CANARIAS NO PUEDE PROHIBIR LA VENTA DE VIVIENDA A EXTRANJEROS

El secretario nacional de organización de Liberación Canaria sale al paso de la problemática y actual debate sobre la compra y adquisición de suelo y viviendas por parte de extranjeros en nuestro país. González-Roca en su artículo describe la posición de su partido al respecto, que dista bastante de los silencios de los partidos españoles y dependentistas al respecto de este trascendental asunto.

LA BAJA DEL SECRETO11/01/2024 Ricardo González Roca Fonteneau
1000_F_13312955_WFR1AcSjYEpt3NLvYQmtQDjPQXWdkhT7

En estos días se ha escrito y hablado de la posibilidad de prohibición de venta de viviendas en Canarias a extranjeros. 

Ha sido el ex vicepresidente del Gobcan, Román Rodríguez, quien ha expuesto su preocupación al respecto  de un asunto de relevancia e importancia para la realidad social canaria, por las dificultades existentes para que la población local pueda acceder a una vivienda. 

No voy a valorar su oportunismo, temporal y político, al hacer pública su reflexión en un momento de crispación y desequilibrio social muy serio con respecto a este tema. 

Echamos en falta en su análisis, el camino real a la solución del problema y, en parte, el análisis obvia algunos datos importantes que hay que exponer con claridad meridiana para comprender el fondo de la cuestión y entender lo que no se atreve a mencionar como única solución posible. Tal Vez sea porque quizás no lo sepa. 

Actualmente, en Canarias vivimos un problema que crece anualmente y está causando de graves problemas con la vivienda para la población local. 

Hemos de exponer algunos datos para entender la situación. Existe una necesidad de 40 mil viviendas VPO para los/as isleños, a precio asequible, pues los salarios en Canarias no permiten grandes lujos, ni para llegar a fin de mes.

Recordemos que los salarios, de aquí, están un 20% por debajo de l media de España y un 32% por debajo de la media de la UE. Este dato, por sí solo, nos debiera servir para una seria reflexión del estado de nuestro mercado laboral. 

Todos los análisis indican que los bajos salarios en nuestro País Canario junto al elevado coste de las viviendas son la causa principal de la situación de pobreza. 

Por otro lado,nos encontramos con que las Instituciones Canarias han mirado a otro lado durante los últimos 20 años y han dejado de proponer suelo público para construir vivienda social. Han alimentado con su pasividad el monstruo de la actual situación, de la que ahora se lamentan. 

Hemos de recordar que en los últimos 5 años han venido a establecerse a Canarias unas 113 mil personas procedentes desde España. Personas que evidentemente, necesitan vivienda Esta demanda genera más escasez de vivienda y hace que los precios suban. No hemos sido capaces de generar con España una legislación que nos permita protegernos. 

Por otro lado, nos encontramos con los ciudadanos que proceden de la UE, del orden de 25 mil  personas cada año. También demandan vivienda para establecerse y vuelven a encarecer la oferta pues disponen de niveles adquisitivos más altos que los canarios y canarias. 

España no quiso contemplar en nuestra integración en la UE, un acuerdo especifico de limitación de Residencia en Canarias para no vernos sometidos a las tensiones sociales y territorial que sufrimos hoy. 

La propia incapacidad de nuestros políticos para haber exigido estas medidas proteccionistas, han hecho que hoy la situación sea imparable con el actual estatus de las RUP. 

Los datos nos alertan, ponen sobre la mesa un serio problema que ocasiona un desequilibrio poblacional , que  está  fracturando socialmente y dificultando el acceso a la vivienda por su encarecimiento para la población local. Población que no puede competir con el poder adquisitivo de quienes vienen de fuera a establecerse aquí. 

El peor de nuestros males es que no se han tomado las medidas necesarias para valorar, con objetividad, el daño que, a su vez, se ocasiona en diferentes áreas sociales y económicas de nuestra tierra. Los niveles de  superpoblación son reales, a la vez que insostenibles en el tiempo. 

Este establecimiento libre de personas , se debe principalmente a varios aspectos importantes a tener en cuenta. 

Uno de ellos es que Canarias está integrada de Pleno Derecho en la Comunidad Europea, y por lo tanto, los principios o libertades que son el eje básico del Tratado Fundacional de la Unión Europea, deben aplicarse sí o sí. 

Estas libertades que nos vienen impuestas por nuestra integración son las siguientes:

Libertad de Establecimiento, Libertad de Circulación de Personas, Libertad de Circulación de Trabajadores, Libertad de Prestación de Servicios, Libertad de Movimiento de Capitales. 

