La nueva 'Guerra Fría' debilita a África

Después de décadas en las que la guerra fría pasó a mejor vida por la resaca del desmoronamiento de la URSS y el declive ruso, una China menos propagandística pero cada vez más influyente ha retomado el testigo de la bipolarización. África es el nuevo escenario. De momento larvado, pero todo empieza a moverse.

LA BAJA DEL SECRETO22/03/2022 Tulio Rivero
descarga (7)


 
Se ha vuelto recurrente el uso por parte de Estados Unidos y la Unión Europea en discursos, olvidando la práctica, en defensa de los derechos humanos, la democracia y el desarrollo económico.

 
Al final de lo que se conoció como la 'Guerra Fría', se hizo más cercana la idea de que muchos creían en el surgimiento de un paradigma de democracia liberal occidental, basando el mundo bajo un "orden basado en reglas" liderado por los estadounidenses en la valoración de la soberanía. y derechos humanos

El compromiso reiteradamente expresado por Estados Unidos con la protección de los derechos humanos fue poco más que una promesa retórica. Estados Unidos y sus aliados siempre han mantenido su fachada de hacer todo lo que hacen para “difundir la democracia” y “proteger los derechos humanos”, pero cuando llegó la presión, priorizaron sus demandas individuales que a menudo iban en contra de sus ideales declarados.

En este proceso, los países más necesitados, principalmente algunos familiares en África, nos muestran una situación de debacle:

En 2015, la Unión Europea estableció una nueva política de inmigración que pagaba a los gobiernos que no se preocupaban por la democracia y los derechos humanos para mantener a los refugiados y migrantes alejados de sus fronteras.

Los regímenes antidemocráticos, que Estados Unidos ayudó a llevar al poder, y los opresores desde Libia hasta Sudán, recibieron fondos masivos para detener a los inmigrantes que pasaban por sus territorios en su camino a Europa.

En la práctica, la UE se ha beneficiado de un modelo de secuestros y arrestos en toda África, desde el Atlántico hasta el mar Rojo, desde el Mediterráneo hasta más allá del Sahara. En esta realidad, un número difícil de medir, pero existente, de migrantes y refugiados fueron agredidos, torturados, abusados sexualmente y murieron en centros de detención financiados por países europeos.

Mientras tanto, EE.UU. y la UE ofrecen apoyo abierto y encubierto a los gobiernos dictatoriales para apoyar sus intereses en todo el continente. Por ejemplo, siguió considerando a Yoweri Museveni de Uganda como un importante socio de seguridad en África Oriental, incluso después de la participación problemática de este último en conflictos regionales y acciones innegablemente iliberales como la eliminación del mandato presidencial y los límites de edad.

Incluso después de que Museveni se declarara ganador de las elecciones de 2020, las potencias occidentales continuaron brindando al régimen $ 2.000 millones al año en asistencia. De hecho, a Museveni le fue posible mantener la represión de la oposición.

Más que acciones programáticas, el mismo modelo se ha construido en África Occidental. Fue frustrante para los jóvenes nigerianos arriesgar sus vidas en las protestas contra la fuerza policial desproporcionada y ver en octubre de 2020 que EE.UU. conservaba su asistencia de seguridad al gobierno de Nigeria.

El reciente ascenso de China y Rusia como nuevas potencias económicas rivales y adversarios geopolíticos ha obligado a EE.UU. a exponer aún más su hipocresía al anteponer sus intereses políticos, económicos y de seguridad a la defensa de los derechos humanos, la democracia y el desarrollo.

Este objetivo quedó claro en diciembre de 2018, en ese momento el asesor de seguridad nacional de Trump, John Bolton, explicó claramente en un discurso ante la Fundación Heritage el nuevo objetivo principal de EE.UU. en África: no apoyar la democracia o el desarrollo, sino luchar contra la influencia rusa y china en el continente.

Durante su campaña electoral, Biden prometió repetidamente que su administración dejaría atrás las políticas de "Estados Unidos primero" de Trump y luego tomaría a los EE.UU. como un campeón de la democracia y los derechos humanos en el escenario mundial.

Sin embargo, hasta el momento no se ha materializado, particularmente en África. Por ejemplo, la noticia de que China tiene la intención de construir una base naval en Guinea Ecuatorial, llevó a Biden a enviar funcionarios diplomáticos y militares al país a mediados de febrero para convencer a su régimen de ponerse del lado de Washington contra China en la disputa. Poder entre las dos superpotencias del continente.

Cuando el 24 de febrero, Rusia se embarcó en una acción de gran escala en defensa de su soberanía y la 'desnazificación y desmilitarización' del vecino, comenzó oficialmente una nueva competencia de poder global.

