

Aquel MPAIAC de los años 60 y 70, luchaba contra una dictadura criminal y asesina que en Canarias además era claramente colonialista.
Aquel MPAIAC que era repudiado, traicionado y delatado por quienes se llamaban de izquierdas pero en verdad se debían más a su nación, España, se enfrentó al PCE, PSOE y otros que no quisieron entender que nuestra Nación era Canarias.
Aquel MPAIAC fue el verdadero temor de las empresas que expoliaban el país, abusaban de los trabajadores, hundían nuestro pequeño comercial tradicional y comenzaban a cargarse nuestro paraíso natural.
Aquel MPAIAC fue aquel que entendió que ni la dictadura ni el rey que vendría, podrían representar más que los intereses de las élites y multinacionales que depredaban entonces y hoy nuestro Archipiélago.
Aquel MPAIAC sufrió en las carnes de sus militantes, detenciones, torturas, cárcel, asesinatos ejecutados o en tentativa, como el que lastró gran parte de la vida de Antonio Cubillo.
Aquel MPAIAC, con mentiras fabricadas, fue convertido en un grupo terrorista que nunca fue, salvo que alguien pudiera sostener sin caer en el ridículo, que las decenas de miles de movilizaciones, huelgas, motínes, manifestaciones que durante aquellos años se dieron contra la dictadura se puedan tildar de terroristas.
Aquel MPAIAC puso el nombre de Canarias en organismos, embajadas, cancillerías y jefaturas de Estado de medio mundo y hasta pudo llegar a la ONU si no lo hubiera frenado el terrorismo de Estado español.
Aquel MPAIAC, por mucho que insulten, degraden, ridiculicen, menosprecien y reprimieran, representó el movimiento más digno, noble, certero y útil que jamás ha vuelto a defender y tener este país.
Hoy, con un Régimen enrrocado en una Constitución que quedó en papel mojado, con una Autonomía que ha fracasado como instrumento válido para Canarias, con una clase dirigente corrupta en todos sus ámbitos, con un modelo económico que sigue condenándonos a ser una finca colonial que empobrece al canario y enrriquece a las mismas élites dependentistas, la necesidad de un MPAIAC se hace más que evidente.
Un MPAIAC más sabio, mejor organizado, armado sólo con argumentos, con nuevos cuadros políticos sí, pero heredero de aquella misma dignidad incorruptible por los ideales de la Autodeterminación e Independencia canaria. Y como Movimiento sí, porque los partidos se han convertido en empresas de colocación, en súbditos del poder económico y colonial, en servidores de sus propios intereses y no de los del pueblo.
Hace falta un MPAIAC sí, porque sólo desbordando el teatro que hoy suponen el Congreso y Senado o la cárcel que realmente es esta Constitución, yendo a los verdaderos centros de decisión internacional, podemos obligar al Estado español a pactar el fin de su administración colonial de Canarias.
Hace falta un MPAIAC que acabe con el necionalismo farsante y súbdito que definitivamente orquestó el Estado español para mantener embotelladas y estériles las verdaderas aspiraciones de pleno gobierno y soberanía real de nuestro pueblo.


Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

25 AÑOS DE LA VICTORIA DEL 29 DE ABRIL: ACTOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA

UGT Y CCOO: LOS "SINDICALISTOS" QUE LLAMAN PAZ LABORAL A LA EXPLOTACIÓN DE LA PATRONAL HOTELERA

"VÍA CRUCIS" DE LOS TRABAJADORES EN MEDIO DE UN "MANÁ" DE BENEFICIOS PARA LOS MERCADERES TURÍSTICOS
El Dios turismo no provee a Canarias. Aunque así lo vengan "repicando" los campaneros y trompeteros del reino bananero en que han convertido el Paraíso natural canario, los hechos demuestran el calvario que está suponiendo para decenas de miles de trabajadores y familias canarias. con los que se ha cimentado durante los últimos


COMUNICADO FUERTEVENTURA TIENE UN LÍMITE:

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

De África vendrán y a madres canarias echarán

Canarias: frontera olvidada de la Unión Europea y víctima de su propio estatus


Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

CANARIAS: NECESITAMOS OTRO MARCO JURÍDICO Y ECONÓMICO DIFERENTE.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO

Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Del 20A al 18M: Liberación Canaria propone soberanía y autogobierno real ante el hartazgo social en Canarias

¿A la tercera va la vencida?. Probablemente faltará mucho más.Esta cita del 18M es importante, pero aún lo será más, aquella otra donde tanta fuerza disidente sea consciente de que la victoria no llegará sólo con manifestaciones. En Canarias la democracia está secuestrada y la dictadura tiene rostro colonial.
