EL ARTÍCULO MÁS LEÍDO DEL AÑO EN LA RAÍZ: Extracto de las 40 opiniones más interesantes

Más de 10.000 visualizaciones del artículo "Cuáles son los límites de Canarias" y más de 70 participantes en el debate por redes.

CANARIAS27/10/2024Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
file-eYTLe8RGpQOmwqtyzreEcNOq (1)

El artículo “¿Cuáles son los límites de Canarias? Abramos el melón” ha sido el contenido más leído del año en La Raíz, generando un amplio debate sobre temas urgentes como la vivienda, la masificación turística y la sobrepoblación. Aunque el enfoque en cifras concretas ha sido bien recibido por muchos, algunos lectores han expresado críticas sobre la efectividad del enfoque. A continuación, se presentan 40 opiniones destacadas de personas de Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote, todas ellas participantes de la manifestación del 20 de abril. Los comentarios llegaron a través de Messenger, WhatsApp y redes sociales

1. Javier Martín, 32 años, Gran Canaria:

“Es un acierto que el artículo presente cifras concretas sobre la masificación turística y su impacto en Gran Canaria. Es hora de que se fijen límites claros y no solo teorías vagas.” (Messenger)

2. Isabel Rodríguez, 45 años, Tenerife:

“Definir un límite anual para la compra de viviendas por extranjeros es una buena propuesta. Celebro que el artículo se base en datos concretos, algo necesario en este debate.” (Comentario en redes)

3. Carlos Suárez, 28 años, Lanzarote:

“Por fin un artículo que pone cifras al problema del turismo. Aquí en Lanzarote necesitamos un límite real, y 10 millones de turistas me parece un número más justo.” (WhatsApp)

4. Miriam Hernández, 37 años, Gran Canaria:

“El enfoque en cifras da credibilidad al artículo. Definir límites en la población y el mercado inmobiliario era necesario, porque los precios aquí están descontrolados.” (Messenger)

5. Luis González, 50 años, Tenerife:

“Me parece muy valioso que se proponga que el 10% más rico no acumule más del 30% de la riqueza. Eso debería ser ley. Los datos claros son clave en estos temas.” (Comentario en redes)

6. Beatriz León, 29 años, Lanzarote:

“Tenemos un problema con las casas vacías y el artículo no solo lo menciona, sino que sugiere una cifra para solucionarlo. Este tipo de artículos son esenciales.” (WhatsApp)

7. Raúl Delgado, 34 años, Gran Canaria:

“Poner un límite anual a las compras de vivienda por extranjeros es la única manera de protegernos de la especulación. Agradezco que el artículo sea tan específico.” (Comentario en redes)

8. Patricia Morales, 42 años, Tenerife:

“Hablar de límites claros, como los 2,5 millones de personas, es la única manera de proteger nuestros recursos naturales. Gracias por tratarlo con cifras.” (Messenger)

9. José Ramírez, 48 años, Gran Canaria:

“Es bueno ver un artículo que propone datos concretos. Poner cifras a estos problemas es esencial para un debate real sobre la sostenibilidad.” (WhatsApp)

10. Carmen Díaz, 53 años, Tenerife:

“Definir un tope para el número de turistas es algo urgente. La cifra de 10 millones es un comienzo, y ojalá otros artículos sigan este ejemplo de concreción.” (Comentario en redes)

11. Martín Herrera, 31 años, Gran Canaria:

“Si no ponemos límites a la compra de vivienda, los canarios nos quedaremos sin casa. Es hora de que los artículos traigan propuestas serias como esta.” (Messenger)

12. Silvia Sánchez, 25 años, Lanzarote:

“Estoy harta de ver tantos turistas y casas vacías. Tener límites numéricos es un paso en la dirección correcta. Gracias a los medios por abrir el debate así.” (WhatsApp)

13. Antonio Torres, 55 años, Tenerife:

“La desigualdad es un tema clave, y limitar la concentración de riqueza es esencial. Bien por proponer cifras claras y no ideas vagas.” (Comentario en redes)

