LA RAÍZ / Semanario digital canario de actualidad LA RAÍZ / Semanario digital canario de actualidad

La africanidad de Canarias: del debate internacional a la reacción en España (1956-1981)

Compartimos este artículo de la Revista la Revista de Historia Contemporánea donde se trata con detalles (algunos inéditos) el debate suscitado en la ONU durante 25 años sobre la condición colonial canaria y las argucias de España para no cumplir con la legalidad internacional. La diplomacia española se ha caracterizado por la trampa, el soborno, la chulería, fuera franquista o postfranquista. El punto de vista es español, pero no españolista, aporta datos y creemos es interesante el conocerlos.

CANARIAS 26/05/2021 Semanario LA RAÍZ Semanario LA RAÍZ

La ‘africanidad’ de las Islas Canarias: del debate
internacional a la reacción en España (1956-1981)

Resumen
El presente artículo estudia el debate que se produjo sobre la españolidad de las Islas Canarias en la segunda mitad del siglo XX (1956–1981) con un doble objetivo: analizar la controversia internacional sobre si el archipiélago era un territorio a descolonizar y examinar las reacciones del Gobierno de España ante este asunto. Las fuentes utilizadas se basan en una pormenorizada revisión bibliográfica, junto a la documentación de organismos internacionales, la prensa escrita y los testimonios de algunos protagonistas. La implicación de diversos actores –tanto nacionales como regionales e internacionales– ofrece una perspectiva de la dimensión que tuvo este polémico debate. Los hallazgos de esta investigación revelan que la controversia no fue algo anecdótico, sino que se prolongó durante más de dos décadas, durante las cuales existió la posibilidad de que las Islas Canarias pudieran pasar por un proceso de descolonización.

Conclusiones
Tras la entrada de España como miembro de la ONU se abrió el debate sobre los territorios africanos que el Estado poseía y si debían ser considerados Territorios no Autónomos. Debido a la postura inicial del régimen franquista de no considerar a las colonias africanas como tales, una gran parte de los países miembros de la ONU comenzaron a plantear los territorios a descolonizar que tenía España en África, incluyendo dentro de ellos al archipiélago canario. Este debate surtió efecto en las autoridades españolas, ya que finalmente
se aceptó la inclusión en los TNA de Ifni, Sáhara occidental, Fernando Poo y Río Muni, para que no se hablase de la posibilidad de una independencia canaria dentro de la ONU.

El debate sobre la descolonización de las Islas Canarias se revitalizó en los años sesenta con la aparición del MPAIAC, que logró cierto reconocimiento internacional, ya que contaba con apoyo material especialmente de Argelia. Este aval permitió al MPAIAC obtener un reconocimiento explícito por parte de la OUA que lo nombró como movimiento africano de liberación. Este hecho legitimaba a la organización canaria, lo equiparaba con otros movimientos africanos que habían luchado para sacudirse el yugo colonial y justificaba sus acciones. También debemos ser conscientes de que estos éxitos relativos se debieron en buena medida a los intereses regionales argelinos. Y es que el MPAIAC difícilmente habría tenido el respaldo del gobierno de Argel si no
hubiera sido por la tradicional enemistad con Marruecos y la desconfianza hacia España.

En cuanto a la Organización para la Unidad Africana, resulta interesante analizar su cambio de postura a lo largo del período 1968-1981. Se puede decir que, en un primer momento, la organización se dejó llevar por la ola de descolonizaciones e independencias que se extendió por el continente a lo largo de la década de 1960 y que llevó a proclamar la ‘africanidad’ de Canarias. Sin embargo, la cumbre de Jartum de 1978 representa un punto de inflexión en el que la organización quedó dividida en dos bloques con posturas contrarias sobre el archipiélago. A partir de ese año, la OUA fue consciente de que la realidad de Canarias era diferente al de resto de territorios circundantes. Este hecho, sumado a la falta de apoyo a la causa independentista por parte de la población canaria, dificultaba cualquier intento de descolonización.

