RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA TRAERÁ A 300 OPERARIOS "PENINSULARES" PARA LAS OBRAS DE CHIRA-SORIA"

Según el experto Eduardo Martín Almeida," LAS OBRAS DE CHIRA-SORIA ACUMULAN UN ENORME RETRASO Y NO SE AJUSTAN A RED NATURA 2000". Los muros de las presas presentan problemas muy serios, añade Almeida, que también se pregunta hasta cuando y porqué los gobiernos español y autonómico están permitiendo esta chapuza.

CANARIAS25 de febrero de 2023 Eduardo Martín Almeida
canarias-colonia de España-hijosdecanarias.com
canarias-colonia de España-hijosdecanarias.com

 El proyecto de Central Hidroeléctrica Chira-Soria está prácticamente paralizado. En estos momentos, hay tres puntos de ejecución:

1. La Estación Desaladora de Agua de Mar (EDAM) en Santa Águeda, obra que sí va según la planificación de ejecución del proyecto.

2. Remodelación de los muros de las presas de Chira y Soria. Obra parada. Recordemos que el Cabildo nos ha vendido que uno de los atractivos de este proyecto es el hecho de que los dos embalses (Chira y Soria) ya están construidos. Lo que no nos han dicho, de hecho nos han ocultado esta información, es que los muros de ambas presas presentan graves deficiencias estructurales. Es más, la Presa de Chira tiene un potencial problema estructural en la cimentación del muro, hecho ampliamente documentado por el geógrafo Jaime González en su libro "XYZT Presa de Chira".

3. Las obras del túnel de acceso a las cavernas y estación de bombeo en El Caidero. (Zona ex acampada. Obra parada. Esta es la obra principal y está parada.

4. Túnel de acceso a las cavernas y edificios de control de la central en la zona de la Presa de Soria. Obras paradas.

5. Chimeneas de oxigenación de las cavernas en Lomo La Palma (Zona de Especial Conservación Nublo II, Red Natura 2000). Obras paradas.

6. Cimentación de las torres de alta tensión en las lomas de Tauro. Zona de Especial Conservación Tauro y Zona de Especial Protección de Aves Tauro, Red Natura 2000. Obras semiparadas. Red Eléctrica ha obviado la exigencia de no comenzar las obras hasta junio de 2023, como indica la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto, por tratarse esta zona de un área de especia sensibilidad para la cría de ves como el alcaraván común. Se han comenzado las obras dentro del periodo prohibido. 

Los activistas que estamos en contra del proyecto tenemos constancia de que Red Eléctrica tiene previsto traer de la Península (sí, de la Península, y no de otros municipios de GC o de otras islas) a unos 300 operarios para iniciar las obras indicadas en los apartados 3 y 4, que son las más complejas y voluminosas. Red Eléctrica ha contactado con varios hoteles del Sur para alojarlos, aunque por el momento las reservas no han sido formalizadas. Por este motivo, entendemos que las obras están aún lejos de comenzarse.

Por otro lado, tenemos constancia de que los funcionarios y técnicos de Transición Ecológica del GobCan están bajo enorme presión para evacuar varios informes de compatibilidad ambiental con el objetivo de adecuar el proyecto a las exigencias de Red Natura 2000. El estrés en la Consejería es máximo. 

A principios de febrero tuvo lugar una reunión en Bruselas entre el Ministerio de Transición Ecológica y los responsables europeos de Red Natura 2000 y todo parece indicar que en esa reunión la UE le leyó la cartilla a España por su chapucera gestión del expediente de ejecución de Chira-Soria. La cuestión es que el proyecto no respeta la singularidad y fragilidad de estos valiosísimos espacios y el GobCan no informó en su debido momento a Europa de las intervenciones ptevistas en la zona. Por tanto, ni el proyecto ni las obras se ajustan a las directrices de conservación impuestos por la Unión Europea. Por todo ello, el Ministerio ha puesto firme al Consejero de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena, y le ha impelido a encontrar una vía de solución urgente. La pregunta es: ¿cómo piensa el GobCan arreglar tamaña chapuza? 

ÚLTIMA HORA
file_00000000001861fd957505eac9ad70cb

"MUNICIPALISTOS": CACIQUES LOW COST

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl sábado

Es verdad que Román Rodríguez vivió muchos años de los votos que le dieron alcaldes históricos con una trayectoria clara de compromiso y progreso para sus municipios. Telde, Sta.Lucia y San Bartolomé de Tirajana llenaron sus urnas de respaldo popular a base de trabajo serio y de base. Cuando esos "puntales" fueron desplazados por una nueva hornada el "invento" comenzó a desinflarse y Román tuvo mucho que ver en eso

clavijo-barragan-control-cc

AM: EL "PRI" MAJORERO ES UNA RED CLIENTELAR

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl viernes

Lo que a finales de los 70 y años 80, representaba la respuesta de izquierdas a los desmanes de La Legión española y el atraso crónico de Fuerteventura es, desde hace 20 años, un clan familiar que reparte puestos de trabajo, dinero público y favores como forma de mantener en el poder.

Lo más visto
clavijo-barragan-control-cc

AM: EL "PRI" MAJORERO ES UNA RED CLIENTELAR

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl viernes

Lo que a finales de los 70 y años 80, representaba la respuesta de izquierdas a los desmanes de La Legión española y el atraso crónico de Fuerteventura es, desde hace 20 años, un clan familiar que reparte puestos de trabajo, dinero público y favores como forma de mantener en el poder.

file_00000000001861fd957505eac9ad70cb

"MUNICIPALISTOS": CACIQUES LOW COST

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl sábado

Es verdad que Román Rodríguez vivió muchos años de los votos que le dieron alcaldes históricos con una trayectoria clara de compromiso y progreso para sus municipios. Telde, Sta.Lucia y San Bartolomé de Tirajana llenaron sus urnas de respaldo popular a base de trabajo serio y de base. Cuando esos "puntales" fueron desplazados por una nueva hornada el "invento" comenzó a desinflarse y Román tuvo mucho que ver en eso