
La bomba del vacacional que le ha explotado al gobierno en la cara
LA BAJA DEL SECRETO15/04/2024 Eloy Cuadra
Siguen sus señorías sin enterarse de lo que en verdad pasa por estas latitudes archipelágicas. Así, de repente, al señor Clavijo, con su estilo canario paniaguado y simpático de hacer las cosas, le ha estallado una macromanifestación en todas las Islas y también en unas cuantas ciudades españolas, donde se está pidiendo nada menos que un cambio de modelo, esto es: una enmienda a la totalidad de lo que pasa en las Canarias. No lo esperaban, no lo han visto venir y no se están enterando. No se enteran sus señorías que el origen del descontento está en la falta de vivienda, y las soluciones pasan en su mayoría -o al menos pasaban- por el derecho a la vivienda que ya no existe, aunque, quizá, ahora, en este punto, con eso solo no les baste, porque ahora de lo que se trata es de reformularlo todo.
Y es que yo me pregunto: ¿acaso no había récord de llegada de turistas a Canarias, más incluso que ahora, en los años previos a la pandemia?, ¿no ha sido siempre la cesta de la compra de Canarias la más cara del país?, ¿no hemos sido siempre un archipiélago hipercontaminante, bastante insostenible, con poco o ningún respeto por nuestras costas, por nuestros ecosistemas y por nuestros recursos?, ¿no vinieron siempre los turistas a Canarias a emborracharse, a cagarse, a mearse y a disponer de lo que les diera la gana, ya fueran parques, dunas o acueductos naturales, dejando muy poquito dinero aquí?. Y dos cosas más: ¿no hemos tenido siempre los sueldos más bajos -Clavijo incluso lo promocionaba como un atractivo en su anterior mandato- y la pobreza más alta? Y bien, si todas estas realidades han sido así en Canarias históricamente en las últimas décadas, ¿por qué ahora la gente se harta y dice basta ya, y se pide un cambio de modelo?
La respuesta es muy sencilla: porque hay algo que sí ha cambiado en esta última década. Porque antes, este modelo turístico que ahora se pretende cambiar, funcionaba de manera no invasiva. Así, sabíamos lo que había, pero el turista llegaba y se concentraba mayoritariamente en zonas turísticas, se alojaba en hoteles o en apartamentos turísticos, principalmente en los sures, y el resto del territorio, las capitales no turísticas, la medianías, la mayoría de nuestros pueblos, seguían manteniendo miles de viviendas en alquiler de larga temporada a precios medianamente asequibles para la población canaria. Y de esta manera, el canario, poco dado a revoluciones ni revueltas, iba viviendo más mal que bien, con sueldos bajos y todo lo demás, pero al menos con un techo donde vivir y poder tirar para adelante con un proyecto de vida sin demasiadas pretensiones. Pero hoy y desde hace ya unos años, esa realidad humilde que mantenía al canario viviendo y aceptando sin protestar ha cambiado considerablemente. Y es que hoy el canario ya no tiene donde vivir, porque Canarias entera se ha convertido en un resort turístico, y no queda ya un pueblo en las Islas que no esté invadido por el modelo del alquiler vacacional. De momento dicen que hay 54.000 viviendas vacacionales, el 36% de las camas turísticas totales de Canarias, aunque el Gobierno de Canarias, por su futura normativa del vacacional y por lo que dice su Consejera de Turismo, pretende poner el freno en 100.000 viviendas vacacionales, ¡casi el doble de las que hay ahora! ¡Esta gente está loca de remate! Y de aquí, de la falta de vivienda, vienen la mayoría de los problemas.