¿Cuál fue la respuesta de España democrática? Las tesis iniciales de descolonización de la OUA supusieron un punto de inflexión para que el Gobierno de Suárez se pusiera manos a la obra. En esta reflexión final tratamos
de responder el interrogante que se formula Utrera en su obra: “¿Se había tomado España demasiado en serio la resolución canaria de esta cumbre tan peculiar? ¿No hubiese sido mejor adoptar la actitud displicente y arrogante de Francia, ignorando por completo la reunión e incluso despreciándola públicamente?” (1996: 204).
Probablemente, el Gobierno de la UCD tuvo que adoptar una actitud combativa por dos razones. La primera era que, desde aquel momento, quizá Adolfo Suárez fue consciente de que, a lo largo de la segunda mitad del siglo
XX, se había ignorado a Canarias. Por ello, y aunque tenía claro que las tesis de la OUA eran peregrinas, en realidad había parte de verdad en ellas, ya quela situación en el archipiélago era desfavorable. Y, por otra parte, la descentralización territorial era uno de los frentes principales del Ejecutivo central.

Por tanto, es posible que se tratara de evitar que el caso canario trascendiera. La Unión de Centro Democrático pretendía sofocar esta polémica para que no suscitara un efecto contagio en el resto de regiones, lo cual generaría que se pusiera en cuestión el modelo de Estado que se estaba gestando. De ahí que el propio Presidente acudiera con urgencia al archipiélago, a fin de calmar los ánimos de propios (españoles, y en especial canarios) y ajenos (africanos). Además, Suárez también logró que no se advirtiera esta cuestión como
una lucha partidista. El Gobierno de España trató desde el primer momento de integrar tanto al resto de partidos como a los principales periódicos nacio nales en su estrategia para conseguir sofocar el problema en las Canarias. Y lo consiguió: el asunto concluyó con la visita del secretario general de la OUA
en 1981, quien disipó cualquier atisbo de duda respecto a la españolidad del archipiélago.

Tras el análisis de este proceso se puede corroborar que, pese a no haber ocupado un lugar relevante en la historiografía española reciente, el debate sobre la ‘africanidad’ del archipiélago canario fue un tema recurrente en el ámbito nacional y en el internacional durante la segunda mitad del siglo XX. Esta cuestión supuso una amenaza para la dictadura franquista, para el Gobierno de Unión de Centro Democrático y, en definitiva, para la propia unidad nacional, ya que pudo haber supuesto el fracaso tanto de la descentralización territorial como, paralela e indisolublemente, de la Transición a la democracia que estaba teniendo lugar en España.

ENLACE A DOCUMENTO

Te puede interesar

IMG-20230504-WA0029

LA INICIATIVA CIUDADANA DE HOMENAJE A LOLO DORTA ESPERA EL SI DEL AYUNTAMIENTO DE STA.CRUZ

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 05/05/2023

Las firmas de 11 colectivos y del que fue su barrio en peso, entraron ayer por registro de entrada de la primera institución local de la isla. El nombre del que fue uno de los activistas más querido y conocido de la capital tinerfeña, deberá ser el del parque de su barrio en homenaje a su entrega y compromiso por el bien común. Una decisión diferente o la dilación por parte de la nueva corporación no se entenderia y es que méritos para ello del compañero Lolo Dorta los hay a cientos.

20230528_113045

CHAPUZA ELECTORAL Y BOICOT AL PNC

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 28/05/2023

En decenas de colegios electorales "clave" las papeletas del PNC estaban "desaparecidas", separadas del resto o incluso en habitaciones diferentes por circunscripción. El propio candidato al Parlamento, Chema Hernández, no pudo votar al presentarse en su colegio electoral porque "su propia lista no estaba entre las papeletas". La indignación de los propios presidentes de mesas, por "la conculcación del voto secreto" es generalizada, pero la respuesta de la Delegación del gobierno español es nula.

oveja-monos

LA DERECHA ESPAÑOLA GANA LA BATALLA CULTURAL Y SUMA APOYOS EN CANARIAS

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 30/05/2023

La mejor forma de afrontar un problema, pasa primero por reconocer que se tiene, después por estudiar su alcance y finalmente aplicar un paliativo. Las últimas elecciones celebradas en Canarias, dejan como balance una recuperación evidente del PP a costa de Cs, pero también una irrupción del neofalangista VOX. El pacto "florero" se deshoja, la izquierda española se hace el harakiri y CC aguanta el tirón y prepara su regreso al poder. Hasta aquí los titulares pero, ¿qué nos queda detrás del telón?.

