¿Y SI FUERTEVENTURA SUFRIERA MAÑANA UN FENÓMENO EXTREMO POR EL CAMBIO CLIMÁTICO?

CANARIAS09 de noviembre de 2024Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
file-UAFvuVJcvyMrvjJSuMpeAJWO

En un contexto de cambio climático acelerado, las islas alrededor del mundo están siendo especialmente vulnerables a fenómenos climáticos extremos. El aumento del nivel del mar, el incremento en la frecuencia e intensidad de las lluvias torrenciales y las marejadas son ya una realidad para islas en el Caribe, el Pacífico y el Atlántico. Fuerteventura, con su geografía llana, su limitada infraestructura de drenaje y su economía dependiente del turismo costero, no es la excepción. ¿Qué pasaría si un evento climático extremo impactara la isla mañana? Analizamos el posible impacto de una situación así sobre sus habitantes, economía y territorio.

Fuerteventura Frente a Lluvias Torrenciales: Una Amenaza en Tres Fases

Si Fuerteventura experimentara lluvias torrenciales con una intensidad de más de 100 litros por metro cuadrado en tres horas, el impacto progresivo en sus principales núcleos urbanos sería devastador:

Primera Hora

En la primera hora, las zonas urbanas y costeras comenzarían a acumular agua, especialmente en Puerto del Rosario, Corralejo y Morro Jable. Calles y paseos marítimos como la Avenida Marítima de Puerto del Rosario y el paseo de Corralejo se verían anegados rápidamente, con la circulación obstaculizada y los primeros daños en comercios y viviendas en primera línea de playa.

Segunda Hora

La acumulación de agua empezaría a afectar de manera más severa a las áreas residenciales y comerciales. Las plantas bajas de viviendas y locales de Gran Tarajal, Morro Jable y Caleta de Fuste quedarían inundadas, con una afectación cada vez más amplia en propiedades y negocios. En este momento, el desbordamiento de cauces secos, como el Barranco de los Canarios, agravaría la situación, mientras que los cortes de electricidad y los problemas en el suministro de agua potable se harían más frecuentes.

Tercera Hora

La inundación generalizada obligaría a evacuaciones masivas en las áreas más vulnerables. La infraestructura de energía y agua colapsaría en muchos puntos, y Puerto del Rosario y Corralejo se verían especialmente afectados. En esta última fase, los daños estructurales en viviendas y comercios serían inevitables, y la actividad turística quedaría paralizada, con playas y paseos marítimos inutilizables y miles de personas afectadas.

Marea Extrema: Fuerteventura Frente a la Fuerza del Mar

La amenaza de una marea extrema, en la que el nivel del mar subiera abruptamente e inundara las áreas costeras de Fuerteventura, sería igualmente devastadora. Este fenómeno se desarrollaría rápidamente, alcanzando zonas costeras y avanzando hacia áreas urbanas en pocas horas:

Primera Hora

Las primeras olas sobrepasarían las playas de Corralejo, Morro Jable y Caleta de Fuste, cubriendo completamente el paseo marítimo y afectando a restaurantes, chiringuitos y locales turísticos. Las autoridades empezarían a evacuar a las personas en riesgo, especialmente en los puntos de mayor concentración turística.

Segunda Hora

La marea continuaría avanzando tierra adentro, alcanzando zonas residenciales y comerciales en Puerto del Rosario y Gran Tarajal. Las viviendas y locales en primera línea de playa sufrirían daños significativos, y se producirían cortes de electricidad y problemas en el suministro de agua debido a la inundación de infraestructuras clave. En este momento, la población comenzaría a desplazarse masivamente hacia zonas más seguras.

Tercera Hora

La inundación cubriría amplias áreas urbanas y costeras, afectando la estabilidad de edificios y causando daños estructurales en primera línea de playa. Los cortes de agua y luz se convertirían en una emergencia generalizada y la actividad comercial y turística quedaría paralizada. El acceso a muchas áreas estaría comprometido, y se habilitarían refugios temporales en zonas elevadas para acoger a los evacuados.

Estimación del Impacto Humano y Económico

La magnitud de estos fenómenos tendría un impacto considerable en términos de población afectada, daños materiales y costos de recuperación en Fuerteventura.

