EL ARTÍCULO MÁS LEÍDO DEL AÑO EN LA RAÍZ: Extracto de las 40 opiniones más interesantes

Más de 10.000 visualizaciones del artículo "Cuáles son los límites de Canarias" y más de 70 participantes en el debate por redes.

CANARIAS27/10/2024Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
file-eYTLe8RGpQOmwqtyzreEcNOq (1)

El artículo “¿Cuáles son los límites de Canarias? Abramos el melón” ha sido el contenido más leído del año en La Raíz, generando un amplio debate sobre temas urgentes como la vivienda, la masificación turística y la sobrepoblación. Aunque el enfoque en cifras concretas ha sido bien recibido por muchos, algunos lectores han expresado críticas sobre la efectividad del enfoque. A continuación, se presentan 40 opiniones destacadas de personas de Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote, todas ellas participantes de la manifestación del 20 de abril. Los comentarios llegaron a través de Messenger, WhatsApp y redes sociales

1. Javier Martín, 32 años, Gran Canaria:

“Es un acierto que el artículo presente cifras concretas sobre la masificación turística y su impacto en Gran Canaria. Es hora de que se fijen límites claros y no solo teorías vagas.” (Messenger)

2. Isabel Rodríguez, 45 años, Tenerife:

“Definir un límite anual para la compra de viviendas por extranjeros es una buena propuesta. Celebro que el artículo se base en datos concretos, algo necesario en este debate.” (Comentario en redes)

3. Carlos Suárez, 28 años, Lanzarote:

“Por fin un artículo que pone cifras al problema del turismo. Aquí en Lanzarote necesitamos un límite real, y 10 millones de turistas me parece un número más justo.” (WhatsApp)

4. Miriam Hernández, 37 años, Gran Canaria:

“El enfoque en cifras da credibilidad al artículo. Definir límites en la población y el mercado inmobiliario era necesario, porque los precios aquí están descontrolados.” (Messenger)

5. Luis González, 50 años, Tenerife:

“Me parece muy valioso que se proponga que el 10% más rico no acumule más del 30% de la riqueza. Eso debería ser ley. Los datos claros son clave en estos temas.” (Comentario en redes)

6. Beatriz León, 29 años, Lanzarote:

“Tenemos un problema con las casas vacías y el artículo no solo lo menciona, sino que sugiere una cifra para solucionarlo. Este tipo de artículos son esenciales.” (WhatsApp)

7. Raúl Delgado, 34 años, Gran Canaria:

“Poner un límite anual a las compras de vivienda por extranjeros es la única manera de protegernos de la especulación. Agradezco que el artículo sea tan específico.” (Comentario en redes)

8. Patricia Morales, 42 años, Tenerife:

“Hablar de límites claros, como los 2,5 millones de personas, es la única manera de proteger nuestros recursos naturales. Gracias por tratarlo con cifras.” (Messenger)

9. José Ramírez, 48 años, Gran Canaria:

“Es bueno ver un artículo que propone datos concretos. Poner cifras a estos problemas es esencial para un debate real sobre la sostenibilidad.” (WhatsApp)

10. Carmen Díaz, 53 años, Tenerife:

“Definir un tope para el número de turistas es algo urgente. La cifra de 10 millones es un comienzo, y ojalá otros artículos sigan este ejemplo de concreción.” (Comentario en redes)

11. Martín Herrera, 31 años, Gran Canaria:

“Si no ponemos límites a la compra de vivienda, los canarios nos quedaremos sin casa. Es hora de que los artículos traigan propuestas serias como esta.” (Messenger)

12. Silvia Sánchez, 25 años, Lanzarote:

“Estoy harta de ver tantos turistas y casas vacías. Tener límites numéricos es un paso en la dirección correcta. Gracias a los medios por abrir el debate así.” (WhatsApp)

13. Antonio Torres, 55 años, Tenerife:

“La desigualdad es un tema clave, y limitar la concentración de riqueza es esencial. Bien por proponer cifras claras y no ideas vagas.” (Comentario en redes)

