Entre el españolismo excluyente y una Canarias militarizada

LA BAJA DEL SECRETO07/06/2025 Eloy Cuadra
145739871_1037107087116558_177508317194635374_n

Este sábado 7 de junio, como muchos otros sábados, fui a dar una vuelta al Mercado de Santa Cruz de Tenerife a por algo de fruta y verdura, cuando, por suerte, todavía puedo comprarla. Mi visita coincidió con la finalización de los actos militares que llevan días organizando por lo de las Fuerzas Armadas. Yo iba y muchos volvían, con multitud de banderas de España -algunas preconstitucionales- y otros motivos con el rojo y el amarillo. A la vista de las banderas no pude evitar preguntarme en qué momento se mezcla una fiesta de exaltación de los ejércitos con el sentimiento de españolidad o de pertenencia a un país. Dicho de otra manera, para que me entiendan mejor: ¿podría haber ido a los actos militares con una bandera de España con un símbolo de la paz marcado en el centro de la bandera?, ¿habría sido bien recibido? Es evidente que no. No habrían entendido que estaban frente a un ciudadano español que prefiere que los conflictos se solucionen pacíficamente y lo expresa de manera pacífica. Creo que hasta me habrían increpado, y puede que cosas peores. En cambio, allí estaban las otras banderas, incluida la franquista y otras tantas con tanta barbarie en su memoria, sin el menor signo de estar fuera de lugar o molestar a alguien. Y este, queridos lectores, es uno de los mayores problemas que tenemos hoy en día en España y en buena parte del mundo occidental cuando pensamos en una convivencia pacífica: la manera en la que los nacionalismos se están desarrollando en los últimos tiempos, vinculados siempre a posiciones conservadoras, reaccionarias y militaristas. Así, en el imaginario dominante un patriota estadounidense no puede ser más que un trumpista que defiende al americano blanco y está a favor de que deporten a todos los extranjeros pobres; un nacionalista israelí estará inevitablemente del lado de Netanyahu, y en el peor de los casos guardará silencio con el genocidio en Gaza; un patriota ucraniano está en el bando de los que hacen la guerra, lo mismo para un ruso; y así, pueden hacer una cuenta parecida para la mayoría de países a este lado del mundo. Incluso, los nacionalismos catalán y vasco, son de corte mayormente aristocrático y conservador, de una gente rica que quiere separarse de otros españoles más pobres. Y así, al resto de ciudadanos pacifistas o discrepantes de las políticas del capital y de la guerra que se imponen hoy, solo nos queda el espacio de la disidencia y el desprecio. Para nosotros no hay patria ni bandera, somos los ilusos, los parias, somos perroflautas, rojos, zurdos, comunistas, antiespañoles y todo lo que se les ocurra para desacreditarnos y ponernos en el disparadero del odio. Es triste, pero es así. Se llama españolismo excluyente y es lo que se lleva: o estás con ellos o eres despreciable, y, más pronto que tarde, van a ir a por ti.
 
Da igual que estés en Canarias, da igual que Canarias haya demostrado históricamente que no es una tierra de guerras. ¿Recuerdan?: Canarias fue una de las comunidades que votó no a la OTAN en aquel referéndum histórico, cuando todavía había cosas que simulaban una democracia, y se ha mostrado muchas veces contraria a maniobras militares en nuestras aguas. Y no por casualidad precisamente este año se celebra la fiesta militar en Canarias. En Canarias, una tierra tratada desde siempre como una colonia, últimamente de manera aún más descarada, con el asunto de la inmigración y con la famosa Agenda Canaria firmada por Clavijo con el gobierno de Sánchez, de la que no han cumplido ni media frase. ¿Entienden el mensaje, verdad? Conviene dejar claro a los canarios y canarias que por muy fastidiados que estemos, aunque la cesta de la compra tenga precios del país más caro del mundo, con los sueldos más bajos, sin vivienda digna, ni sanidad ni educación públicas, ni playas limpias, ni futuro para nuestros jóvenes, convertidos ya en toda regla en una cárcel-frontera-cementerio, nos podemos ir olvidando de reclamar unos mínimos de autonomía, de autogobierno o de dignidad para nuestro pueblo. Somos súbditos, que no se nos olvide nunca.
 
