
TOCA ESTAR A LA ALTURA DE UNA NUEVA OPORTUNIDAD HISTÓRICA
No es más líder el que ofrece el cielo, sino el que señala un horizonte. No es más patriota el que habla y no hace, critica y no construye, vive de recuerdos pero no aporta alternativas de futuro. Estar a la altura no es situarse en una atalaya, es saber estar y actuar como de verdad ayuda.
CANARIAS05 de marzo de 2021

Nunca nos cansaremos de reconocer aquí, la labor que hicieron un puñado amplio de patriotas en los años 70 para que Canarias tuviera, al fin, no sólo una voz sino una certera oportunidad para conseguir su independencia. No pudo ser y todos sabemos las razones. Las publicadas y las ocultas. Las represivas y criminales, pero también aquellas otras que generó el desmantelamiento de un movimiento como aquel. Un movimiento con muchísimas carencias, muy raquítico a nivel de organización y grandísimas dificultades para su acción política en el interior del País, pero que consiguió aún así, lo que ningún otro movimiento de Liberación Nacional que se haya enfrentado al colonialismo español; ser reconocido internacionalmente como tal y estar a un paso de exponer sus reivindicaciones en la sede de Naciones Unidas. Un ejército de pulgas sí, pero que hizo temblar al Elefante.
El pasado mes de Diciembre, más de 40 años después, tras una larga ausencia, tras un silencio sólo roto en contadas manifestaciones que fueron flor de un día, se hace público que el MPAIAC, en tanto que movimiento de Liberación Nacional reconocido en organismos internacionales desde aquella década, anuncia la pretensión de retomar sus aspiraciones.
Quien en su nombre se manifiesta, Pedro MEdina Calero, aclara que su condición de secretario general es provisional y que, tan pronto se encaminen los resultados de gestiones que a nivel internacional se han emprendido para los objetivos mencionados, pondrá su cargo a disposición de una nueva Asamblea de militantes. Anuncia fecha para lo primero, Septiembre de 2021. Anuncia querer dejar el testigo a otros, para lo segundo, si así se le demanda.
Decían nuestros abuelos, los llamados "magos", con esa socarronería y inteligencia natural que les obligó a desarrollar tanta adversidad, que "el principal problema que tiene un listo, es pensar que los demás somos bobos". Este refrán de la sabiduría popular nos permite situarnos ante la vida y la política con los pies en el suelo, la cabeza encima de los hombros y el tino alejado de la imaginación. Nadie se cree que NAciones Unidas vaya a hacer por sí misma, aplicando su propia legislación, lo que deberíamos estar batallando al mismo tiempo nosotros en las calles de nuestro país. Nadie. Pocos se creen que España, ante el solo anuncio de una iniciativa así, vaya a temblar como en aquella otra época. Muchos menos, están por pensar que las promesas que se le hayan hecho en verdad al MPAIAC, después se cumplan en la práctica, porque ya este mundo ha demostrado que, si entre socios y aliados que se juegan mucho, se traicionan, ¿qué podemos esperar de países, diplomáticos y técnicos que no se juegan nada apoyando o no nuestros legítimos derechos?. No somos ilusos.
Pero dicho esto, también afirmamos con absoluta rotundidad que, que alguien, acompañado por apenas un puñado de hombres y mujeres, con muy parecidos y raquítimos niveles de organización como los de entonces, a sabiendas de la inmensidad épica que supone su pretensión, sea capaz de reunir el valor y la entereza necesaria para hacer ese anuncio, merece cuando menos respeto. Que pudiendo optar por vivir una jubilación tranquila en su Gomera natal, lejos de los ojos del Gran Hermano español y las no menos dañinas lenguas de quienes sólo saben hablar, merece respeto. Que pudiendo haber mantenido una representación institucional y hasta militancia política distinta, donde tal vez destacar de otra manera más cómoda, haya preferido elegir meterse en este descomunal desafío, merece respeto. ¿O es que el mismísimo Cubillo no militó en el PCE?¿O es que el mismísimo Cubillo no compartió proyectos, en su momento, con quienes no eran independentistas, como Sagaseta?. ¿O es que muchos independentistas, cansados del fraticido enfrentamiento entre militantes del movimiento, no optaron en su momento por tener que intentar hacer PATRIA CANARIA en otros proyectos?
En 40 años de mantener al MPAIAC en un museo, dormido, silente, inactivo, los "dependentistas con cachorro" nos arrebataron luchas, espacio político, apoyos, voces y hasta la bandera. En 40 años de mirarnos las heridas, destruirnos mil veces por dentro, la voz de Canarias Libre fue convertida en un quejido perpétuo.
¿Es que acaso lo que intenta este MPAIAC con secretaría general provisional no es lo que hubiéramos querido ver hecho durante todo este tiempo?¿Es que el solo intento no tiene por sí mismo un valor?. Ni en su peor pesadilla podría pensar LA MALINCHE ORAMAS, que su que su presagio untado de demagogia en el Congreso español, podría hacerse realidad. ¿Es que acaso hemos perdido hasta la capacidad de intentarlo?
La Descolonización de Canarias no será ganada en la ONU, pero tampoco sin la ONU. LA Descolonización de Canarias no será ganada sólo en las calles, pero tampoco sin ellas. LA Descolonización de Canarias no se ganará sólo con la unidad de acción de los anticolonialistas, pero con seguridad nunca será sin ella.
Si el MPAIAC consigue reactivar el campo internacional, habrá que estar con él, lo dirija quien lo dirija, porque hasta ahora, ni tenía dirección, ni se le esperaba, salvo en el museo de la historia. Pies en tierra, cabeza fría, paciencia y generosidad máximas. Para por lo menos tener, otra oportunidad histórica.


Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

25 AÑOS DE LA VICTORIA DEL 29 DE ABRIL: ACTOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA

UGT Y CCOO: LOS "SINDICALISTOS" QUE LLAMAN PAZ LABORAL A LA EXPLOTACIÓN DE LA PATRONAL HOTELERA

"VÍA CRUCIS" DE LOS TRABAJADORES EN MEDIO DE UN "MANÁ" DE BENEFICIOS PARA LOS MERCADERES TURÍSTICOS
El Dios turismo no provee a Canarias. Aunque así lo vengan "repicando" los campaneros y trompeteros del reino bananero en que han convertido el Paraíso natural canario, los hechos demuestran el calvario que está suponiendo para decenas de miles de trabajadores y familias canarias. con los que se ha cimentado durante los últimos


COMUNICADO FUERTEVENTURA TIENE UN LÍMITE:

TURISMO DE SAQUEO: 500 € de miseria para quienes sostienen el negocio colonial

"VÍA CRUCIS" DE LOS TRABAJADORES EN MEDIO DE UN "MANÁ" DE BENEFICIOS PARA LOS MERCADERES TURÍSTICOS
El Dios turismo no provee a Canarias. Aunque así lo vengan "repicando" los campaneros y trompeteros del reino bananero en que han convertido el Paraíso natural canario, los hechos demuestran el calvario que está suponiendo para decenas de miles de trabajadores y familias canarias. con los que se ha cimentado durante los últimos

UGT Y CCOO: LOS "SINDICALISTOS" QUE LLAMAN PAZ LABORAL A LA EXPLOTACIÓN DE LA PATRONAL HOTELERA

25 AÑOS DE LA VICTORIA DEL 29 DE ABRIL: ACTOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

De África vendrán y a madres canarias echarán

Canarias: frontera olvidada de la Unión Europea y víctima de su propio estatus


Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

CANARIAS: NECESITAMOS OTRO MARCO JURÍDICO Y ECONÓMICO DIFERENTE.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO
