
UN ESTADO FORAJIDO
La realidad política española y canaria recuerdan muchas veces a aquella famosa película que hacía alusión a la celebración del Día de la Marmota. En ella el protagonista se veía envuelto en un bucle temporal por el cual todos los días parecían iguales, repetidos, sin diferencia alguna. Rescatamos hoy en La Raíz un artículo de Octubre de 2010, donde Ramón Moreno Castilla describe como Estado forajido a España y aunque transcurridos ya 12 años hoy el escenario español y canario sigue en su bucle.
LA BAJA DEL SECRETO06/10/2022 Ramón Moreno Castilla
Según el eminente filósofo norteamericano John Rawls (1921-2002), uno de los teóricos políticos más influyentes de la segunda mitad del siglo XX y autor -entre su amplia bibliografía- de la obra: "A Theory of Justice" ("Una teoría de la Justicia"), "Estados forajidos" son aquellos cuyos gobiernos estructuran decisiones internas y externas sin ninguna consideración por los derechos humanos, donde la juridicidad es una ficción unilateral y en los que la articulación ética que brindan la moral y las leyes ha sido sustituida por un comportamiento propio de bandidos que son integrantes aventajados de una cínica puesta en escena donde todo se finge y en la que a todo se responde con dosis de histrionismo inverosímil.
También la nomenclatura internacional incorporó a su profuso glosario pos guerra fría la expresión Estado forajido, con la cual se identifica a aquellos Estados nacionales cuyas autoridades tienen un comportamiento contrario o al margen de la comunidad internacional, incumpliendo los convenios internacionales válidamente suscritos y vigentes y descartando las decisiones tomadas por los organismos internacionales encargados de garantizar la paz y el orden mundial.
La aplicación de ese calificativo ha sido propiciada por los Estados Unidos y sus aliados de la Unión Europea y Japón, siendo sus principales destinatarios países árabes, asiáticos y latinoamericanos, que son beligerantes con las políticas hegemónicas emanadas de los gobiernos USA, tales como Corea del Norte, Irán, Siria, Libia, Cuba e Irak, en la época de Sadam Hussein. A los que han incorporado ahora la Venezuela de Hugo Chávez, la Bolivia de Evo Morales y el Ecuador de Rafael Correa. Sin embargo, contrario a sus detractores, estos países son miembros permanentes de la ONU y otras organizaciones internacionales, cumplidores de sus obligaciones con la comunidad internacional y actores principales en la solución de importantes conflictos regionales; pero su "crimen", a los ojos del imperio yanqui, ha sido oponerse con dignidad y firmeza a la política de ingerencia, agresora y terrorista que los gobiernos norteamericanos (tanto de la administración republicana, como de la demócrata) han impulsado con el fin de imponer su visión y dominio de un mundo globalizado unipolar al servicio del capital financiero internacional. Ello justificaría que para algunos analistas de los países citados, EEUU e Israel sean fieles exponentes de "Estados forajidos", y miembros cualificados del único y verdadero "Eje del Mal".
Para buscarle una significación precisa a este término, hemos de señalar que el "Estado forajido" genera, por sí mismo, y ampara un "Gobierno forajido". Una peligrosa y terrorífica simbiosis, absolutamente devastadora. De tal forma que, sin dejar de ser ambos indisociables, tendríamos que hablar de "Gobierno forajido", por ser este quien actúa en nombre del Estado, ser su representante y quien aplica las políticas públicas por cuenta del mismo. Así, podemos concluir que "Gobierno forajido" es todo poder político de una nación que se sale de las normas del Derecho Internacional. Es decir, toda nación que por decisión de su gobierno o de quien detenta el poder comete tropelías y desmanes que conculcan la legalidad internacional.