Las cuentas son sencillas: si tenemos un 36% más de capacidad de recepción de turistas y los repartimos por todos lados, no se trata ya sólo de que los canarios no tengamos donde vivir porque todo es vacacional, es que a más turistas necesitamos lógicamente más trabajadores para cubrir los servicios que demandan, y como no hay suficientes, o no del gusto de las empresas de fuera, o no lo suficientemente dispuestos a ser explotados, los traemos de Europa, de la Península o de terceros países más pobres, y así tenemos superpoblación creciente. Y cómo los turistas ahora están repartidos por toda la geografía canaria, hacen falta más coches para conectarlos y moverlos por Canarias, y así tenemos el caos de tráfico, la contaminación y el mayor consumo energético. Y cómo cada vez hay más turistas y más residentes, hay más demanda, no sólo de vivienda, y a más demanda, con poca oferta, los precios suben, es una ley básica del capitalismo, y así tampoco le da al canario para comer, o para ir de vacaciones en su propia tierra, porque los precios suben y suben, porque los de fuera, los turistas, los teletrabajadores ricos y los nuevos residentes europeos, tienen más pasta para pagar. Y por esta vía, sin vivienda y sin capacidad económica para poder vivir, tenemos el índice de natalidad más bajo de toda España, cuando hace décadas y siempre históricamente era el más alto, y los canarios que ya existen (minoría en Fuerteventura y en muchos municipios turísticos) se acaban marchando a la diáspora, a vivir como parias allá donde los dejen, desconectados de su tierra y de su mundo, de un mundo al que por cierto no podrán volver, en cuanto pierdan la residencia canaria, porque los precios de los billetes de avión están imposibles sin la subvención.
Y esta es la historia, señoras y señores, todo lo ha cambiado el alquiler vacacional, ese que anuncian los voceros del capital tan chachi y tan democrático, pero que en Canarias en torno al 75% está controlado por empresas, la mayoría de fuera. Y el problema, el mayor de los problemas que tenemos en Canarias, es que sus señorías, los de la casta, bien acomodados y engordados en sus lujosos sillones, no quisieron o no supieron ver lo que estaba pasando y hoy el monstruo es demasiado grande, o como digo en el titular: la bomba les ha estallado sin que la vieran venir. Y como ellos no saben hacer más que rendir pleitesía a los que tienen la pasta, a las empresas y a los lobbies, y de defender al pueblo y de mirar por el pueblo nada saben, las únicas soluciones que aportan es un decreto sobre vivienda que lo pone todo al servicio de los empresarios privados, y una nueva normativa sobre el vacacional al gusto de la patronal hotelera que prevén tenerla lista en cinco o seis años, ampliando el número en lugar de reduciéndolo. Y así, descolocados cómo están, son tan ridículos que incluso empiezan a hablar de una tasa turística, cuando la han negado siempre, como si una tasa turística suponga cambio alguno, y algunos tienen tanta cara que hasta aparecerán por las manifestaciones del 20A, como si no tuvieran culpa. No señores, no, el cambio de modelo pasa y empieza porque los canarios puedan vivir en una casa digna y tengan un futuro en su tierra, a partir de ahí hablaremos de todo lo demás. Y por cierto, si lo que queremos es un cambio de modelo real, no más maquillaje, no lo vamos a conseguir si no avanzamos desde la RUP hacia otro modelo de relación con Europa -podría ser el PTU-, un modelo que permita a Canarias decidir, legislar, regular, limitar y, en definitiva, poder parar la sangría, la competencia desnivelada, con medio mundo rico queriendo venir a vivir a Canarias, que va camino de dejar a Canarias sin canarios.
Eloy Cuadra, escritor y activista social.