14. Laura González, 41 años, Gran Canaria:

“El artículo nos da números reales para el problema de la vivienda vacía. Espero que se tomen en serio estas cifras.” (Messenger)

15. Miguel Pérez, 36 años, Lanzarote:

“El turismo ha sobrepasado su límite en Lanzarote. Agradezco que el artículo proponga cifras específicas para frenarlo.” (WhatsApp)

16. Rosa García, 39 años, Tenerife:

“Necesitamos artículos que hablen con números concretos. 2,5 millones como límite de población es algo razonable.” (Comentario en redes)

17. Daniel Morales, 29 años, Gran Canaria:

“Si no controlamos la sobrepoblación y el mercado de alquiler, los residentes nos veremos cada vez más desplazados. Gracias por proponer cifras claras.” (Messenger)

18. Lucía Romero, 34 años, Tenerife:

“Es importante poner límites al acceso de vivienda para extranjeros, y esta propuesta de una cuota anual me parece un acierto. Las cifras ayudan a entender la magnitud del problema.” (Comentario en redes)

19. Alberto López, 42 años, Gran Canaria:

“Es una gran idea empezar a limitar la riqueza acumulada. El artículo propone datos muy necesarios para abordar este problema.” (Messenger)

20. Ana Martín, 27 años, Lanzarote:

“La vivienda vacía es un problema, y los medios deben ser claros en sus propuestas. Poner cifras es el primer paso para una solución seria.” (WhatsApp)

21. Juan Fernández, 45 años, Tenerife:

“Hacer propuestas claras, como el límite de turistas, es algo que Canarias necesita urgentemente. Ojalá más medios sigan este ejemplo.” (Comentario en redes)

22. Paula Delgado, 32 años, Gran Canaria:

“Las cifras concretas sobre los recursos y la sobrepoblación son un paso fundamental. Este tipo de artículo es lo que los canarios necesitamos leer.” (Messenger)

23. José Luis Pérez, 54 años, Tenerife:

“Limitar la compra de viviendas es algo necesario para protegernos. Agradezco que el artículo dé una cifra clara.” (Comentario en redes)

24. Raquel Domínguez, 30 años, Lanzarote:

“Proponer un número concreto para el turismo ayuda a visualizar el problema. Artículos así son un paso hacia el cambio.” (WhatsApp)

25. Sergio Morales, 29 años, Gran Canaria:

“Es urgente que los medios hablen de límites reales. Tener datos nos ayuda a luchar contra la especulación y la desigualdad.” (Messenger)

26. Claudia Santana, 40 años, Tenerife:

“Definir el tope de turistas es necesario para proteger la isla. Me alegra que el artículo sea tan claro y directo con números.” (Comentario en redes)

27. Héctor Navarro, 46 años, Gran Canaria:

“Es bueno que el artículo ponga cifras sobre la mesa, pero de nada sirve hablar de límites si no hablamos de cómo hacer que se respeten. Necesitamos medidas reales, no solo ideas.” (Messenger)

28. Eva Cabrera, 26 años, Lanzarote:

“Las cifras sobre viviendas vacías y población muestran lo que muchos sentimos. Pero al final, ¿quién va a hacer algo al respecto? Los límites solo tienen valor si vienen acompañados de medidas concretas.” (WhatsApp)

29. Rubén Hernández, 43 años, Tenerife:

“Poner límites es necesario, pero sin medidas fuertes de control, estas cifras solo serán palabras en papel. Este artículo debería motivar a los responsables a actuar.” (Comentario en redes)

30. Andrés Ortega, 35 años, Tenerife:

“No me convence el enfoque del artículo. Es fácil poner números al problema, pero sin cambios estructurales y leyes firmes, todo seguirá igual. No necesitamos solo cifras, sino cambios reales.” (WhatsApp)

31. Victoria Pérez, 49 años, Gran Canaria:

“El artículo intenta simplificar un problema mucho más complejo. No basta con fijar límites de población o turismo, necesitamos hablar de soluciones integrales que incluyan educación, economía y medio ambiente.” (Comentario en redes)