Y así entramos ya de lleno en el último asunto que quería comentar en este artículo: la creciente militarización de Canarias, puesta de manifiesto especialmente con esta semana de actos militares lúdico festivos. ¿Le conviene a Canarias convertirse en un centro militar estratégico para la OTAN o es mejor luchar por lograr un Estatuto de Neutralidad para Canarias? Esta es la pregunta crucial que tenemos que empezar a hacernos. No es una cuestión simbólica, ni sentimental, no hablamos de utopías pueriles, por mucho que pretendan atacarnos por ahí. Es una cuestión vital. Si Canarias sigue siendo utilizada como plataforma de operaciones militares, si se asienta la idea de que el Archipiélago es un “portaaviones” en medio del Atlántico para las potencias de turno, ya sea España, Estados Unidos, la OTAN o incluso Israel, ¿qué mensaje, qué imagen estaremos dando a los que quieren que Canarias sea un paraíso natural ideal para el turista? ¿En serio creen que los turistas van a querer venir a unas islas asimiladas a un macro portaaviones preparado para la guerra? Mejor aclararse: o turismo y sostenibilidad ecológica o portaaviones bélico, pero las dos cosas a la vez son complicadas. O si prefieren véanlo por este otro lado: si convertimos a Canarias en un lugar estratégico militarmente hablando, ¿no será también un lugar codiciado por las potencias beligerantes en cualquier conflicto atlántico futuro? Los cirujanos quieren operar, los alpinistas escalar, los barrenderos barrer, y los militares quieren entrar en acción. Si los tenemos aquí en abundancia, ¿qué creen que acabará pasando? ¿Han oído hablar de la “profecía autocumplida”?: si hablamos de la guerra y nos armamos para la guerra, al final tendremos guerra. En cambio, si Canarias se posiciona como plataforma de paz y neutralidad, siendo como somos plataforma tricontinental de paso hacia tres continentes, como crisol de tantas culturas, y también por nuestra historia, nuestra idiosincrasia, nuestra singularidad ecológica y la voluntad de nuestro pueblo, puede Canarias ser reconocida como zona de paz, neutral y desmilitarizada, al estilo de lo que Costa Rica logró en América Latina o lo que es Suiza en Europa. ¿Acaso hay mayor acto de amor a una tierra que defenderla de la guerra y de la sangre? Y así, cada vez que haya una guerra en el mundo, los canarios estaremos abiertos a recibir a los contendientes en conflicto para que firmen la paz. Y un día los libros de historia hablarán de la Paz de Icod, del Tratado de Vecindario o la Declaración de La Restinga, como hitos de nuevos tiempos.
 
Así al menos lo veo yo, amigos y amigas. Canarias no puede ser un peón de guerra en los mapas de las grandes potencias. Un Estatuto de Neutralidad no es una ocurrencia, ni una utopía marginal, es una apuesta por la vida, por la convivencia, por un futuro común que no dependa del negocio armamentístico o del chantaje geopolítico. Supone blindar el territorio frente a la lógica de la guerra, impedir el establecimiento de bases extranjeras, de instalaciones secretas, de infraestructuras diseñadas para matar. Supone también decir no al uso de nuestros cielos y nuestros puertos para bombardear a otros pueblos, como ha ocurrido en el pasado reciente con los aviones que partieron desde Canarias para intervenir en conflictos en África o en Oriente Medio. Pero sobre todo, declarar a Canarias territorio de paz sería dar una señal clara de que hay otro camino posible: el de la hospitalidad, el del cuidado, el de la diplomacia ciudadana, el de la cooperación Sur-Sur, el del ecopacifismo. ¿Acaso no tiene esto más sentido para una tierra hermosa rodeada de mar que la idea del macro portaaviones militar?
Por eso, si han leído hasta aquí y tienen cerca a algunos de los patrioteros amantes de la guerra y los portaaviones, díganles de mi parte que lo que Canarias necesita no son más militares, ni más radares, ni más barcos de guerra, ni más armas, ni más gasto en defensa, lo que necesitamos son más escuelas, más médicos, más derechos, más alimentos cultivados aquí, más soberanía energética, más vivienda digna, más libertad para decidir cómo queremos vivir. Y nada de eso lo podremos lograr si nuestra tierra está ocupada por estructuras militares que no responden a nuestros intereses ni a nuestras necesidades. Canarias, un faro de paz en medio del caos global, tenemos derecho a serlo, ya lo estamos soñando. Pronto, esa Canarias se levantará, y no será para aplaudir banderas, será para encender la chispa de otra forma de estar en el mundo.

