Los ganaderos se ahogan pero el Gobierno colonial plantea subir la ayuda al queso y la leche en polvo que viene de afuera

El sector pide elevar en un 20% las partidas del REA que van a piensos y forrajes a cuenta de otros productos utilizados por la industria y que van en contra de las producciones locales pero el Ejecutivo lo rechaza

CANARIAS29/06/2022Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
descarga (12)

Es un contrasentido en toda regla y así lo denuncian los ganaderos canarios: las ayudas del REA, unos 61,9 millones de euros, benefician al colectivo al cubrir un porcentaje de los piensos y forraje para dar de comer a los animales pero al tiempo subvencionan y abaratan productos que vienen de fuera y con los que tiene que competir el sector, como es la leche en polvo (que se utiliza en las islas en la producción de yogures y quesos), quesos y carnes.

El problema viene de atrás pero es ahora, por el delicado momento que atraviesan los ganaderos de las islas, asfixiados por la subida de los costes (combustible, electricidad...) y el encarecimiento en más de un 50% del forraje y los piensos para los animales, cuando el sector demanda un cambio en el reparto de las ayudas REA.

 
Los ganaderos reclaman que aumenten las partidas vinculadas a la alimentación de los animales para evitar la extinción del sector y se reduzcan aquellas que «van en detrimento de la produción local y compiten de manera desleal contra los productores isleños», según indica el vicepresidente de la Asociación Empresarial de Ganadería e Industrias Lácteas de Canarias (Aegil), Ómar Viña.

La contrapropuesta del Gobierno de Canarias


Sin embargo, la intención del Gobierno de Canarias es la contraria.

Los ganaderos han propuesto al Ejecutivo elevar un 20% las partidas relacionadas con la alimentación animal (la alfalfa pasaría de una ayuda por tonelada de 69 a 82 euros y la paja de 58 euros a 69, con alzas de 13 y 11 euros respectivamente), y éste lo acepta pero lo condiciona a rebajar la cantidad de kilos que se pueden beneficiar y al tiempo, a elevar en el mismo porcentaje las partidas de los productos antes mencionados y que benefician al sector industrial y perjudican al ganadero. Así, la leche en polvo pasaría de una ayuda de 706 a 840 euros por tonelada, casi 134 euros más.

«Reducir la cantidad de kilos es poner en un riesgo mayor a nuestros ganaderos, ya que supondrá pagar más cantidad de producto sin ayuda», indica Viña, que agrega que, si en años anteriores las partidas asignadas no alcanzaron para el ejercicio, al recortarse se acabarán antes.

Desequilibrio en la asignación de partidas


Para el cereal, por ejemplo, se propone desde el Gobierno de Canarias un recorte de 23 millones de kilos (hasta los 222) al año. «Nuestra partida no llega a diciembre y en otras se deja de gastar un porcentaje alto, lo que evidencia un desequilibrio en la asignación de las partidas», dice.

En cuanto a ampliar las partidas de los productos antes mencionados y que vienen de fuera -leche en polvo, nata concentrada, quesos y carnes- Viña lo considera una «burla» al sector. «Estos artículos se usan para elaborar productos como quesos y yogures, lo que es una clara competencia desleal que está avalada por el Gobierno de Canarias», afirma.

Como explica, muchas industrias deciden importar y utilizar la leche en polvo, que sale mucho más barata con las ayudas REA que comprársela líquida a los ganaderos isleños.

Una ayuda que es «competencia desleal» a los ganaderos
Viña pone un ejemplo: «La leche en polvo recibe una ayuda de 706 euros por tonelada. Si en un contenedore pueden venir 24 toneladas la ayuda que recibe el sector es de casi 17.000 euros. Si descontamos el coste del contenedor, que son entre 2.500 y 3.000 euros, la industria se queda con casi 14.000 euros».

En este punto, señala que la ayuda cubre hasta 0,66 céntimos por kilo de leche en polvo, del que se obtienen varios litros de leche líquida. En las islas los ganaderos están cobrando por litro de leche una media de 0,50 euros y no cubren costes.

«El reglamento del REA dice que Europa no permite que se traiga de fuera ningún producto que compitan con los productores locales. Por tanto, no solo no debería tener ayuda REA sino que debería llevar Aiem porque producimos queso, yogures y derivados lácteos. Nada de esto debería entrar de fuera», explica Viña. Como apunta, esto se da con algunos productos como la papa. «En Canarias no se produce para cubrir toda la demanda pero la que viene de fuera está gravada con Aiem», asegura.