14. Laura González, 41 años, Gran Canaria:

“El artículo nos da números reales para el problema de la vivienda vacía. Espero que se tomen en serio estas cifras.” (Messenger)

15. Miguel Pérez, 36 años, Lanzarote:

“El turismo ha sobrepasado su límite en Lanzarote. Agradezco que el artículo proponga cifras específicas para frenarlo.” (WhatsApp)

16. Rosa García, 39 años, Tenerife:

“Necesitamos artículos que hablen con números concretos. 2,5 millones como límite de población es algo razonable.” (Comentario en redes)

17. Daniel Morales, 29 años, Gran Canaria:

“Si no controlamos la sobrepoblación y el mercado de alquiler, los residentes nos veremos cada vez más desplazados. Gracias por proponer cifras claras.” (Messenger)

18. Lucía Romero, 34 años, Tenerife:

“Es importante poner límites al acceso de vivienda para extranjeros, y esta propuesta de una cuota anual me parece un acierto. Las cifras ayudan a entender la magnitud del problema.” (Comentario en redes)

19. Alberto López, 42 años, Gran Canaria:

“Es una gran idea empezar a limitar la riqueza acumulada. El artículo propone datos muy necesarios para abordar este problema.” (Messenger)

20. Ana Martín, 27 años, Lanzarote:

“La vivienda vacía es un problema, y los medios deben ser claros en sus propuestas. Poner cifras es el primer paso para una solución seria.” (WhatsApp)

21. Juan Fernández, 45 años, Tenerife:

“Hacer propuestas claras, como el límite de turistas, es algo que Canarias necesita urgentemente. Ojalá más medios sigan este ejemplo.” (Comentario en redes)

22. Paula Delgado, 32 años, Gran Canaria:

“Las cifras concretas sobre los recursos y la sobrepoblación son un paso fundamental. Este tipo de artículo es lo que los canarios necesitamos leer.” (Messenger)

23. José Luis Pérez, 54 años, Tenerife:

“Limitar la compra de viviendas es algo necesario para protegernos. Agradezco que el artículo dé una cifra clara.” (Comentario en redes)

24. Raquel Domínguez, 30 años, Lanzarote:

“Proponer un número concreto para el turismo ayuda a visualizar el problema. Artículos así son un paso hacia el cambio.” (WhatsApp)

25. Sergio Morales, 29 años, Gran Canaria:

“Es urgente que los medios hablen de límites reales. Tener datos nos ayuda a luchar contra la especulación y la desigualdad.” (Messenger)

26. Claudia Santana, 40 años, Tenerife:

“Definir el tope de turistas es necesario para proteger la isla. Me alegra que el artículo sea tan claro y directo con números.” (Comentario en redes)

27. Héctor Navarro, 46 años, Gran Canaria:

“Es bueno que el artículo ponga cifras sobre la mesa, pero de nada sirve hablar de límites si no hablamos de cómo hacer que se respeten. Necesitamos medidas reales, no solo ideas.” (Messenger)

28. Eva Cabrera, 26 años, Lanzarote:

“Las cifras sobre viviendas vacías y población muestran lo que muchos sentimos. Pero al final, ¿quién va a hacer algo al respecto? Los límites solo tienen valor si vienen acompañados de medidas concretas.” (WhatsApp)

29. Rubén Hernández, 43 años, Tenerife:

“Poner límites es necesario, pero sin medidas fuertes de control, estas cifras solo serán palabras en papel. Este artículo debería motivar a los responsables a actuar.” (Comentario en redes)

30. Andrés Ortega, 35 años, Tenerife:

“No me convence el enfoque del artículo. Es fácil poner números al problema, pero sin cambios estructurales y leyes firmes, todo seguirá igual. No necesitamos solo cifras, sino cambios reales.” (WhatsApp)

