El acuerdo entre Morales y Kiessling: "Interés insular" al servicio de los poderosos

CANARIAS20/10/2024Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
file-G5qdJtW1i5Z8CqlqLoSwcOz8

1. La alianza entre Morales y Kiessling bajo la excusa del interés público

Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, ha vuelto a dar luz verde a un nuevo proyecto de Wolfgang Kiessling, multimillonario propietario de Loro Parque y Siam Park. Bajo la etiqueta de "interés insular", Morales ha permitido que se aprueben iniciativas controvertidas, como la planta fotovoltaica en Telde y la construcción de Siam Park en Gran Canaria. Este tipo de proyectos, promovidos con un discurso de sostenibilidad y desarrollo, esconden la verdadera realidad: la connivencia entre el poder político y grandes empresarios que buscan maximizar sus beneficios privados bajo la excusa del bien común.

Estos proyectos, más que resolver problemas sociales o ambientales, están diseñados para aumentar el control de empresas como Loro Parque sobre los recursos del país. Morales, bajo una retórica verde, se ha posicionado como un facilitador de estas iniciativas, ignorando las preocupaciones legítimas de la ciudadanía y el impacto a largo plazo en la sostenibilidad del territorio.

2. La planta fotovoltaica: una amenaza para el patrimonio y el entorno rural

El más reciente proyecto de Kiessling es la instalación de una planta solar en terrenos rústicos protegidos de Telde. Aunque presentado como un avance en la transición energética del país, el proyecto ha levantado críticas debido a su posible impacto sobre el patrimonio cultural y el entorno agrícola. La instalación ocupará casi 1 hectárea en una zona que podría albergar yacimientos arqueológicos, lo que ha obligado a las autoridades a condicionar su aprobación a una evaluación exhaustiva sobre la posible existencia de bienes culturales ocultos. Esto pone de manifiesto el riesgo de que la construcción pueda destruir irremediablemente el patrimonio canario, un legado histórico que ha sido protegido por generaciones.

Además, su ubicación en suelo agrícola protegido ha generado inquietud sobre la degradación del entorno rural. A pesar de las promesas de que la planta será compatible con las actividades agrícolas, la transformación de tierras agrícolas en zonas industriales de energía amenaza la viabilidad de las pequeñas explotaciones rurales y podría afectar los sistemas de riego esenciales para nuestro país. Esta situación plantea la pregunta: ¿realmente estamos ante un proyecto de energía limpia o más bien ante un nuevo ataque a la agricultura y al patrimonio cultural?

3. Siam Park: el parque acuático que compromete los recursos naturales de la isla

Además de la planta fotovoltaica, Morales ya había aprobado previamente otro proyecto de Kiessling: la construcción de un nuevo Siam Park en Gran Canaria. Este parque acuático, aunque promocionado como una atracción turística, pone en riesgo los recursos naturales del país, especialmente el agua, en un territorio que ya enfrenta problemas de escasez hídrica. El consumo de agua en un proyecto de esta envergadura es alarmante en un país insular con recursos hídricos limitados y un crecimiento de la demanda tanto para consumo humano como para la agricultura.

La transformación de suelo protegido en un espacio de entretenimiento masivo no solo altera el paisaje natural, sino que afecta directamente a la sostenibilidad de la isla a largo plazo. La biodiversidad local y los recursos naturales están bajo amenaza, mientras los beneficios de este proyecto se concentran en manos de una sola empresa. Pese a la oposición ciudadana, Morales ha seguido adelante, justificando la decisión con el mismo argumento de "interés insular", sin ofrecer soluciones a las preocupaciones ambientales que plantea la construcción de un parque de estas características.

4. Un modelo de desarrollo insostenible y perjudicial para nuestro país

La constante aprobación de estos proyectos bajo el paraguas del "interés insular" demuestra un modelo de desarrollo que beneficia a unos pocos a costa de los recursos naturales y el bienestar de nuestro país. Los habitantes de Gran Canaria han salido a las calles para protestar contra este tipo de decisiones, como quedó demostrado el pasado 28-A, cuando Kiessling insultó públicamente a los manifestantes que se oponían a sus proyectos. Este desprecio hacia la ciudadanía resalta el carácter elitista de estas iniciativas, donde los intereses de grandes empresarios se colocan por encima de las necesidades del pueblo.

Sin embargo, las preocupaciones de los ciudadanos han sido ignoradas o minimizadas en favor de los intereses de grandes empresarios. Morales, lejos de liderar una transición energética justa y sostenible, ha optado por un modelo que prioriza la turistificación masiva y la expansión de infraestructuras al servicio de grandes fortunas, sin considerar las implicaciones a largo plazo para la isla y sus habitantes.