Estamos, por tanto, obligados a cumplir estos mandatos de la UE y cualquier ciudadano de la comunidad de la unión europea puede comprar, invertir, trabajar,prestar servicios o establecerse en Canarias a vivir o invertir o prestar servicios y, hoy por hoy, resulta imposible prohibir ninguna de éstas opciones. 

Por otro lado, nos encontramos con los nómadas digitales, que alquilan viviendas y no pagan impuestos aquí pero consumen nuestros servicios, los cuales costeamos nosotros. 

Consumen más energía, generan más basuras y residuos, más contaminación por uso de vehículos, usan nuestra sanidad pública canaria que se ve saturada. Es un suma y sigue continuado.
 
Hubo, y hay, responsables del Gobcan que iniciaron campañas promocionales para atraer a este segmento de personas a laa islas, como si ello no tuviese repercusión alguna sobre el equilibrio y armonía de convivencia social. 

Otro caso es la de aquellos turistas que ,descubriendo el paraíso, deciden comprar una vivienda para disfrutar sus futuras estancias. Pero durante el período que están fuera o ausentes, la destinan al alquiler vacacional. 

Es decir, especulan con la vivienda, obtienen ganancias que las reciben en su país de origen y tampoco tributan aquí un céntimo, pero nosotros hemos de prestarles todo tipo de servicios. 

Dado que con el actual estatus, no podemos frenar que 440 millones de ciudadanos de la Unión Europea decidan mudarse a Canarias, amparados en el Derecho Comunitario y el TFUE, 
La pregunta a responder a la sociedad desde la honestidad es : 

¿ Cómo podemos resolver esta situación sin perder la condición de disfrutar de la ciudadanía de la Unión Europea así como acceder a los diferentes programas de inversión y desarrollo ? 

Siendo sinceros, hemos de responderle a la sociedad canaria que el único camino para protegernos de este desequilibrio, que se torna insostenible a cada año que pasa, es cambiar el modelo o acuerdo de asociación con la Unión Europea. 

¿ Cuál sería el modelo? 

El modelo de relación que nos permitiría afrontar éste y otros problemas que se generan, es el de consideración de País y Territorio de Ultramar - PTU. 

Este acuerdo de asociación como PTU está contemplado en el Tratado Fundacional de la Unión Europea. Se encuentra especificado en la parte cuarta del Tratado. Es legal y legítimo. No es una figura inventada. Existe y está plasmada con su articulado en el TFUE. 

Es la única vía  para poder frenar este problema y otros. Es el camino a seguir porque nos brinda el poder seguir siendo considerados ciudadanos de la UE y disfrutar de una relación específica que salvaguarde nuestros intereses como territorios limitados, frágiles. 

Recordemos que buena parte de nuestro territorio tiene la consideración de Espacios Naturales protegidos, Parques Nacionales, Zonas de Especial Interés o conservación , Reservas de la Biosfera,  amplio  catálogo de endemismos y una riquísima biodiversidad terrestre y marina, que algunos se empeñan en olvidar o les cuesta comprender para ponerlo en valor y darse cuenta que aquí no cabe todo el mundo, ni somos el patio particular de nadie. 

Todo ello nos obliga a reconsiderar cómo y de qué manera debemos relacionarnos con la Unión Europea y España para no salir dañados. 

Los acuerdos deben ser siempre beneficiosos para las dos partes que lo firman. Cuando no sucede así, los acuerdos deben revisarse. 

Si somos serios, no podemos mentir a la sociedad y decirle que dentro del modelo de las RUP, podemos resolver este asunto primordial para Canarias porque Europa tiene mecanismos para ello. No es serio sabiendo que no es cierto. 

El único mecanismo hoy, es cambiar el estatus actual y pasar de ser considerado Región Ultraperiférica - RUP - a País y territorio de Ultramar - PTU. 

Todo lo demás que se diga al respecto, es como usar las pistolas de mixtos o fuegos artificiales para hacer ruidos, como las ristras de petardos que usábamos de pequeños para jugar. 

La realidad es que hace falta valentía para mirar a los ojos a la sociedad canaria y explicarles con detalle el camino a seguir.

Te puede interesar
image_6483441

CANARIAS: REALIDAD DISTINTA Y DISTANTE ¿PERDIDA?

Ernesto Luján Ojeda
LA BAJA DEL SECRETO25/10/2025

Reflexión sesuda, bien documentada y transgresora de quien, sin duda, fue y sigue siendo una de las mentes más preclaras y brillantes del nacionalismo canario más consecuente. En los tiempos del Movimiento Canarias Libre y el MPAIAC, sufrió detenciones y represión por parte del Estado español. Fue uno de los portadores del Dossier entregado en la OUA sobre la situación colonial de Canarias. Tras militar en PCU y ser concejal de UPC, abandonó la primera línea política hasta que en los 90 acompañó el intento de hacer posible un PNC potente e independiente. Coalición Canaria acabó con esa tentativa y "robó" las siglas. Desde su Artevigua natal y a sus lúcidos 78 años, nos hace llegar este fabuloso análisis,cuya lectura merece ir de principio a fin.