La historia universal está llena de naciones agresoras y transgresoras; pero el caso más paradigmático a escala planetaria, de "Estado forajido", lo representa España. Una rancia nación, con importantes antecedentes históricos (¡y penales!), cuyo territorio fue cohesionado artificiosamente a fuerza de cruentas batallas entre reinos de taifas, y que desde su fundación -y ya desde su gestación- invadió y masacró pueblos enteros allende los mares, empezando por Canarias, su primera y última colonia. Siguiendo por Sudamérica y otros territorios, a los que logró sujetar férreamente, formando un enorme imperio donde no se ponía el sol. En cuya hispánica "piel de toro", y con el paso de los siglos, se fueron sucediendo ininterrumpidamente guerras fraticidas, cruentos golpes de Estado, dictaduras y un sinfín de episodios, magistralmente relatados por nuestro insigne Benito Pérez Galdós. Acontecimientos que sitúan a España ante el juicio sumarísimo de la historia, al ser culpable (¡nada presunta!) de genocidio y delitos de lesa humanidad perpetrados contra poblaciones aborígenes indefensas que habitaban pacíficamente esos confines. Delitos que son imprescriptibles, pese al tiempo transcurrido, y de los que el "Estado forajido" español tendrá que rendir cuantas, tarde o temprano, ante el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya. España es también culpable de terrorismo de Estado por el caso GAL y otros, y del execrable intento de asesinato a Antonio Cubillo, líder del MPAIAC, para impedirle que entregara, al Comité de Descolonización de Naciones Unidas, el "Dossier Canarias".
España participó, de la mano de Norteamérica, en la invasión ilegal de Irak desoyendo el mandato de la ONU. Como asimismo incumple flagrantemente la Resolución 1.514 (XV) de Naciones Unidas, que firmara en su día, relativa a la descolonización de los pueblos; ¡entre ellos, el pueblo canario, al que coloniza y expolia despiadadamente desde hace más de seis siglos! España promulga leyes de derecho interno ilegales, como la fantasmagórica Ley 15/78 de 20 de febrero, sobre Zona Económica Exclusiva española (¡que no está desarrollada!), y que es contraria y opuesta al vigente Derecho Internacional Marítimo; con la filibustera pretensión de tener extensiones extras de su exigua ZEE en otro continente y en distinto océano, y apropiarse de los recursos que contienen. Léase Canarias.
Esa denominada "Carta Magna", la Constitución española de 1978, que nos fue impuesta, y que los patriotas canarios acatamos por imperativo legal, es un texto "apañado" que consagra a una monarquía que no fue plebiscitada, sino impuesta por el dictador, y que no se corresponde, en absoluto, con la pluralidad territorial, cultural e idiosincrasia de los distintos pueblos que conforman ese Estado español. Y cuyos ponentes constitucionales, para no "institucionalizar" los llamados "nacionalismos históricos", acuñaron el término nacionalidad, que constituye una aberración semántica y una perversión jurídica del concepto de nacionalismo. Lo que propicia, además, una permanente confrontación larvada "nacionalismo español" vs "nacionalismos periféricos".
España se autoproclama como un "Estado de derecho", pero en realidad es un "Estado torcido", porque los tres poderes fundamentales en los que se sustenta el auténtico Estado de derecho, el ejecutivo, el legislativo y el judicial, ni son independientes ni cosa que se les parezca (¡si Montesquieau levantara la cabeza!). Al fiscal general del Estado lo nombra el Gobierno de turno, con lo cual queda en entredicho y seriamente cuestionada su debida neutralidad e independencia. El Parlamento está mediatizado por una ley electoral injusta que prima a las mayorías en claro perjuicio de las minorías; lo que hace de España una dictatorial partitocracia bipartidista. El poder judicial, en el que los partidos políticos tienen sus cuotas de jueces afines, está dividido y enfrentado en asociaciones corporativistas de "jueces progresistas" y "jueces conservadores"Â…, y así sucesivamente. Por todo lo expuesto, cabe afirmar que España es un detestable "Estado forajido" que incumple, sistemáticamente, y a sabiendas, la legalidad internacional.
Ramón Moreno Castilla (Periódico El Día, Octubre de 2010)