32. Pedro Mena, 38 años, Lanzarote:

“Aprecio que el artículo hable de cifras concretas, pero sin reformas claras, solo serán ideas en el aire. Necesitamos decisiones políticas, no solo números.” (WhatsApp)

33. Sandra López, 44 años, Tenerife:

“El límite de turistas de 10 millones me parece ideal para reducir el impacto ambiental. El artículo tiene razón al abordar este problema con cifras precisas.” (Messenger)

34. Julián Ramos, 56 años, Gran Canaria:

“La vivienda es un tema delicado, y el artículo hace bien en proponer un límite de adquisición de propiedades por extranjeros. Eso puede ayudar a los residentes a encontrar casas más asequibles.” (Comentario en redes)

35. María Sánchez, 50 años, Lanzarote:

La idea de proponer un límite de población es lógica, perol o importante es implementar medidas. Sin ellas, no lograremos un cambio real.” (WhatsApp)

36. Samuel Díaz, 33 años, Gran Canaria:


“Es positivo que el artículo hable de un límite de consumo de agua por habitante. Si no se establecen medidas, el consumo seguirá desbordado. Necesitamos actuar ya.” (Messenger)

37. Inés Morales, 28 años, Tenerife:

“Proponer un límite de riqueza acumulada para reducir la desigualdad es una idea interesante. Me alegra ver que el artículo lo propone con cifras concretas.” (Comentario en redes)

38. Fernando Ruiz, 41 años, Lanzarote:


“Hablar de límites en la compra de vivienda por extranjeros es un buen inicio, pero necesitamos que se haga ley para que sea efectivo. Las cifras sin políticas son solo palabras.” (WhatsApp)

39. Lorena Pérez, 52 años, Tenerife:


“La sobrepoblación es un problema real en Canarias, y el límite de 2,5 millones de habitantes me parece adecuado. Agradezco que el artículo proponga esta cifra para concienciar.” (Comentario en redes)

40. Ricardo Sosa, 46 años, Gran Canaria:


“La propuesta de un límite turístico de 10 millones es un gran avance para proteger el entorno. Pero sin políticas de control y cambios estructurales, estos límites seguirán siendo solo una idea.” (Messenger)



Te puede interesar
diseno-sin-titulo-2024-01-11t111248-716

ENCUESTA LPGC: PP Y VOX YA SUMAN MAYORÍA Y NC Y PODEMOS DESAPARECEN

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS01/11/2025

La izquierda pierde "su plaza" más importe en el Archipielágo. La ex ministra Carolina Darías termina de rematar la ya mala gestión que hizo Augusto Hidalgo y entrega "en bandeja" a la derecha la que durante más de 10 años ha sido fortín de la "entente" PSOE-NC-Podemos.

GridArt_20251031_235231717

LA RAÍZ "SE HACE UN HUECO" ENTRE LOS DIGITALES INDEPENDIENTES DE TEMÁTICA POLÍTICA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS31/10/2025

Con 23.550 usuarios activos fijos de promedio y una media trimestral superior a las 145000 visualizaciones/interacciones, nuestro Semanario aporta un impacto modesto pero real entre la audiencia que consume información política en el ámbito del público de orientación o ideología nacionalista. Los datos recogidos por el Google Analytic corresponden a los registros correspondientes a los años 2024 y 2025.

images (6)

Drago Canarias denuncia que el alquiler “devora” las subidas salariales y agrava la crisis habitacional en el País

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS30/10/2025

Drago Canarias ha publicado un informe en el que acusa a la escalada del precio del alquiler en el Archipiélago de neutralizar por completo las subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), lo que, según la formación, está empujando a miles de canarios a una situación económica insostenible y alimentando una grave crisis habitacional.

