LA LUCHA CANARIA

Edra-Origen en Facebook

CULTURA E IDENTIDAD15/01/2021 Edra-Origen


Existen diferentes documentos y crónicas escritas que hacen constancia y descripción de la forma de luchar de los antiguos pobladores de las islas canarias.


La primera crónica de la que se tiene referencia es la del cronista Alvar García de Santa María en el año 1420, que relata la visita a la corte del rey Juan II de Castilla de una serie de hombres ilustres procedentes de las islas, figurando entre ellos un luchador de nombre Maguer:
"... porque el dicho obispo animase más al dicho Rey, envío a él, con su hermano Diego Fernández, a dos canarios que eran cristianos, el uno gran luchador; Maguer que era de cuarenta años, no había en la corte quien luchase con él".

149374271_239806014504405_5998303468443640780_n
Existen otra crónicas de la época entre las que podemos encontrar la de Antonio Cedeño del año 1478 cuando en su libro “Crónica” incluyó el relato del noble Bentaguaire que esperó el paso de Doramas para “cogerle entre las piernas y alzándole con todas sus fuerzas, dio con él en tierra”.


En 1480, Pedro Gómez Escudero en “Historia de La Conquista de la Gran Canaria”, al referirse a Adargoma, lo consideraba como un gran luchador, y relata que en “Tunte se celebró un gran desafío entre el luchador Caitafá y Guanhaben que duró casi dos horas forcejeando uno contra otro”.


Leonardo Torriani en 1590 describe como era la lucha de los aborígenes en la isla de Gran Canaria.
"(...) y con el furor llegaban a brazo partido, y se herían con las tres piedras delgadas, que llevaban entre los dedos de la mano izquierda. Y cuando uno reconocía que había sido vencido por el otro, gritaba en voz alta: Gamá gamá, que en nuestra lengua significa: basta. A este grito el vencedor ponía fin al combate, y después ambos se hacían amigos." [Torriani, L. 1978 (1590)]


Fray Alonso de Espinosa habla en su libro “Historia de Nuestra Señora de Candelaria” que la lucha era una práctica común entre los aborígenes canarios.


Viera y Clavijo narra que en 1527 se organizaron festejos con motivo del nacimiento del príncipe heredero Felipe II en la ciudad de la Laguna y que se realiza una luchada en que el premio será para el que venza a tres contrarios dos veces sin recibir ninguna lucha.


Aunque quizás uno de los documentos más importantes de esta época se pueda considerar el poema “Antigüedades de las Islas Afortunadas de la Gran Canaria, Conquista de Tenerife y Aparecimiento de la imagen de Nuestra Señora de la Candelaria” del poeta lagunero Antonio de Viana. El poema tiene un apreciable contenido histórico sobre los hechos de los guanches y la conquista, y en su canto IV y a lo largo de sus 64 versos describe una agarrada de aquella antigua lucha canaria que guarda una gran relación con la actual.


“Vierten los secos labios de sus bocas
Amarga espuma de encendida cólera,
Afirma Rucaden el pie siniestro,
Carga sobre el cuerpo de Caluca,
Tuércele un poco, y con diestro brazo
Le arroja a tierra de una gran caída.”
Ya aquí Viana describe, con gran detalle, una mañana que bien pudiera ser la tronchada, luego, mediante juego de pies, pasó a ser la atravesada o pardelera.

Como conclusión de esta época de la lucha Canaria se puede extraer que todas las crónicas existentes hacen referencia a la Lucha Canaria y como características más importantes de la época se pueden citar:
Se detallan formas y estilos de mañas muy similares a los actuales.


Se señala el desarrollo de los desafíos, la manera de agarrar, nombres de mañas y la peculiar nobleza de la lucha.


Los enfrentamientos son a lucha corrida. ( aunque existían otros sistemas).
Los luchadores utilizaban el tamarco como agarre.
Se solían untar el cuerpo de manteca o cebo para dificultar el agarre al adversario.
Aparece la figura de los jueces u “hombres de honor”.

