Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

CANARIAS09/05/2025Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
file-WMSwyjV7XHhjPHn5bupG39SI

Hace varias semanas, conocíamos a través de varios medios de comunicación de la isla, el lamentable estado en que se encuentran las cuevas de Ajui, convertidas en baños públicos, por los y las turistas que las visitan.
Tenemos que puntualizar que dichas cuevas, están situadas en el Monumento Natural de Ajui, patrimonio geológico de importancia mundial, que periódicamente es visitado por geólogos de todo el mundo para estudiar el complejo basal que después de millones de años afloró en la superficie del mar. Reseñar que en este entorno se sitúan playas fósiles con una antigüedad de más de cuatro millones de años.


Conocida esta información, un grupo de personas de la Coordinadora Fuerteventura Tiene Un Límite, decidimos desplazarnos hasta este enclave sureño, para conocer de primera mano el sentir de la población que allí habita y comprobar in situ, el estado de dicho entorno y constatar la mala gestión a nivel de control y conservación, que de él se hace. Y, efectivamente, después de realizar el trayecto que va desde la playa hasta las cuevas, pudimos comprobar la lamentable gestión que desde lo público se hace de este monumento.


No existe ningún tipo de control del número de turistas que día tras día transita por este espacio frágil, más de dos mil en un enclave que no cuenta con más de 150 censadas y que allí viven, ejemplo claro de masificación turística e insostenibilidad; no existen vigilantes que velen por la seguridad del entorno y sus visitantes; turistas que dejan los senderos habilitados para la realización de este paseo; turistas que ponen en riesgo sus vidas para hacerse selfies en sitios imposibles, con el riesgo que conlleva. De hecho, lo normal es que periódicamente acuda un helicóptero para realizar una maniobra de rescate porque un turista inconsciente, que además no lee los carteles, ha puesto su vida en riesgo, teniendo que hacerse uso de dinero público para la realización de estos rescates. Turistas que se llevan piedras de este entorno o simplemente las mueven y turistas que hacen sus necesidades en las propias cuevas.


Durante esta visita a la localidad de Ajui y a su monumento natural, también tuvimos la oportunidad de hablar con sus vecinas y vecinos, todos y todas mostraron su descontento e impotencia por lo que está pasando en su pueblo. Descontento ante tanta avalancha descontrolada de turistas a un entorno que no cuenta casi con baños públicos, excepto los dos que están en la playa en la zona de las duchas; viendo algunos y algunas vecinas, sobre todo las que viven a pie de playa, como casi todos los días, si tienen la puerta de su casa abierta, esta es allanada por turistas que piensan que son restaurantes o baños públicos. Descontento con las obras públicas de peatonalización de calles, que solo sirven para que el turista pasee mejor o para ser invadidas por mesas de restaurantes, con el agravio que para la gente de allí supone; las madres se quejan de no haber contado con un parque infantil para sus hijos e hijas sino hasta hace poco que hicieron uno muy pequeño. Descontento también por la privatización de caminos públicos por la urbanización de chalets para ricos que se sitúan sobre el tablero de Comisiones. Un camino que toda la vida ha sido utilizado por la gente que aquí vive y en sus aledaños para ir a los charcones, privatizado por un grupo de extranjeros que ni conocen ni entienden nuestra forma de vivir.
También nos hablaron de la impotencia que sienten con lo que aquí sucede, escritos, denuncias y más escritos y más denuncias a las administraciones públicas, que nunca son tenidos en cuenta. Lo que siempre pasa, se hace caso omiso a la ciudadanía.
Por todo esto y mucho más que está ocurriendo en nuestra tierra, urge un cambio de modelo económico, no se entiende que tanto ayuntamiento como Cabildo hagan oídos sordos a lo que está ocurriendo en Ajui, sobre todo porque bien que se les llena la boca hablando de los beneficios de este modelo de explotación turística, pero cuando hay que cuidar y proteger un entorno turístico y a sus pobladores, hacen caso omiso de sus demandas. Por todo esto animamos a la población de Ajui y del resto de la isla a acudir a la manifestación del próximo 18 de mayo de CANARIAS TIENE UN LÍMITE.