Número de Afectados

En ambos escenarios, se estima que entre 70,000 y 83,000 personas podrían verse directamente afectadas, incluyendo a los residentes y a turistas presentes en las áreas costeras de la isla. La afectación incluiría evacuaciones, pérdidas materiales, interrupciones en los servicios básicos y una alteración significativa de la vida cotidiana en las localidades más vulnerables.

file-8Z1rNecyOPu517MSExDcJ2UU

Evaluación Económica de Daños

Los daños materiales en viviendas, infraestructuras turísticas y servicios básicos como electricidad y agua serían masivos:

Daños por lluvias torrenciales: Aproximadamente 143 millones de euros en daños directos, afectando principalmente a las propiedades residenciales y comerciales en las localidades de Puerto del Rosario, Corralejo y Morro Jable.

Daños por marea extrema: En este caso, los daños se estiman en alrededor de 120 millones de euros, afectando infraestructuras costeras, establecimientos turísticos y propiedades en primera línea de playa.


Presupuesto Estimado para la Reconstrucción

La recuperación de Fuerteventura tras cualquiera de estos eventos requeriría una inversión significativa para restaurar infraestructuras, servicios y espacios naturales:

Costos de reconstrucción por lluvias torrenciales: Los costos de reparación y restauración de servicios básicos, carreteras y viviendas ascenderían a unos 86 millones de euros.

Costos de reconstrucción por marea extrema: La restauración de las infraestructuras costeras y la recuperación de playas y paseos marítimos exigiría una inversión cercana a los 80 millones de euros.

Impacto Prolongado en la Economía y el Turismo de Fuerteventura

Estos fenómenos tendrían un impacto duradero en la economía local, especialmente en el sector turístico, uno de los pilares de la isla. La pérdida de playas, la erosión de las dunas y el daño a la infraestructura costera reducirían la capacidad de la isla para atraer visitantes, con una afectación prolongada en la ocupación hotelera y la actividad comercial. La restauración total de la imagen y atractivo turístico de la isla podría llevar meses o incluso años, afectando gravemente a la economía de la isla y a los medios de vida de miles de familias.

Fuerteventura en la Encrucijada Climática

Con fenómenos extremos cada vez más frecuentes, Fuerteventura enfrenta un desafío monumental. Si bien estos escenarios son hipotéticos, representan una advertencia clara de la vulnerabilidad de las islas en el contexto del cambio climático global. La preparación para mitigar el impacto de futuros eventos es fundamental para proteger la seguridad de la población y el futuro económico de la isla.

ÚLTIMA HORA
images (7)

LOS "JUDAS" DE NC SAN BARTOLOMÉ AL SOL QUE MÁS CALIENTA

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl jueves

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

chiringuito-2-Copiar

UNIDOS POR LA CARA: NO ES UN NUEVO PARTIDO SINO UN CHIRINGUITO PARA MÁS DE LO MISMO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS30 de marzo de 2025

En verdad no se pretendía renovar sino empuercarlo todo un poco más.No iba de derrocar sino de colocar a un nuevo monarca absoluto. No iba de nuevas ideas sino del caciquismo de pueblo de toda la vida. No iba de gestionar mejor sino de mercadear con los votos y venderse al mejor pastor. Nace una nueva sigla pero es la misma vieja y asquerosa política del "quien de más" para calentar las barriguitas. Les proponemos una apuesta: si antes de que termine de leer estas líneas, encuentra la errata que contiene, usted será de los premiados con la condición de "bien informados".

Lo más visto
GridArt_20250416_164247127

ONALIA BUENO "ADELANTA POR LA DERECHA" Y REGISTRA SU NUEVO "INVENTO"

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL16 de abril de 2025

La Raiz ya adelantó hace unos meses, que la ultra "lideresa" moganera urdía su propia estrategia para reivindicarse como la "Teo" del otro "cantón" grancanario. Confirmado queda lo avanzado. Ya tiene nuevo juguete, fija su sede en el mismísimo Aguimes y el nombre elegido es Somos Gran Canaria. Teo presentó el suyo una semana antes y Clavijo en su Congreso gris hablando de "unidad". La trama toma forma.

Screenshot_20250416_183426_Samsung Internet

¡¿Y LOS ARANCELES CANARIOS QUIÉN NOS LOS QUITA?!

Eloy Cuadra, escritor y activista social
LA BAJA DEL SECRETO16 de abril de 2025

Está el Trumpismo estadounidense y el " TRAMPISMO" que sirve para mantener el chiringuito colonial. Herramientas recaudatorias que no sirven ni responden al interés general, que no soportan medio argumentario a su favor pero que son " intocables" como las castas.

images (7)

LOS "JUDAS" DE NC SAN BARTOLOMÉ AL SOL QUE MÁS CALIENTA

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl jueves

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.