El alquiler vacacional en Canarias: un negocio millonario del que los canarios ven poco

Nos roban, nos mienten, crean campañas para esconder otro expolio colonial y el canario....aplaude. Somos pobres...por ignorantes. Los listos son ellos. Que buenos somos los canarios...que buenos de engañar. El negocio del turismo vacacional tampoco ayuda a los canarios. Es más colonialismo.

CANARIAS21/01/2025Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
file-WC5gTzRxj8PbedWiFcNZM7

El alquiler vacacional en Canarias genera más de 1.400 millones de euros al año, una cifra astronómica que crece año tras año con la llegada de millones de turistas. Sin embargo, ¿cuánto de ese dinero se queda realmente en el Archipiélago Canario? La respuesta es decepcionante: menos del 15% de los beneficios permanece en las islas, mientras que el resto acaba en manos de propietarios no residentes, plataformas digitales y la Hacienda estatal.

El relato de que este modelo turístico beneficia a la economía local empieza a hacer aguas cuando se analizan los números con detalle. Si bien los ingresos son cuantiosos, la mayor parte no se queda en manos de los canarios, ni contribuye significativamente a la Hacienda autonómica.

 
El dinero que entra… y el dinero que sale


Según los últimos datos del Instituto Canario de Estadística (ISTAC), en noviembre de 2024, las viviendas vacacionales en Canarias generaron más de 121 millones de euros, lo que proyectado a un año completo supera los 1.400 millones de euros anuales. A simple vista, parece una oportunidad dorada para la economía del archipiélago, pero la realidad es muy distinta.

De cada 100 euros generados por el alquiler vacacional, esta es la distribución real:

-60 euros acaban en manos de propietarios no residentes, principalmente inversores extranjeros y nacionales que tributan fuera de las islas.


-15 euros se destinan a plataformas digitales como Airbnb o Booking, que se llevan su comisión y reinvierten sus beneficios en otros países.


-10 euros van a la Hacienda estatal, que recauda impuestos como el Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR) o el Impuesto sobre Sociedades (IS).
5 euros llegan a la Hacienda Canaria, principalmente a través del IGIC, que en muchos casos ni siquiera se aplica.
Apenas 10 euros permanecen en manos de residentes canarios en forma de empleo indirecto en sectores como la limpieza o el mantenimiento.


El resultado es claro: 75 de cada 100 euros generados se van fuera de Canarias, dejando a las islas con una mínima parte de los beneficios de esta industria en auge.

 
Un modelo turístico que se desangra por la especulación


El alquiler vacacional ha sido presentado como una nueva vía de ingresos que dinamiza la economía canaria, pero la realidad es que está alimentando una espiral de especulación inmobiliaria que ha disparado los precios de la vivienda, expulsando a los residentes de sus barrios y desplazando la oferta de alquiler de larga duración.

Las zonas más afectadas por la proliferación de viviendas turísticas, como el sur de Tenerife, Lanzarote o Fuerteventura, han visto cómo los alquileres para residentes se han encarecido hasta un 40% en los últimos cinco años, según los últimos informes del mercado inmobiliario.

Mientras tanto, la llegada de inversores foráneos ha convertido el mercado inmobiliario en un coto privado de grandes tenedores y fondos de inversión, que compran viviendas para uso turístico, encarecen el mercado y tributan fuera de Canarias.

 
El papel de la Hacienda Canaria: una oportunidad perdida


Uno de los grandes mitos del alquiler vacacional es su supuesta contribución a la recaudación fiscal en el Archipiélago Canario. Sin embargo, la realidad es que la aportación a la Hacienda autonómica es mínima.

El IGIC, que grava al 7% la actividad de alquiler turístico, apenas recauda el 5% del total generado, lo que representa unos 70 millones de euros anuales. ¿El motivo? .Muchos propietarios se acogen al Régimen Especial del Pequeño Empresario o Profesional (REPEP), que les permite quedar exentos si no superan los 30.000 euros anuales en ingresos.

