Alvaro Morera y Yuris Millares rescatan estas informaciones y fotos que nos acercan al origen de la manta esperancera que lucen los sabandeños en sus actuaciones, que no es otra que la que durante generaciones enteras llevaron nuestros pastores, nuestros magos, los testigos del acontecer de los usos y costumbres ancestrales en las montañas y cumbres de Canarias.
El Salto es una de esas manifestaciones identitarias que se han convertido en puente entre
[email protected] del ayer y del hoy. Verlos alzarse en el aire en nuestros montes, serpenteando cumbres y barrancos es una experiencia que nos conecta inevitablemente con nuesrtra simiente cultural. Disfruta de ESTE VIDEO y COMPARTE SUS CONTENIDOS.
Documental de apenas 10 minutos de duración donde se exponen pinceladas de la historia del pueblo canario y su lucha por la libertad. Un documento audiovisual de HIJOS DE CANARIAS que ofrece referencias históricas para la sensiblización de las nuevas generaciones de canarios y canarias en la necesidad de tomar conciencia como pueblo de nuestra situación colonial y la lucha por la descolonización.
A partir de los años sesenta, e influida por los aires de
cambio que provenían del Concilio Vaticano II, la
Iglesia española inició su propio proceso de transición,
alejándose progresivamente del paraguas franquista en
el que se había refugiado desde la guerra civil. Se
había iniciado, pues, un proceso de distanciamiento
entre ambos, que si bien no estuvo libre de
enfrentamientos internos, fue creciendo
paulatinamente a lo largo del último tercio del siglo
XX. En este fenómeno, sobre todo las bases católicas,
tuvieron un papel muy destacado en la reconstrucción
y reorganización de la oposición al régimen. En el caso
canario, este proceso coincidió con el resurgimiento
del fenómeno nacionalista, en el que si bien los
católicos no participaron de su aparición, sí que
jugaron un papel importante en su desarrollo posterior.
Nuevo aporte que se nos hace desde Edra, que nos ofrece pistas sobre la conexión cultural y antropològica de los primeros canarios con los pueblos norteafricanos siglos atrás.
Apuntes históricos sobre nuestra ideosincracia diferenciada
Documental alemán de hace 20 años en donde se recoge una visión de la conquista y colonización de Canarias muy alejada de la visión españolista. Otro gallo cantaría si así se contara lo sucedido en todas las escuelas de nuestra tierra. Adjuntamos el enlace por el valor y testimonio que esa "otra manera" de contar la Historia deja
Lo ocurrido en América Latina o en África hace siglos, retrata bien la naturaleza de esa Europa que se llamó así misma "civilizadora". Mucho nos queda aún por conocer cuanto de mal hicieron en Canarias. Fueran españoles, ingleses, franceses, Europa llevó, a donde llegó, mucha de la crueldad que ya había sembrado en sus propias naciones antes en su propia génesis.
Los hay que la quieren y la "celebran" un día, mientras los 364 restantes pareciera se ponen una venda en ojos y boca, no para sentirla menos, pero sí para ningunear la verdad de su desdicha. Nadie tiene dos madres y como eso habrá que razonar que una es la que te vió nacer, la otra Madrastra es.
El ingenio como recurso para superar los obstáculos del modelo colonial
La bandera canaria es un simbolo de indudable importancia y trascendencia pasada, presente y futura. El Grupo de Opinión Canarias Nación elaboró un protocolo para su correcto uso. Una herramienta indispensable.
Interesante artículo en donde un canario nacionaiista se define y define el nacionalismo con el que se identifica.