IMG-20251022-WA0009

El alcalde de Adeje (PSOE) cambia el día del pleno para evitar la participación ciudadana

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS30/10/2025

Activistas denuncian el nepotismo del alcalde de Adeje y también Presidente del PSOE de Canarias que, "haciéndose un Mazón", se saca de la manga una escapada por la puerta de atrás y evita dar la cara a quienes querían 3ncararlo en un pleno de Viernes. Pasándolo al lunes evita la participación de vecinos y activistas. La Raíz publica el Comunicado íntegro que lo denuncia.

Screenshot_20251026_144440_YouTube

RICARDO GONZÁLEZ-ROCA: "HABÍA OTRA FORMA DE RELACIONES CON EUROPA, PERO ESPAÑA NOS ENGAÑÓ"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS26/10/2025

En el marco de los actos y conferencias programados por la Comisión 22 de Octubre para conmemorar el 61 Aniversario de la Bandera Nacional Canaria, tuvo lugar días atrás la interesante aportación que Jesús Rodríguez y Ricardo González-Roca realizaron ante un nutrido grupo de asistentes. Por el interés suscitado por sus contenidos, La RAIZ publica integranente sus contenidos y agradece a LIBERACIÓN CANARIA su colaboración para que así sea.

ultras

CONTROLES DE ALCOHOLEMIA PARA "LA NACIENTE" Y CERVEZA ARTESANAL PARA LOS ULTRAS MADRILEÑOS

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS24/10/2025

Esto de las distintas varas de medir y el "celo profesional" según con quién, no es nuevo, pero si cada vez más descarado. Si ya es feo, feo, cuando la discriminación se da por algunos de los supuestos que precisamente la Constitución dice que no se debe, peor se pone cuando "la cosa" va de activar el "protocolo antiviolencia" según sea "el saludo de la tribu". El pasado sábado, casi medio centenar de energúmenos llegados de Madrid, montaron su "espectáculo facha" por las calles de 7 Palmas. Los "castizos" pasaron toda la tarde bebiendo cerveza en un local de CC Las Ramblas, para después coger el avión ya mareados. Los de "La Naciente" fueron retenidos por la policía fuera del Estadio en aplicación de "la nueva ley del Deporte".

Lo más visto
image_6483441

CANARIAS: REALIDAD DISTINTA Y DISTANTE ¿PERDIDA?

Ernesto Luján Ojeda
LA BAJA DEL SECRETO25/10/2025

Reflexión sesuda, bien documentada y transgresora de quien, sin duda, fue y sigue siendo una de las mentes más preclaras y brillantes del nacionalismo canario más consecuente. En los tiempos del Movimiento Canarias Libre y el MPAIAC, sufrió detenciones y represión por parte del Estado español. Fue uno de los portadores del Dossier entregado en la OUA sobre la situación colonial de Canarias. Tras militar en PCU y ser concejal de UPC, abandonó la primera línea política hasta que en los 90 acompañó el intento de hacer posible un PNC potente e independiente. Coalición Canaria acabó con esa tentativa y "robó" las siglas. Desde su Artevigua natal y a sus lúcidos 78 años, nos hace llegar este fabuloso análisis,cuya lectura merece ir de principio a fin.

manifestacion hist. 2

¿OBEDIENTES A CANARIAS?

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL28/10/2025

Esto de la "obediencia canaria" es otro de esos artificios dialécticos y conceptuales creados por CC,NC y ahora también el "partido de los tránsfugas", para colocarle "canesú" a su " vestimenta o disfraz" de "nacionalismo vegano". Es como lo de canarismo para evitar lo de nacionalismo de nación. ¿Qué es eso de la obediencia canaria?¿Qué obediencia es esa que después aparece devaluada a la primera de cambio, por otra a intereses económicos, personales o electorales?. ¿Alguien que es tránsfuga cuántas veces puede ser desobediente?.La obediencia canaria,¿nace, se hace, se reproduce o muere y resucita a conveniencia?. ¿Es que cuesta tanto poner criterio y razón a las cosas?.