Por otro lado, la mayor parte de los impuestos que recauda la Agencia Tributaria se quedan en Madrid, dejando a Canarias con una fracción de los beneficios de su propia industria turística.

 
El empleo local: el argumento que no convence y que es otro engaño más 


Los defensores del alquiler vacacional argumentan que esta actividad genera empleo en sectores como la limpieza, el mantenimiento o la gestión turística. Sin embargo, estos trabajos son en su mayoría precarios y estacionales, con bajos salarios y condiciones laborales poco estables.

A pesar de la millonaria facturación del sector, los datos muestran que apenas el 10% de los ingresos benefician directamente a los residentes canarios. En términos anuales, esto representa solo 140 millones de euros, una cifra que palidece en comparación con los beneficios que se fugan del archipiélago.

 
¿Qué se puede hacer para revertir esta situación?


Ante esta realidad, expertos y colectivos ciudadanos demandan una regulación más estricta del alquiler vacacional en Canarias para garantizar que los beneficios de esta actividad se redistribuyan de manera más equitativa. Algunas medidas propuestas incluyen:

Incentivar racionalmente la propiedad local:Fomentar programas de apoyo financiero para que los residentes canarios puedan invertir en viviendas vacacionales.


Mayor fiscalización: Endurecer los controles sobre el pago del IGIC y evitar el fraude fiscal de propietarios no residentes.


Regulación del número de viviendas vacacionales:Limitar su presencia en zonas tensionadas para evitar la expulsión de residentes locales.

Redistribución de la recaudación fiscal: Negociar con el Gobierno central un mayor retorno de los impuestos generados en las islas.

 
Colonia una y mil veces: Canarias genera riqueza, pero no para los canarios


El alquiler vacacional ha convertido a Canarias en un destino turístico de referencia, pero los datos demuestran que la riqueza generada no se distribuye de forma justa ni sostenible. La mayoría de los beneficios terminan en manos de inversores externos y plataformas digitales, mientras que los residentes ven cómo su calidad de vida se deteriora ante el aumento del coste de la vivienda y la precarización del empleo.

Si Canarias quiere aprovechar realmente el potencial de esta industria, es urgente replantear su regulación para garantizar que los beneficios generados se queden en el archipiélago, contribuyendo al desarrollo social y económico de sus habitantes.

Mientras tanto, la gran pregunta sigue en el aire: ¿quién se queda realmente con los beneficios del alquiler vacacional en Canarias?. Pues como siempre, como en tantas cosas: los de fuera.

#Canarias #AlquilerVacacional #Turismo #EconomíaCanaria #FugaDeCapital #HaciendaCanaria #InversoresExtranjeros #PlataformasDigitales #Vivienda #CrisisDeVivienda #TurismoSostenible #Beneficios #RiquezaLocal #JusticiaSocial #Canarios #ResidentesLocales #Sostenibilidad #EconomíaLocal #Fiscalidad #Regulación #PolíticasPúblicas #DerechoAVivienda #ImpactoTurístico #EspeculaciónInmobiliaria #PrecariedadLaboral #Airbnb #Booking #Vrbo #TurismoDeMasa #TransparenciaFiscal #DefensaDelPatrimonio #ResponsabilidadSocial
Te puede interesar
diseno-sin-titulo-2024-01-11t111248-716

ENCUESTA LPGC: PP Y VOX YA SUMAN MAYORÍA Y NC Y PODEMOS DESAPARECEN

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS01/11/2025

La izquierda pierde "su plaza" más importe en el Archipielágo. La ex ministra Carolina Darías termina de rematar la ya mala gestión que hizo Augusto Hidalgo y entrega "en bandeja" a la derecha la que durante más de 10 años ha sido fortín de la "entente" PSOE-NC-Podemos.

