Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

CANARIAS09/05/2025Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
file-WMSwyjV7XHhjPHn5bupG39SI

Hace varias semanas, conocíamos a través de varios medios de comunicación de la isla, el lamentable estado en que se encuentran las cuevas de Ajui, convertidas en baños públicos, por los y las turistas que las visitan.
Tenemos que puntualizar que dichas cuevas, están situadas en el Monumento Natural de Ajui, patrimonio geológico de importancia mundial, que periódicamente es visitado por geólogos de todo el mundo para estudiar el complejo basal que después de millones de años afloró en la superficie del mar. Reseñar que en este entorno se sitúan playas fósiles con una antigüedad de más de cuatro millones de años.


Conocida esta información, un grupo de personas de la Coordinadora Fuerteventura Tiene Un Límite, decidimos desplazarnos hasta este enclave sureño, para conocer de primera mano el sentir de la población que allí habita y comprobar in situ, el estado de dicho entorno y constatar la mala gestión a nivel de control y conservación, que de él se hace. Y, efectivamente, después de realizar el trayecto que va desde la playa hasta las cuevas, pudimos comprobar la lamentable gestión que desde lo público se hace de este monumento.


No existe ningún tipo de control del número de turistas que día tras día transita por este espacio frágil, más de dos mil en un enclave que no cuenta con más de 150 censadas y que allí viven, ejemplo claro de masificación turística e insostenibilidad; no existen vigilantes que velen por la seguridad del entorno y sus visitantes; turistas que dejan los senderos habilitados para la realización de este paseo; turistas que ponen en riesgo sus vidas para hacerse selfies en sitios imposibles, con el riesgo que conlleva. De hecho, lo normal es que periódicamente acuda un helicóptero para realizar una maniobra de rescate porque un turista inconsciente, que además no lee los carteles, ha puesto su vida en riesgo, teniendo que hacerse uso de dinero público para la realización de estos rescates. Turistas que se llevan piedras de este entorno o simplemente las mueven y turistas que hacen sus necesidades en las propias cuevas.


Durante esta visita a la localidad de Ajui y a su monumento natural, también tuvimos la oportunidad de hablar con sus vecinas y vecinos, todos y todas mostraron su descontento e impotencia por lo que está pasando en su pueblo. Descontento ante tanta avalancha descontrolada de turistas a un entorno que no cuenta casi con baños públicos, excepto los dos que están en la playa en la zona de las duchas; viendo algunos y algunas vecinas, sobre todo las que viven a pie de playa, como casi todos los días, si tienen la puerta de su casa abierta, esta es allanada por turistas que piensan que son restaurantes o baños públicos. Descontento con las obras públicas de peatonalización de calles, que solo sirven para que el turista pasee mejor o para ser invadidas por mesas de restaurantes, con el agravio que para la gente de allí supone; las madres se quejan de no haber contado con un parque infantil para sus hijos e hijas sino hasta hace poco que hicieron uno muy pequeño. Descontento también por la privatización de caminos públicos por la urbanización de chalets para ricos que se sitúan sobre el tablero de Comisiones. Un camino que toda la vida ha sido utilizado por la gente que aquí vive y en sus aledaños para ir a los charcones, privatizado por un grupo de extranjeros que ni conocen ni entienden nuestra forma de vivir.
También nos hablaron de la impotencia que sienten con lo que aquí sucede, escritos, denuncias y más escritos y más denuncias a las administraciones públicas, que nunca son tenidos en cuenta. Lo que siempre pasa, se hace caso omiso a la ciudadanía.
Por todo esto y mucho más que está ocurriendo en nuestra tierra, urge un cambio de modelo económico, no se entiende que tanto ayuntamiento como Cabildo hagan oídos sordos a lo que está ocurriendo en Ajui, sobre todo porque bien que se les llena la boca hablando de los beneficios de este modelo de explotación turística, pero cuando hay que cuidar y proteger un entorno turístico y a sus pobladores, hacen caso omiso de sus demandas. Por todo esto animamos a la población de Ajui y del resto de la isla a acudir a la manifestación del próximo 18 de mayo de CANARIAS TIENE UN LÍMITE.


Porque Ajui tiene un límite, Fuerteventura tiene un límite y nuestra paciencia también.
 
 

 

Te puede interesar
descarga

Canarias, la esclavitud olvidada: cuando el colonialismo español también encadenaba en nuestra Patria

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS13/11/2025

Durante siglos, el relato oficial ha silenciado que las Islas Canarias fueron una base del sistema esclavista español —en su interior y en el tráfico trascontinental—. De aquí salieron y llegaron personas secuestradas, se comerciaron cuerpos y se construyeron fortunas familiares que aún perviven. Este reportaje rescata las pruebas históricas que lo demuestran.

