
España consintió la Marcha Verde y hoy consiente la Marcha Azul.


Entre la dádiva y la dependencia, una autonomía administrada desde fuera. ¿Está Canarias desahuciada?¿Hay esperanza? ¿Es posible ponerle remedio? ¿Es culpa nuestra?¿Crees que es posible cambiar una sociedad rota sin entender lo que realmente está ocurriendo?. A estos y otros interrogantes da respuesta el economista canario Ancor Jorge Dorta en este artículo que tomamos prestado de su blog Mencey Macro.
LA BAJA DEL SECRETO15/11/2025 Ancor Jorge Dorta (economista)
Cuando Canarias accede a la autonomía en 1982, muchos creyeron que el viejo caciquismo se había agotado. Pero lo que ocurrió fue lo contrario. El caciquismo se transformó, se modernizó y se atrincheró. Dejó de ser solo una red de favores personales para convertirse en un sistema de dependencia legalizada sostenido por cuatro pilares: el Régimen Económico y Fiscal (REF), la financiación autonómica, los fondos europeos y la ley electoral.
El caciquismo canario no es un residuo arcaico, sino una continuidad colonial disfrazada de autonomía. Su raíz profunda está en la alianza entre élites locales y Estado central, en un modelo económico dependiente y en una cultura política paternalista que sustituye el derecho por la dádiva y la libertad por la subvención. Hasta que Canarias no recupere la conciencia de que la libertad no se delega, seguirá siendo gobernada por caciques que se creen europeos y modernos porque llevan corbata en lugar de guayabera.
En el caciquismo clásico el poder se basaba en la cercanía, en el favor, el enchufe y el control del cabildo o del ayuntamiento. Y así se sigue practicando en muchos lugares de Canarias. Pero, en el neocaciquismo, el poder se ejerce desde la gestión de los fondos públicos. El político no solo ofrece trabajo directo a través de los planes del empleo del ayuntamiento o del Cabildo de turno, sino también subvenciones, contratos, exenciones fiscales o acceso a programas europeos. No solo reparte pan, sino financiación de proyectos. Pero el principio sigue siendo el mismo: la dependencia a cambio de la obediencia.
Es la figura del "conseguidor", del intermediario con el poder en Madrid o en Bruselas. La mendicidad delegada..., deme unos dineros señor y seré obediente, que malo es de pedir pero peor es de robar... aunque una buena parte se la roben. Del cacique local al gestor institucional, del enchufe al expediente. Y así el prestigio y el voto se orienta, no a quien tiene visión, proyecto país o sabe implementar políticas de desarrollo, sino hacia quien “trae fondos”, “consigue subvenciones” o “logra ayudas”. Y uno consigue esas regalías mediante la obediencia a Madrid, que con una mano te quita y con la otra te devuelve. Por eso la máxima preocupación del político local es "alinearse" con Madrid y con las directrices europeas..., y más si pertenece a un partido estatal. Porque en Canarias no se "gobierna" sino que se "gestiona" para Madrid o para Bruselas. Porque no hay proyecto propio, no hay proyecto pais, sino que se ejecuta los intereses de otros. Porque el cacique no es amo, es el sirviente del verdadero amo. Porque la ley electoral y la ley de partidos española hace que el político deba obediencia al partido y no a sus electores. Y al aceptar toda esta anomalía como algo como natural, la ciudadanía deja de exigir políticas estructurales y se contenta con pagüitas y contratos temporales, sustituyendo la autonomía por la dependencia, la soberanía por la subvención, y la propiedad de la tierra o del propio destino por las migajas, por el trabajo de jardinero o de camarero en el hotel del amo español o por el puestito en los planes de empleo del ayuntamiento,... hasta que la inmigración lo termine de remplazar y desplazar.
La columna vertebral del neocaciquismo está formada por la Ley Electoral, la financiación autonómica, el Régimen Económico y Fiscal (REF) y los Fondos Europeos RUP. El REF se nos vendió como un instrumento para compensar la lejanía, la insularidad y los perjuicios y perdidas de libertades comerciales que suponía nuestra plena integración en la Unión Europea renunciando a nuestros puertos francos. Sin embargo, en la práctica, se convirtió en una máquina de extracción de rentas coloniales.
El REF - en lugar de democratizar el desarrollo - cortó alas y puso camisas de fuerza creando un mercado cautivo. Consolidó los intereses foráneos y una economía extractiva basada en el saqueo - de consumidores, trabajadores y medio ambiente - que depende más de los incentivos públicos que de la innovación o la productividad.
Mientras las grandes corporaciones españolas y extranjeras se beneficiaban comprando Canarias con los impuestos que se ahorraban gracias al REF - es decir que les salía gratis comprándonos con el dinero que tenían que habernos pagado en impuestos, es decir con nuestro propio dinero. Pero el pequeño empresario, el trabajador o el joven investigador siguieron atrapados en una economía de baja productividad y de reducidos horizontes. Y es que el REF - y especialmente la RIC y otros incentivos similares del REF - son el instrumento perfecto de extracción de rentas coloniales, el instrumento perfecto de desposesión de la población nativa, de su aniquilación.
A partir de los años noventa, los fondos estructurales y de cohesión europeos reforzaron este modelo. La UE se convirtió en la nueva metrópoli y las instituciones autonómicas en gestores de subvenciones. Los fondos FEDER y demás siglas se distribuyeron a menudo con criterios políticos, sin evaluación real del impacto. Cada proyecto de financiación europeo, más que en una herramienta de transformación, se convirtió en una oportunidad de clientelismo y de robo. El resultado fue una “modernización administrada” basada en el reparto del botín; infraestructuras sin estrategia, proyectos efímeros y una dependencia crónica del exterior.
