ASPROCAN no aparece como asociación legalmente registrada

Así lo afirma un grupo de agricultores palmeros que pide explicaciones al presidente de ASPROCAN y al Gobierno canario. Aseguran  que, si se confirma esta presunta irregularidad, dicha organización  no estaría legitimada para representar de manera oficial a los productores de plátano canario, pese a lo cual ha influido para medidas nefastas como las “picas indiscriminadas” y la no aplicación de la Ley de Calidad Alimentaria

CANARIAS08/04/2024Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
images (25)

La Plataforma por un Precio Justo y Auténtico del Plátano exige explicaciones a la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (ASPROCAN) sobre el hecho de que no aparece registrada de manera oficial como asociación, lo que constituye una presunta irregularidad que le impediría legalmente llevar a cabo actuaciones  en representación de los agricultores ante las Administraciones públicas.

La plataforma ha remitido sendos burofaxes al Gobierno de Canarias y la propia ASPROCAN en los que plantea que esta entidad no consta inscrita en el Registro de Asociaciones del Ministerio del Interior. Asimismo, ha detectado que tampoco se encuentran registrados ni depositados sus estatutos que la rigen en la Oficina Depositaria de Estatutos de Asociaciones Empresariales y Sindicales.

El citado colectivo de agricultores palmeros observa que ASPROCAN publica en su página web que sus estatutos se hallan presentados con el número 144/3 en esa Oficina Depositaria, pero cuando se accede a dicho registro electrónico se constata que ni existe la asociación ni hay estatutos.

Esta circunstancia, según advierte la Plataforma, “anularía cualquier legitimación de ASPROCAN para representar oficialmente al sector del plátano en cualquier lugar y frente a cualquier interlocutor” ante el que se presente como si tuviera personalidad jurídica.

Por tanto, insiste este grupo de agricultores independiente, “no puede entenderse que ASPROCAN tenga el poder de establecer directrices en el mercado del plátano una entidad que no figura en ningún registro”.  

La Plataforma recuerda que el sector platanero está “en el peor momento de su historia, abocando a la ruina a los productores de plátano canario”, a lo cual han contribuido controvertidas decisiones en las que el papel de ASPROCAN ha sido determinante.

Es el caso de la “pica” de millones de kilos de plátanos “convertidos en desperdicio”, medida que debía tener carácter puntual y con el objetivo de frenar la caída de precios, pero que se ha convertido en una acción permanente que, para colmo, no ha impedido que el sector sufra uno de los periodos “más prolongados y crueles” de ingresos por debajo del coste de producción.

También achaca la Plataforma a ASPROCAN la “nefasta” exclusión del plátano canario de los beneficios que supone la Ley estatal de Cadena Alimentaria, concebida precisamente para que los agricultores no reciban menos del coste de producción.

De ahí que son muchos ya los plataneros que claman que esta ley no se aplica “por decisión de quienes se dicen nuestros representantes”.

Por todo ello, la Plataforma espera que el presidente de ASPROCAN y la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias aclaren cuál es la situación jurídica de esta organización a la vista de los indicios de irregularidades expuestas en esta nota de prensa, y de ser, así, las consecuencias que se derivarían.

 

Te puede interesar
aguas-internacionales-min

Fernando Ríos: “Canarias debe ser reconocida como un Estado Archipelágico a efectos internacionales”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS09/11/2025

Hijo del también político Victoriano Ríos, el abogado tinerfeño sigue los pasos y las tesis mantenidas por su progenitor de que Canarias tiene derecho a las aguas que la rodean, como si fuera un Estado, pero sin serlo. Ríos adelanta para la Raíz algunas de las tesis que expondrá en su conferencia de este Jueves próximo en Las Palmas de Gran Canaria.

europapress_5326831_presidente_partido_popular_pp_canarias_manuel_dominguez_saluda_candidato-635x358

CLAVIJO EN "SU VENTORRO"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS06/11/2025

A Mazón se le recordará por la DANA, a Moreno Bonilla por las cribados mamográficos sin respuesta, a Mañueco por dejar quemar decenas de miles de Ha de bosques y a Clavijo por su gestión mendicante de los Menores migrantes y otras muchas "emergencias ".Al Presidente gris no se le conoce actuación ni gestión de altura en ninguna otra parcela desde Junio de 2023. Y precisamente en esa única, el balance está repleto de lloriqueos, parches, faltas de respeto por el Estado y su socio, el PP. Clavijo y "su modo" de hacer no le retratan como un líder o gobernante de peso, sino como un triste trilero incapaz de ser creíble y solvente. Clavijo está en su Ventorro, de parranda.

Lo más visto
FB_IMG_1736731615919

AQUELLOS ADOLESCENTES HERÓICOS

Semanario LA RAÍZ
ACTIVISTAS12/11/2025

Reproducimos nuevamente este artículo en homenaje a uno de aquellos jóvenes de entonces, Pepe Báez, recientemente fallecido. Fue uno de los activistas del MPAIAC detenidos durante las semanas de represión y tortura que siguieron al intento de asesinato de Cubillo en Argel, acto terrorista reconocido por el Estado español.

file_000000005bd0620a8bd04daa4b4b84d2 (2)

INFILTRADO: ASÍ SE FABRICA EL ODIO DIGITAL DE LA ULTRADERECHA ESPAÑOLA (I)

Semanario LA RAÍZ
LA BAJA DEL SECRETO07/11/2025

Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.

IMG-20251107-WA0016

LA REBELIÓN NECESARIA: CRÓNICAS DESDE UN ARCHIPIÉLAGO SAQUEADO

Semanario LA RAÍZ
ACTIVISTAS08/11/2025

¿Estamos aún a tiempo de cambiar el rumbo del mundo? ¿Hay solución para Canarias? ¿Puede una sola voz, honesta y rebelde, abrir grietas en el muro de la resignación? Este libro nace desde esa duda, y avanza con ella como faro. En esta obra, escrita por el activista canario Eloy Cuadra, se plasman testimonios, vivencias y reflexiones que intentan poner luz a estos interrogantes pero, sobre todo, contar la realidad que desnuda los disfraces y las sordinas del poder.

aguas-internacionales-min

Fernando Ríos: “Canarias debe ser reconocida como un Estado Archipelágico a efectos internacionales”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS09/11/2025

Hijo del también político Victoriano Ríos, el abogado tinerfeño sigue los pasos y las tesis mantenidas por su progenitor de que Canarias tiene derecho a las aguas que la rodean, como si fuera un Estado, pero sin serlo. Ríos adelanta para la Raíz algunas de las tesis que expondrá en su conferencia de este Jueves próximo en Las Palmas de Gran Canaria.