¿PORQUÉ NO VOTA EL CANARIO?

El hecho no es de hoy, ni de los últimos años, ni de un tipo u otro de elección. Lleva dándose desde el albor de la reciente etapa de "democracia formal". Ya en el referéndum constitucional hubo porcentajes altos de abstención y no es la primera vez que ese 60% de abstención del pasado 9J, se da en unas elecciones europeas en el archipielágo. Hay analistas del comportamiento político, que señalan que cuando se da de manera repetida un porcentaje de abstención superior al 35%,hay "un mal" que es sistémico y no aducible a circunstancias de carácter "doméstico" o puntual. El pasado domingo, se superó una cifra simbólica, récord, de canarios que no fueron a votar. Un millón de personas no encontraron ni razón ni opción, para votar ( 6 de cada 10 con derecho a voto). ¿A quien interesa normalizar estas cifras?

CANARIAS14 de junio de 2024Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
1050_abstencion

Las causas que llevan a no votar son variadas. Hay quienes tienen dificultades por ocupaciones, enfermedad, viajes, compromisos, o no les compensa el esfuerzo de moverse.

En Canarias es muy fácil votar porque tenemos muchísimas mesas electorales y el sistema jurídicamente garantiza ese derecho hasta por correo. Algunos estudios muestran que personas con bajas rentas o en desempleo y los jóvenes, votan menos porque no creen que su situación vaya a mejorar, lo cual se da más en hombres que en mujeres. También hay quiénes no encuentran el candidato perfecto y eligen no votar o votar en blanco. Esta desafección se complementa con los que no creen que su voto vaya a tener utilidad. Otros se dejan llevar por las encuestas y si dan por perdida una causa no votan a nadie cuando el preferido es un probable perdedor.

Los pactos post-electorales están a veces por encima de las decisiones de los votantes y a quienes no les gustaron los anteriores, no votan en las siguientes. Las campañas de desacreditación y desinformación, bulos, meter temas extraños a lo que se está votando, todo ese ruido aleja posibles votantes.

Hay distintos trabajos que miden entre un 15% y un 20% el conjunto de estas causas, pero nadie llega a explicar que más del 35% del electorado no vote. La cuestión es que un político que obtenga incluso el 50% de los votos con un 65% de participación, debería tener siempre presente en su pensamiento y en sus actos que 68 de cada 100 electores no lo han elegido. 

Vamos a las cifras más recientes. En las elecciones al Parlamento canario de 2023 dejaron de acudir a las urnas más de medio millón de personas (588 mil). En las elecciones generales de unos meses después la cifra se incrementó en casi 200.000 más (670 mil abstencionistas) y las del pasado 9J un millón de canarios no votó a partido alguno. La desafección viene de lejos pero se sigue acentuando.

Hay sociólogos que plantean que en Canarias hay tres grandes bloques de voto que se reparten el 50% del electorado. Un bloque de derechas (PP y afines), otro (Psoe y afines) y otro "regionalista" (CC, NC y otros). Esos mismos expertos basculan que en las elecciones generales y europeas los dos primeros bloques se ensanchan, pero es en las locales y autonómicas donde el tercer bloque consigue meterse en liza. Pero, ¿qué ha ocurrido para que entre mayo del 2023 y junio del 2024 más de 400.000 canarios se hayan sumado a la abstención?. Hablamos de toda la población de Las Palmas de Gran Canaria junta o del equivalente a 12 estadios como el de Gran Canaria a tope.

Si aceptamos el criterio de los analistas y expertos que sitúan los porcentajes de más del 35% de abstención como una manifestación de "falla sistémica", que en Canarias se superan con reiteración el 45%, 50% y 55% de abstención, se podría intuir una desafección sustemática y cronificada con los partidos políticos que han estado o están presentes en el panorama político canario.

Ángel Víctor Torres fue presidente con el apoyo tácito de apenas 3 de cada 10 canarios y tampoco es que Fernando Clavijo vaya mejor servido. La existencia de una ley electoral pervertida por el caciquismo insular introduce encima más déficit democrático y podríamos decir incluso que más obstáculos a cualquier intento de incentivar el voto.

A ningún partido le interesa indagar sobre las razones de esta desafección histórica y menos evitarla. Haya la participación que haya, los votos se los reparten igual: entre tres. El día que la abstención en Canarias se quede en un 10%, será el de un cambio real en este país nuestro. Habrá que trabajar mucho para eso.

ÚLTIMA HORA
images (5)

EL "MENSAJITO"

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl jueves

Este modesto medio de comunicación no se financia a base de publicidad "institucional" o importantes cuentas de empresas y empresarios privados de altos vuelos y más altos secretos. Éste es un medio que no depende de grupos de comunicación de derechas con matriz en España y tentáculos en lo más inmoral del periodismo fake. Éste es un medio digital con una línea editorial claramente soberanista, no está sujeto a disciplina de partido alguno y lo que es más importante aún, no depende de financiación ajena para su mantenimiento. Eso lo hace libre, Independiente y sólo obediente a los intereses nacionales y de la causa Canaria. Eso duele, escuece y hace levantar ampollas en algunos "divos" y cuando su autocontrol merma les lleva a "mandar mensajitos".

FljIO7-XgAMy9yt

COALICIÓN CANARIA COMPRA LOS VOTOS DE GRAN CANARIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS08 de octubre de 2025

Fernando Clavijo y Pablo Rodríguez ya han ofrecido formalmente a Teodoro Sosa y Onalia Bueno ser los candidatos al Congreso y Senado respectivamente. La dirección política de CC era consciente de que puede haber un adelanto electoral inminente y han pisado el acelerador para que sus dos apuestas en la circunscripción de Las Palmas tengan claro su horizonte desde ya. A Coalición Canaria la designación de Teodoro Sosa no le supone sacrificio alguno. Lo consideran una "inversión" a repetir en las "autonómicas", una forma de garantizarse definitivamente tener un "socio" en una Gran Canaria que siempre cojeó en su proyecto y que un hombre gris como Pablo Rodríguez, nunca pudo ejecutar.

