Canarias: el expolio colonial silencioso del cielo más valioso del mundo

Expolio del suelo, negación de derechos sobre las aguas y las minas submarinas, colonialismo de las energías limpias y también los cielos canarios. No hay recurso ni riqueza que el colonialismo no se lleve calentita de una Canarias que, por ser colonia, está explotada por todos lados.

CANARIAS13 de octubre de 2025Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
iac-RPXhQwjELYtumhpsuJK9WXM-1200x840@abc

Telescopios millonarios, empleo precario y beneficios que se evaporan fuera del archipiélago.

El Archipielágo Canario, con su cielo privilegiado, es el hogar de algunos de los observatorios astronómicos más avanzados del mundo. En la cumbre del Roque de los Muchachos, en La Palma, se alza el Gran Telescopio Canarias (GTC), el más grande del hemisferio norte. También en Tenerife, en el Observatorio del Teide, operan múltiples instalaciones científicas internacionales.

Sin embargo, a pesar de la inversión millonaria en estos proyectos, los beneficios directos para la población canaria siguen siendo marginales. Los puestos de trabajo van, en su mayoría, a científicos y técnicos traídos de fuera; las empresas locales apenas participan en los contratos de suministro, y el dinero generado por la explotación del cielo se queda en manos de instituciones y empresas  extranjeras.

El resultado es un modelo de explotación que recuerda a las dinámicas coloniales del pasado y el presente: Canarias aporta el recurso (su cielo), mientras que la riqueza generada fluye hacia los centros de poder científico y económico en Europa y América.

El espejismo del empleo: la ciencia genera riqueza, pero no en Canarias


Los defensores de los observatorios afirman que estas infraestructuras generan empleo en La Palma y Tenerife. Y es cierto: entre personal científico, técnico y de mantenimiento, hay cientos de puestos asociados a estas instalaciones.

Pero el problema es quién ocupa esos empleos y bajo qué condiciones. Un análisis de los datos de contratación en los telescopios de La Palma y Tenerife muestra que la gran mayoría de los puestos científicos y de alto nivel técnico son ocupados por personal extranjero o procedente de la península, dejando a la población local con empleos de bajo valor añadido, como mantenimiento, limpieza y seguridad.

Un ejemplo paradigmático es el GTC, cuya plantilla estable ronda las 70 personas. De ellas, solo una pequeña fracción son residentes canarios. El acceso a los puestos más cualificados está cerrado para la mayoría de los isleños porque las universidades del archipiélago no cuentan con programas específicos que permitan acceder directamente a estos empleos, lo que obliga a los canarios interesados en trabajar en estos centros a emigrar primero y, en la mayoría de los casos, a no regresar.

Este fenómeno se acentúa con la llegada de nuevos proyectos, como el Telescopio de Treinta Metros (TMT), una inversión de más de 1.400 millones de dólares que originalmente iba a construirse en Hawái, pero que, tras la resistencia del pueblo indígena hawaiano, busca ahora asentarse en La Palma. Sin un cambio en las políticas de contratación, este megaproyecto seguirá el mismo patrón: millones de euros invertidos, científicos extranjeros investigando, y la población canaria viendo pasar la riqueza sin apenas tocarla.

Turismo astronómico: un sector con potencial, pero sin control


Una de las grandes promesas de la astrofísica en Canarias era que generaría un sector de turismo científico que beneficiaría directamente a la economía local. Y, en parte, esto ha ocurrido.

La Palma y Tenerife han desarrollado un mercado creciente de turismo astronómico, con empresas que ofrecen observaciones guiadas, rutas nocturnas y visitas a los observatorios. Sin embargo, este sector sigue sin estar bien regulado y no compensa la enorme brecha entre lo que Canarias aporta y lo que realmente recibe.