1 (1)

A mis 7 estrellas verdes

Daniel Falero
LA BAJA DEL SECRETO21/10/2025

Artículo del Opinión del Presidente de la Gestora Insular de Gran Canaria del partido político Liberación Canaria, en conmemoración del 61 aniversario de la Bandera Nacional Canaria.

da8d422c-f3f5-445b-a66a-8c901cad81d9_baja-aspect-ratio_default_0

CON GAZA SE "ABRE LA VEDA" PARA UN PRÓXIMO GENOCIDIO

José Carlos Martín
LA BAJA DEL SECRETO14/10/2025

El holocausto nazi no terminó cuando los campos de exterminio fueron abandonados por los generales y soldados de Hitler. Tampoco cuando los criminales que lo causaron fueron juzgados en Núremberg. El holocausto terminó formalmente cuando todo judío, gitano o antifascista dejó de ser asesinado por ellos, por serlo y capituló el último mando alemán. El genocidio castellano/español en América, lo abrió Colón un 12 de Octubre, pero no terminó con las independencias conseguidas por criollos descendientes de españoles. Continuó con ellos, porque los "verdaderos americanos", los indígenas, siguieron siendo masacrados, apartados, explotados y racializados por "blanquitos" y mulatos que también colonizaron sus tierras y se convirtieron en terratenientes a golpe de sable y mosquetón. Ahí andan las Ayusos y los Abascal reivindicando la hispanidad, la de las multinacionales españolas que quieren otro "El Dorado" en Venezuela. Con el genocidio Palestino pasa lo mismo que con colonialismo. Va a seguir, porque a los centenares de miles de asesinados desde 1947 le seguirán más, porque los criminales no van a ser ni juzgados ni "eliminados" y porque no hay paz que valga tras asesinar a decenas de miles de niños, con tal de hacer grande a América, grande a Israel o grande a las multinacionales españolas en América.

images (4)

LA ETT DE TEO: CACIQUISMO ROMERO

Semanario LA RAÍZ
LA BAJA DEL SECRETO27/09/2025

No hay mejor campaña de afiliación a un partido que prometer un trabajo. El "invento" no es nuevo ni propio de un sólo partido. En el manual de todo oportunista es una práctica muy socorrida y si se le suma una dosis de caciquismo local se puede llegar a ser el alcalde más votado del planeta. Al final la fórmula es tan simple como los que intervienen en ella: alguien que vende su voluntad a cambio de un empleo temporal pagado con dinero público. Y quien dice un empleo también puede intuir un favor, una subvención, una "ayudita". Quien promete, puede estar recién llegado de una rueda de prensa donde dice poner a Canarias o España primero y quien se vende llevar un rato en la barra del bar vomitando que todos los políticos son iguales.

Lo más visto
images (9)

GRAN CANARIA SERÍA GOBERNADA POR LA DERECHA EN 2027

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS22/10/2025

Así se desprende de una encuesta, que aún está en el horno y que "tantea" ya medio de comunicación para darse a conocer "al gran público". Las ultimas eran de Junio de este año (NC-Report y Sigma 2). La que está por publicar, fue encargada por un partido a finales de Septiembre y se nutre de un sondeo propio y un cruce con datos de la última oleada del CIS recogidos en Canarias. Trabajando con la matriz que proporciona el CIS y con factores correctores aplicados por estos estadísticos de la Universidad grancanaria, los resultados que arrojan apuntan a un escenario muy ajustado que podría decantarse finalmente hacia la derecha.

image_6483441

CANARIAS: REALIDAD DISTINTA Y DISTANTE ¿PERDIDA?

Ernesto Luján Ojeda
LA BAJA DEL SECRETO25/10/2025

Reflexión sesuda, bien documentada y transgresora de quien, sin duda, fue y sigue siendo una de las mentes más preclaras y brillantes del nacionalismo canario más consecuente. En los tiempos del Movimiento Canarias Libre y el MPAIAC, sufrió detenciones y represión por parte del Estado español. Fue uno de los portadores del Dossier entregado en la OUA sobre la situación colonial de Canarias. Tras militar en PCU y ser concejal de UPC, abandonó la primera línea política hasta que en los 90 acompañó el intento de hacer posible un PNC potente e independiente. Coalición Canaria acabó con esa tentativa y "robó" las siglas. Desde su Artevigua natal y a sus lúcidos 78 años, nos hace llegar este fabuloso análisis,cuya lectura merece ir de principio a fin.

