
ELECCIONES 2031: CANARIAS CENTRÓ PARTE DEL DEBATE ENTRE LOS DOS CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA ESPAÑOLA
Era previsible que los presidenciables trataran el empobrecimiento crónico de los canarios, la sobrecarga poblacional que sufre el archipíelago, el fracaso del modelo económico canario y el de relaciones con la UE. Ambos candidatos sólo han coincidido en atacar las reivindicaciones del poderoso nacionalismo canario que exige un estatuto de cosoberanía como paso previo a una futura autodeterminación. La Raíz se lo cuenta. Es la primera vez que Canarias es más nombrada que Euskadi y Catalunya en una cara a cara electoral en prime time.
CANARIAS10 de julio de 2023

Crónica de un debate que no ha sido...aún
Nadie que haya seguido los muchos debates electorales habidos desde la llegada de la democracia en España habia oido nombrar tantas veces a Canarias en un debate así. Desde siempre Catalunya y Euskadi habían sido protagonistas de los bloques de politica territorial y general, pero esta noche Canarias ha pasado a ser la gran protagonista. El antes muy repetido recurso de aludir a ETA o a los independentistas catalanes, ha sido sustituido por las reivindicaciones y demandas canarias. El tema de las aguas territoriales, los derechos de explotación para Canarias de los minerales estratégicos y la modificación del modelo RUP por otro PTUM para las relaciones de Canarias con la UE, han enfrentado a ambos candidatos que, si bien coinciden en que nunca permitirán que España pierda sus privilegios y beneficios en la zona, han discrepado en la forma de frenar las reivindicaciones nacionalistas.
El actual presidente ha reconocido que el peso de los 10 diputados que el nacionalismo canario tiene en el Congreso para garantizar la gobernabilidad del Estado no puede obviarse, mientras que su oponente es partidario de estudiar vías para ilegalizar a un nacionalismo que ha alimentado la desafección del archipíélago con el resto del Estado.
Los moderadores del debate destacaron el hecho de que, desde que el nacionalismo canario abandonó su perfil puramente mercantil y limosnero, Canarias ha jugado un papel creciente en los debates politicos del Estado y que los causantes últimos de ese soberanismo en las islas eran el bipartidismo centralista. Ambos candidatos recordaron con cierta nostalgia los tiempos en que CC y NC, Quevedo y Oramas, zanjaban todo a cambio de unos millones de euros, tras lloriquear y negociar migajas.
Atrás han quedado aquellos debates donde Canarias no era mencionada, ni tenian prioridad las demandas canarias. Atrás han quedado los tiempos en que los cara a cara iban sobre ETA y Catalunya, Catalunya y ETA.
Recién finalizado el debate electoral, los nacionalistas canarios han publicado en su cuenta oficial de twitter un escueto: "De Canarias se habló y se hablará mucho más, pero de tú a tú con el nacionalismo canario, con una Canarias que ya se hace respetar".


Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

25 AÑOS DE LA VICTORIA DEL 29 DE ABRIL: ACTOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA

UGT Y CCOO: LOS "SINDICALISTOS" QUE LLAMAN PAZ LABORAL A LA EXPLOTACIÓN DE LA PATRONAL HOTELERA

"VÍA CRUCIS" DE LOS TRABAJADORES EN MEDIO DE UN "MANÁ" DE BENEFICIOS PARA LOS MERCADERES TURÍSTICOS
El Dios turismo no provee a Canarias. Aunque así lo vengan "repicando" los campaneros y trompeteros del reino bananero en que han convertido el Paraíso natural canario, los hechos demuestran el calvario que está suponiendo para decenas de miles de trabajadores y familias canarias. con los que se ha cimentado durante los últimos


COMUNICADO FUERTEVENTURA TIENE UN LÍMITE:

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

De África vendrán y a madres canarias echarán

Canarias: frontera olvidada de la Unión Europea y víctima de su propio estatus


Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

CANARIAS: NECESITAMOS OTRO MARCO JURÍDICO Y ECONÓMICO DIFERENTE.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO

Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Del 20A al 18M: Liberación Canaria propone soberanía y autogobierno real ante el hartazgo social en Canarias

¿A la tercera va la vencida?. Probablemente faltará mucho más.Esta cita del 18M es importante, pero aún lo será más, aquella otra donde tanta fuerza disidente sea consciente de que la victoria no llegará sólo con manifestaciones. En Canarias la democracia está secuestrada y la dictadura tiene rostro colonial.
