Natalia Santana impulsa una PNL histórica para reconocer y reparar la memoria de los primeros canarios

"No podemos seguir contando nuestra historia desde la voz de los vencedores", afirma la diputada de Nueva Canarias por Fuerteventura

20 de febrero de 2025Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
081f297c-a59a-4204-a367-9cad5e13b4f4_16-9-discover-aspect-ratio_default_1093807

En un acto cargado de emoción y sentido histórico, la diputada de Nueva Canarias (NC) por Fuerteventura, Natalia Santana, ha presentado hoy en rueda de prensa la Proposición No de Ley (PNL) por la Memoria, el Reconocimiento y la Reparación Histórica de los Primeros Canarios. La iniciativa, registrada el pasado 13 de febrero, será debatida en el Parlamento de Canarias la próxima semana y representa un paso firme hacia la recuperación de la identidad y la dignidad de los primeros habitantes del archipiélago.

Santana inició su intervención citando un proverbio africano que marcó el tono de su discurso: "Hasta que los leones no tengan sus propios historiadores, las historias de caza siempre glorificarán al cazador." Con esta frase, la diputada quiso subrayar la necesidad de romper con los relatos históricos hegemónicos que han minimizado o directamente ignorado el sufrimiento y la resistencia de los pueblos originarios canarios durante y después de la conquista europea del siglo XV.

"Hoy estamos aquí para dar un paso que debió haberse dado hace mucho tiempo. Un paso necesario, inaplazable, que responde a una deuda histórica con los primeros canarios", afirmó Santana. "No se trata de un simple acto simbólico, sino de un compromiso real con la verdad, la justicia y la memoria de nuestro pueblo."
 
¿Por qué esta PNL? La necesidad de contar la historia completa


En su intervención, la diputada fue contundente: "No podemos seguir contando nuestra historia desde la voz de los vencedores. No podemos permitir que la memoria histórica en Canarias siga siendo un relato parcial e incompleto. Mientras honramos con calles y monumentos a quienes exterminaron y esclavizaron a nuestros primeros antepasados, su memoria sigue siendo relegada a un pie de página en los libros de historia."

La PNL presentada busca saldar esa cuenta pendiente que Canarias tiene consigo misma. El objetivo, explicó Santana, no es reescribir la historia desde el resentimiento, sino recuperarla desde la verdad y la justicia: "No buscamos borrar la historia, sino contarla completa. No buscamos venganza, sino reparación. No buscamos enfrentar, sino reconciliar."

La diputada recordó que Canarias fue el primer laboratorio del colonialismo europeo. La conquista y colonización de las islas en el siglo XV sirvió como modelo para posteriores empresas coloniales en África y América, lo que hace aún más urgente que el archipiélago se enfrente a esa parte de su pasado. "¿Cuánto de esto está presente en el relato oficial de nuestro país?", cuestionó Santana. "Es hora de que la historia de los primeros canarios deje de ser silenciada y se reconozca como el primer gran episodio de violencia colonial en nuestra tierra."

 
¿Qué propone concretamente la PNL? Un enfoque integral y transformador


Aunque los detalles de las medidas serán presentados en el Parlamento, Santana adelantó que la propuesta va mucho más allá de la retirada de símbolos coloniales. La PNL plantea un enfoque integral para:

-Revisar la toponimia, los monumentos y símbolos públicos que honran a figuras vinculadas con la conquista y colonización, proponiendo alternativas que dignifiquen la memoria de los primeros canarios.


-Incorporar de forma rigurosa y veraz la historia de los pueblos originarios en los currículos escolares y en los materiales educativos.


-Impulsar investigaciones y proyectos académicos que profundicen en el conocimiento de la cultura, la cosmovisión y la resistencia de los primeros habitantes del archipiélago.


-Promover la devolución y restitución de restos humanos y objetos sagrados que actualmente se encuentran en museos e instituciones fuera de las islas.


-Fomentar actividades culturales, artísticas y educativas que recuperen y valoricen la herencia cultural de los primeros canarios.


La diputada destacó que este proceso "no es un ajuste de cuentas con el pasado, sino una forma de construir un presente y un futuro donde la identidad canaria sea reconocida y respetada en toda su complejidad."

 
Un movimiento global que Canarias no puede ignorar
Santana situó la PNL en el contexto de un movimiento global por la **justicia histórica y la descolonización de los relatos oficiales. "En todo el mundo, los pueblos colonizados han comenzado a exigir reconocimiento y reparación. Desde América hasta África, pasando por Europa y el Caribe, se están revisando los relatos históricos impuestos durante siglos."