Y así si la UE da dinero para hacer trenes porque su política es desarrollar la conectividad ferroviaria europea, pues hacemos trenes aunque no tengan sentido en unas islas que no están en Europa. Y si mañana son estaciones de esquí, pues ponemos una Lanzarote, ya puestos, lo importante no es que funcione sino la obra. Una obra que hacen las grandes constructoras españolas con los canarios como subcontratistas ¿El resultado? Infraestructuras sin estrategia. Puertos vacíos, trenes absurdos y fondos malgastados.
La financiación autonómica también reproduce la lógica colonial. La mayor parte de la actividad económica que se produce en Canarias no tributa en Canarias sino en España. Las instituciones canarias gestionan presupuestos, pero no controlan las palancas estructurales de su economía ni su política fiscal plena. Cuando algo se implementa en Canarias ya está obsoleto en el resto del mundo, y esta es la mejor forma de conseguir que nunca seas competitivo, que siempre seas dependiente.
El resultado es un esquema artificial en el que Canarias depende, para sostener servicios básicos, de que le devuelvan mediante transferencias del Estado y de la UE, los dineros de la tributación que le han arrebatado. Los impuestos se pagan en Madrid y te los devuelvo si eres obediente y te portas bien. Esa dependencia fiscal es otra de las causas que impide el desarrollo de un poder político real. Así, el poder se convierte en administración y el liderazgo político en mera gestión de recursos y directrices ajenas. Es el capataz cuidando de la finca del amo.
El neocaciquismo institucional no solo se impone por la fuerza sino por la costumbre. Canarias ha interiorizado una cultura política de la subvención, donde el mérito no reside en crear valor sino en saber acceder al dinero público. Empresas, ayuntamientos, universidades y asociaciones funcionan dentro de una lógica de dependencia vertical, de subordinación al presupuesto, al cacique, al partido político que ha invadido todas las áreas de la sociedad, incluyendo las que no le pertenecen.
Esa cultura perpetúa el caciquismo bajo nuevas formas. Ya no hay solo “señoritos” y "apellidos ilustres", también “técnicos”, “gestores”, “consejeros” y "magos con corbata" que deciden quién entra y quién se queda fuera del reparto,... y que se llevan su buena tajada, tanto como para permitirse chalets en Miami con servicio "de color" en uniforme y guante blanco.
El caciquismo contemporáneo ya no se apoya solo en la ignorancia del pueblo, sino también en su dependencia estructural y en la eliminación de las libertades económicas. El ciudadano necesita la mediación del cacique para acceder a los recursos. Y es que a mayor burocracia, mayor papeleo y mayor intervencionismo,... mayor es el poder del cacique para dar, quitar, conceder o negar. Ya no hay puertos francos, todo necesita de una licencia, de un papel, de la firma de un funcionario y eso hace crecer el poder del cacique de forma exponencial. Todo funciona despacio, y quien se sale del tiesto sufre las consecuencias, un barco al que no dejan descargar en el puerto hasta que la carga se pudre, un pastor al que no dejan pastorear en el campo para que compre el pienso del importador, unas papas que entran en plena temporada de producción local para tirar los precios y arruinar a los agricultores locales para quedarse con el mercado eliminando la capacidad productiva de la competencia, un retraso en un permiso que cuesta millones y que se tiene que desbloquear con sobres por debajo de la mesa.
El miedo a la sanción y al bloqueo es la forma moderna del látigo. Y esa es la forma más sofisticada de dominación: la dependencia que se disfraza de ayuda, la tutela que se llama autonomía, el vasallaje que se firma en el BOE, la dependencia económica convertida en hábito cultural.
Canarias ha logrado cierta autonomía pero no soberanía. Ha logrado modernización, pero no desarrollo ni emancipación. Los grandes beneficiados de las infraestructuras no han sido los canarios sino las multinacionales españolas que las construyeron o las mantienen. Y es que las infraestructuras deben construirse para generar dinamismo, pero el dinamismo mueve la silla de los caciques y altera los equilibrios de poder si no lo controlan. Por lo tanto hago infraestructuras pero sin dinamismo, hago "la obra" y ya está. Y por eso tienes infraestructuras vacías como el puerto de Granadilla, Tazacorte o Arinaga, pero no tienes el dinamismo que deberían crear.
Y es que, como ya hemos dicho, en Canarias no se gobierna para Canarias sino se "gestiona" para Madrid o Bruselas, para sus objetivos e intereses. El caciquismo es el brazo local del poder central.
Pero el canario defiende sus cadenas diciéndose europeo y español, el muy ultraperiférico, sin entender que autonomía sin conciencia ni libertad es vasallaje con estatuto. La soberanía empieza por la conciencia, por entender el fondo del sistema para dejar de reproducirlo. La única salida es cultural y política. Significa recuperar la cultura del mérito, la productividad y el honor frente a la cultura de la dádiva. Reconectar la libertad con la responsabilidad para sacudirnos las cadenas.
Mientras la riqueza se mida por la subvención y no por el valor añadido o mientras la política se base en la administración de fondos e intereses ajenos, en la obediencia a Madrid o a Bruselas, el archipiélago seguirá atrapado en su propio laberinto: un país quasi-moderno gobernado por caciques al servicio del Gobierno de España incapaces ni si quiera de ejecutar en su totalidad los presupuestos. Y me da igual si son los caciques de toda la vida disfrazados de timple y romería o los caciques progres postmodernos ecologetas disfrazados de sostenibles y solidarios.
Fuente: menceymacro.blogspot.com
Jorge Dorta