31. Victoria Pérez, 49 años, Gran Canaria:

“El artículo intenta simplificar un problema mucho más complejo. No basta con fijar límites de población o turismo, necesitamos hablar de soluciones integrales que incluyan educación, economía y medio ambiente.” (Comentario en redes)

32. Pedro Mena, 38 años, Lanzarote:

“Aprecio que el artículo hable de cifras concretas, pero sin reformas claras, solo serán ideas en el aire. Necesitamos decisiones políticas, no solo números.” (WhatsApp)

33. Sandra López, 44 años, Tenerife:

“El límite de turistas de 10 millones me parece ideal para reducir el impacto ambiental. El artículo tiene razón al abordar este problema con cifras precisas.” (Messenger)

34. Julián Ramos, 56 años, Gran Canaria:

“La vivienda es un tema delicado, y el artículo hace bien en proponer un límite de adquisición de propiedades por extranjeros. Eso puede ayudar a los residentes a encontrar casas más asequibles.” (Comentario en redes)

35. María Sánchez, 50 años, Lanzarote:

La idea de proponer un límite de población es lógica, perol o importante es implementar medidas. Sin ellas, no lograremos un cambio real.” (WhatsApp)

36. Samuel Díaz, 33 años, Gran Canaria:


“Es positivo que el artículo hable de un límite de consumo de agua por habitante. Si no se establecen medidas, el consumo seguirá desbordado. Necesitamos actuar ya.” (Messenger)

37. Inés Morales, 28 años, Tenerife:

“Proponer un límite de riqueza acumulada para reducir la desigualdad es una idea interesante. Me alegra ver que el artículo lo propone con cifras concretas.” (Comentario en redes)

38. Fernando Ruiz, 41 años, Lanzarote:


“Hablar de límites en la compra de vivienda por extranjeros es un buen inicio, pero necesitamos que se haga ley para que sea efectivo. Las cifras sin políticas son solo palabras.” (WhatsApp)

39. Lorena Pérez, 52 años, Tenerife:


“La sobrepoblación es un problema real en Canarias, y el límite de 2,5 millones de habitantes me parece adecuado. Agradezco que el artículo proponga esta cifra para concienciar.” (Comentario en redes)

40. Ricardo Sosa, 46 años, Gran Canaria:


“La propuesta de un límite turístico de 10 millones es un gran avance para proteger el entorno. Pero sin políticas de control y cambios estructurales, estos límites seguirán siendo solo una idea.” (Messenger)



Te puede interesar
IMG-20251122-WA0000

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS22/11/2025

En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

Isleta La JRGuedes-LasPalmas-Aerea-k0gH--1248x770@Canarias7

LA ISLETA: UNA COLONIA DENTRO DE LA COLONIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.

Diapositiva1

ASI SE MANTIENE EL RÉGIMEN COLONIAL

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

La españolidad de Canarias es una cuestión de garbanzos. Si en algún momento los bolsillos de las élites y las barrigas de algunas clases medias no tuvieran "lo suyo" o las expectativas con otro status político fueran mejores, la españolidad caería estrepitosamente. Aquí la pulsera patriótica no va de corazón sino de estómago. Todo depende de una inmensa red de reparto de "las sobras del gran pastel". Aquí se lo contamos.

GridArt_20231109_021209815

VOCENTO "ABDUCE" AL CANARIAS7

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

Se cumplen ya 4 años de que "se unieron sus caminos" y sus "propietarios" decidieran "fundirse mejor". Lo que empezó siendo un "matrimonio de conveniencia", se ha convertido en una relación tóxica donde uno de los "partner" impone ideas, enfoque y acento .Uno de losl grupo de comunicación de la "derecha extrema" española, que tiene como una de sus "principales cabeceras" al periódico ABC, ha penetrado hasta tal punto en la línea editorial del Canarias 7, que ya son muy explícitos los guiños "fachas" en todo ámbito del "ex" periódico canario.

images (9)