Torres se reúne con el sector tras no subir la industria el precio de la leche
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, se reunirá hoy con los ganaderos de Gran Canaria para tratar de buscar alternativas a la subida de la leche, después de que la industria quesera no haya cumplido con la parte del acuerdo alcanzado en mayo en Presidencia del Gobierno.

Como se recordará en aquella reunión, la industria quesera y el sector de la distribución se comprometieron a asumir a costa de sus márgenes una subida de hasta 12 céntimos por litro de leche -seis cada uno y de forma escalonada- para ayudar a un sector muy castigado por la subida de costes y que está produciendo a pérdidas.

Sin embargo, dos meses después la industria quesera apenas ha subido dos céntimos el litro. Hoy los ganaderos están cobrando de media 0,50 euros por litro, muy por debajo de los 0,60 que reclamaban en mayo. «Estamos expectantes a los que nos pueda decir el presidente del Gobierno. Imaginamos que nos planteará alguna alternativa a una subida que no se ha producido», indica el presidente de la Cooperativa de Ganaderos de Gran Canaria, Nicolás Pérez.

Torres estará acompañado por la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, y al encuentro solo están llamados ganaderos. La industria quesera no ha sido convocada.

Pérez apunta que el sector está subsistiendo gracias a las ayudas del Gobierno de Canarias y del Cabildo de Gran Canaria, que ya están llegando, pero apunta a que los ganaderos lo que buscan es ser rentables con sus producciones. «Gracias a esto estamos tirando para adelante pero el sector no quiero esto», apunta.

Los 2.000 ganaderos de las islas temen por la continuidad de sus explotaciones si no se buscan soluciones a los problemas.

Fuente: Canarias 7

Te puede interesar
Screenshot_20251026_144440_YouTube

RICARDO GONZÁLEZ-ROCA: "HABÍA OTRA FORMA DE RELACIONES CON EUROPA, PERO ESPAÑA NOS ENGAÑÓ"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS26/10/2025

En el marco de los actos y conferencias programados por la Comisión 22 de Octubre para conmemorar el 61 Aniversario de la Bandera Nacional Canaria, tuvo lugar días atrás la interesante aportación que Jesús Rodríguez y Ricardo González-Roca realizaron ante un nutrido grupo de asistentes. Por el interés suscitado por sus contenidos, La RAIZ publica integranente sus contenidos y agradece a LIBERACIÓN CANARIA su colaboración para que así sea.

ultras

CONTROLES DE ALCOHOLEMIA PARA "LA NACIENTE" Y CERVEZA ARTESANAL PARA LOS ULTRAS MADRILEÑOS

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS24/10/2025

Esto de las distintas varas de medir y el "celo profesional" según con quién, no es nuevo, pero si cada vez más descarado. Si ya es feo, feo, cuando la discriminación se da por algunos de los supuestos que precisamente la Constitución dice que no se debe, peor se pone cuando "la cosa" va de activar el "protocolo antiviolencia" según sea "el saludo de la tribu". El pasado sábado, casi medio centenar de energúmenos llegados de Madrid, montaron su "espectáculo facha" por las calles de 7 Palmas. Los "castizos" pasaron toda la tarde bebiendo cerveza en un local de CC Las Ramblas, para después coger el avión ya mareados. Los de "La Naciente" fueron retenidos por la policía fuera del Estadio en aplicación de "la nueva ley del Deporte".

Lo más visto
brigadasAlcalainas

ULTRAS ENCAPUCHADOS SIEMBRAN EL CAOS EN LAS PALMAS

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS19/10/2025

Llegados de Madrid siguiendo al equipo de fútbol que les sirve de disfraz, han campado a sus anchas por las calles de Siete Palmas, insultado a los viandantes, con cánticos e indumentaria fascistas y repitiendo lo que ya han hecho allá donde se desplazan cada domingo. Hoy tocó en la colonia.