Porque Ajui tiene un límite, Fuerteventura tiene un límite y nuestra paciencia también.
 
 

 

Te puede interesar
IMG-20251122-WA0000

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS22/11/2025

En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

Isleta La JRGuedes-LasPalmas-Aerea-k0gH--1248x770@Canarias7

LA ISLETA: UNA COLONIA DENTRO DE LA COLONIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.

Diapositiva1

ASI SE MANTIENE EL RÉGIMEN COLONIAL

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

La españolidad de Canarias es una cuestión de garbanzos. Si en algún momento los bolsillos de las élites y las barrigas de algunas clases medias no tuvieran "lo suyo" o las expectativas con otro status político fueran mejores, la españolidad caería estrepitosamente. Aquí la pulsera patriótica no va de corazón sino de estómago. Todo depende de una inmensa red de reparto de "las sobras del gran pastel". Aquí se lo contamos.

GridArt_20231109_021209815

VOCENTO "ABDUCE" AL CANARIAS7

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

Se cumplen ya 4 años de que "se unieron sus caminos" y sus "propietarios" decidieran "fundirse mejor". Lo que empezó siendo un "matrimonio de conveniencia", se ha convertido en una relación tóxica donde uno de los "partner" impone ideas, enfoque y acento .Uno de losl grupo de comunicación de la "derecha extrema" española, que tiene como una de sus "principales cabeceras" al periódico ABC, ha penetrado hasta tal punto en la línea editorial del Canarias 7, que ya son muy explícitos los guiños "fachas" en todo ámbito del "ex" periódico canario.

Lo más visto
GridArt_20251119_235054149

20 NOVIEMBRE 2025: "¡ESPAÑOLES... FRANCO...NO HA MUERTO!"

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS19/11/2025

El franquismo no murió con Franco; sigue vivito y coleando. Vive en la España y el españolismo profundo, porque se inoculó durante más de 40 años y ha permanecido en el verdadero poder durante más de 50 tras su muerte. La España indivisible, autoritaria, intolerante y mesetaria, no sólo no desapareció con el dictador, sino que ha resucitado con fuerza en los últimos años.

IMG-20251122-WA0000

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS22/11/2025

En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

PRESENTACION-LIBRO-5-1

LECTURAS CON IDENTIDAD: CHAXIRAXI

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD22/11/2025

La editorial Bilenio se ha convertido en los últimos años en un faro que alumbra identidad y cultura. El conocimiento y la divulgación de nuestra historia, de nuestro ser y personalidad como pueblo es una asignatura de obligado cumplimiento para quienes queremos y entendemos "lo nuestro" como cimiento de nuestra Nación. La Raíz irá acercando la producción bibliográfica de esta Editorial canaria que merece nuestro apoyo.

antonio-cubillo-del-antifranquismo-al-independentismo-africanista

NUEVO LIBRO SOBRE ANTONIO CUBILLO

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD22/11/2025

Ayer viernes se presentó en la casa de la Cultura Agustín de la Hoz en Arrecife de Lanzarote, el estudio investigación que Zebensui López Trujillo y Le Canarien Ediciones han puesto en circulación.Gran acogida y testimonio del interés que la figura del líder independentistas canario sigue teniendo en nuestro País.

images (13)

EL DILEMA DE ANTONIO MORALES: ¿LA HISTORIA LE ABSOLVERÁ?

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL22/11/2025

El histórico político grancanario siempre se la tuvo guardada a Román Rodríguez, Pedro Quevedo y Carmelo Ramírez. Esperó hasta que llegó el día en que creyó ver las condiciones objetivas para desplazar del omnipresente poder a los "pata negra" y dar paso a una nueva hornada con Teodoro Sosa al frente. La pérdida del acta de Román Rodríguez y el fracaso de la "operación Frente Amplio' que no supuso más réditos de los que se tenían, precipitó el golpe de timón interno. Lo que dieron en llamar renovación interna en primera instancia, se convirtió en disidencia abierta y ruptura luego, pero cuando Teodoro descubrió que tenía "su propia baraja" con Coalición Canaria, Antonio Morales se enrrocó y bajó del barco.