
CANARIAS: NECESITAMOS OTRO MARCO JURÍDICO Y ECONÓMICO DIFERENTE.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO
En un momento histórico en donde incluso países y naciones que han conseguido dotarse de Estado propio desde hace muchísimos años, aquellos otros que, como Canarias, aún están padeciendo de un doble colonialismo (el de la metrópoli original y también ahora el de las multinacionales), reflexiones como las que aporta Federido Nácher son importantes. En esta que LA RAÍZ publica hoy en la sección LA BAJA DEL SECRETO, el activista anticolonial ahonda en los ingredientes básicos para que un movimiento de amplia base pueda tomar cuerpo en nuestro país.
LA BAJA DEL SECRETO21 de diciembre de 2023 Federico NácherLos partidos y sus objetivos nacionales en los países independientes y soberanos no se plantean la construcción de un Estado, puesto que, obviamente, ya forman parte de este. Sus objetivos se encaminan hacía la transformación (o no) de ese Estado, a través de la lucha por el poder, y de acuerdo con sus concepciones ideológicas para lograr la consecución de sus propias aspiraciones, sueños y concepciones, en definitiva, para el pleno desarrollo de sus respectivas ideologías.
Los partidos y sus objetivos nacionales, en los países colonizados (no soberanos), se plantean la construcción de un Estado dónde poder desarrollar todos sus objetivos ideológicos, en algunos casos promoviendo el carácter democrático de ese Estado. Así pues, éste es el objetivo primario para todo partido u organización democrática, en los países colonizados.
La situación actual en Canarias adolece de algo tan esencial como la existencia de partidos u organizaciones democráticas con auténtico arraigo en las distintas clases, y que, representando los intereses de éstas, incluyan como objetivo primario la construcción de ese Estado Soberano. Es decir, partidos capaces de hacer confluir la lucha por el poder y la lucha por forjar el marco estatal. En una palabra, defender sus intereses ideológicos a través de la lucha por la Soberanía Nacional.
Así pues, la tarea es doble, la creación de esas organizaciones y la lucha por el Estado que permita el desenvolvimiento de las ideologías que aquellas puedan representar. Es evidente que el momento de la lucha conjunta desde esta perspectiva es muy lejos de la realidad actual.
No obstante, existe un mecanismo, una fórmula que es aplicable tanto a los partidos, si estos existieran, como a las personas independientes o minimamente organizada en grupo, círculos, asociaciones y todo tipo de iniciativas organizativas, que sí existen en la actualidad. Este mecanismo se basa en la unidad organizativa y de acción en torno a un Programa Político común y con aquel objetivo. Esto es, el Frente Democrático Nacional.
La creación de FDN es pues, no sólo una posibilidad teórica, sino la única posibilidad práctica al alcance y próxima a nuestra realidad.
Las garantías que ofrecería la existencia del FDN, serían ante todo, la defensa de una política de Estado y el continuo fomento de la necesidad de la organización de todas las clases y su confluencia hacía ese objetivo común.
Sólo desde un Frente con carácter democrático y auténtica implantación nacional, se podría impulsar y desarrollar un Programa Político común y consensuado, que recogiera las aspiraciones e intereses del pueblo y que nos condujera a construir ese Estado Soberano, a partir del cual se establecería un nivel más elevado, que permitiera dirimir democraticamente las contradicciones políticas, sociales y económicas.
Es hora, pues, de empezar a hacer realidad todo este proyecto, puesto que nuestra lucha anticolonial debe conducirnos hacía ese objetivo. Cualquier otro llevaría necesariamente a la consolidación del partidismo, oportunismo y demagogia.
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE NUESTRO ESTADO LIBRE Y SOBERANO.
PD.: El FDN (Frente Democrático Nacional) no es una propuesta de nombre, es un concepto.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO
Está el Trumpismo estadounidense y el " TRAMPISMO" que sirve para mantener el chiringuito colonial. Herramientas recaudatorias que no sirven ni responden al interés general, que no soportan medio argumentario a su favor pero que son " intocables" como las castas.
Un análisis desde Canarias y para Canarias
El Dios turismo no provee a Canarias. Aunque así lo vengan "repicando" los campaneros y trompeteros del reino bananero en que han convertido el Paraíso natural canario, los hechos demuestran el calvario que está suponiendo para decenas de miles de trabajadores y familias canarias. con los que se ha cimentado durante los últimos
Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.
Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO