
MÁS DE 100 COLECTIVOS SUMAN SUS FUERZAS EN EL MANIFIESTO DEFENDER CANARIAS
La iniciativa recoge 8 puntos y se marca como objetivo que Canarias pueda "ejercer su legítima defensa"
CANARIAS06 de marzo de 2023

Entre las organizaciones y colectivos firmantes se encuentran gran parte de los partidos ecologistas canarios, el sindicato canario más representativo (Intersindical Canaria), colectivos con gran capacidad de convocatoria como Salvar Canarias y la Plataforma Salvar Chira Soria o referentes de la lucha contra las prospecciones petrolíferas como Fernando Rios (hijo del que fue presidente del Parlamanto autónomo, Victoriano Rios). También están presentes los activistas de la Acampada Reivindicativa por el derecho a la vivienda (que dirigía Lolo Dorta) y las plataformas antidesahucios de Gran Canaria y Tenerife. El manifiesto cuenta también con la adhesión de grupos culturales, vecinales, sociales, artísticos, musicales, deportivos, medioambientalistas y sociopolíticos de todo el archipiélago, desde el Hierro a la Graciosa, destacando además una pluralidad y diversidad ideológica muy acentuada ( desde la socialdemocracia y centro político, hasta socialistas, comunistas, nacionalistas e independentistas canarios). Diversos medios digitales y emisoras de radio, como son las conocidas RAdio Faro, RAdio Sanborondón, RAdio Alltahay y la Verdad de Lanzarote también se han sumado a la iniciativa.
Los firmantes abundan en varios ejes en su argumentario, poniendo especial incidencia en las consecuencias de las siguientes problemáticas:
1.- La crisis habitacional más grave de la historia de Canarias, provocada en su mayor parte por la especulación desaforada de los fondos buitre y sus socios necesarios, la banca.
2.- La compra masiva de vivienda por extranjeros ricos, el auge sin control del alquiler vacacional y la ausencia descarada de políticas certeras en materia de promoción de vivienda pública.
3.- La destrucción continuada de nuestro territorio, recursos y formas de vida, con políticas ecocidas, expoliadoras de nuestras riquezas y de turismo masivo que han colapsado la sostenibilidad y toda capacidad de carga del archipiélago.
Los colectivos firmantes coinciden y defienden, que es necesario articular medidas urgentes para parar estas problemáticas, responsabilizan a la clase dirigente canaria y estatal de estar conchabados, por acción y omisión, en este atropello y anuncian su intención de presentar batalla para que Canarias pueda ejercer su "legítima defensa".
Así mismo, insisten en que es pritoritaria una nueva moratoria, una ecotasa al turismo extranjero y una ley reguladora de la condición de residencia a partir de criterios de capacidad de carga y sostenibilidad en el archipiélago.Los colectivos sostienen que éstas y otras medidas ya tienen exponentes en otros territorios del Estado y la UE, que con más razón deberían estar ya presentes en Canarias y que si no es así, es por el trato colonial que se le da a las islas desde instancias ajenas a los intereses generales del pueblo canario.
Finalmente, los 105 colectivos que firman este MANIFIESTO DEFENDER CANARIAS, anuncian que, pese a que su intención es la de acudir en primera instancia a todas las instituciones con competencias en Canarias y socializar los contenidos y propuestas presentes en el mismo con los represantes que salgan de las urnas el próximo mes de mayo, sus acciones no se limitarán a ese ámbito. "Si quienes se llenan los bolsillos con el turismo no entran en razón, iremos directamente a hacer todo lo posible para vaciarles los bolsillos y frenar el turismo", afirman los colectivos. Si quienes gobiernan pensando sólo en el turismo y los turistas no reaccionan, el activismo parará el turismo", enfatizan. "Se acabó el querer destruir nuestro paraiso natural para convertirlo en un parque temático donde los canarios son sólo parte del decorado", concluyen..


Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

25 AÑOS DE LA VICTORIA DEL 29 DE ABRIL: ACTOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA

UGT Y CCOO: LOS "SINDICALISTOS" QUE LLAMAN PAZ LABORAL A LA EXPLOTACIÓN DE LA PATRONAL HOTELERA

"VÍA CRUCIS" DE LOS TRABAJADORES EN MEDIO DE UN "MANÁ" DE BENEFICIOS PARA LOS MERCADERES TURÍSTICOS
El Dios turismo no provee a Canarias. Aunque así lo vengan "repicando" los campaneros y trompeteros del reino bananero en que han convertido el Paraíso natural canario, los hechos demuestran el calvario que está suponiendo para decenas de miles de trabajadores y familias canarias. con los que se ha cimentado durante los últimos


COMUNICADO FUERTEVENTURA TIENE UN LÍMITE:

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

De África vendrán y a madres canarias echarán

Canarias: frontera olvidada de la Unión Europea y víctima de su propio estatus


Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

CANARIAS: NECESITAMOS OTRO MARCO JURÍDICO Y ECONÓMICO DIFERENTE.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO

Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Del 20A al 18M: Liberación Canaria propone soberanía y autogobierno real ante el hartazgo social en Canarias

¿A la tercera va la vencida?. Probablemente faltará mucho más.Esta cita del 18M es importante, pero aún lo será más, aquella otra donde tanta fuerza disidente sea consciente de que la victoria no llegará sólo con manifestaciones. En Canarias la democracia está secuestrada y la dictadura tiene rostro colonial.
