La cara B del éxito del empleo en Canarias: menos horas de trabajo, menos dinero en el bolsillo

A pesar de que la EPA del cuarto trimestre de 2022 bate récord de ocupados, se trabaja menos horas y se produce menos. Fátima M. Del Toro destaca en el CONFIDENCIAL que estamos ante datos maquillados que esconden una realidad muchísimo menos optimista que la que venden las autoridades canarias. Estamos ante unos resultados que no son un éxito social y laboral sino un trabajo de diseño estadístico que no explica muchas de las nuevas realidades de muchos trabajadores canarios.

CANARIAS01/02/2023 DESTACADO DE PRENSA
images
images


 
La euforia por el máximo histórico de 990.800 ocupados y una tasa de paro del 14,5%, no vista en Canarias desde 2007, que arrojó la EPA del cuarto trimestre de 2022 oculta otra realidad también histórica: la baja productividad de los trabajadores y un continuo empobrecimiento per cápita de la población que aleja cada vez más las islas de la media nacional.

 “Celebramos el empleo, pero desciende el valor económico que generan los trabajadores”, asegura el economista de la CEOE-Tenerife, José Miguel González. Es decir, hay más personas trabajando, aunque produciendo menos, lo que deja Canarias a la cola de la productividad del Estado español".


Y esa es una de las causas por las que el archipiélago se empobrece a marchas forzadas, ensanchándose cada vez más la brecha de rentas con el resto del territorio nacional.

Hace apenas dos décadas, el PIB por habitante suponía el 98% de la media española. En 2021, último dato disponible, la cifra se rebajó al 74,5%, situando Canarias como la segunda región peor posicionada del país, con unos escasos 18.990 euros per cápita.


Más pobres y menos productivos, pero ha sido extraordinario el tirón en el número de contratos que se registró en el último trimestre del pasado año. Una circunstancia que tiene una explicación: la recuperación del sector turístico canario después de una caída sin precedentes como consecuencia de la pandemia. “Un sector que acoge mano de obra intensiva con salarios bajos”, aclara el economista Jonathan Márquez, profesor de Economía Aplicada.

 Desde el Gobierno de Canarias, su viceconsejero de la Presidencia, Antonio Olivera, cree que la estimación provisional de crecimiento de 2022 que ha publicado la AIReF para Canarias, cifrada en un 10,1%, demuestra que el PIB de ese año ha crecido casi el doble que el empleo. “Esto significa que la productividad ha mejorado notablemente”, asegura.


No obstante, Olivera destaca que el gran problema económico de Canarias mantenido en décadas ha sido la productividad, aunque indicadores como la formación o la penetración del I+D+i en las empresas canarias “están mejorando la situación”.

Poca cualificación y micropymes


Los expertos consultados apuntan, entre las principales causas de la baja productividad en las islas, la estructura productiva pilotada por un peso pesado: los servicios y especialmente el subsector turístico. Una actividad con escaso valor añadido y con personal poco cualificado, a diferencia de otros sectores como el industrial, con un peso en el PIB de tan solo un 6% frente a un contundente 75% del sector terciario.

 Para José Miguel González, esta especialización de Canarias “no es negativa: todas las islas del mundo se tienen que especializar, porque en ellas es imposible practicar una economía de escala”. Y Canarias lo ha hecho con el turismo, actividad muy valorada por los visitantes, aunque "hay que mejorarla con más innovación y cualificación", asegura Jonathan Márquez.

  
Otra de las causas de la escasa productividad es el pequeño tamaño del tejido productivo, donde la mayoría de las empresas son micropymes, algo común en un territorio fragmentado y alejado del continente. Un tamaño que incide en menos eficiencia, empleo de menor cualificación y bajos salarios que predominan en las islas, a diferencia de la arquitectura empresarial de otras comunidades autónomas.

 Aparte de estos motivos estructurales, José Miguel González añade otros aspectos estadísticos de la EPA que inciden en este asunto, como el mayor volumen de los fijos-discontinuos, por lo que opina que se debe evaluar el número de horas de trabajo y no solo los puestos de trabajo.

El mayor peso del empleo público durante 2022 es otro condicionante, ya que no se mide, en términos de productividad, con los mismos parámetros que el privado. Una medición básica para conocer el rendimiento real de estos trabajadores.