20240420_134054

NUEVA CANARIAS YA "HABLA" CON DRAGO Y OTROS PARTIDOS DE "OBEDIENCIA CANARIA"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS06 de octubre de 2025

Así se desprende de unas declaraciones de su nuevo secretario de organización, el conejero Ayoze Corujo. El dirigente de NC-BC avanzó en una televisión local de la isla de los volcanes que, siguiendo un mandato del reciente congreso de esta fuerza política, han comenzado a tener conversaciones de cara a confirmar un bloque, "a la izquierda del PSoe*, al objeto de intentar confluir electoralmente de cara a las elecciones estatales y en Canarias.

file-mihMVYtGTUPM3pF3zt0PqXrY

PARA QUE VIVA SECUNDINO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS05 de octubre de 2025

Se cumple este 5 de Octubre un aniversario más del nacimiento de Secundino Delgado Rodríguez, primer precursor del pensamiento político nacionalista canario. Es obvio que su mundo, su época, poco tienen que ver, a grandes trazos, con el que nos ha tocado vivir a nosotros, pero no por ello es menos cierto que su idea matríz, la que le llevó a defender que Canarias tenía que liberarse del control español, sigue teniendo razón de ser.

30696811-guardar-la-selección-de-recorte-arte-camino-pájaro-vacío-jaula-de-oro

NACIONALISMO CANARIO: NI ESCUDEROS NI QUIJOTES

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS01 de octubre de 2025

Los años en que se gestó CC quedan ya lejos, pero viene bien recordar las razones por las que, en teoría, tomó cuerpo, por primera vez en la historia de Canarias, una alianza política interclasista de corte Canarista. El pegamento de entonces, fue propiciado por la constatación por parte de algunos sectores, de que "ser escuderos" de una opción centralista era algo menos atractivo que "jugar a ser quijotes" y "vender que podríamos conseguir de Madrid lo que quisiéramos". Sobre la idea de "seremos los "conseguidores", se comentó una idea mercantil y palanganera de nacionalismo, sin aspiración alguna de ser o construir Nación. Y en esa aberración ética e ideológica primero sólo CC, después también NC y próximamente Teodoro Sosa y "sus piratas", el concepto de nacionalismo canario se ha ido desacreditando.

Lo más visto
file-mihMVYtGTUPM3pF3zt0PqXrY

PARA QUE VIVA SECUNDINO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS05 de octubre de 2025

Se cumple este 5 de Octubre un aniversario más del nacimiento de Secundino Delgado Rodríguez, primer precursor del pensamiento político nacionalista canario. Es obvio que su mundo, su época, poco tienen que ver, a grandes trazos, con el que nos ha tocado vivir a nosotros, pero no por ello es menos cierto que su idea matríz, la que le llevó a defender que Canarias tenía que liberarse del control español, sigue teniendo razón de ser.

FljIO7-XgAMy9yt

COALICIÓN CANARIA COMPRA LOS VOTOS DE GRAN CANARIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS08 de octubre de 2025

Fernando Clavijo y Pablo Rodríguez ya han ofrecido formalmente a Teodoro Sosa y Onalia Bueno ser los candidatos al Congreso y Senado respectivamente. La dirección política de CC era consciente de que puede haber un adelanto electoral inminente y han pisado el acelerador para que sus dos apuestas en la circunscripción de Las Palmas tengan claro su horizonte desde ya. A Coalición Canaria la designación de Teodoro Sosa no le supone sacrificio alguno. Lo consideran una "inversión" a repetir en las "autonómicas", una forma de garantizarse definitivamente tener un "socio" en una Gran Canaria que siempre cojeó en su proyecto y que un hombre gris como Pablo Rodríguez, nunca pudo ejecutar.

images (5)

EL "MENSAJITO"

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl jueves

Este modesto medio de comunicación no se financia a base de publicidad "institucional" o importantes cuentas de empresas y empresarios privados de altos vuelos y más altos secretos. Éste es un medio que no depende de grupos de comunicación de derechas con matriz en España y tentáculos en lo más inmoral del periodismo fake. Éste es un medio digital con una línea editorial claramente soberanista, no está sujeto a disciplina de partido alguno y lo que es más importante aún, no depende de financiación ajena para su mantenimiento. Eso lo hace libre, Independiente y sólo obediente a los intereses nacionales y de la causa Canaria. Eso duele, escuece y hace levantar ampollas en algunos "divos" y cuando su autocontrol merma les lleva a "mandar mensajitos".

sanidad-canaria

NC BUSCA CAPTAR LOS VOTOS DE PODEMOS, SUMAR NUEVOS VOTOS NACIONALISTAS Y HACER CASA COMÚN CON LOS ECOSOBERANISTAS

Javier Santana Hernández
EN DEFENSA PROPIAAyer

La organización, liderada ahora por Luis Campos, se inclina por intentar nuclear un espacio político diferente al que Román Rodríguez articuló durante años, que perseguía "unir localistas de distinto pelaje para superar las barreras electorales".Lo que se pretende ahora es agrupar a todo el espacio que queda a la izquierda del PSoe y que en Canarias hoy contendría a los desencantados de Podemos, el activismo ecologista, el atomizado soberanismo y los muchos desencantados que no votan. Hablamos de al menos 250 mil votos, pero de mucho más: evitar un Parlamento con más VOX, otro gobierno de derechas y que "los mercaderes del turismo" terminen de cargarse el País.