El guanchismo y la política de las emociones

20N: "50 años para celebrar, para recordar, para reivindicar, para seguir estando alerta”

Canarias tuvo la oportunidad de liderar el Atlántico, pero la dejó pasar

NO NACIMOS AYER: UN 18 DE NOVIEMBRE DE 1897 EN "EL GUANCHE"
No nacimos ayer, ni como nación (más de 3.000 años), ni como ideología política (más de 100 años).

YONÉ CARABALLO SE DEFENDERÁ SOLO: ANTE EL DESAMPARO INSTITUCIONAL OPTA POR DENUNCIAR EN LA AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS
Según los servicios jurídicos del Parlamento lo del director general de SCS con el diputado Caraballo fue ",una pasada", pero la Mesa que preside la Cámara autonómica se manifiesta "incompetente" o lo que es lo mismo "no hará nada por la víctima". Los dinosaurios Ana Oramas, Gustavo Matos y Mario Cabrera se "agarran a un clavo" y dan coba a un precedente que dejará impune que cualquier miembro de un gobierno pueda tratar como levde la gana a un diputado en el mismísimo parlamento. "Están bonitos".

El neocaciquismo institucional: autonomía sin soberanía
Entre la dádiva y la dependencia, una autonomía administrada desde fuera. ¿Está Canarias desahuciada?¿Hay esperanza? ¿Es posible ponerle remedio? ¿Es culpa nuestra?¿Crees que es posible cambiar una sociedad rota sin entender lo que realmente está ocurriendo?. A estos y otros interrogantes da respuesta el economista canario Ancor Jorge Dorta en este artículo que tomamos prestado de su blog Mencey Macro.

El que fuera fundador y líder del MPAIAC, Antonio Cubillo Ferreira, sigue muy presente en la memoria histórica del pueblo canario. Sobremanera entre todos aquellos patriotas y activistas independentistas conscientes, más a cada día que pasa, del testimonio vital y político que, con su lucha, dejó para quienes como él, creían y creen en una Canarias Libre y País Soberano. Este 13 de Diciembre a las 12 de la mañana tendrá lugar una nueva ofrenda floral allí donde descansa su cuerpo. Dicho acto servirá para homenajear nuevamente a este patriota ilustre, al líder de un movimiento político que llevó el nombre de nuestro País y la causa de su independencia a las más altas instancias de la comunidad internacional durante 10 años (1968-1978). La comisión 22 de Octubre llama a este acto de homenaje, al que desde aquí se adhiere también este Semanario. Con tal motivo y en recuerdo de su figura LA RAIZ publicará durante estos días testimonios sobre su figura y del movimiento que lideró.

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”
En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

El histórico político grancanario siempre se la tuvo guardada a Román Rodríguez, Pedro Quevedo y Carmelo Ramírez. Esperó, hasta que llegó el día en que, creyó ver, las condiciones objetivas para desplazar del omnipresente poder a los "pata negra" y dar paso a "una nueva hornada" con Teodoro Sosa al frente. La pérdida del acta de Román Rodríguez y el fracaso de la "operación Frente Amplio' que no supuso más réditos de los que se tenían, precipitó el golpe de timón interno. Lo que dieron en llamar renovación interna en primera instancia, se convirtió en disidencia abierta y ruptura luego, pero cuando Teodoro descubrió que tenía "su propia baraja" con Coalición Canaria, Antonio Morales se enrrocó y bajó del barco.

ALBERTO RODRÍGUEZ:"DRAGO CANARIAS YA NO CONFÍA EN LA IZQUIERDA ESTATAL"
Así se manifestó el dirigente de Drago, Alberto Rodríguez, en una reciente entrevista en los estudios de la TV pública canaria, que reproducimos íntegramente. Rodríguez pasa en ella revista por todos los temas de la actualidad social y política del País y, al ser preguntado por la posibilidad de una confluencia con partidos de la izquierda española, lo descarta, ya que entiende que los incumplimientos en el pasado lo desaconsejan. Cabe recordar que Rodríguez fue diputado por Podemos, organización que lo abandonó tras se condenado a abandonar su escaño y que, posteriormente, también Sumar, dejó en papel mojado todos los acuerdos de programa firmados con su opción política.