GridArt_20251031_235231717

LA RAÍZ "SE HACE UN HUECO" ENTRE LOS DIGITALES INDEPENDIENTES DE TEMÁTICA POLÍTICA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS31/10/2025

Con 23.550 usuarios activos fijos de promedio y una media trimestral superior a las 145000 visualizaciones/interacciones, nuestro Semanario aporta un impacto modesto pero real entre la audiencia que consume información política en el ámbito del público de orientación o ideología nacionalista. Los datos recogidos por el Google Analytic corresponden a los registros correspondientes a los años 2024 y 2025.

images (6)

Drago Canarias denuncia que el alquiler “devora” las subidas salariales y agrava la crisis habitacional en el País

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS30/10/2025

Drago Canarias ha publicado un informe en el que acusa a la escalada del precio del alquiler en el Archipiélago de neutralizar por completo las subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), lo que, según la formación, está empujando a miles de canarios a una situación económica insostenible y alimentando una grave crisis habitacional.

IMG-20251022-WA0009

El alcalde de Adeje (PSOE) cambia el día del pleno para evitar la participación ciudadana

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS30/10/2025

Activistas denuncian el nepotismo del alcalde de Adeje y también Presidente del PSOE de Canarias que, "haciéndose un Mazón", se saca de la manga una escapada por la puerta de atrás y evita dar la cara a quienes querían 3ncararlo en un pleno de Viernes. Pasándolo al lunes evita la participación de vecinos y activistas. La Raíz publica el Comunicado íntegro que lo denuncia.

Screenshot_20251026_144440_YouTube

RICARDO GONZÁLEZ-ROCA: "HABÍA OTRA FORMA DE RELACIONES CON EUROPA, PERO ESPAÑA NOS ENGAÑÓ"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS26/10/2025

En el marco de los actos y conferencias programados por la Comisión 22 de Octubre para conmemorar el 61 Aniversario de la Bandera Nacional Canaria, tuvo lugar días atrás la interesante aportación que Jesús Rodríguez y Ricardo González-Roca realizaron ante un nutrido grupo de asistentes. Por el interés suscitado por sus contenidos, La RAIZ publica integranente sus contenidos y agradece a LIBERACIÓN CANARIA su colaboración para que así sea.

ultras

CONTROLES DE ALCOHOLEMIA PARA "LA NACIENTE" Y CERVEZA ARTESANAL PARA LOS ULTRAS MADRILEÑOS

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS24/10/2025

Esto de las distintas varas de medir y el "celo profesional" según con quién, no es nuevo, pero si cada vez más descarado. Si ya es feo, feo, cuando la discriminación se da por algunos de los supuestos que precisamente la Constitución dice que no se debe, peor se pone cuando "la cosa" va de activar el "protocolo antiviolencia" según sea "el saludo de la tribu". El pasado sábado, casi medio centenar de energúmenos llegados de Madrid, montaron su "espectáculo facha" por las calles de 7 Palmas. Los "castizos" pasaron toda la tarde bebiendo cerveza en un local de CC Las Ramblas, para después coger el avión ya mareados. Los de "La Naciente" fueron retenidos por la policía fuera del Estadio en aplicación de "la nueva ley del Deporte".

Lo más visto
Screenshot_20251027_103252_ChatGPT

LOS QUE ELIGIERON SER UNIÓN EUROPEA "A SU MANERA"

Semanario LA RAÍZ
EN LEGÍTIMA DEFENSA27/10/2025

Pese a lo que se le hizo pensar a Canarias antes de su plena integración en la UE, en todo tiempo desde su creación, ha habido "fórmulas especiales" para que países y territorios pudieran tener un marco de relaciones más acordes y beneficiosas. No, no hablamos de las RUP. Les contamos de quienes hablamos.

manifestacion hist. 2

¿OBEDIENTES A CANARIAS?

