TURISMO DE SAQUEO: 500 € de miseria para quienes sostienen el negocio colonial

CANARIAS06 de abril de 2025Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
fitur-R7kvIHRApelcsUN7AzjE6MJ-1200x840@abc

Los trabajadores del turismo en Canarias —los que hacen las camas, friegan los platos, limpian las piscinas, sirven en las terrazas y soportan el peso de una industria multimillonaria— vuelven a ser humillados. Esta semana, la patronal del sector ha propuesto una “subida salarial” de 500 euros anuales en el marco del nuevo convenio. Ni siquiera 1,5 euros al día. Una cifra que insulta la inteligencia y la dignidad de toda una clase trabajadora a la que ya no le da ni para alquilar un cuarto.

500 euros anuales mientras los hoteles encadenan récord tras récord. En 2023, Canarias superó los 17 millones de turistas, con una facturación turística de más de 20.000 millones de euros. ¿Y el beneficio para la clase trabajadora? Una limosna. Lo justo para mantenerlos productivos pero precarios. Sumisos.

El modelo colonial en versión 5 estrellas

El turismo en Canarias no es desarrollo, es extracción. El 80% de las grandes cadenas hoteleras tienen sede fiscal fuera del Archipiélago. Empresas como RIU, Iberostar o Lopesan repatrian beneficios mientras aquí quedan salarios de subsistencia, jornadas maratonianas y enfermedades laborales. De cada 100 euros que deja el turismo, apenas 20 permanecen en el tejido local. El resto se evapora hacia consejos de administración que no saben situar Adeje o Puerto del Carmen en un mapa.

Y como en todo colonialismo, hay medianeros que hacen el trabajo sucio. Una élite empresarial isleña que ejerce de gestora local de los intereses de fuera: callan, obedecen y acumulan migajas doradas del expolio. Empresarios que llaman “oportunidad” a lo que es explotación.

Trabajadores pobres en el paraíso del turismo

Según datos del ISTAC, el salario medio en hostelería en Canarias apenas supera los 1.250 euros brutos al mes. Con esa cifra es imposible acceder al mercado de alquiler, donde el precio medio ya supera los 1.100 euros mensuales en zonas como el sur de Tenerife o Gran Canaria. Camareras de piso que deben compartir habitaciones en pisos de seis personas, cocineros que duermen en caravanas o trabajadores que recorren cada día 80 kilómetros desde barrios periféricos porque en las zonas turísticas ya no pueden vivir.

El informe de Cáritas de 2024 es demoledor: 1 de cada 3 trabajadores del sector está en riesgo de exclusión social, a pesar de tener empleo. Y aún así, los medios afines hablan de “motor económico”, de “éxito de modelo”.

Sindicatos dormidos, partidos cómplices
Mientras tanto, los sindicatos mayoritarios se apoltronan en la mesa de negociación, aceptando sin apenas oposición lo inaceptable. Ya no son herramientas de lucha, sino administradores del malestar. Firman acuerdos vacíos y piden paciencia. Pero la paciencia de la clase obrera canaria se agota.

¿Y los partidos? El PP, el PSOE y Coalición Canaria han sido los arquitectos de este modelo durante más de tres décadas. Han legislado, concedido licencias, desregulado, subvencionado a las grandes cadenas y criminalizado cualquier intento de protesta. Han sido parte activa del proceso de transformación de Canarias en una colonia turística al servicio del capital global.

La alternativa es la calle: No esperen nada de nadie

Nada cambiará con comunicados tibios ni con tecnócratas bienintencionados. Solo una movilización masiva y sostenida puede poner en jaque a este modelo. La patronal debe entender que no se puede construir riqueza sobre la miseria ajena sin consecuencias. La clase trabajadora debe organizarse al margen de los marcos pactistas y romper con la lógica del “mal menor”.

Porque lo que está en juego es más que un convenio. Es el derecho a vivir en la tierra que trabajamos, a disfrutar del paisaje que limpiamos, a respirar dignidad en vez de cloro.

Canarias no es un decorado. Es un pueblo con memoria. Y cada vez somos más quienes no estamos dispuestos a seguir siendo figurantes del negocio de otros.

ÚLTIMA HORA
20240420_134054

NUEVA CANARIAS SE "INDEPENDIZA" DE LA "VIEJA GUARDIA"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS11 de junio de 2025

Román Rodríguez, Carmelo Ramírez y Pedro Quevedo dejarán de ser el "núcleo irradiador" del poder y la toma de decisiones en esa organización política tras el Congreso que celebrarán en Julio. Más aún, los "Canaristas" se liberán del presidencialismo omnipresente y omnipotente y adaptan su estructura organizativa a los nuevos tiempos: órganos más colegiados, más participados y que aspiran "nutrirse" de referéndums internos consultivos y vinculantes para la toma de decisiones internas. A este "cambio" se ha llegado tras un debate profundo donde una nueva hornada de actores políticos ha conseguido doblegar las resistencias de la tricefalia histórica que, por su narcisismo, ha estado a punto de cargarse el proyecto.

images

ASI SERÍA UN GOBIERNO ESPAÑOL DE AYUSO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS09 de junio de 2025

La dirigente ultra del PP terminará descabalgando al gris y robótico Feijoó a medio plazo. La derecha extrema española y todo su entramado económico, judicial y mediático saben que la única forma de sacar a los socialdemócratas del gobierno pasa por sumar más votos que los que ahora conforman el dique de contención a sus pretensiones. Ayuso es por tanto la esperanza "aria" de ese bloque "trumpista"español y está colocando las fichas para hacer posible su "golpe interno" y estatal.

Lo más visto
images (5)

LA DERECHA ESPAÑOLA "ASESINA" A "SU OPOSICIÓN"

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL10 de junio de 2025

Alguien dijo que "asesinar la imagen" de un oponente político sale "más limpio y barato" que hacerlo como en el pasado. También otro intelectual avisó de aquello de que, tras ver como el autoritarismo venía a por otros y no hacer nada, "un día vinieron a por mi y no había nadie siquiera para dar cuenta de ello". En España, primero fueron a por Podemos, después a por todo independentista y ahora van a por todo lo que queda.

20240420_134054

NUEVA CANARIAS SE "INDEPENDIZA" DE LA "VIEJA GUARDIA"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS11 de junio de 2025

Román Rodríguez, Carmelo Ramírez y Pedro Quevedo dejarán de ser el "núcleo irradiador" del poder y la toma de decisiones en esa organización política tras el Congreso que celebrarán en Julio. Más aún, los "Canaristas" se liberán del presidencialismo omnipresente y omnipotente y adaptan su estructura organizativa a los nuevos tiempos: órganos más colegiados, más participados y que aspiran "nutrirse" de referéndums internos consultivos y vinculantes para la toma de decisiones internas. A este "cambio" se ha llegado tras un debate profundo donde una nueva hornada de actores políticos ha conseguido doblegar las resistencias de la tricefalia histórica que, por su narcisismo, ha estado a punto de cargarse el proyecto.