España consintió la Marcha Verde y hoy consiente la Marcha Azul.

Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.

Reflexión sesuda, bien documentada y transgresora de quien, sin duda, fue y sigue siendo una de las mentes más preclaras y brillantes del nacionalismo canario más consecuente. En los tiempos del Movimiento Canarias Libre y el MPAIAC, sufrió detenciones y represión por parte del Estado español. Fue uno de los portadores del Dossier entregado en la OUA sobre la situación colonial de Canarias. Tras militar en PCU y ser concejal de UPC, abandonó la primera línea política hasta que en los 90 acompañó el intento de hacer posible un PNC potente e independiente. Coalición Canaria acabó con esa tentativa y "robó" las siglas. Desde su Artevigua natal y a sus lúcidos 78 años, nos hace llegar este fabuloso análisis,cuya lectura merece ir de principio a fin.

Artículo del Opinión del Presidente de la Gestora Insular de Gran Canaria del partido político Liberación Canaria, en conmemoración del 61 aniversario de la Bandera Nacional Canaria.

La mayoría de las personas no son sancionadas, puesto que estos materiales son interceptados en el aeropuerto y no puede demostrarse si lo extrajeron de espacios protegidos

El holocausto nazi no terminó cuando los campos de exterminio fueron abandonados por los generales y soldados de Hitler. Tampoco cuando los criminales que lo causaron fueron juzgados en Núremberg. El holocausto terminó formalmente cuando todo judío, gitano o antifascista dejó de ser asesinado por ellos, por serlo y capituló el último mando alemán. El genocidio castellano/español en América, lo abrió Colón un 12 de Octubre, pero no terminó con las independencias conseguidas por criollos descendientes de españoles. Continuó con ellos, porque los "verdaderos americanos", los indígenas, siguieron siendo masacrados, apartados, explotados y racializados por "blanquitos" y mulatos que también colonizaron sus tierras y se convirtieron en terratenientes a golpe de sable y mosquetón. Ahí andan las Ayusos y los Abascal reivindicando la hispanidad, la de las multinacionales españolas que quieren otro "El Dorado" en Venezuela. Con el genocidio Palestino pasa lo mismo que con colonialismo. Va a seguir, porque a los centenares de miles de asesinados desde 1947 le seguirán más, porque los criminales no van a ser ni juzgados ni "eliminados" y porque no hay paz que valga tras asesinar a decenas de miles de niños, con tal de hacer grande a América, grande a Israel o grande a las multinacionales españolas en América.