Para ilustrar esta desigualdad, basta con observar lo que ocurre en otros países con condiciones similares. En Sudáfrica, por ejemplo, el gobierno ha desarrollado un plan integral de astroturismo que no solo genera ingresos para las empresas locales, sino que también financia proyectos educativos y becas para estudiantes de comunidades desfavorecidas. En Hawái, los ingresos derivados del turismo astronómico en Mauna Kea se reinvierten en programas de capacitación para la población local.

En Canarias, en cambio, el astroturismo sigue siendo una industria secundaria, con beneficios marginales y sin una estrategia clara para que una parte significativa de los ingresos generados por los telescopios se quede en la comunidad.

La comparación con Chile y Hawái: lo que Canarias pierde


Los telescopios no son solo una fuente de descubrimientos científicos; también pueden ser motores económicos. En Chile, donde se encuentra el mayor número de observatorios del mundo, el impacto económico de la astrofísica es notablemente superior al de Canarias.

Chile ha conseguido que sus grandes telescopios internacionales reviertan en contratos industriales para empresas locales, formación de personal y acceso garantizado para sus científicos. En el caso de los telescopios de ALMA y Paranal, el país negoció acuerdos que exigen que un 15% del tiempo de observación se reserve exclusivamente para astrónomos chilenos, permitiendo a la comunidad científica nacional beneficiarse directamente de la presencia de estos gigantes tecnológicos.

En Hawái, la situación ha sido aún más interesante: tras las protestas del pueblo nativo contra el Telescopio de Treinta Metros (TMT), las autoridades locales han conseguido que una parte de los beneficios económicos de los telescopios se destinen a proyectos de bienestar social y educación.

Mientras tanto, en Canarias, el modelo es diferente: no se exige a los observatorios ninguna compensación económica directa, ni un porcentaje obligatorio de contratación local, ni la creación de un fondo social. La única contraprestación real es que España obtiene un 20% del tiempo de observación en los telescopios internacionales, pero este beneficio se traduce en publicaciones científicas y no en ingresos o empleos para los canarios.

El canon por el uso del cielo: una oportunidad perdida para Canarias


Si Canarias decidiera exigir un canon económico a los consorcios científicos internacionales por la utilización de su cielo, la situación económica del archipiélago podría cambiar radicalmente.

Si Canarias exigiera un canon similar al de Hawái o un sistema de compensación como el de Chile, los ingresos podrían ser millonarios. Un cálculo aproximado tomando como referencia los presupuestos operativos de los principales telescopios sugiere que un canon del 5% de los costes operativos anuales podría reportar a Canarias entre 5 y 10 millones de euros al año, dependiendo del número de instalaciones activas y su financiación.

Estos fondos podrían destinarse a:

-Becas y formación para científicos canarios que quieran especializarse en astrofísica.


-Fondos para el desarrollo local, impulsando industrias tecnológicas y educativas.


-Inversión en infraestructuras en las islas, mejorando carreteras y acceso a servicios en las zonas donde operan los observatorios.


A pesar de la viabilidad de esta medida, las autoridades canarias no han planteado hasta la fecha un sistema de compensación o canon por el uso del cielo, manteniendo un modelo que favorece a las grandes instituciones científicas extranjeras en detrimento del desarrollo local.

Conclusión: de recurso natural a motor económico real


El cielo de Canarias es uno de los activos más valiosos del archipiélago, pero en la actualidad funciona bajo una lógica de explotación extractivista: las instituciones científicas obtienen los beneficios del conocimiento y la tecnología, mientras que la población local recibe solo los residuos económicos de esa actividad.

Si Canarias quiere dejar de ser una colonia científica y convertirse en un actor real dentro del ecosistema global de la astrofísica, necesita renegociar las condiciones bajo las cuales se explotan sus cielos.

Mientras esto no ocurra, los telescopios seguirán siendo una ventana al universo para el mundo, pero un escaparate de oportunidades perdidas para los canarios.