Eloy Cuadra, escritor y activista social.

Te puede interesar
image_6483441

CANARIAS: REALIDAD DISTINTA Y DISTANTE ¿PERDIDA?

Ernesto Luján Ojeda
LA BAJA DEL SECRETO25/10/2025

Reflexión sesuda, bien documentada y transgresora de quien, sin duda, fue y sigue siendo una de las mentes más preclaras y brillantes del nacionalismo canario más consecuente. En los tiempos del Movimiento Canarias Libre y el MPAIAC, sufrió detenciones y represión por parte del Estado español. Fue uno de los portadores del Dossier entregado en la OUA sobre la situación colonial de Canarias. Tras militar en PCU y ser concejal de UPC, abandonó la primera línea política hasta que en los 90 acompañó el intento de hacer posible un PNC potente e independiente. Coalición Canaria acabó con esa tentativa y "robó" las siglas. Desde su Artevigua natal y a sus lúcidos 78 años, nos hace llegar este fabuloso análisis,cuya lectura merece ir de principio a fin.

1 (1)

A mis 7 estrellas verdes

Daniel Falero
LA BAJA DEL SECRETO21/10/2025

Artículo del Opinión del Presidente de la Gestora Insular de Gran Canaria del partido político Liberación Canaria, en conmemoración del 61 aniversario de la Bandera Nacional Canaria.

da8d422c-f3f5-445b-a66a-8c901cad81d9_baja-aspect-ratio_default_0

CON GAZA SE "ABRE LA VEDA" PARA UN PRÓXIMO GENOCIDIO

José Carlos Martín
LA BAJA DEL SECRETO14/10/2025

El holocausto nazi no terminó cuando los campos de exterminio fueron abandonados por los generales y soldados de Hitler. Tampoco cuando los criminales que lo causaron fueron juzgados en Núremberg. El holocausto terminó formalmente cuando todo judío, gitano o antifascista dejó de ser asesinado por ellos, por serlo y capituló el último mando alemán. El genocidio castellano/español en América, lo abrió Colón un 12 de Octubre, pero no terminó con las independencias conseguidas por criollos descendientes de españoles. Continuó con ellos, porque los "verdaderos americanos", los indígenas, siguieron siendo masacrados, apartados, explotados y racializados por "blanquitos" y mulatos que también colonizaron sus tierras y se convirtieron en terratenientes a golpe de sable y mosquetón. Ahí andan las Ayusos y los Abascal reivindicando la hispanidad, la de las multinacionales españolas que quieren otro "El Dorado" en Venezuela. Con el genocidio Palestino pasa lo mismo que con colonialismo. Va a seguir, porque a los centenares de miles de asesinados desde 1947 le seguirán más, porque los criminales no van a ser ni juzgados ni "eliminados" y porque no hay paz que valga tras asesinar a decenas de miles de niños, con tal de hacer grande a América, grande a Israel o grande a las multinacionales españolas en América.

images (4)

LA ETT DE TEO: CACIQUISMO ROMERO

Semanario LA RAÍZ
LA BAJA DEL SECRETO27/09/2025

No hay mejor campaña de afiliación a un partido que prometer un trabajo. El "invento" no es nuevo ni propio de un sólo partido. En el manual de todo oportunista es una práctica muy socorrida y si se le suma una dosis de caciquismo local se puede llegar a ser el alcalde más votado del planeta. Al final la fórmula es tan simple como los que intervienen en ella: alguien que vende su voluntad a cambio de un empleo temporal pagado con dinero público. Y quien dice un empleo también puede intuir un favor, una subvención, una "ayudita". Quien promete, puede estar recién llegado de una rueda de prensa donde dice poner a Canarias o España primero y quien se vende llevar un rato en la barra del bar vomitando que todos los políticos son iguales.