20230509_212110

CONVOCAN MANIFESTACIÓN PARA SALVAR CANARIAS

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 09/05/2023

Una decena de colectivos sociales y medioambientales llaman a tomar las calles para frenar la agresión que está sufriendo el territorio canarios de manos de multinacionales y la connivencia de la clase política canaria. Será el día 20 de Mayo en el sur de Tenerife.

PNC

LOS VOTOS DEL PNC

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 02/06/2023

No pudo ser. Terminaron siendo elecciones en clave "española". Consiguieron que se impusiera un 28M donde se presentara Sánchez, Feijó y el neofranquista VOX. Bajó CC, Román no salió, Podemos se inmoló y las "extremas derechas" españolas sebaron a gusto "su ola". Las urnas estaban en Canarias, pero el foco fue colocado en España. Y así las cosas, ¿cómo un PNC recién liberado de su secuestro de décadas podria competir?.

images

ELECTORES DESNUDOS, RESPONSABLES PREVARICADORES

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 02/06/2023

Si la Ley Orgánica 5/1985 de 19 de Junio, explicita con toda claridad que el voto, para ser en verdadera libertad, debe ser secreto, habria que concluir que, desde hace muchas convocatorias electorales, no se están desarrollando en estricto cumplimiento de la legalidad. Bajo esta máxima, todos aquellos cargos públicos que, de forma consciente e informada, están permitiendo a sabiendas que cientos de miles de ciudadanos no puedan elegir sus papeletas, está infringiendo la ley y por tanto prevaricando de forma descarada. Prevarican todos los responsables de las juntas electorales porque tienen miles de incidencias y recursos elevados al respecto y prevarican gobierno de Canarias y Delegado del gobierno español por la misma causa.

p487620afot

CLAVIJO ARREMETE CONTRA EL PNC POR NO ACEPTAR LOS PUESTOS EN SUS LISTAS

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 10/05/2023

El candidato de CC, Fernando Clavijo, declaró ayer en una entrevista publicada por Diario de Avisos, que el PNC "debería haber aceptado lo que se les ofreció, pero ha preferido ir por libre". Según fuentes de CC se les ofreció mejorar mucho sus puestos de salida, pero "la decisión del PNC ya estaba tomada desde hace meses".

Asamblea-Ciudadana-contra-el-macro-hotel-en-Puertito-de-Armenime

AHORA CANARIAS Y PCPC VOLVERÁN A CONCURRIR JUNTOS EN LAS ELECCIONES Y EN LAS CALLES

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 03/06/2023

La coalición electoral de izquierdas hace balance sobre las elecciones del pasado 28M, denuncia el claro boicot a la libertad de expresión sufrido y anuncia que seguirá respondiendo de forma contundente y en todos los frentes al actual sistema politico y modelo económico imperantes. LA RAÍZ publica integramente la Declaración conjunta realizada por estas dos fuerzas políticas canarias.

be770146-e6a0-4994-bf3c-4a0edf4379c5_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

DRAGO YA ESTÁ EN LA "MACETA" DE YOLANDA DÍAZ

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 06/06/2023

Alberto Rodríguez ha anunciado esta tarde que "su partido" ya ha comunicado a Yolanda Díaz que son el primer partido en unirse a SUMAR. Lo ha hecho incluso antes que Más Madrid y Compromís. Antes que IU y los Comunes. La "obediencia canaria" ha durado exactamente dos meses y medio. Alberto vuelve a Podemos, a un Podemos B que es Sumemos para otro proyecto que no es Drago, sino otro proyecto español. Nos cansamos de anunciarlo sin pretender ser "zahories". Ya es oficial.

descarga (2)

NADIE HABLA DE LA "TITA BENEMÉRITA"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 22/03/2023

No es casual que toda la metralla del Caso Mediador se dirija hacia el cabrero majorero metido a diputado. Así se desvía la atención hacia las refriegas entre los partidos del Régimen y crea penumbra en la implicación de 4 altísimos mandos militares de "la benemérita". Tito Berni no es Tita Benemérita, no. La Guardia Civil sí que está para perseguir la corrupción y sin embargo era parte de unas prácticas que ya han salpicado a la mismísima directora general del "Instituto armado".