ÚLTIMA HORA
images (7)

"GOYA" RETRATA EL VERDADERO ROSTRO DEL "MODO CLAVIJO"

Semanario LA RAÍZ
CANARIASHace 6 horas

Esto de poner al frente de cargos públicos de gran responsabilidad, a quienes se apuntan a los partidos como a las listas del paro, es algo desgraciadamente muy extendido. Y así las cosas, igual que podemos ver a una ex-comunity manager llegar a ser "emperadora de Madrid" o a un portero de discoteca "asesor" de un ministro, también en Canarias puede dar mucho de sí en un partido que lleva 30 años en el poder tejiendo pleitesías y con su propia "bolsa de empleo". Esto que decimos es de conocimiento extendido y público, pero adquiere un añadido delictivo cuando quienes toman la decisión de "colocar" a estos "personajes" son Presidentes de Gobierno, Ministros o Consejeros/as. Ayer, durante una comparecencia del director general del Servicio Canario de Salud, su titular, vino a demostrar lo irresponsable que puede ser una Consejera de Sanidad al poner en tan "sensible" puesto a un firme candidato a "Goya" al mejor matón del gobierno de Clavijo.

925783233

LA ISLETA Y GUANARTEME PARA LOS "NUEVOS COLONOS"

Semanario LA RAÍZ
CANARIASHoy

Pisa fuerte el proceso colonizador de los barrios populares costeros de Canarias. En el sur de Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote ya hay incluso municipios enteros donde los canarios son minoría. En La Isleta y Guanarteme, ese "empujón" se ha acelerado. Inmobiliarias y constructoras de capital extranjero, levantan ya edificios enormes donde antes habían casas terreras y vecinos europeos de gran poder adquisitivo se convierten en nuevos propietarios. Al canario que no vende su casa lo presionan día y noche y al que sí habría que preguntarle si le compensa el desarraigo. En Isleta baja los edificios que se levantan ya y los que están en proyecto, dejarán las azoteaa de sus vecinos sin sol, el tráfico convertido en un infierno y al barrio alto en casi guetto. La idiosincrasia canaria que tan bien describió quien fue su inolvidable vecino, Manolo Vieira, también quedará tocada de muerte. Vecinos extranjeros de muy alto poder adquisitivo sustituyen ya a las familias de siempre. Tres torres de 11 pisos ya están ultimadas en Guanarteme y 5 se preparan en La Isleta. Progreso lo llamaron antes, pero nunca fue pensando y contando con los canarios. Negocio y nuevos tiempos lo llaman otros, pero será para eso, para otros porque tampoco significará beneficio para los canarios. Es colonialismo, aunque lo bauticen con nombres nodernos porque, de siempre, hacerse con un territorio para sacar beneficio y asentarse en él, siempre fue algo así.

Neron

"PRIMERO" TEODORO, MEDIOS COMPRADOS Y EL ROQUE QUE UN DÍA FUE AGUAYRO

Semanario LA RAÍZ
CANARIASHoy

Puesta de largo y presentación en sociedad del "partido de Teo", aunque el Presidente que se anuncie sin votarlo siquiera sea Óscar Hernández y el tercero de a bordo sea el muy "nacionalista y progresista" Juan Antonio Peña, de la CIUCA de Reyes y Jura de bandera española. Como todo "bodorrio" a la celebración no le falta dinero ni padrino, ya que el invitado más esperado será Fernando Clavijo, el líder absolutisimo de Coalición Canaria. Renovación en vena. Y como todo acto de "alta sociedad' que se precie, contará con la presencia de la "prensa del corazón" canaria, esa que para sobrevivir, cobra bien del erario público gobernante y que ve alcaldes donde hay tránsfugas y "nuevo proyecto" donde se anuncia alianza con la mafia que desgobierna Canarias por 30 años.