20N: "50 años para celebrar, para recordar, para reivindicar, para seguir estando alerta”

Canarias tuvo la oportunidad de liderar el Atlántico, pero la dejó pasar

NO NACIMOS AYER: UN 18 DE NOVIEMBRE DE 1897 EN "EL GUANCHE"
No nacimos ayer, ni como nación (más de 3.000 años), ni como ideología política (más de 100 años).

YONÉ CARABALLO SE DEFENDERÁ SOLO: ANTE EL DESAMPARO INSTITUCIONAL OPTA POR DENUNCIAR EN LA AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS
Según los servicios jurídicos del Parlamento lo del director general de SCS con el diputado Caraballo fue ",una pasada", pero la Mesa que preside la Cámara autonómica se manifiesta "incompetente" o lo que es lo mismo "no hará nada por la víctima". Los dinosaurios Ana Oramas, Gustavo Matos y Mario Cabrera se "agarran a un clavo" y dan coba a un precedente que dejará impune que cualquier miembro de un gobierno pueda tratar como levde la gana a un diputado en el mismísimo parlamento. "Están bonitos".

El neocaciquismo institucional: autonomía sin soberanía
Entre la dádiva y la dependencia, una autonomía administrada desde fuera. ¿Está Canarias desahuciada?¿Hay esperanza? ¿Es posible ponerle remedio? ¿Es culpa nuestra?¿Crees que es posible cambiar una sociedad rota sin entender lo que realmente está ocurriendo?. A estos y otros interrogantes da respuesta el economista canario Ancor Jorge Dorta en este artículo que tomamos prestado de su blog Mencey Macro.

España consintió la Marcha Verde y hoy consiente la Marcha Azul.

INFILTRADO: ASÍ SE FABRICA EL ODIO DIGITAL DE LA ULTRADERECHA ESPAÑOLA (I)
Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.

Cómo decirte que tienes una idea equivocada de mi, que piensas que defiendo estas ideas porque me falta sentido común, formación o que no vivo en el mismo mundo que tú. No soy ni un iluso, ni un soñador, ni un radical, ni un desalmado. Simplemente me cansé del más de lo mismo y me he plantado

21-N: Liberación Canaria organiza el debate “Islas o Archipiélago” sobre la soberanía marítima del Archipiélago
El profesor Fernando Ríos Rull analizará el estatus jurídico del mar de Canarias en un acto que se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria este viernes


LA CONCEJALA TRÁNSFUGA DE VOX SE INCORPORA AL PARTIDO DE TEODORO SOSA
Abandonó el partido ultraderechista español por desavenencias personales con la otra concejal de VOX en Telde y el alcalde , Juan Antonio Peña, la incorporó al gobierno municipal con el objetivo de reforzar la mayoría que conforma CIUCA-PP. La edil ultra lleva dos delegaciones sin apenas presupuesto (sanidad y participación ciudadana), tiene un sueldo superior a los 3000 euros brutos y ya había participado,junto a otros concejales de Ciuca, en reuniones previas con el partido de los tránsfugas nucleado en torno a Teodoro Sosa. Acudió al Congreso de los Municipalistas (¿?) el pasado mes de Octubre.

Si otras fueran las tornas a estas alturas habría un juez que, "de oficio", estaría revolviendo papeles y "encargando a la UCO" una investigación. Si, investigación, para saber qué se persigue con la campaña de "agitadera" que se está sembrando en torno al gamberro de Quiles; para saber quién financia esta "feria ambulante", matones y guardaespaldas incluidos. Tampoco habría que destinar a muchos "efectivos" ya que el propio "personaje", reciente premio de la Fundación Hazte Oír, lo ha dejado caer.

EL "PARA-LAMENTO" DE CANARIAS SE HACE UN “PONCIO PILATOS” CON EL CASO ADASSAT GOYA
Si usted es funcionario, sindicalista, ciudadano y se relaciona con el Gobierno de Canarias, cuídese: algún cargo público puede tener la tentación de hacer uso de sus datos para "achantarle".

El franquismo no murió con Franco; sigue vivito y coleando. Vive en la España y el españolismo profundo, porque se inoculó durante más de 40 años y ha permanecido en el verdadero poder durante más de 50 tras su muerte. La España indivisible, autoritaria, intolerante y mesetaria, no sólo no desapareció con el dictador, sino que ha resucitado con fuerza en los últimos años.

20N: "50 años para celebrar, para recordar, para reivindicar, para seguir estando alerta”

El guanchismo y la política de las emociones

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”
En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

