ISABEL II: LA HISTORIA NO LA ABSOLVERA

Ha muerto un exponente del colonialismo más cruel, un soporte del capitalismo salvaje y la más descarada exposición de una fortuna construida de la rapiña. La verdadera historia de los pueblos no la absolverá. Que descansen en paz, ahora sí, las decenas de miles de personas que las tropas a su mando asesinaron en sus colonias. Nuestras condolencias siguen siendo por las víctimas de su reinado colonial.

CANARIAS08 de septiembre de 2022Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
Punch_Rhodes_Colossus

Otra Isabel, la Ayuso, ha declarado tres días de luto por su muerte. Otra ignorantada de quien, negando la leyenda negra del colonialismo de su propio país, viene a rendirle tributo a la Isabel que gobernó desde la sombra  los asuntos de su imperio colonial.

Fallece un personaje soberbio, prepotente, multimillonario gracias al sufrir de muchos pueblos a los que ayudó a esquilmar. Fallece un ariete del capitalismo salvaje, del imperialismo norteamericano, del belicismo y la explotación de los Países empobrecidos del planeta. Fallece alguien que, desde su jefatura de Estado se hizo multimillonaria, que ordenó expresamente la represión en Irlanda del Norte, la intervención ilegal en Irak, Libia y Siria, el exterminio en la India colonial y neocolonialismo fantoche en más de una docena de territorios.

images (10)

Con ella no muere su reino, aunque su país se desmorona con reivindicaciones independentistas en Escocia, Gales e Irlanda. La Inglaterra carca, abusadora y clasista es parte de su herencia interna aunque, como los  de sus socios norteamericanos, sus sueños hegemónicos estén perdiendo fuelle y muestren fecha de caducidad.

Nada hizo esta fantoche porque en España cayera el franquismo, pero mucho sus servicios secretos para mantener a otros sátrapas dictadores en medio mundo para que pudieran ayudarla a seguir llenando sus arcas coloniales.

ÚLTIMA HORA
20240420_134054

NUEVA CANARIAS SE "INDEPENDIZA" DE LA "VIEJA GUARDIA"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS11 de junio de 2025

Román Rodríguez, Carmelo Ramírez y Pedro Quevedo dejarán de ser el "núcleo irradiador" del poder y la toma de decisiones en esa organización política tras el Congreso que celebrarán en Julio. Más aún, los "Canaristas" se liberán del presidencialismo omnipresente y omnipotente y adaptan su estructura organizativa a los nuevos tiempos: órganos más colegiados, más participados y que aspiran "nutrirse" de referéndums internos consultivos y vinculantes para la toma de decisiones internas. A este "cambio" se ha llegado tras un debate profundo donde una nueva hornada de actores políticos ha conseguido doblegar las resistencias de la tricefalia histórica que, por su narcisismo, ha estado a punto de cargarse el proyecto.

images

ASI SERÍA UN GOBIERNO ESPAÑOL DE AYUSO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS09 de junio de 2025

La dirigente ultra del PP terminará descabalgando al gris y robótico Feijoó a medio plazo. La derecha extrema española y todo su entramado económico, judicial y mediático saben que la única forma de sacar a los socialdemócratas del gobierno pasa por sumar más votos que los que ahora conforman el dique de contención a sus pretensiones. Ayuso es por tanto la esperanza "aria" de ese bloque "trumpista"español y está colocando las fichas para hacer posible su "golpe interno" y estatal.

Lo más visto
images (5)

LA DERECHA ESPAÑOLA "ASESINA" A "SU OPOSICIÓN"

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL10 de junio de 2025

Alguien dijo que "asesinar la imagen" de un oponente político sale "más limpio y barato" que hacerlo como en el pasado. También otro intelectual avisó de aquello de que, tras ver como el autoritarismo venía a por otros y no hacer nada, "un día vinieron a por mi y no había nadie siquiera para dar cuenta de ello". En España, primero fueron a por Podemos, después a por todo independentista y ahora van a por todo lo que queda.

20240420_134054

NUEVA CANARIAS SE "INDEPENDIZA" DE LA "VIEJA GUARDIA"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS11 de junio de 2025

Román Rodríguez, Carmelo Ramírez y Pedro Quevedo dejarán de ser el "núcleo irradiador" del poder y la toma de decisiones en esa organización política tras el Congreso que celebrarán en Julio. Más aún, los "Canaristas" se liberán del presidencialismo omnipresente y omnipotente y adaptan su estructura organizativa a los nuevos tiempos: órganos más colegiados, más participados y que aspiran "nutrirse" de referéndums internos consultivos y vinculantes para la toma de decisiones internas. A este "cambio" se ha llegado tras un debate profundo donde una nueva hornada de actores políticos ha conseguido doblegar las resistencias de la tricefalia histórica que, por su narcisismo, ha estado a punto de cargarse el proyecto.