Más formación, la clave de la productividad


Los expertos consultados lo tienen claro: solo la cualificación y la formación de perfiles laborales altos harán ganar competitividad a Canarias, sin que ello suponga renunciar al turismo, en favor de otros sectores, como la principal actividad de las islas. “Lo que hay que evitar es que nuestro motor económico sea chatarra”, dice Jonathan Márquez.

 Para incrementar la presencia de cualificados en las empresas turísticas, Márquez aboga por la reducción, vía subvención, de los costes laborales y fomentar así este tipo de empleo en lugar de continuar con perfiles bajos, menos productivos, pero más baratos.

 Esta carencia de empleados no solo la padece el turismo. Los empresarios de sectores como la construcción se quejan, además de la ausencia de estos perfiles, de la falta de trabajadores en general que, aun formándolos, no quieren entrar en esta actividad.

Y también se queja el Gobierno de Canarias, que no ha podido cubrir los puestos de empleados cualificados que necesita para gestionar los fondos europeos de recuperación.

 Junto a la formación, otros factores que impactan en la productividad y que Canarias debe acometer sin demora son la digitalización, la innovación y el uso generalizado de las TIC, áreas deficitarias aún en las islas. Además, se apunta a aumentar los incentivos y el diferencial fiscal con la Península para atraer mayor inversión que ofrezca más valor añadido.

Optimismo con incertidumbre


Con todo, las dudas se disparan sobre si el éxito en el empleo que refleja la EPA al cierre de 2022 puede continuar este año. Para el presidente de la Confederación Canaria de Empresarios, Pedro Ortega, “estamos en un momento de optimismo con incertidumbre”, y asegura que dependerá de cómo se comporten los mercados emisores de turismo.

Ortega no prevé que la economía canaria en 2023 entre en recesión, pero sí espera un enfriamiento cuya dimensión se definirá según evolucionen aspectos como la inflación o el comportamiento del precio del dinero.

 Para avalar estas incertidumbres, Ortega sentencia: “Las previsiones que se hicieron en 2022 se han ido corrigiendo al alza y las de 2023 lo hacen a la baja”.
 
 
 
 
 

 
 

Te puede interesar
europapress_5326831_presidente_partido_popular_pp_canarias_manuel_dominguez_saluda_candidato-635x358

CLAVIJO EN "SU VENTORRO"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS06/11/2025

A Mazón se le recordará por la DANA, a Moreno Bonilla por las cribados mamográficos sin respuesta, a Mañueco por dejar quemar decenas de miles de Ha de bosques y a Clavijo por su gestión mendicante de los Menores migrantes y otras muchas "emergencias ".Al Presidente gris no se le conoce actuación ni gestión de altura en ninguna otra parcela desde Junio de 2023. Y precisamente en esa única, el balance está repleto de lloriqueos, parches, faltas de respeto por el Estado y su socio, el PP. Clavijo y "su modo" de hacer no le retratan como un líder o gobernante de peso, sino como un triste trilero incapaz de ser creíble y solvente. Clavijo está en su Ventorro, de parranda.

diseno-sin-titulo-2024-01-11t111248-716

ENCUESTA LPGC: PP Y VOX YA SUMAN MAYORÍA Y NC Y PODEMOS DESAPARECEN

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS01/11/2025

La izquierda pierde "su plaza" más importe en el Archipielágo. La ex ministra Carolina Darías termina de rematar la ya mala gestión que hizo Augusto Hidalgo y entrega "en bandeja" a la derecha la que durante más de 10 años ha sido fortín de la "entente" PSOE-NC-Podemos.

GridArt_20251031_235231717

LA RAÍZ "SE HACE UN HUECO" ENTRE LOS DIGITALES INDEPENDIENTES DE TEMÁTICA POLÍTICA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS31/10/2025

Con 23.550 usuarios activos fijos de promedio y una media trimestral superior a las 145000 visualizaciones/interacciones, nuestro Semanario aporta un impacto modesto pero real entre la audiencia que consume información política en el ámbito del público de orientación o ideología nacionalista. Los datos recogidos por el Google Analytic corresponden a los registros correspondientes a los años 2024 y 2025.

images (6)

Drago Canarias denuncia que el alquiler “devora” las subidas salariales y agrava la crisis habitacional en el País

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS30/10/2025

Drago Canarias ha publicado un informe en el que acusa a la escalada del precio del alquiler en el Archipiélago de neutralizar por completo las subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), lo que, según la formación, está empujando a miles de canarios a una situación económica insostenible y alimentando una grave crisis habitacional.