TEODORO SOSA CONFIRMA QUE SU PARTIDO IRÁ A LAS ELECCIONES CON COALICIÓN CANARIA
En una entrevista de Podcast que reproducimos en su integridad, el alcalde de Gáldar y "alma mater" de su "partido de alcaldes", desliza, probablemente llevado por su inconsciente, que su objetivo es "que Canarias tenga 4 diputados en el Congreso". Blanco y en botella. Irá con la Coalición Canaria de derechas y españolista que todos conocemos y además hemos padecido 30 años en este País nuestro. Sosa recorre su argumentario echando culpas a otros de todos los obstáculos que se le han puesto por delante para que su partido, conformado por tránsfugas, no pudiera mantener alcaldías que obtuvieron siendo también Nueva Canarias en 2023. ¿O es que en LPGC, San Bartolomé de Tirajana o Sta Lucía iban con otras siglas?. En un momento de la entrevista, en donde combina al mismo tiempo la idea de renovación (recordemos que lleva más de 20 años en política) y que en todas las ocasiones votó en los órganos de Nueva Canarias por las propuestas que presentaba la cúpula que sólo recientemente criticó, que él está dispuesto a entenderse con izquierdas y derechas porque está ahí "para resolver problemas de los vecinos". Sosa ya era miembro destacado de NC cuando se votó ir en alianza electoral con el PSOE y también cuando meses después decidieron apoyar los presupuestos de M.Rajoy. Ya era miembro de la ejecutiva nacional cuando decidieron ir a las europeas con Sumar y siempre estuvo a la vera de la misma dirección política que negoció ir con CC a unas generales. El BNR se presentaba en coalición con NC en Gáldar cierto, pero no al Cabildo, donde el sacó también acta. Èl y sus "tránfugas" pertenecían a la dirección ejecutiva de ese partido y por tanto no eran "extraños" a sus decisiones, entre ellas mantener a Román Rodríguez de Presidente omnipresente. Ahora Sosa, muy renovador, plantea que no se le puede criticar por pretender hacer lo mismo. Contradicción entonces y contradicción ahora. ¿Dónde está la renovación real en las formas y en el fondo?. Sosa ha sido un alcalde que ha sabido gestionar, que ha sido honesto con sus vecinos, que ha sabido jugar sus cartas, pero ha cambiado de chaqueta y lo ha hecho además para volver atrás, al caciquismo, al rol de simple medianero, para juntarse a quienes durante 30 años en el poder han destrozado nuestro territorio y creado una red clientelar que vende Canarias al extranjero. No nos vale su pose populista, su encendida puesta en escena de canarismo en lo teórico y más de lo mismo en la práctica. Ir de la mano de CC no tiene un pase. Les dejamos la entrevista y juzguen por ustedes mismos y recuerden, una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace. Ya que habla de traiciones debería mirarse su joroba, para criticar a otros y no mancharse de demagogia e hipocresía.


ANTONIO CUBILLO: SE CUMPLEN TRECE AÑOS DE SU PARTIDA

Artículo de Juan García Luján sobre el canario Faustino Jesús Santana, "Guanapay" y su compañera chilena Regina.

Grano a grano, hacemos granero. Y siembra que al final es lo realmente importante. Somos una pulga frente a un elefante, pero hasta un mastodonte así no lleva bien el picor molesto y repetido de quien sabe que es ahí donde reside su valor. LA RAIZ llegará antes de que finalice este año a las 500.000 visualizaciones, al medio millón de "picadas" de conciencia y rebeldía Anticolonial frente a la mole de silencio, invisibilidad y monopolio informativo al que nos somete el colonialismo. Sabemos que es una lucha desigual, que el adversario es gigante y que todo está en nuestra contra, pero rendirse no es opción y que seguir la siembra un ejercicio ingente, pero, como la pulga, lejos de achantarnos, pondremos todo nuestro empeño para seguir "comiéndole la moral" a la mole colonial.

Cada vez se hace más evidente que la "meritocracia" adquiere "palancas" más extrañas de promoción. Si un "portuario" puede llevar la dirección del Servicio Canario de Salud, porqué un "Villarejo" no va a poder llevar la televisión pública que se supone al servicio de y para todos los canarios. No queremos ni imaginar lo que nos deparará quien, en el ejercicio de sus anteriores "quehaceres" profesionales, se dedicó a grabar sin consentimiento todas las conversaciones que tenía con "sus jefes" del Partido Popular. Todo muy burdo, ya para empezar, pero el gris Presidente que sufrimos, muy "a su modo", encasqueta a trabajadores del medio y ciudadanía en general, otro de esos "personajes goyescos" capaces de hacer "cualquier cosa".