La realidad es que, detrás de la fachada de la sostenibilidad y el progreso, se esconde una peligrosa alianza entre poder político y económico que está hipotecando el futuro del país. Estos proyectos, disfrazados de "interés público", son en realidad pasos hacia la privatización de los recursos naturales y la degradación de los paisajes canarios, todo ello en beneficio de unos pocos.

Te puede interesar
IMG-20251122-WA0000

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS22/11/2025

En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

Isleta La JRGuedes-LasPalmas-Aerea-k0gH--1248x770@Canarias7

LA ISLETA: UNA COLONIA DENTRO DE LA COLONIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.

Diapositiva1

ASI SE MANTIENE EL RÉGIMEN COLONIAL

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

La españolidad de Canarias es una cuestión de garbanzos. Si en algún momento los bolsillos de las élites y las barrigas de algunas clases medias no tuvieran "lo suyo" o las expectativas con otro status político fueran mejores, la españolidad caería estrepitosamente. Aquí la pulsera patriótica no va de corazón sino de estómago. Todo depende de una inmensa red de reparto de "las sobras del gran pastel". Aquí se lo contamos.

GridArt_20231109_021209815

VOCENTO "ABDUCE" AL CANARIAS7

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

Se cumplen ya 4 años de que "se unieron sus caminos" y sus "propietarios" decidieran "fundirse mejor". Lo que empezó siendo un "matrimonio de conveniencia", se ha convertido en una relación tóxica donde uno de los "partner" impone ideas, enfoque y acento .Uno de losl grupo de comunicación de la "derecha extrema" española, que tiene como una de sus "principales cabeceras" al periódico ABC, ha penetrado hasta tal punto en la línea editorial del Canarias 7, que ya son muy explícitos los guiños "fachas" en todo ámbito del "ex" periódico canario.

Lo más visto
Isleta La JRGuedes-LasPalmas-Aerea-k0gH--1248x770@Canarias7

LA ISLETA: UNA COLONIA DENTRO DE LA COLONIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.

GridArt_20251119_235054149

20 NOVIEMBRE 2025: "¡ESPAÑOLES... FRANCO...NO HA MUERTO!"

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS19/11/2025

El franquismo no murió con Franco; sigue vivito y coleando. Vive en la España y el españolismo profundo, porque se inoculó durante más de 40 años y ha permanecido en el verdadero poder durante más de 50 tras su muerte. La España indivisible, autoritaria, intolerante y mesetaria, no sólo no desapareció con el dictador, sino que ha resucitado con fuerza en los últimos años.

IMG-20251122-WA0000

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS22/11/2025

En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

PRESENTACION-LIBRO-5-1

LECTURAS CON IDENTIDAD: CHAXIRAXI

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD22/11/2025

La editorial Bilenio se ha convertido en los últimos años en un faro que alumbra identidad y cultura. El conocimiento y la divulgación de nuestra historia, de nuestro ser y personalidad como pueblo es una asignatura de obligado cumplimiento para quienes queremos y entendemos "lo nuestro" como cimiento de nuestra Nación. La Raíz irá acercando la producción bibliográfica de esta Editorial canaria que merece nuestro apoyo.

antonio-cubillo-del-antifranquismo-al-independentismo-africanista

NUEVO LIBRO SOBRE ANTONIO CUBILLO

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD22/11/2025

Ayer viernes se presentó en la casa de la Cultura Agustín de la Hoz en Arrecife de Lanzarote, el estudio investigación que Zebensui López Trujillo y Le Canarien Ediciones han puesto en circulación.Gran acogida y testimonio del interés que la figura del líder independentistas canario sigue teniendo en nuestro País.

images (13)

EL DILEMA DE ANTONIO MORALES: ¿LA HISTORIA LE ABSOLVERÁ?

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL22/11/2025

El histórico político grancanario siempre se la tuvo guardada a Román Rodríguez, Pedro Quevedo y Carmelo Ramírez. Esperó, hasta que llegó el día en que, creyó ver, las condiciones objetivas para desplazar del omnipresente poder a los "pata negra" y dar paso a "una nueva hornada" con Teodoro Sosa al frente. La pérdida del acta de Román Rodríguez y el fracaso de la "operación Frente Amplio' que no supuso más réditos de los que se tenían, precipitó el golpe de timón interno. Lo que dieron en llamar renovación interna en primera instancia, se convirtió en disidencia abierta y ruptura luego, pero cuando Teodoro descubrió que tenía "su propia baraja" con Coalición Canaria, Antonio Morales se enrrocó y bajó del barco.