Lo más visto
europapress_5326831_presidente_partido_popular_pp_canarias_manuel_dominguez_saluda_candidato-635x358

CLAVIJO EN "SU VENTORRO"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS06/11/2025

A Mazón se le recordará por la DANA, a Moreno Bonilla por las cribados mamográficos sin respuesta, a Mañueco por dejar quemar decenas de miles de Ha de bosques y a Clavijo por su gestión mendicante de los Menores migrantes y otras muchas "emergencias ".Al Presidente gris no se le conoce actuación ni gestión de altura en ninguna otra parcela desde Junio de 2023. Y precisamente en esa única, el balance está repleto de lloriqueos, parches, faltas de respeto por el Estado y su socio, el PP. Clavijo y "su modo" de hacer no le retratan como un líder o gobernante de peso, sino como un triste trilero incapaz de ser creíble y solvente. Clavijo está en su Ventorro, de parranda.

IMG-20251022-WA0009

El alcalde de Adeje (PSOE) cambia el día del pleno para evitar la participación ciudadana

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS30/10/2025

Activistas denuncian el nepotismo del alcalde de Adeje y también Presidente del PSOE de Canarias que, "haciéndose un Mazón", se saca de la manga una escapada por la puerta de atrás y evita dar la cara a quienes querían 3ncararlo en un pleno de Viernes. Pasándolo al lunes evita la participación de vecinos y activistas. La Raíz publica el Comunicado íntegro que lo denuncia.

diseno-sin-titulo-2024-01-11t111248-716

ENCUESTA LPGC: PP Y VOX YA SUMAN MAYORÍA Y NC Y PODEMOS DESAPARECEN

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS01/11/2025

La izquierda pierde "su plaza" más importe en el Archipielágo. La ex ministra Carolina Darías termina de rematar la ya mala gestión que hizo Augusto Hidalgo y entrega "en bandeja" a la derecha la que durante más de 10 años ha sido fortín de la "entente" PSOE-NC-Podemos.

ferraz-saharauis-manifestacion-723x406.jpg

GAZA UN 'RESORT" Y EL SÁHARA CONVERTIDA EN UNA "AUTONOMÍA" QUE SERÁ TAN COLONIA COMO CANARIAS

Semanario LA RAÍZ
EN LEGÍTIMA DEFENSA02/11/2025

El territorio saharahui tuvo más "suerte" que Canarias. Fue declarado TNA por Naciones Unidas hace décadas,las mismas que lleva esperando poder ejercer su derecho de Autodeterminación. Ese que Canarias también queria para sí hasta que el terrorismo español casi mata a Cubillo. Los saharahuis tuvieron claro que ellos no querían Autonomía, aunque aplaudían en actos públicos que nosotros si la "padeciéramos" de parte del mismo viejo país colonizador: España. Paradojas: España también apuesta ahora para ellos por un "Estatuto de Autonosuya" para participar en el festín internacional de su depredación.

IMG-20251106-WA0020

SALVAR "EL CANARIO" COMO EJEMPLO DE RESISTENCIA CULTURAL

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD06/11/2025

La Editorial Bilenio es la única del País que publica toda su producción bibliográfica en canario. Así lo reconoce un reciente estudio y así queda reflejado, en toda su dimensión,con una nueva publicación que se convertirá en instrumento fundamental en ese campo de actuación educativo y cultural. Una obra de la filóloga y doctora del Programa de Educación de la ULL, la canaria Jésica Fontes, pone luz y compromiso en el objetivo de salvar el español hablado en Canarias de la "castellanización" galopante. Dos conferencias de presentación estos días darán la oportunidad a todos de conocer sus contenidos y adquirir un ejemplar.

file_000000005bd0620a8bd04daa4b4b84d2 (2)

INFILTRADO: ASÍ SE FABRICA EL ODIO DIGITAL DE LA ULTRADERECHA ESPAÑOLA (I)

Semanario LA RAÍZ
LA BAJA DEL SECRETO07/11/2025

Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.