FUENTE

https://luchaentelde.blogspot.com/.../crnicas-de-lucha...
Foto: FEDAC

Tomado de EDRA-ORigen

Te puede interesar
IMG-20251106-WA0020

SALVAR "EL CANARIO" COMO EJEMPLO DE RESISTENCIA CULTURAL

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD06/11/2025

La Editorial Bilenio es la única del País que publica toda su producción bibliográfica en canario. Así lo reconoce un reciente estudio y así queda reflejado, en toda su dimensión,con una nueva publicación que se convertirá en instrumento fundamental en ese campo de actuación educativo y cultural. Una obra de la filóloga y doctora del Programa de Educación de la ULL, la canaria Jésica Fontes, pone luz y compromiso en el objetivo de salvar el español hablado en Canarias de la "castellanización" galopante. Dos conferencias de presentación estos días darán la oportunidad a todos de conocer sus contenidos y adquirir un ejemplar.

Taller-de-silbo-canario-scaled

NO AL "SILBATO" DEL CACIQUE

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD12/06/2024

Vuelve Casimiro Curbelo a negar la evidencia y a querer imponer sus cortas miras. Pese a que reputados investigadores e historiadores fundamentan la existencia y previvencia del silbo como lenguaje artulado de raíz ancestral más allá de la Gomera, Casimiro Curbelo y sus huestes andan socavando el rescate, promoción y divulgación de esas manifestaciones, siguiendo unas mañas parecidas a las que sigue en la isla de la que se cree dueño y señor...feudal.

descarga (4)

UN ACTO PARA RECORDAR AL VISIONARIO CÈSAR MANRIQUE

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD17/04/2024

Francisco Galante, catedrático de la Universidad de La Laguna. presenta este viernes 19 de Abril el libro "César Manrique y Haría. El artista y la belleza del lugar". Coincidiendo con el día de su nacimiento (19 de Abril de 1919) y también con la víspera de Manifestaciones en todo el país que, en parte levantan banderas que él hizo de forma premonitoria, el Salón de Actos del Aulario César Manrique del campus de Guajara, será el escenario elegido para tan relevante puesta en circulación y conocimiento de aspectos y referencias de la vida de este irrepetible canario. La hora de comienzo las 11.45 am. Sin duda será un evento al que merece la pena asistir, tomar buena nota de lo que allí se exponga y adquirir un ejemplar de una obra que rescata a un genio, figura y visionario cuyo legado artístico, pero también intelectual e "ideológico", alcanza estos días una dimensión muy trascendente.

Malverde7-krEH--748x524@Canarias7

PROYECTO MALVERDE: UNA CITA CON EL TELDE MILENARIO

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD11/04/2024

Por iniciativa de Bentejui Motas, un vecino de Telde que adquirió hace unos años las cuevas de MALVERDE con interés de que pudieran ser estudiadas e investigadas, el Proyecto que lleva este nombre, presenta este viernes su memoria científica. Será en el salón de la Ermita de San Francisco, en Telde, a las 19.30 horas. En el acto, que tendrá por objetivo presentar los hallazgos descubiertos y dar a conocer las iniciativas que de ello se traduzcan, participará el promotor de tan meritorio proyecto, Bentejui Motas y el arqueólogo Abel Galindo, responsable técnico de dichos trabajos. Hace apenas un mes, la Real Sociedad Económica del País, con sede en Las Palmas de Gran Canaria, fue el lugar elegido para ofrecer un primer avance de la información referida. Ahora la cita será en Telde y seguro que el acto contará con una asistencia tan notable como la obtenida entonces. Las Cuevas de MALVERDE representan, sin duda, un hallazgo que nos retrotrae al Telde milenario que tanta importancia tuvo hace más de 5 siglos para los primeros canarios.Que precisamente un enamorado de nuestro patrimonio, como Bentejui Motas, haya sido el inductor y promotor de una iniciativa así, ya de por si es una acción que merece de todo el respeto y reconocimiento de los teldenses y canarios. La RAÍZ se suma a ese aplauso para con tan patriótico gesto.