ultras

CONTROLES DE ALCOHOLEMIA PARA "LA NACIENTE" Y CERVEZA ARTESANAL PARA LOS ULTRAS MADRILEÑOS

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS24/10/2025

Esto de las distintas varas de medir y el "celo profesional" según con quién, no es nuevo, pero si cada vez más descarado. Si ya es feo, feo, cuando la discriminación se da por algunos de los supuestos que precisamente la Constitución dice que no se debe, peor se pone cuando "la cosa" va de activar el "protocolo antiviolencia" según sea "el saludo de la tribu". El pasado sábado, casi medio centenar de energúmenos llegados de Madrid, montaron su "espectáculo facha" por las calles de 7 Palmas. Los "castizos" pasaron toda la tarde bebiendo cerveza en un local de CC Las Ramblas, para después coger el avión ya mareados. Los de "La Naciente" fueron retenidos por la policía fuera del Estadio en aplicación de "la nueva ley del Deporte".

image_6483441

CANARIAS: REALIDAD DISTINTA Y DISTANTE ¿PERDIDA?

Ernesto Luján Ojeda
LA BAJA DEL SECRETO25/10/2025

Reflexión sesuda, bien documentada y transgresora de quien, sin duda, fue y sigue siendo una de las mentes más preclaras y brillantes del nacionalismo canario más consecuente. En los tiempos del Movimiento Canarias Libre y el MPAIAC, sufrió detenciones y represión por parte del Estado español. Fue uno de los portadores del Dossier entregado en la OUA sobre la situación colonial de Canarias. Tras militar en PCU y ser concejal de UPC, abandonó la primera línea política hasta que en los 90 acompañó el intento de hacer posible un PNC potente e independiente. Coalición Canaria acabó con esa tentativa y "robó" las siglas. Desde su Artevigua natal y a sus lúcidos 78 años, nos hace llegar este fabuloso análisis,cuya lectura merece ir de principio a fin.

Screenshot_20251026_144440_YouTube

RICARDO GONZÁLEZ-ROCA: "HABÍA OTRA FORMA DE RELACIONES CON EUROPA, PERO ESPAÑA NOS ENGAÑÓ"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS26/10/2025

En el marco de los actos y conferencias programados por la Comisión 22 de Octubre para conmemorar el 61 Aniversario de la Bandera Nacional Canaria, tuvo lugar días atrás la interesante aportación que Jesús Rodríguez y Ricardo González-Roca realizaron ante un nutrido grupo de asistentes. Por el interés suscitado por sus contenidos, La RAIZ publica integranente sus contenidos y agradece a LIBERACIÓN CANARIA su colaboración para que así sea.

Screenshot_20251027_103252_ChatGPT

LOS QUE ELIGIERON SER UNIÓN EUROPEA "A SU MANERA"

Semanario LA RAÍZ
EN LEGÍTIMA DEFENSA27/10/2025

Pese a lo que se le hizo pensar a Canarias antes de su plena integración en la UE, en todo tiempo desde su creación, ha habido "fórmulas especiales" para que países y territorios pudieran tener un marco de relaciones más acordes y beneficiosas. No, no hablamos de las RUP. Les contamos de quienes hablamos.

images (19)

"LO DE ARGENTINA" COMO AVISO

Semanario LA RAÍZ
OTROS CONTENIDOS27/10/2025

El partido ultra de Milei obtuvo ayer un 39% de votos en las legislativas argentinas, diez puntos más que la izquierdista Fuerza Patria. El ultra capitalista, ungido en dinero y apoyos por todo el espectro facha interno y externo, se afianza a pesar de estar arrasando con todo el Estado del Bienestar argentino. En apenas meses, los 11 puntos de ventaja que la izquierda alcanzó en Buenos Aires (el 40% de los electores del país), se diluyeron. Hasta la misma ex presidenta Cristina Fernández Kisner, advirtió que los candidatos elegidos para darle la contra al neofascismo argentino no eran los mejores. Pero, siendo esto importante, lo revelador es que hasta el más salvaje ultracapitalismo es capaz de masacrar todos los derechos, que siempre habrá gente que les vote. Pobre Argentina si, torpe Argentina si, pero es más que evidente que casi 10% de la abstención de más registrada eran de izquierdas y han preferido no ir a votar que "botar" a Milei. Cuando el problema de "los zurdos" pasa a ser que no atraen ni a los suyos, ni a los neutros ni a los equidistantes, los fascistas tienen todo ganado, porque ellos van a votar, incluso, a un Pato Donald como Miley.