muestran que apenas el 10% de los ingresos benefician directamente a los residentes canarios. En términos anuales, esto representa solo 140 millones de euros, una cifra que palidece en comparación con los beneficios que se fugan del archipiélago.
¿Qué se puede hacer para revertir esta situación?
Ante esta realidad, expertos y colectivos ciudadanos demandan una regulación más estricta del alquiler vacacional en Canarias para garantizar que los beneficios de esta actividad se redistribuyan de manera más equitativa. Algunas medidas propuestas incluyen:
Incentivar racionalmente la propiedad local:Fomentar programas de apoyo financiero para que los residentes canarios puedan invertir en viviendas vacacionales.
Mayor fiscalización: Endurecer los controles sobre el pago del IGIC y evitar el fraude fiscal de propietarios no residentes.
Regulación del número de viviendas vacacionales:Limitar su presencia en zonas tensionadas para evitar la expulsión de residentes locales.
Redistribución de la recaudación fiscal: Negociar con el Gobierno central un mayor retorno de los impuestos generados en las islas.
Colonia una y mil veces: Canarias genera riqueza, pero no para los canarios
El alquiler vacacional ha convertido a Canarias en un destino turístico de referencia, pero los datos demuestran que la riqueza generada no se distribuye de forma justa ni sostenible. La mayoría de los beneficios terminan en manos de inversores externos y plataformas digitales, mientras que los residentes ven cómo su calidad de vida se deteriora ante el aumento del coste de la vivienda y la precarización del empleo.
Si Canarias quiere aprovechar realmente el potencial de esta industria, es urgente replantear su regulación para garantizar que los beneficios generados se queden en el archipiélago, contribuyendo al desarrollo social y económico de sus habitantes.
Mientras tanto, la gran pregunta sigue en el aire: ¿quién se queda realmente con los beneficios del alquiler vacacional en Canarias?. Pues como siempre, como en tantas cosas: los de fuera.


TEODORO SOSA CONFIRMA QUE SU PARTIDO IRÁ A LAS ELECCIONES CON COALICIÓN CANARIA
En una entrevista de Podcast que reproducimos en su integridad, el alcalde de Gáldar y "alma mater" de su "partido de alcaldes", desliza, probablemente llevado por su inconsciente, que su objetivo es "que Canarias tenga 4 diputados en el Congreso". Blanco y en botella. Irá con la Coalición Canaria de derechas y españolista que todos conocemos y además hemos padecido 30 años en este País nuestro. Sosa recorre su argumentario echando culpas a otros de todos los obstáculos que se le han puesto por delante para que su partido, conformado por tránsfugas, no pudiera mantener alcaldías que obtuvieron siendo también Nueva Canarias en 2023. ¿O es que en LPGC, San Bartolomé de Tirajana o Sta Lucía iban con otras siglas?. En un momento de la entrevista, en donde combina al mismo tiempo la idea de renovación (recordemos que lleva más de 20 años en política) y que en todas las ocasiones votó en los órganos de Nueva Canarias por las propuestas que presentaba la cúpula que sólo recientemente criticó, que él está dispuesto a entenderse con izquierdas y derechas porque está ahí "para resolver problemas de los vecinos". Sosa ya era miembro destacado de NC cuando se votó ir en alianza electoral con el PSOE y también cuando meses después decidieron apoyar los presupuestos de M.Rajoy. Ya era miembro de la ejecutiva nacional cuando decidieron ir a las europeas con Sumar y siempre estuvo a la vera de la misma dirección política que negoció ir con CC a unas generales. El BNR se presentaba en coalición con NC en Gáldar cierto, pero no al Cabildo, donde el sacó también acta. Èl y sus "tránfugas" pertenecían a la dirección ejecutiva de ese partido y por tanto no eran "extraños" a sus decisiones, entre ellas mantener a Román Rodríguez de Presidente omnipresente. Ahora Sosa, muy renovador, plantea que no se le puede criticar por pretender hacer lo mismo. Contradicción entonces y contradicción ahora. ¿Dónde está la renovación real en las formas y en el fondo?. Sosa ha sido un alcalde que ha sabido gestionar, que ha sido honesto con sus vecinos, que ha sabido jugar sus cartas, pero ha cambiado de chaqueta y lo ha hecho además para volver atrás, al caciquismo, al rol de simple medianero, para juntarse a quienes durante 30 años en el poder han destrozado nuestro territorio y creado una red clientelar que vende Canarias al extranjero. No nos vale su pose populista, su encendida puesta en escena de canarismo en lo teórico y más de lo mismo en la práctica. Ir de la mano de CC no tiene un pase. Les dejamos la entrevista y juzguen por ustedes mismos y recuerden, una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace. Ya que habla de traiciones debería mirarse su joroba, para criticar a otros y no mancharse de demagogia e hipocresía.