Lo más visto
03__CASA_RURAL_LONGUERA_DE_TIRAJANA_1920_px_003-e425318a-1024x683

EL "CAMPO CANARIO" SE REBELA : Cuatro voces canarias contra la ley que devuelve el negocio turístico al gran capital

Lucia Hernández y Gregorio Santana
CANARIAS13/11/2025

Si eres canario y tienes una segunda residencia en zona turística estás obligado a cederla a una empresa para su "explotación" o te sanciono.Si eres canario, te ganabas un plus alquilando tu segunda residencia a turistas y le hacías competencia a los hoteles, te dejo fuera de la ley y ...así beneficio a los de siempre. Sin novedad en la colonia. El canario siempre pierde.

Here-Lives-A-espa-ol-pirata-bandera-de-Espa-a-con-la-cruz-de-Borgo-a

LA CONCEJALA TRÁNSFUGA DE VOX SE INCORPORA AL PARTIDO DE TEODORO SOSA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS14/11/2025

Abandonó el partido ultraderechista español por desavenencias personales con la otra concejal de VOX en Telde y el alcalde , Juan Antonio Peña, la incorporó al gobierno municipal con el objetivo de reforzar la mayoría que conforma CIUCA-PP. La edil ultra lleva dos delegaciones sin apenas presupuesto (sanidad y participación ciudadana), tiene un sueldo superior a los 3000 euros brutos y ya había participado,junto a otros concejales de Ciuca, en reuniones previas con el partido de los tránsfugas nucleado en torno a Teodoro Sosa. Acudió al Congreso de los Municipalistas (¿?) el pasado mes de Octubre.

images (17)

BUSCARLE EL "TALÓN" A QUILES

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS14/11/2025

Si otras fueran las tornas a estas alturas habría un juez que, "de oficio", estaría revolviendo papeles y "encargando a la UCO" una investigación. Si, investigación, para saber qué se persigue con la campaña de "agitadera" que se está sembrando en torno al gamberro de Quiles; para saber quién financia esta "feria ambulante", matones y guardaespaldas incluidos. Tampoco habría que destinar a muchos "efectivos" ya que el propio "personaje", reciente premio de la Fundación Hazte Oír, lo ha dejado caer.

Screenshot_20251116_010006_Facebook

UN PARLAMENTO SIN COMPETENCIAS O ¿SIN VERGÜENZA?: GANÓ LA INMORALIDAD POLÍTICA Y EL "COMCHABEO" DE LA CASTA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS16/11/2025

Ayer, Gustavo Matos (miembro de la Mesa del Parlamento por el PSOE), respondió desde sus redes sociales a la información publicada por La Raíz. Lo hizo acusándonos —con gesto de superioridad— de no habernos leído el informe jurídico de la Mesa. Error. Es la estrategia clásica: cuando no se puede defender el fondo, se intenta desacreditar al mensajero, que además lee, entiende y tiene criterio con rigor. Miente el "pianista" Matos, da una nota desafinada y "se ampara" en la partitura compuesta por...la casta a la que pertenece.

images (12)

YONÉ CARABALLO SE DEFENDERÁ SOLO: ANTE EL DESAMPARO INSTITUCIONAL OPTA POR DENUNCIAR EN LA AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS

Anabel Suárez
LA BAJA DEL SECRETO16/11/2025

Según los servicios jurídicos del Parlamento lo del director general de SCS con el diputado Caraballo fue ",una pasada", pero la Mesa que preside la Cámara autonómica se manifiesta "incompetente" o lo que es lo mismo "no hará nada por la víctima". Los dinosaurios Ana Oramas, Gustavo Matos y Mario Cabrera se "agarran a un clavo" y dan coba a un precedente que dejará impune que cualquier miembro de un gobierno pueda tratar como levde la gana a un diputado en el mismísimo parlamento. "Están bonitos".