photo

EL "OTRO CARTEL DE LOS SOLES" OPERA EN LA RUTA CANARIA DE LAS DROGAS

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl jueves

Fuentes de la policía española reconocen que Canarias es un coladero. Bandas criminales internacionales, trafican con personas desde la costa continental africana con rumbo a nuestro país, pero es aún mayor el tránsito de barcos y embarcaciones deportivas con cantidades descomunales de cocaína y otras sustancias estupefacientes. Las autoridades españolas demuestran una absoluta incompetencia para abordar esta problemática, dándose la paradoja de que embarcaciones con droga y cayucos con migrantes, llegan a las orillas de playas y muelles con total normalidad sin que sean interceptados por autoridad competente alguna. Las 6000 personas muertas en las "vallas" de nuestro océano, tienen también los mismos culpables.

images (36)

Tenerife abandona a las personas sin hogar con enfermedades mentales: sin plazas, sin cuidados, con engaños... ¡sin humanidad!

Comunicado Acampada Reivindicativa Lolo Dorta
CANARIASEl jueves

La Fiscalía se niega a inhabilitar a Francisco, un señor mayor con movilidad reducida y problemas mentales que malvive tirado en el suelo en condiciones infrahumanas en la ciudad de Santa Cruz, mientras las administraciones se declaran “impotentes” ante un drama creciente que es fruto de la falta de recursos y de voluntad para habilitarlos.

Lo más visto
925783233

LA ISLETA Y GUANARTEME PARA LOS "NUEVOS COLONOS"

Semanario LA RAÍZ
CANARIASHoy

Pisa fuerte el proceso colonizador de los barrios populares costeros de Canarias. En el sur de Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote ya hay incluso municipios enteros donde los canarios son minoría. En La Isleta y Guanarteme, ese "empujón" se ha acelerado. Inmobiliarias y constructoras de capital extranjero, levantan ya edificios enormes donde antes habían casas terreras y vecinos europeos de gran poder adquisitivo se convierten en nuevos propietarios. Al canario que no vende su casa lo presionan día y noche y al que sí habría que preguntarle si le compensa el desarraigo. En Isleta baja los edificios que se levantan ya y los que están en proyecto, dejarán las azoteaa de sus vecinos sin sol, el tráfico convertido en un infierno y al barrio alto en casi guetto. La idiosincrasia canaria que tan bien describió quien fue su inolvidable vecino, Manolo Vieira, también quedará tocada de muerte. Vecinos extranjeros de muy alto poder adquisitivo sustituyen ya a las familias de siempre. Tres torres de 11 pisos ya están ultimadas en Guanarteme y 5 se preparan en La Isleta. Progreso lo llamaron antes, pero nunca fue pensando y contando con los canarios. Negocio y nuevos tiempos lo llaman otros, pero será para eso, para otros porque tampoco significará beneficio para los canarios. Es colonialismo, aunque lo bauticen con nombres nodernos porque, de siempre, hacerse con un territorio para sacar beneficio y asentarse en él, siempre fue algo así.

photo

EL "OTRO CARTEL DE LOS SOLES" OPERA EN LA RUTA CANARIA DE LAS DROGAS

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl jueves

Fuentes de la policía española reconocen que Canarias es un coladero. Bandas criminales internacionales, trafican con personas desde la costa continental africana con rumbo a nuestro país, pero es aún mayor el tránsito de barcos y embarcaciones deportivas con cantidades descomunales de cocaína y otras sustancias estupefacientes. Las autoridades españolas demuestran una absoluta incompetencia para abordar esta problemática, dándose la paradoja de que embarcaciones con droga y cayucos con migrantes, llegan a las orillas de playas y muelles con total normalidad sin que sean interceptados por autoridad competente alguna. Las 6000 personas muertas en las "vallas" de nuestro océano, tienen también los mismos culpables.

images (6)

Drago Canarias se afianza como fuerza de izquierda soberanista y acelera su expansión territorial