ALBERTO RODRÍGUEZ:"DRAGO CANARIAS YA NO CONFÍA EN LA IZQUIERDA ESTATAL"
Así se manifestó el dirigente de Drago, Alberto Rodríguez, en una reciente entrevista en los estudios de la TV pública canaria, que reproducimos íntegramente. Rodríguez pasa en ella revista por todos los temas de la actualidad social y política del País y, al ser preguntado por la posibilidad de una confluencia con partidos de la izquierda española, lo descarta, ya que entiende que los incumplimientos en el pasado lo desaconsejan. Cabe recordar que Rodríguez fue diputado por Podemos, organización que lo abandonó tras se condenado a abandonar su escaño y que, posteriormente, también Sumar, dejó en papel mojado todos los acuerdos de programa firmados con su opción política.

Intersindical saluda la suspensión del decreto del Gobierno canario para aumentar los sueldos de los altos cargos sanitarios
El sindicato nacionalista arremete contra un consejería de sanidad que sigue demostrando estar en las peores manos. La Raíz publica íntegramente el comunicado de Intersindical Canaria.

UNIDAD DEL PUEBLO FIJA POSICIÓN Y MANIFIESTA QUE EL FEMINISMO ES UN EJE IRRENUNCIABLE DEL CAMBIO
Unidad del Pueblo presenta un manifiesto en el que defiende que ningún proyecto político transformador puede construirse sin el feminismo como base ideológica y práctica. Los independentistas de izquierdas, definen esta posición como urgente, estructural y necesaria frente a la desigualdad, la precariedad y el avance de discursos reaccionarios.

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”
En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.
La españolidad de Canarias es una cuestión de garbanzos. Si en algún momento los bolsillos de las élites y las barrigas de algunas clases medias no tuvieran "lo suyo" o las expectativas con otro status político fueran mejores, la españolidad caería estrepitosamente. Aquí la pulsera patriótica no va de corazón sino de estómago. Todo depende de una inmensa red de reparto de "las sobras del gran pastel". Aquí se lo contamos.

Canarias: territorio administrado, mar ajeno y soberanía imaginaria
Quienes demandan soberanía territorial sobre las aguas, soberanía energética para usar nuestro sol, viento o geotermia o reivindican soberanía alimentaria pero, inexplicablemente, desisten o reniegan de luchar por nuestra soberanía más importante, que es la política, engañan a nuestro pueblo. Ninguna soberanía habrá si no somos un Estado Libre e independiente.

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”
En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

Ayer viernes se presentó en la casa de la Cultura Agustín de la Hoz en Arrecife de Lanzarote, el estudio investigación que Zebensui López Trujillo y Le Canarien Ediciones han puesto en circulación.Gran acogida y testimonio del interés que la figura del líder independentistas canario sigue teniendo en nuestro País.

UNIDAD DEL PUEBLO FIJA POSICIÓN Y MANIFIESTA QUE EL FEMINISMO ES UN EJE IRRENUNCIABLE DEL CAMBIO
Unidad del Pueblo presenta un manifiesto en el que defiende que ningún proyecto político transformador puede construirse sin el feminismo como base ideológica y práctica. Los independentistas de izquierdas, definen esta posición como urgente, estructural y necesaria frente a la desigualdad, la precariedad y el avance de discursos reaccionarios.

Intersindical saluda la suspensión del decreto del Gobierno canario para aumentar los sueldos de los altos cargos sanitarios
El sindicato nacionalista arremete contra un consejería de sanidad que sigue demostrando estar en las peores manos. La Raíz publica íntegramente el comunicado de Intersindical Canaria.