El activista y escritor tinerfeño, Eloy Cuadra, reflexiona en tono crítico sobre los errores de la izquierda española y en Canarias. Lo hace en nuestra columna de opinión LA BAJA DEL SECRETO.

Reportaje de LA RAÍZ. Mucho sabemos de la salvaje colonización de América, aunque ahora anden intentando "blanquearla". También nos hablaron de la "toma del Sáhara" y más sobre la forma en que la abandonaron. Pero sin duda los españoles han querido ocultar por todos los medios su salvaje presencia colonial en Guinea. Razones hay y suficientes para ello. Te lo contamos.

PP y CC aprueban una ley "reguladora"del negocio de las viviendas vacacionales, que devuelve el negocio turístico a manos de las grandes cadenas hoteleras y el gran capital extranjero. Nueve de cada diez viviendas turísticas, quedarán fuera del "mercado" al no poder cumplir con la normativa de actividades "clasificadas". La nueva ley, deja fuera del alcance de miles de familias canarias, la posibilidad de complementar sus rentas alquilando a turistas sus segundas residencias, Claro que se necesitaba regular, ordenar y poner criterio en todo ellos pero,¿porqué se ha hecho justo de la manera que los únicos beneficiadis son los capitalistas de siempre?



Abandonó el partido ultraderechista español por desavenencias personales con la otra concejal de VOX en Telde y el alcalde , Juan Antonio Peña, la incorporó al gobierno municipal con el objetivo de reforzar la mayoría que conforma CIUCA-PP. La edil ultra lleva dos delegaciones sin apenas presupuesto (sanidad y participación ciudadana), tiene un sueldo superior a los 3000 euros brutos y ya había participado,junto a otros concejales de Ciuca, en reuniones previas con el partido de los tránsfugas nucleado en torno a Teodoro Sosa. Acudió al Congreso de los Municipalistas (¿?) el pasado mes de Octubre.

Si otras fueran las tornas a estas alturas habría un juez que, "de oficio", estaría revolviendo papeles y "encargando a la UCO" una investigación. Si, investigación, para saber qué se persigue con la campaña de "agitadera" que se está sembrando en torno al gamberro de Quiles; para saber quién financia esta "feria ambulante", matones y guardaespaldas incluidos. Tampoco habría que destinar a muchos "efectivos" ya que el propio "personaje", reciente premio de la Fundación Hazte Oír, lo ha dejado caer.

Entre la dádiva y la dependencia, una autonomía administrada desde fuera. ¿Está Canarias desahuciada?¿Hay esperanza? ¿Es posible ponerle remedio? ¿Es culpa nuestra?¿Crees que es posible cambiar una sociedad rota sin entender lo que realmente está ocurriendo?. A estos y otros interrogantes da respuesta el economista canario Ancor Jorge Dorta en este artículo que tomamos prestado de su blog Mencey Macro.

Artículo de colaboración Cᴀɴᴀʀɪᴀs ᴇs ᴜɴᴀ ᴛɪᴇʀʀᴀ ᴅᴇ ʀᴇsᴘᴇᴛᴏ, ᴅᴇ sᴏʟɪᴅᴀʀɪᴅᴀᴅ ʏ ᴅᴇ ʟɪʙᴇʀᴛᴀᴅ, ꜰʀᴇɴᴛᴇ ᴀʟ ᴏᴅɪᴏ, ᴀ ʟᴀ ᴄʀɪsᴘᴀᴄɪᴏ́ɴ ʏ ᴀʟ ꜰᴀsᴄɪsᴍᴏ.

Si usted es funcionario, sindicalista, ciudadano y se relaciona con el Gobierno de Canarias, cuídese: algún cargo público puede tener la tentación de hacer uso de sus datos para "achantarle".

Así se expresa Aarón Rodríguez, politólogo, periodista y actualmente uno de los dos consejeros insulares que esta fuerza política tiene en La Gomera.