Semanario LA RAÍZ
El miércoles

El partido co-liderado por Alberto Rodríguez consolida su presencia institucional y orgánica en el país con nuevas agrupaciones locales y discurso soberanista propio. Drago refuerza su identidad como proyecto político de obediencia canaria y aspira a convertirse en referente de la izquierda soberanista de cara a 2027. Drago ya tiene implantación en Gran Canaria, Tenerife, La Palma, Fuerteventura y Gomera.

fotonoticia_20251013160028_1920-1140x815

PSOE, PP y VOX VOTARON NO AL REGRESO DE LA SELECCIÓN CANARIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl jueves

Nada nuevo bajo el sol de la colonia. Ya lo hizo en la votación de una PNL anterior que reivindicaba recuperar la Memoria Histórica Canaria. El Partido Socialista siempre demuestra en Canarias, que es tan español como el PP y VOX. Ayer juntaron sus votos para echar abajo otra PNL de Nueva Canarias que reivindicaba "rescatar" del baúl del desprecio, el poder ver jugar en partidos internacionales a selecciones canarias absolutas. Retratados. Una y mil veces tan españolistas como la derecha rancia.

diseno-sin-titulo-2024-09-17t183036-184

LA TRAMPA DE LAS OCHO ESTRELLAS VERDES

Semanario LA RAÍZ
EN DEFENSA PROPIAAyer

Hace unos años, como consecuencia de una de esas ocurrencias que nacen de la falta de formación política o peor, del atrevido travestismo que tanto daño le ha hecho a la política en general y al nacionalismo canario en particular, CC decidió colocar una octava estrella a la bandera nacional. Le echaron la culpa a los jóvenes de la organización y el argumento usado fue incorporar en ella a La Graciosa. La intención real era despechar toda la historia acumulada por la que desde hace 61 años es la bandera de los canarios.

Neron

"PRIMERO" TEODORO, MEDIOS COMPRADOS Y EL ROQUE QUE UN DÍA FUE AGUAYRO

Semanario LA RAÍZ
CANARIASHoy

Puesta de largo y presentación en sociedad del "partido de Teo", aunque el Presidente que se anuncie sin votarlo siquiera sea Óscar Hernández y el tercero de a bordo sea el muy "nacionalista y progresista" Juan Antonio Peña, de la CIUCA de Reyes y Jura de bandera española. Como todo "bodorrio" a la celebración no le falta dinero ni padrino, ya que el invitado más esperado será Fernando Clavijo, el líder absolutisimo de Coalición Canaria. Renovación en vena. Y como todo acto de "alta sociedad' que se precie, contará con la presencia de la "prensa del corazón" canaria, esa que para sobrevivir, cobra bien del erario público gobernante y que ve alcaldes donde hay tránsfugas y "nuevo proyecto" donde se anuncia alianza con la mafia que desgobierna Canarias por 30 años.

images (7)

"GOYA" RETRATA EL VERDADERO ROSTRO DEL "MODO CLAVIJO"

Semanario LA RAÍZ
CANARIASHace 6 horas

Esto de poner al frente de cargos públicos de gran responsabilidad, a quienes se apuntan a los partidos como a las listas del paro, es algo desgraciadamente muy extendido. Y así las cosas, igual que podemos ver a una ex-comunity manager llegar a ser "emperadora de Madrid" o a un portero de discoteca "asesor" de un ministro, también en Canarias puede dar mucho de sí en un partido que lleva 30 años en el poder tejiendo pleitesías y con su propia "bolsa de empleo". Esto que decimos es de conocimiento extendido y público, pero adquiere un añadido delictivo cuando quienes toman la decisión de "colocar" a estos "personajes" son Presidentes de Gobierno, Ministros o Consejeros/as. Ayer, durante una comparecencia del director general del Servicio Canario de Salud, su titular, vino a demostrar lo irresponsable que puede ser una Consejera de Sanidad al poner en tan "sensible" puesto a un firme candidato a "Goya" al mejor matón del gobierno de Clavijo.