Lo más visto

oveja-monos

LA DERECHA ESPAÑOLA GANA LA BATALLA CULTURAL Y SUMA APOYOS EN CANARIAS

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 30/05/2023

La mejor forma de afrontar un problema, pasa primero por reconocer que se tiene, después por estudiar su alcance y finalmente aplicar un paliativo. Las últimas elecciones celebradas en Canarias, dejan como balance una recuperación evidente del PP a costa de Cs, pero también una irrupción del neofalangista VOX. El pacto "florero" se deshoja, la izquierda española se hace el harakiri y CC aguanta el tirón y prepara su regreso al poder. Hasta aquí los titulares pero, ¿qué nos queda detrás del telón?.

tc_800px

LA JUSTICIA ADMITE A TRÁMITE LA DENUNCIA DEL PNC POR VULNERACIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 01/06/2023

El partido soberanista, presentó el contencioso días antes de que finalizara la campaña electoral y aunque los medios intentaron silenciar, por enésima vez, también esta iniciativa legal del PNC, su admisión a trámite conlleva que la autoridad judicial ve fundados los motivos que la fundamentan. No es baladí lo conseguido. Clavijo y CC entrarian de nuevo en tribunales por supuestas irregularidades graves y algún que otro medio y funcionarios también.

PNC

LOS VOTOS DEL PNC

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 02/06/2023

No pudo ser. Terminaron siendo elecciones en clave "española". Consiguieron que se impusiera un 28M donde se presentara Sánchez, Feijó y el neofranquista VOX. Bajó CC, Román no salió, Podemos se inmoló y las "extremas derechas" españolas sebaron a gusto "su ola". Las urnas estaban en Canarias, pero el foco fue colocado en España. Y así las cosas, ¿cómo un PNC recién liberado de su secuestro de décadas podria competir?.

descarga (1)

¿LA UPC DE ALBERTO RODRÍGUEZ o el SUMAR DE YOLANDA DíAZ?

Andrés Santana
LA BAJA DEL SECRETO 03/06/2023

Mucho se ha comentado en este medio sobre Alberto Rodríguez. Se ha dicho de él que tiene dos almas; una con la izquierda española y otra con la Nación Canaria. Una que no termina de aceptar que no puede esperar mucho de España y otra que, tal vez, está comenzando a asumir que hay una Canarias a la que no le queda otra que ir pensándose sin ella. Me van a permitir que en estas líneas, intente desgranar mis impresiones sobre él y su proyecto Drago, tras analizar su campaña electoral y los apoyos que ha recibido. Es justo, es necesario, es para reflexionar.

Asamblea-Ciudadana-contra-el-macro-hotel-en-Puertito-de-Armenime

AHORA CANARIAS Y PCPC VOLVERÁN A CONCURRIR JUNTOS EN LAS ELECCIONES Y EN LAS CALLES

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 03/06/2023

La coalición electoral de izquierdas hace balance sobre las elecciones del pasado 28M, denuncia el claro boicot a la libertad de expresión sufrido y anuncia que seguirá respondiendo de forma contundente y en todos los frentes al actual sistema politico y modelo económico imperantes. LA RAÍZ publica integramente la Declaración conjunta realizada por estas dos fuerzas políticas canarias.

cuevas-malverde-kdNF--748x524@Canarias7

OTRO "BENTEJUÍ" LUCHANDO POR LO NUESTRO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 04/06/2023

