El alquiler vacacional en Canarias: un negocio millonario del que los canarios ven poco

Nos roban, nos mienten, crean campañas para esconder otro expolio colonial y el canario....aplaude. Somos pobres...por ignorantes. Los listos son ellos. Que buenos somos los canarios...que buenos de engañar. El negocio del turismo vacacional tampoco ayuda a los canarios. Es más colonialismo.

CANARIAS21 de enero de 2025Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
file-WC5gTzRxj8PbedWiFcNZM7

El alquiler vacacional en Canarias genera más de 1.400 millones de euros al año, una cifra astronómica que crece año tras año con la llegada de millones de turistas. Sin embargo, ¿cuánto de ese dinero se queda realmente en el Archipiélago Canario? La respuesta es decepcionante: menos del 15% de los beneficios permanece en las islas, mientras que el resto acaba en manos de propietarios no residentes, plataformas digitales y la Hacienda estatal.

El relato de que este modelo turístico beneficia a la economía local empieza a hacer aguas cuando se analizan los números con detalle. Si bien los ingresos son cuantiosos, la mayor parte no se queda en manos de los canarios, ni contribuye significativamente a la Hacienda autonómica.

 
El dinero que entra… y el dinero que sale


Según los últimos datos del Instituto Canario de Estadística (ISTAC), en noviembre de 2024, las viviendas vacacionales en Canarias generaron más de 121 millones de euros, lo que proyectado a un año completo supera los 1.400 millones de euros anuales. A simple vista, parece una oportunidad dorada para la economía del archipiélago, pero la realidad es muy distinta.

De cada 100 euros generados por el alquiler vacacional, esta es la distribución real:

-60 euros acaban en manos de propietarios no residentes, principalmente inversores extranjeros y nacionales que tributan fuera de las islas.


-15 euros se destinan a plataformas digitales como Airbnb o Booking, que se llevan su comisión y reinvierten sus beneficios en otros países.


-10 euros van a la Hacienda estatal, que recauda impuestos como el Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR) o el Impuesto sobre Sociedades (IS).
5 euros llegan a la Hacienda Canaria, principalmente a través del IGIC, que en muchos casos ni siquiera se aplica.
Apenas 10 euros permanecen en manos de residentes canarios en forma de empleo indirecto en sectores como la limpieza o el mantenimiento.


El resultado es claro: 75 de cada 100 euros generados se van fuera de Canarias, dejando a las islas con una mínima parte de los beneficios de esta industria en auge.

 
Un modelo turístico que se desangra por la especulación


El alquiler vacacional ha sido presentado como una nueva vía de ingresos que dinamiza la economía canaria, pero la realidad es que está alimentando una espiral de especulación inmobiliaria que ha disparado los precios de la vivienda, expulsando a los residentes de sus barrios y desplazando la oferta de alquiler de larga duración.

Las zonas más afectadas por la proliferación de viviendas turísticas, como el sur de Tenerife, Lanzarote o Fuerteventura, han visto cómo los alquileres para residentes se han encarecido hasta un 40% en los últimos cinco años, según los últimos informes del mercado inmobiliario.

Mientras tanto, la llegada de inversores foráneos ha convertido el mercado inmobiliario en un coto privado de grandes tenedores y fondos de inversión, que compran viviendas para uso turístico, encarecen el mercado y tributan fuera de Canarias.

 
El papel de la Hacienda Canaria: una oportunidad perdida


Uno de los grandes mitos del alquiler vacacional es su supuesta contribución a la recaudación fiscal en el Archipiélago Canario. Sin embargo, la realidad es que la aportación a la Hacienda autonómica es mínima.

El IGIC, que grava al 7% la actividad de alquiler turístico, apenas recauda el 5% del total generado, lo que representa unos 70 millones de euros anuales. ¿El motivo? .Muchos propietarios se acogen al Régimen Especial del Pequeño Empresario o Profesional (REPEP), que les permite quedar exentos si no superan los 30.000 euros anuales en ingresos.

Por otro lado, la mayor parte de los impuestos que recauda la Agencia Tributaria se quedan en Madrid, dejando a Canarias con una fracción de los beneficios de su propia industria turística.

 
El empleo local: el argumento que no convence y que es otro engaño más 


Los defensores del alquiler vacacional argumentan que esta actividad genera empleo en sectores como la limpieza, el mantenimiento o la gestión turística. Sin embargo, estos trabajos son en su mayoría precarios y estacionales, con bajos salarios y condiciones laborales poco estables.

A pesar de la millonaria facturación del sector, los datos muestran que apenas el 10% de los ingresos benefician directamente a los residentes canarios. En términos anuales, esto representa solo 140 millones de euros, una cifra que palidece en comparación con los beneficios que se fugan del archipiélago.

 
¿Qué se puede hacer para revertir esta situación?


Ante esta realidad, expertos y colectivos ciudadanos demandan una regulación más estricta del alquiler vacacional en Canarias para garantizar que los beneficios de esta actividad se redistribuyan de manera más equitativa. Algunas medidas propuestas incluyen:

Incentivar racionalmente la propiedad local:Fomentar programas de apoyo financiero para que los residentes canarios puedan invertir en viviendas vacacionales.