IMG-20251022-WA0009

El alcalde de Adeje (PSOE) cambia el día del pleno para evitar la participación ciudadana

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS30/10/2025

Activistas denuncian el nepotismo del alcalde de Adeje y también Presidente del PSOE de Canarias que, "haciéndose un Mazón", se saca de la manga una escapada por la puerta de atrás y evita dar la cara a quienes querían 3ncararlo en un pleno de Viernes. Pasándolo al lunes evita la participación de vecinos y activistas. La Raíz publica el Comunicado íntegro que lo denuncia.

images (3)

Soberanía y derecho de autodeterminación

Unidad del Pueblo
30/10/2025

Artículo firmado por la organización de izquierda independentista canaria que sitúa sus posiciones políticas ante la realidad que vive el País.

images (6)

Drago Canarias denuncia que el alquiler “devora” las subidas salariales y agrava la crisis habitacional en el País

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS30/10/2025

Drago Canarias ha publicado un informe en el que acusa a la escalada del precio del alquiler en el Archipiélago de neutralizar por completo las subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), lo que, según la formación, está empujando a miles de canarios a una situación económica insostenible y alimentando una grave crisis habitacional.

GridArt_20251031_235231717

LA RAÍZ "SE HACE UN HUECO" ENTRE LOS DIGITALES INDEPENDIENTES DE TEMÁTICA POLÍTICA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS31/10/2025

Con 23.550 usuarios activos fijos de promedio y una media trimestral superior a las 145000 visualizaciones/interacciones, nuestro Semanario aporta un impacto modesto pero real entre la audiencia que consume información política en el ámbito del público de orientación o ideología nacionalista. Los datos recogidos por el Google Analytic corresponden a los registros correspondientes a los años 2024 y 2025.

images (10)

LA IZQUIERDA QUE DEJÓ DE SER "TRANSFORMADORA" PARA SER WOKE

Alejandro Santana (Autónomo y ex sindicalista)
EN LEGÍTIMA DEFENSA01/11/2025

Hubo un tiempo en que la izquierda buscaba cambiar el sistema, "revolucionar" los cimientos del poder y transformar el modelo para ganar el bien común de la mayoría. Después llegó la "izquierdita cobarde", la apoltronada y bautizándose en adelante como "progresistas" se nos convirtió en "woke" y allí donde aún había pobreza, explotación, injusticias clásicas esto pasó a un segundo plano y pasaron a ser prioridad causas más burguesas, de país capitalista, de "tuneo" del Estado del Bienestar. Diálogo social, política de pactos, más moderación, "ocupar el centro", entendimiento entre progresistas, "apesebrados del mundo uníos". Y con todo eso, convirtieron al fascismo en el pañuelo de las lágrimas de todos los que fueron sintiéndose huérfanos de una verdadera ruptura con el sistema impuesto.

diseno-sin-titulo-2024-01-11t111248-716

ENCUESTA LPGC: PP Y VOX YA SUMAN MAYORÍA Y NC Y PODEMOS DESAPARECEN

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS01/11/2025

La izquierda pierde "su plaza" más importe en el Archipielágo. La ex ministra Carolina Darías termina de rematar la ya mala gestión que hizo Augusto Hidalgo y entrega "en bandeja" a la derecha la que durante más de 10 años ha sido fortín de la "entente" PSOE-NC-Podemos.

ferraz-saharauis-manifestacion-723x406.jpg

GAZA UN 'RESORT" Y EL SÁHARA CONVERTIDA EN UNA "AUTONOMÍA" QUE SERÁ TAN COLONIA COMO CANARIAS

Semanario LA RAÍZ
EN LEGÍTIMA DEFENSA02/11/2025

El territorio saharahui tuvo más "suerte" que Canarias. Fue declarado TNA por Naciones Unidas hace décadas,las mismas que lleva esperando poder ejercer su derecho de Autodeterminación. Ese que Canarias también queria para sí hasta que el terrorismo español casi mata a Cubillo. Los saharahuis tuvieron claro que ellos no querían Autonomía, aunque aplaudían en actos públicos que nosotros si la "padeciéramos" de parte del mismo viejo país colonizador: España. Paradojas: España también apuesta ahora para ellos por un "Estatuto de Autonosuya" para participar en el festín internacional de su depredación.