03__CASA_RURAL_LONGUERA_DE_TIRAJANA_1920_px_003-e425318a-1024x683

EL "CAMPO CANARIO" SE REBELA : Cuatro voces canarias contra la ley que devuelve el negocio turístico al gran capital

Lucia Hernández y Gregorio Santana
CANARIAS13/11/2025

Si eres canario y tienes una segunda residencia en zona turística estás obligado a cederla a una empresa para su "explotación" o te sanciono.Si eres canario, te ganabas un plus alquilando tu segunda residencia a turistas y le hacías competencia a los hoteles, te dejo fuera de la ley y ...así beneficio a los de siempre. Sin novedad en la colonia. El canario siempre pierde.

aguas-internacionales-min

Fernando Ríos: “Canarias debe ser reconocida como un Estado Archipelágico a efectos internacionales”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS09/11/2025

Hijo del también político Victoriano Ríos, el abogado tinerfeño sigue los pasos y las tesis mantenidas por su progenitor de que Canarias tiene derecho a las aguas que la rodean, como si fuera un Estado, pero sin serlo. Ríos adelanta para la Raíz algunas de las tesis que expondrá en su conferencia de este Jueves próximo en Las Palmas de Gran Canaria.

Lo más visto
FB_IMG_1736731615919

AQUELLOS ADOLESCENTES HERÓICOS

Semanario LA RAÍZ
ACTIVISTAS12/11/2025

Reproducimos nuevamente este artículo en homenaje a uno de aquellos jóvenes de entonces, Pepe Báez, recientemente fallecido. Fue uno de los activistas del MPAIAC detenidos durante las semanas de represión y tortura que siguieron al intento de asesinato de Cubillo en Argel, acto terrorista reconocido por el Estado español.

FB_IMG_1762989253987

SIN NOVEDAD EN LA COLONIA: LA TARTA TURÍSTICA VUELVE A SER DEL GRAN CAPITAL "CAINITA" Y EXTRANJERO

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL12/11/2025

PP y CC aprueban una ley "reguladora"del negocio de las viviendas vacacionales, que devuelve el negocio turístico a manos de las grandes cadenas hoteleras y el gran capital extranjero. Nueve de cada diez viviendas turísticas, quedarán fuera del "mercado" al no poder cumplir con la normativa de actividades "clasificadas". La nueva ley, deja fuera del alcance de miles de familias canarias, la posibilidad de complementar sus rentas alquilando a turistas sus segundas residencias, Claro que se necesitaba regular, ordenar y poner criterio en todo ellos pero,¿porqué se ha hecho justo de la manera que los únicos beneficiadis son los capitalistas de siempre?

03__CASA_RURAL_LONGUERA_DE_TIRAJANA_1920_px_003-e425318a-1024x683

EL "CAMPO CANARIO" SE REBELA : Cuatro voces canarias contra la ley que devuelve el negocio turístico al gran capital

Lucia Hernández y Gregorio Santana
CANARIAS13/11/2025

Si eres canario y tienes una segunda residencia en zona turística estás obligado a cederla a una empresa para su "explotación" o te sanciono.Si eres canario, te ganabas un plus alquilando tu segunda residencia a turistas y le hacías competencia a los hoteles, te dejo fuera de la ley y ...así beneficio a los de siempre. Sin novedad en la colonia. El canario siempre pierde.

GridArt_20251113_161502122

Liberación Canaria suspende su charla

Semanario LA RAÍZ
13/11/2025

Ante la posibilidad de que la asistencia al acto pudiera verse dificultada o con ella se pudiera poner en peligro a las personas que tuvieran interés en acudir, el partido canario ha decidido comunicarnos la suspensión del mismo.

file_000000005bd0620a8bd04daa4b4b84d2 (2)

INFILTRADOS (2) La maquinaria: cómo se coordina el ruido digital

Semanario LA RAÍZ
OTROS CONTENIDOS13/11/2025

“Lo que parece una avalancha de opiniones espontáneas, en realidad, es una coreografía.”   El relato de Luis ya dejó claro que no se trata de una masa descontrolada de usuarios indignados.Detrás hay una estructura organizada, pequeña pero disciplinada, que trabaja con horarios, consignas y jerarquías claras. En esta entrega explicamos cómo funciona esa maquinaria digital que convierte mensajes de odio en tendencia y fabrica estados de opinión artificiales.

descarga

Canarias, la esclavitud olvidada: cuando el colonialismo español también encadenaba en nuestra Patria

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS13/11/2025

Durante siglos, el relato oficial ha silenciado que las Islas Canarias fueron una base del sistema esclavista español —en su interior y en el tráfico trascontinental—. De aquí salieron y llegaron personas secuestradas, se comerciaron cuerpos y se construyeron fortunas familiares que aún perviven. Este reportaje rescata las pruebas históricas que lo demuestran.