Lo más visto
1668495118853

SUMA DE TRONOS PARA JUEGOS DE REYES (I)

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS21/10/2025

MPC ya tuvo su Congreso. Como estaba previsto desde el minuto uno de la escisión, Óscar Hernández ya es Presidente y Teodoro Sosa "Emperador". Comenzamos aquí hoy una trilogía de artículos que, a diferencia de los titulares de pago y cara cobertura dada por los "tabloides" tradicionales, pretende "picar menudo" los verdaderos entrecijos de la trama orquestada por CC en Gran Canaria. Empezaremos por uno de los tronos que se han sumado a este juego de Reyes; CIUCA.

images (9)

GRAN CANARIA SERÍA GOBERNADA POR LA DERECHA EN 2027

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS22/10/2025

Así se desprende de una encuesta, que aún está en el horno y que "tantea" ya medio de comunicación para darse a conocer "al gran público". Las ultimas eran de Junio de este año (NC-Report y Sigma 2). La que está por publicar, fue encargada por un partido a finales de Septiembre y se nutre de un sondeo propio y un cruce con datos de la última oleada del CIS recogidos en Canarias. Trabajando con la matriz que proporciona el CIS y con factores correctores aplicados por estos estadísticos de la Universidad grancanaria, los resultados que arrojan apuntan a un escenario muy ajustado que podría decantarse finalmente hacia la derecha.

image_6483441

CANARIAS: REALIDAD DISTINTA Y DISTANTE ¿PERDIDA?

Ernesto Luján Ojeda
LA BAJA DEL SECRETO25/10/2025

Reflexión sesuda, bien documentada y transgresora de quien, sin duda, fue y sigue siendo una de las mentes más preclaras y brillantes del nacionalismo canario más consecuente. En los tiempos del Movimiento Canarias Libre y el MPAIAC, sufrió detenciones y represión por parte del Estado español. Fue uno de los portadores del Dossier entregado en la OUA sobre la situación colonial de Canarias. Tras militar en PCU y ser concejal de UPC, abandonó la primera línea política hasta que en los 90 acompañó el intento de hacer posible un PNC potente e independiente. Coalición Canaria acabó con esa tentativa y "robó" las siglas. Desde su Artevigua natal y a sus lúcidos 78 años, nos hace llegar este fabuloso análisis,cuya lectura merece ir de principio a fin.

Screenshot_20251026_144440_YouTube

RICARDO GONZÁLEZ-ROCA: "HABÍA OTRA FORMA DE RELACIONES CON EUROPA, PERO ESPAÑA NOS ENGAÑÓ"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS26/10/2025

En el marco de los actos y conferencias programados por la Comisión 22 de Octubre para conmemorar el 61 Aniversario de la Bandera Nacional Canaria, tuvo lugar días atrás la interesante aportación que Jesús Rodríguez y Ricardo González-Roca realizaron ante un nutrido grupo de asistentes. Por el interés suscitado por sus contenidos, La RAIZ publica integranente sus contenidos y agradece a LIBERACIÓN CANARIA su colaboración para que así sea.

manifestacion hist. 2

¿OBEDIENTES A CANARIAS?

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL28/10/2025

Esto de la "obediencia canaria" es otro de esos artificios dialécticos y conceptuales creados por CC,NC y ahora también el "partido de los tránsfugas", para colocarle "canesú" a su " vestimenta o disfraz" de "nacionalismo vegano". Es como lo de canarismo para evitar lo de nacionalismo de nación. ¿Qué es eso de la obediencia canaria?¿Qué obediencia es esa que después aparece devaluada a la primera de cambio, por otra a intereses económicos, personales o electorales?. ¿Alguien que es tránsfuga cuántas veces puede ser desobediente?.La obediencia canaria,¿nace, se hace, se reproduce o muere y resucita a conveniencia?. ¿Es que cuesta tanto poner criterio y razón a las cosas?.

file-PlPLANT0nlt57AoHREXvptkp

Las izquierdas tristes y el miedo como coartada fallida

Eloy Cuadra (Escritor y Activista social)
ACTIVISTAS29/10/2025

Otra reflexión en voz alta de nuestro colaborador Eloy Cuadra. Interesante aporte en referencia a cómo la ultraderecha ha ido ganando terreno por causa de una izquierda que ha decidido "resistir" y "criticar" en vez de "construir" y "proponer" alternativas ciertas.