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL28/10/2025

Esto de la "obediencia canaria" es otro de esos artificios dialécticos y conceptuales creados por CC,NC y ahora también el "partido de los tránsfugas", para colocarle "canesú" a su " vestimenta o disfraz" de "nacionalismo vegano". Es como lo de canarismo para evitar lo de nacionalismo de nación. ¿Qué es eso de la obediencia canaria?¿Qué obediencia es esa que después aparece devaluada a la primera de cambio, por otra a intereses económicos, personales o electorales?. ¿Alguien que es tránsfuga cuántas veces puede ser desobediente?.La obediencia canaria,¿nace, se hace, se reproduce o muere y resucita a conveniencia?. ¿Es que cuesta tanto poner criterio y razón a las cosas?.

file-PlPLANT0nlt57AoHREXvptkp

Las izquierdas tristes y el miedo como coartada fallida

Eloy Cuadra (Escritor y Activista social)
ACTIVISTAS29/10/2025

Otra reflexión en voz alta de nuestro colaborador Eloy Cuadra. Interesante aporte en referencia a cómo la ultraderecha ha ido ganando terreno por causa de una izquierda que ha decidido "resistir" y "criticar" en vez de "construir" y "proponer" alternativas ciertas.

IMG-20251022-WA0009

El alcalde de Adeje (PSOE) cambia el día del pleno para evitar la participación ciudadana

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS30/10/2025

Activistas denuncian el nepotismo del alcalde de Adeje y también Presidente del PSOE de Canarias que, "haciéndose un Mazón", se saca de la manga una escapada por la puerta de atrás y evita dar la cara a quienes querían 3ncararlo en un pleno de Viernes. Pasándolo al lunes evita la participación de vecinos y activistas. La Raíz publica el Comunicado íntegro que lo denuncia.

images (3)

Soberanía y derecho de autodeterminación

Unidad del Pueblo
30/10/2025

Artículo firmado por la organización de izquierda independentista canaria que sitúa sus posiciones políticas ante la realidad que vive el País.

images (6)

Drago Canarias denuncia que el alquiler “devora” las subidas salariales y agrava la crisis habitacional en el País

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS30/10/2025

Drago Canarias ha publicado un informe en el que acusa a la escalada del precio del alquiler en el Archipiélago de neutralizar por completo las subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), lo que, según la formación, está empujando a miles de canarios a una situación económica insostenible y alimentando una grave crisis habitacional.

GridArt_20251031_235231717

LA RAÍZ "SE HACE UN HUECO" ENTRE LOS DIGITALES INDEPENDIENTES DE TEMÁTICA POLÍTICA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS31/10/2025

Con 23.550 usuarios activos fijos de promedio y una media trimestral superior a las 145000 visualizaciones/interacciones, nuestro Semanario aporta un impacto modesto pero real entre la audiencia que consume información política en el ámbito del público de orientación o ideología nacionalista. Los datos recogidos por el Google Analytic corresponden a los registros correspondientes a los años 2024 y 2025.

images (10)

LA IZQUIERDA QUE DEJÓ DE SER "TRANSFORMADORA" PARA SER WOKE

Alejandro Santana (Autónomo y ex sindicalista)
EN LEGÍTIMA DEFENSA01/11/2025

Hubo un tiempo en que la izquierda buscaba cambiar el sistema, "revolucionar" los cimientos del poder y transformar el modelo para ganar el bien común de la mayoría. Después llegó la "izquierdita cobarde", la apoltronada y bautizándose en adelante como "progresistas" se nos convirtió en "woke" y allí donde aún había pobreza, explotación, injusticias clásicas esto pasó a un segundo plano y pasaron a ser prioridad causas más burguesas, de país capitalista, de "tuneo" del Estado del Bienestar. Diálogo social, política de pactos, más moderación, "ocupar el centro", entendimiento entre progresistas, "apesebrados del mundo uníos". Y con todo eso, convirtieron al fascismo en el pañuelo de las lágrimas de todos los que fueron sintiéndose huérfanos de una verdadera ruptura con el sistema impuesto.

diseno-sin-titulo-2024-01-11t111248-716

ENCUESTA LPGC: PP Y VOX YA SUMAN MAYORÍA Y NC Y PODEMOS DESAPARECEN

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS01/11/2025

La izquierda pierde "su plaza" más importe en el Archipielágo. La ex ministra Carolina Darías termina de rematar la ya mala gestión que hizo Augusto Hidalgo y entrega "en bandeja" a la derecha la que durante más de 10 años ha sido fortín de la "entente" PSOE-NC-Podemos.