Estado forajido

1334830983_0

BANDERA DE CONVENIENCIA...

RAMÓN MORENO CASTILLA
LA BAJA DEL SECRETO17/11/2022

Para algunos, eso de la españolidad de Canarias es más cosa de estómago, amigdala y visceras que de verdadero sentimiento. Digamos que les conviene y adornan para no tener que afrontar su indignidad. Por eso, cada vez que llega una competición deportiva, colonos y renegados visten parejo su exaltación futbolera e ideológica, y sacan a pasear su atrezzo patriotero como si no hubiera un mañana. A lo mejor, porque no lo hay,pero eso para ellos parece que es lo de menos.Lo demás resulta ser que, tras un título de "su Roja", al dia siguiente, seguirá siendo un pobre escudero. Ramón Moreno nos da su opinión al respecto.

descarga

UN ESTADO FORAJIDO

Ramón Moreno Castilla
LA BAJA DEL SECRETO06/10/2022

La realidad política española y canaria recuerdan muchas veces a aquella famosa película que hacía alusión a la celebración del Día de la Marmota. En ella el protagonista se veía envuelto en un bucle temporal por el cual todos los días parecían iguales, repetidos, sin diferencia alguna. Rescatamos hoy en La Raíz un artículo de Octubre de 2010, donde Ramón Moreno Castilla describe como Estado forajido a España y aunque transcurridos ya 12 años hoy el escenario español y canario sigue en su bucle.

    Lo más visto
    GridArt_20251119_235054149

    20 NOVIEMBRE 2025: "¡ESPAÑOLES... FRANCO...NO HA MUERTO!"

    Semanario LA RAÍZ
    LO QUE PENSAMOS19/11/2025

    El franquismo no murió con Franco; sigue vivito y coleando. Vive en la España y el españolismo profundo, porque se inoculó durante más de 40 años y ha permanecido en el verdadero poder durante más de 50 tras su muerte. La España indivisible, autoritaria, intolerante y mesetaria, no sólo no desapareció con el dictador, sino que ha resucitado con fuerza en los últimos años.

    IMG-20251122-WA0000

    RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”

    Semanario LA RAÍZ
    CANARIAS22/11/2025

    En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

    PRESENTACION-LIBRO-5-1

    LECTURAS CON IDENTIDAD: CHAXIRAXI

    Semanario LA RAÍZ
    CULTURA E IDENTIDAD22/11/2025

    La editorial Bilenio se ha convertido en los últimos años en un faro que alumbra identidad y cultura. El conocimiento y la divulgación de nuestra historia, de nuestro ser y personalidad como pueblo es una asignatura de obligado cumplimiento para quienes queremos y entendemos "lo nuestro" como cimiento de nuestra Nación. La Raíz irá acercando la producción bibliográfica de esta Editorial canaria que merece nuestro apoyo.

    antonio-cubillo-del-antifranquismo-al-independentismo-africanista

    NUEVO LIBRO SOBRE ANTONIO CUBILLO

    Semanario LA RAÍZ
    CULTURA E IDENTIDAD22/11/2025

    Ayer viernes se presentó en la casa de la Cultura Agustín de la Hoz en Arrecife de Lanzarote, el estudio investigación que Zebensui López Trujillo y Le Canarien Ediciones han puesto en circulación.Gran acogida y testimonio del interés que la figura del líder independentistas canario sigue teniendo en nuestro País.

    images (13)

    EL DILEMA DE ANTONIO MORALES: ¿LA HISTORIA LE ABSOLVERÁ?

    Semanario LA RAÍZ
    EDITORIAL22/11/2025

    El histórico político grancanario siempre se la tuvo guardada a Román Rodríguez, Pedro Quevedo y Carmelo Ramírez. Esperó hasta que llegó el día en que creyó ver las condiciones objetivas para desplazar del omnipresente poder a los "pata negra" y dar paso a una nueva hornada con Teodoro Sosa al frente. La pérdida del acta de Román Rodríguez y el fracaso de la "operación Frente Amplio' que no supuso más réditos de los que se tenían, precipitó el golpe de timón interno. Lo que dieron en llamar renovación interna en primera instancia, se convirtió en disidencia abierta y ruptura luego, pero cuando Teodoro descubrió que tenía "su propia baraja" con Coalición Canaria, Antonio Morales se enrrocó y bajó del barco.