El histórico político grancanario siempre se la tuvo guardada a Román Rodríguez, Pedro Quevedo y Carmelo Ramírez. Esperó, hasta que llegó el día en que, creyó ver, las condiciones objetivas para desplazar del omnipresente poder a los "pata negra" y dar paso a "una nueva hornada" con Teodoro Sosa al frente. La pérdida del acta de Román Rodríguez y el fracaso de la "operación Frente Amplio' que no supuso más réditos de los que se tenían, precipitó el golpe de timón interno. Lo que dieron en llamar renovación interna en primera instancia, se convirtió en disidencia abierta y ruptura luego, pero cuando Teodoro descubrió que tenía "su propia baraja" con Coalición Canaria, Antonio Morales se enrrocó y bajó del barco.

ALBERTO RODRÍGUEZ:"DRAGO CANARIAS YA NO CONFÍA EN LA IZQUIERDA ESTATAL"
Así se manifestó el dirigente de Drago, Alberto Rodríguez, en una reciente entrevista en los estudios de la TV pública canaria, que reproducimos íntegramente. Rodríguez pasa en ella revista por todos los temas de la actualidad social y política del País y, al ser preguntado por la posibilidad de una confluencia con partidos de la izquierda española, lo descarta, ya que entiende que los incumplimientos en el pasado lo desaconsejan. Cabe recordar que Rodríguez fue diputado por Podemos, organización que lo abandonó tras se condenado a abandonar su escaño y que, posteriormente, también Sumar, dejó en papel mojado todos los acuerdos de programa firmados con su opción política.

TEODORO SOSA CONFIRMA QUE SU PARTIDO IRÁ A LAS ELECCIONES CON COALICIÓN CANARIA
En una entrevista de Podcast que reproducimos en su integridad, el alcalde de Gáldar y "alma mater" de su "partido de alcaldes", desliza, probablemente llevado por su inconsciente, que su objetivo es "que Canarias tenga 4 diputados en el Congreso". Blanco y en botella. Irá con la Coalición Canaria de derechas y españolista que todos conocemos y además hemos padecido 30 años en este País nuestro. Sosa recorre su argumentario echando culpas a otros de todos los obstáculos que se le han puesto por delante para que su partido, conformado por tránsfugas, no pudiera mantener alcaldías que obtuvieron siendo también Nueva Canarias en 2023. ¿O es que en LPGC, San Bartolomé de Tirajana o Sta Lucía iban con otras siglas?. En un momento de la entrevista, en donde combina al mismo tiempo la idea de renovación (recordemos que lleva más de 20 años en política) y que en todas las ocasiones votó en los órganos de Nueva Canarias por las propuestas que presentaba la cúpula que sólo recientemente criticó, que él está dispuesto a entenderse con izquierdas y derechas porque está ahí "para resolver problemas de los vecinos". Sosa ya era miembro destacado de NC cuando se votó ir en alianza electoral con el PSOE y también cuando meses después decidieron apoyar los presupuestos de M.Rajoy. Ya era miembro de la ejecutiva nacional cuando decidieron ir a las europeas con Sumar y siempre estuvo a la vera de la misma dirección política que negoció ir con CC a unas generales. El BNR se presentaba en coalición con NC en Gáldar cierto, pero no al Cabildo, donde el sacó también acta. Èl y sus "tránfugas" pertenecían a la dirección ejecutiva de ese partido y por tanto no eran "extraños" a sus decisiones, entre ellas mantener a Román Rodríguez de Presidente omnipresente. Ahora Sosa, muy renovador, plantea que no se le puede criticar por pretender hacer lo mismo. Contradicción entonces y contradicción ahora. ¿Dónde está la renovación real en las formas y en el fondo?. Sosa ha sido un alcalde que ha sabido gestionar, que ha sido honesto con sus vecinos, que ha sabido jugar sus cartas, pero ha cambiado de chaqueta y lo ha hecho además para volver atrás, al caciquismo, al rol de simple medianero, para juntarse a quienes durante 30 años en el poder han destrozado nuestro territorio y creado una red clientelar que vende Canarias al extranjero. No nos vale su pose populista, su encendida puesta en escena de canarismo en lo teórico y más de lo mismo en la práctica. Ir de la mano de CC no tiene un pase. Les dejamos la entrevista y juzguen por ustedes mismos y recuerden, una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace. Ya que habla de traiciones debería mirarse su joroba, para criticar a otros y no mancharse de demagogia e hipocresía.