Screenshot_20251026_144440_YouTube

RICARDO GONZÁLEZ-ROCA: "HABÍA OTRA FORMA DE RELACIONES CON EUROPA, PERO ESPAÑA NOS ENGAÑÓ"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS26/10/2025

En el marco de los actos y conferencias programados por la Comisión 22 de Octubre para conmemorar el 61 Aniversario de la Bandera Nacional Canaria, tuvo lugar días atrás la interesante aportación que Jesús Rodríguez y Ricardo González-Roca realizaron ante un nutrido grupo de asistentes. Por el interés suscitado por sus contenidos, La RAIZ publica integranente sus contenidos y agradece a LIBERACIÓN CANARIA su colaboración para que así sea.

images (19)

"LO DE ARGENTINA" COMO AVISO

Semanario LA RAÍZ
OTROS CONTENIDOS27/10/2025

El partido ultra de Milei obtuvo ayer un 39% de votos en las legislativas argentinas, diez puntos más que la izquierdista Fuerza Patria. El ultra capitalista, ungido en dinero y apoyos por todo el espectro facha interno y externo, se afianza a pesar de estar arrasando con todo el Estado del Bienestar argentino. En apenas meses, los 11 puntos de ventaja que la izquierda alcanzó en Buenos Aires (el 40% de los electores del país), se diluyeron. Hasta la misma ex presidenta Cristina Fernández Kisner, advirtió que los candidatos elegidos para darle la contra al neofascismo argentino no eran los mejores. Pero, siendo esto importante, lo revelador es que hasta el más salvaje ultracapitalismo es capaz de masacrar todos los derechos, que siempre habrá gente que les vote. Pobre Argentina si, torpe Argentina si, pero es más que evidente que casi 10% de la abstención de más registrada eran de izquierdas y han preferido no ir a votar que "botar" a Milei. Cuando el problema de "los zurdos" pasa a ser que no atraen ni a los suyos, ni a los neutros ni a los equidistantes, los fascistas tienen todo ganado, porque ellos van a votar, incluso, a un Pato Donald como Miley.

manifestacion hist. 2

¿OBEDIENTES A CANARIAS?

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL28/10/2025

Esto de la "obediencia canaria" es otro de esos artificios dialécticos y conceptuales creados por CC,NC y ahora también el "partido de los tránsfugas", para colocarle "canesú" a su " vestimenta o disfraz" de "nacionalismo vegano". Es como lo de canarismo para evitar lo de nacionalismo de nación. ¿Qué es eso de la obediencia canaria?¿Qué obediencia es esa que después aparece devaluada a la primera de cambio, por otra a intereses económicos, personales o electorales?. ¿Alguien que es tránsfuga cuántas veces puede ser desobediente?.La obediencia canaria,¿nace, se hace, se reproduce o muere y resucita a conveniencia?. ¿Es que cuesta tanto poner criterio y razón a las cosas?.

file-PlPLANT0nlt57AoHREXvptkp

Las izquierdas tristes y el miedo como coartada fallida

Eloy Cuadra (Escritor y Activista social)
ACTIVISTAS29/10/2025

Otra reflexión en voz alta de nuestro colaborador Eloy Cuadra. Interesante aporte en referencia a cómo la ultraderecha ha ido ganando terreno por causa de una izquierda que ha decidido "resistir" y "criticar" en vez de "construir" y "proponer" alternativas ciertas.

IMG-20251022-WA0009

El alcalde de Adeje (PSOE) cambia el día del pleno para evitar la participación ciudadana

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS30/10/2025

Activistas denuncian el nepotismo del alcalde de Adeje y también Presidente del PSOE de Canarias que, "haciéndose un Mazón", se saca de la manga una escapada por la puerta de atrás y evita dar la cara a quienes querían 3ncararlo en un pleno de Viernes. Pasándolo al lunes evita la participación de vecinos y activistas. La Raíz publica el Comunicado íntegro que lo denuncia.

images (3)

Soberanía y derecho de autodeterminación

Unidad del Pueblo
30/10/2025

Artículo firmado por la organización de izquierda independentista canaria que sitúa sus posiciones políticas ante la realidad que vive el País.

images (6)

Drago Canarias denuncia que el alquiler “devora” las subidas salariales y agrava la crisis habitacional en el País

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS30/10/2025

Drago Canarias ha publicado un informe en el que acusa a la escalada del precio del alquiler en el Archipiélago de neutralizar por completo las subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), lo que, según la formación, está empujando a miles de canarios a una situación económica insostenible y alimentando una grave crisis habitacional.