La diputada recordó ejemplos recientes: la caída de estatuas de esclavistas en Estados Unidos y Europa, la devolución de restos humanos a sus comunidades de origen en África y la revisión de contenidos escolares que perpetuaban visiones colonialistas. "Y yo me pregunto: ¿vamos a seguir esperando en Canarias? ¿Vamos a ser de los últimos en asumir esta responsabilidad?"

 
Llamado a la sociedad canaria: "Este es un momento histórico"


Más allá de la acción institucional, Santana hizo un llamamiento a la ciudadanía a hacer suyo este proceso. "El verdadero camino comienza cuando la sociedad canaria asuma colectivamente que la memoria no es solo pasado, sino también presente y futuro."

La diputada invitó a universidades, colectivos culturales, historiadores, arqueólogos, docentes y medios de comunicación a sumarse al debate. "No podemos ser un pueblo que camina hacia el futuro sin conocer y reconciliarse con su pasado. Canarias no puede permitirse el olvido."

 
Reacciones y perspectivas de cara al pleno

La PNL será debatida la próxima semana en un pleno que se prevé histórico y cargado de simbolismo. Desde Nueva Canarias se espera que la mayoría de los grupos parlamentarios comprendan la trascendencia del tema y respalden una iniciativa que, según Santana, "no es de izquierdas ni de derechas, sino de justicia y dignidad."

Desde diversos colectivos sociales y culturales se ha recibido con entusiasmo la propuesta, valorando el coraje político y la sensibilidad mostrada por la diputada majorera. "Era hora de que alguien en el Parlamento dijera lo que muchos llevamos años reclamando. Natalia Santana ha puesto el dedo en la llaga y merece todo nuestro apoyo", han señalado ya diversos referentes sociales y culturales del País. Una gran cantidad de ellos ya han sido invitados al pleno por esta diputada, caso de Pedro Hernández Guanir, Elfidio Alonso, Pedro Guerra, colectivos del palo y el salto del Pastor, escritores, el CCPC, entre otros.

"Canarias no puede seguir escribiendo su historia desde el punto de vista del conquistador"

La intervención de Natalia Santana ha marcado un antes y un después en el abordaje institucional de la memoria histórica en Canarias. "Este es un momento para recordar, para reparar, para dignificar. Nos toca decidir si queremos ser un pueblo que se respeta a sí mismo o si seguiremos permitiendo que la historia se escriba solo desde la mirada de quienes nos conquistaron."

Con la presentación de esta PNL, esta diputada de Nueva Canarias refuerza su compromiso con la defensa de la identidad y la soberanía cultural del archipiélago, abriendo la puerta a un diálogo necesario y valiente. La próxima semana, todas las miradas estarán puestas en el Parlamento de Canarias. El pasado, el presente y el futuro del Archipielágo se encontrarán en un debate que, sin duda, trascenderá las paredes de la cámara y resonará en la conciencia colectiva del pueblo canario.

Nunca es tarde si la causa es buena. Alguien tenía que hacerlo y esta diputada lo ha hecho. Ante tanta colonización mental que surja una iniciativa así merece no sólo reconocimiento y apoyo, sino un cierre de filas en torno a ella porque la respuesta del españolismo será brutal. 

Lo más visto
GridArt_20250416_164247127

ONALIA BUENO "ADELANTA POR LA DERECHA" Y REGISTRA SU NUEVO "INVENTO"

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL16 de abril de 2025

La Raiz ya adelantó hace unos meses, que la ultra "lideresa" moganera urdía su propia estrategia para reivindicarse como la "Teo" del otro "cantón" grancanario. Confirmado queda lo avanzado. Ya tiene nuevo juguete, fija su sede en el mismísimo Aguimes y el nombre elegido es Somos Gran Canaria. Teo presentó el suyo una semana antes y Clavijo en su Congreso gris hablando de "unidad". La trama toma forma.

Screenshot_20250416_183426_Samsung Internet

¡¿Y LOS ARANCELES CANARIOS QUIÉN NOS LOS QUITA?!

Eloy Cuadra, escritor y activista social
LA BAJA DEL SECRETO16 de abril de 2025

Está el Trumpismo estadounidense y el " TRAMPISMO" que sirve para mantener el chiringuito colonial. Herramientas recaudatorias que no sirven ni responden al interés general, que no soportan medio argumentario a su favor pero que son " intocables" como las castas.

images (7)

LOS "JUDAS" DE NC SAN BARTOLOMÉ AL SOL QUE MÁS CALIENTA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS24 de abril de 2025

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.