Mayor fiscalización: Endurecer los controles sobre el pago del IGIC y evitar el fraude fiscal de propietarios no residentes.


Regulación del número de viviendas vacacionales:Limitar su presencia en zonas tensionadas para evitar la expulsión de residentes locales.

Redistribución de la recaudación fiscal: Negociar con el Gobierno central un mayor retorno de los impuestos generados en las islas.

 
Colonia una y mil veces: Canarias genera riqueza, pero no para los canarios


El alquiler vacacional ha convertido a Canarias en un destino turístico de referencia, pero los datos demuestran que la riqueza generada no se distribuye de forma justa ni sostenible. La mayoría de los beneficios terminan en manos de inversores externos y plataformas digitales, mientras que los residentes ven cómo su calidad de vida se deteriora ante el aumento del coste de la vivienda y la precarización del empleo.

Si Canarias quiere aprovechar realmente el potencial de esta industria, es urgente replantear su regulación para garantizar que los beneficios generados se queden en el archipiélago, contribuyendo al desarrollo social y económico de sus habitantes.

Mientras tanto, la gran pregunta sigue en el aire: ¿quién se queda realmente con los beneficios del alquiler vacacional en Canarias?. Pues como siempre, como en tantas cosas: los de fuera.

#Canarias #AlquilerVacacional #Turismo #EconomíaCanaria #FugaDeCapital #HaciendaCanaria #InversoresExtranjeros #PlataformasDigitales #Vivienda #CrisisDeVivienda #TurismoSostenible #Beneficios #RiquezaLocal #JusticiaSocial #Canarios #ResidentesLocales #Sostenibilidad #EconomíaLocal #Fiscalidad #Regulación #PolíticasPúblicas #DerechoAVivienda #ImpactoTurístico #EspeculaciónInmobiliaria #PrecariedadLaboral #Airbnb #Booking #Vrbo #TurismoDeMasa #TransparenciaFiscal #DefensaDelPatrimonio #ResponsabilidadSocial
ÚLTIMA HORA
20240420_134054

NUEVA CANARIAS SE "INDEPENDIZA" DE LA "VIEJA GUARDIA"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS11 de junio de 2025

Román Rodríguez, Carmelo Ramírez y Pedro Quevedo dejarán de ser el "núcleo irradiador" del poder y la toma de decisiones en esa organización política tras el Congreso que celebrarán en Julio. Más aún, los "Canaristas" se liberán del presidencialismo omnipresente y omnipotente y adaptan su estructura organizativa a los nuevos tiempos: órganos más colegiados, más participados y que aspiran "nutrirse" de referéndums internos consultivos y vinculantes para la toma de decisiones internas. A este "cambio" se ha llegado tras un debate profundo donde una nueva hornada de actores políticos ha conseguido doblegar las resistencias de la tricefalia histórica que, por su narcisismo, ha estado a punto de cargarse el proyecto.

images

ASI SERÍA UN GOBIERNO ESPAÑOL DE AYUSO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS09 de junio de 2025

La dirigente ultra del PP terminará descabalgando al gris y robótico Feijoó a medio plazo. La derecha extrema española y todo su entramado económico, judicial y mediático saben que la única forma de sacar a los socialdemócratas del gobierno pasa por sumar más votos que los que ahora conforman el dique de contención a sus pretensiones. Ayuso es por tanto la esperanza "aria" de ese bloque "trumpista"español y está colocando las fichas para hacer posible su "golpe interno" y estatal.

Lo más visto
images (5)

LA DERECHA ESPAÑOLA "ASESINA" A "SU OPOSICIÓN"

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL10 de junio de 2025

Alguien dijo que "asesinar la imagen" de un oponente político sale "más limpio y barato" que hacerlo como en el pasado. También otro intelectual avisó de aquello de que, tras ver como el autoritarismo venía a por otros y no hacer nada, "un día vinieron a por mi y no había nadie siquiera para dar cuenta de ello". En España, primero fueron a por Podemos, después a por todo independentista y ahora van a por todo lo que queda.

20240420_134054

NUEVA CANARIAS SE "INDEPENDIZA" DE LA "VIEJA GUARDIA"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS11 de junio de 2025

Román Rodríguez, Carmelo Ramírez y Pedro Quevedo dejarán de ser el "núcleo irradiador" del poder y la toma de decisiones en esa organización política tras el Congreso que celebrarán en Julio. Más aún, los "Canaristas" se liberán del presidencialismo omnipresente y omnipotente y adaptan su estructura organizativa a los nuevos tiempos: órganos más colegiados, más participados y que aspiran "nutrirse" de referéndums internos consultivos y vinculantes para la toma de decisiones internas. A este "cambio" se ha llegado tras un debate profundo donde una nueva hornada de actores políticos ha conseguido doblegar las resistencias de la tricefalia histórica que, por su narcisismo, ha estado a punto de cargarse el proyecto.