ONALIA BUENO, AGUEDA MONTELONGO Y SERGIO LLORET: MÁS FICHAJES "FACHAS" PARA EL CAPRICHO DE TEODORO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

El partido de los tránsfugas sigue sumando "galácticos" a "su causa". A la incorporación de la ultraderechista ex concejal de VOX en Telde, se sumarían ahora, "en calidad" de socios, la polémica Onalia Bueno (alcaldesa de Mogán), Águeda Montelongo, (expupila del cacique majorero Domingo González Arroyo) y el no menos "follonero" ex Presidente del Cabildo de Fuerteventura, César Lloret.

1490177569_943824_1490178465_noticia_normal

EL PARAÍSO NO ES CANARIO: ALARMANTE AUMENTO DE SUICIDIOS Y DEL USO DE ANTIDEPRESIVOS Y ANSIOLÍTICOS EN EL ARCHIPIÉLAGO CANARIO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS17/11/2025

Pobres....e infelices. Foto paradisíaca como reclamo para que las multinacionales turísticas hagan caja, pero infierno social para quienes ahora llaman " residentes" en vez de canarios. Afortunados nos describen con clichés coloniales pero son cada vez más los que entonan el triste VACAGUARÉ porque el lugar donde pretenden vivir no es ni de lejos el paraíso.

Lo más visto
149550626_1043463956480871_6491265562147373379_n

CARTA PARA TI, HERMANO CANARIO

Semanario LA RAÍZ
QUIENES SOMOS18/11/2025

Cómo decirte que tienes una idea equivocada de mi, que piensas que defiendo estas ideas porque me falta sentido común, formación o que no vivo en el mismo mundo que tú. No soy ni un iluso, ni un soñador, ni un radical, ni un desalmado. Simplemente me cansé del más de lo mismo y me he plantado

Here-Lives-A-espa-ol-pirata-bandera-de-Espa-a-con-la-cruz-de-Borgo-a

LA CONCEJALA TRÁNSFUGA DE VOX SE INCORPORA AL PARTIDO DE TEODORO SOSA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS14/11/2025

Abandonó el partido ultraderechista español por desavenencias personales con la otra concejal de VOX en Telde y el alcalde , Juan Antonio Peña, la incorporó al gobierno municipal con el objetivo de reforzar la mayoría que conforma CIUCA-PP. La edil ultra lleva dos delegaciones sin apenas presupuesto (sanidad y participación ciudadana), tiene un sueldo superior a los 3000 euros brutos y ya había participado,junto a otros concejales de Ciuca, en reuniones previas con el partido de los tránsfugas nucleado en torno a Teodoro Sosa. Acudió al Congreso de los Municipalistas (¿?) el pasado mes de Octubre.

images (17)

BUSCARLE EL "TALÓN" A QUILES

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS14/11/2025

Si otras fueran las tornas a estas alturas habría un juez que, "de oficio", estaría revolviendo papeles y "encargando a la UCO" una investigación. Si, investigación, para saber qué se persigue con la campaña de "agitadera" que se está sembrando en torno al gamberro de Quiles; para saber quién financia esta "feria ambulante", matones y guardaespaldas incluidos. Tampoco habría que destinar a muchos "efectivos" ya que el propio "personaje", reciente premio de la Fundación Hazte Oír, lo ha dejado caer.

GridArt_20251119_235054149

20 NOVIEMBRE 2025: "¡ESPAÑOLES... FRANCO...NO HA MUERTO!"

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS19/11/2025

El franquismo no murió con Franco; sigue vivito y coleando. Vive en la España y el españolismo profundo, porque se inoculó durante más de 40 años y ha permanecido en el verdadero poder durante más de 50 tras su muerte. La España indivisible, autoritaria, intolerante y mesetaria, no sólo no desapareció con el dictador, sino que ha resucitado con fuerza en los últimos años.

IMG-20251122-WA0000

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS22/11/2025

En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".