Este se apellida Motas, reside en Telde y ha comprado recientemente dos cuevas en Telde para su rescate, investigación y un fin aún mejor, llenarlas de vida y que los descendientes de aquellos que un día las habitaron y defendieron, se conozca y salga de nuevo al descubierto. Bentejuí ha ahorrado durante mucho para hacer posible esta adquisición, para hacer posible su sueño de "sacar del abandono lo que un día puedo ser morada de una comunidad canarii". Ahora ha puesto más cuartos para que un grupo de arqueólogos e investigadores daten su antigüedad y la de los restos encontrados y por encontrar en ella. Mientras otros venden la tierra que no es suya o que siéndolo no la sienten como tal, Bentejuí Motas ha bregado para adquirirla para salvarla, dignificarla y devolverle a los nuestros el recuerdo y la memoria de lo que un día fue. Admirable.

multimedia.normal.8e7bc38def6bbfd3.MjAyM18wNl8wNV8xNS41OC4wMV9ub3JtYWwud2VicA==

NO ES GLOBO SONDA, ES SOPLADERA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 05/06/2023

En politica un "globo sonda" es aquello que se lanza a la opinión pública para evaluar qué efecto tendría algo antes de hacerlo realidad. Ese " experimento" nace, crece, se reproduce y muere. Sólo hay que esperar. ¿Y una sopladera?. Valga la metáfora irónica: la sopladera se te estalla a la mínima porque es sólo "aire retenido por un plástico que se deforma". Pues eso: lo de la "confluencia canaria" es puro...aire, que explota al primer soplido. Te lo contamos.

QuotePhoto9a9f33ed

EL PNC PRETENDERÍA "REUNIR" A LOS SOBERANISTAS PARA UN PROYECTO A LARGO PLAZO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 05/06/2023

Quien un día los vio y ahora los ve, no diría nunca que aquellos independentistas vascos tan de izquierdas ayer, a la vez podrían convertirse en la EH BILDU que el pasado 28M se convirtió en la principal fuerza política en votos de Euskadi y uno de los actores políticos más destacados del actual momento político estatal. Hoy esa fuerza política es una coalición en donde coexisten socialdemócratas, izquierda moderada y extrema izquierda , con un denominador común que ha permitido ir reuniendo a la sociedad vasca en su entorno. Curioso, EH BILDU significa REUNIR EUSKAL HERRIA. Hay quien lleva tiempo planteándose porqué el soberanismo canario, desde el centro a la extrema izquierda no es capaz de REUNIRSE de forma parecida para ser más fuertes. El PNC, como fuerza política histórica, donde conviven militancias ideológicas distintas unidas por la idea de la Soberanía canaria, se podria estar apostando por esa idea ansiada de reunirlos a todos.Hay quien dice que hay gente que ya está en eso.

FB_IMG_1662205924706

MUCHO MÁS QUE VOTOS: HAY QUE GANAR LA GUERRA CULTURAL

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL 06/06/2023

Para los partidos grandes sumar votos está unido a ganar batallas mediáticas. Para el soberanismo canario ganar los apoyos necesarios para ser fuertes, pasa por preparar y ganar la guerra cultural. Acumular fuerzas está bien, pero es manifiestamente insuficiente si lo que se quiere es que Canarias se respete así misma y se haga respetar. Tenemos que armar una narrativa potente y socializarla masivamente. Sólo así estaremos haciendo algo diferente y definitivo. Es la guerra, la guerra cultural, la que tenemos que ganar. Eso traerá una mayoría nacional canaria.

be770146-e6a0-4994-bf3c-4a0edf4379c5_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

DRAGO YA ESTÁ EN LA "MACETA" DE YOLANDA DÍAZ

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 06/06/2023

Alberto Rodríguez ha anunciado esta tarde que "su partido" ya ha comunicado a Yolanda Díaz que son el primer partido en unirse a SUMAR. Lo ha hecho incluso antes que Más Madrid y Compromís. Antes que IU y los Comunes. La "obediencia canaria" ha durado exactamente dos meses y medio. Alberto vuelve a Podemos, a un Podemos B que es Sumemos para otro proyecto que no es Drago, sino otro proyecto español. Nos cansamos de anunciarlo sin pretender ser "zahories". Ya es oficial.