En este momento África está en más problemas que nunca desde la caída de la Unión Soviética. Ahora que Estados Unidos y sus aliados han lanzado otra confrontación, tienen pocas razones para sancionar a gobiernos abusivos en África. Los dictadores de África pueden mirar hacia Oriente, especialmente con China como líder económico mundial eminente, o hacia Occidente en busca de apoyo, una realidad que hace apenas una década habría parecido absurda.

Te puede interesar
images (12)

YONÉ CARABALLO SE DEFENDERÁ SOLO: ANTE EL DESAMPARO INSTITUCIONAL OPTA POR DENUNCIAR EN LA AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS

Anabel Suárez
LA BAJA DEL SECRETO16/11/2025

Según los servicios jurídicos del Parlamento lo del director general de SCS con el diputado Caraballo fue ",una pasada", pero la Mesa que preside la Cámara autonómica se manifiesta "incompetente" o lo que es lo mismo "no hará nada por la víctima". Los dinosaurios Ana Oramas, Gustavo Matos y Mario Cabrera se "agarran a un clavo" y dan coba a un precedente que dejará impune que cualquier miembro de un gobierno pueda tratar como levde la gana a un diputado en el mismísimo parlamento. "Están bonitos".

file-2tGejC2R3Txc4epzqCfVrk

El neocaciquismo institucional: autonomía sin soberanía

Ancor Jorge Dorta (economista)
LA BAJA DEL SECRETO15/11/2025

Entre la dádiva y la dependencia, una autonomía administrada desde fuera.  ¿Está Canarias desahuciada?¿Hay esperanza? ¿Es posible ponerle remedio? ¿Es culpa nuestra?¿Crees que es posible cambiar una sociedad rota sin entender lo que realmente está ocurriendo?. A estos y otros interrogantes da respuesta el economista canario Ancor Jorge Dorta en este artículo que tomamos prestado de su blog Mencey Macro.

file_000000005bd0620a8bd04daa4b4b84d2 (2)

INFILTRADO: ASÍ SE FABRICA EL ODIO DIGITAL DE LA ULTRADERECHA ESPAÑOLA (I)

Semanario LA RAÍZ
LA BAJA DEL SECRETO07/11/2025

Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.

Lo más visto
GridArt_20251119_235054149

20 NOVIEMBRE 2025: "¡ESPAÑOLES... FRANCO...NO HA MUERTO!"

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS19/11/2025

El franquismo no murió con Franco; sigue vivito y coleando. Vive en la España y el españolismo profundo, porque se inoculó durante más de 40 años y ha permanecido en el verdadero poder durante más de 50 tras su muerte. La España indivisible, autoritaria, intolerante y mesetaria, no sólo no desapareció con el dictador, sino que ha resucitado con fuerza en los últimos años.

IMG-20251122-WA0000

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS22/11/2025

En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

PRESENTACION-LIBRO-5-1

LECTURAS CON IDENTIDAD: CHAXIRAXI

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD22/11/2025

La editorial Bilenio se ha convertido en los últimos años en un faro que alumbra identidad y cultura. El conocimiento y la divulgación de nuestra historia, de nuestro ser y personalidad como pueblo es una asignatura de obligado cumplimiento para quienes queremos y entendemos "lo nuestro" como cimiento de nuestra Nación. La Raíz irá acercando la producción bibliográfica de esta Editorial canaria que merece nuestro apoyo.

antonio-cubillo-del-antifranquismo-al-independentismo-africanista

NUEVO LIBRO SOBRE ANTONIO CUBILLO

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD22/11/2025

Ayer viernes se presentó en la casa de la Cultura Agustín de la Hoz en Arrecife de Lanzarote, el estudio investigación que Zebensui López Trujillo y Le Canarien Ediciones han puesto en circulación.Gran acogida y testimonio del interés que la figura del líder independentistas canario sigue teniendo en nuestro País.

images (13)

EL DILEMA DE ANTONIO MORALES: ¿LA HISTORIA LE ABSOLVERÁ?

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL22/11/2025

El histórico político grancanario siempre se la tuvo guardada a Román Rodríguez, Pedro Quevedo y Carmelo Ramírez. Esperó hasta que llegó el día en que creyó ver las condiciones objetivas para desplazar del omnipresente poder a los "pata negra" y dar paso a una nueva hornada con Teodoro Sosa al frente. La pérdida del acta de Román Rodríguez y el fracaso de la "operación Frente Amplio' que no supuso más réditos de los que se tenían, precipitó el golpe de timón interno. Lo que dieron en llamar renovación interna en primera instancia, se convirtió en disidencia abierta y ruptura luego, pero cuando Teodoro descubrió que tenía "su propia baraja" con Coalición Canaria, Antonio Morales se enrrocó y bajó del barco.