¿Y SI FUERTEVENTURA SUFRIERA MAÑANA UN FENÓMENO EXTREMO POR EL CAMBIO CLIMÁTICO?

CANARIAS09/11/2024Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
file-UAFvuVJcvyMrvjJSuMpeAJWO

En un contexto de cambio climático acelerado, las islas alrededor del mundo están siendo especialmente vulnerables a fenómenos climáticos extremos. El aumento del nivel del mar, el incremento en la frecuencia e intensidad de las lluvias torrenciales y las marejadas son ya una realidad para islas en el Caribe, el Pacífico y el Atlántico. Fuerteventura, con su geografía llana, su limitada infraestructura de drenaje y su economía dependiente del turismo costero, no es la excepción. ¿Qué pasaría si un evento climático extremo impactara la isla mañana? Analizamos el posible impacto de una situación así sobre sus habitantes, economía y territorio.

Fuerteventura Frente a Lluvias Torrenciales: Una Amenaza en Tres Fases

Si Fuerteventura experimentara lluvias torrenciales con una intensidad de más de 100 litros por metro cuadrado en tres horas, el impacto progresivo en sus principales núcleos urbanos sería devastador:

Primera Hora

En la primera hora, las zonas urbanas y costeras comenzarían a acumular agua, especialmente en Puerto del Rosario, Corralejo y Morro Jable. Calles y paseos marítimos como la Avenida Marítima de Puerto del Rosario y el paseo de Corralejo se verían anegados rápidamente, con la circulación obstaculizada y los primeros daños en comercios y viviendas en primera línea de playa.

Segunda Hora

La acumulación de agua empezaría a afectar de manera más severa a las áreas residenciales y comerciales. Las plantas bajas de viviendas y locales de Gran Tarajal, Morro Jable y Caleta de Fuste quedarían inundadas, con una afectación cada vez más amplia en propiedades y negocios. En este momento, el desbordamiento de cauces secos, como el Barranco de los Canarios, agravaría la situación, mientras que los cortes de electricidad y los problemas en el suministro de agua potable se harían más frecuentes.

Tercera Hora

La inundación generalizada obligaría a evacuaciones masivas en las áreas más vulnerables. La infraestructura de energía y agua colapsaría en muchos puntos, y Puerto del Rosario y Corralejo se verían especialmente afectados. En esta última fase, los daños estructurales en viviendas y comercios serían inevitables, y la actividad turística quedaría paralizada, con playas y paseos marítimos inutilizables y miles de personas afectadas.

Marea Extrema: Fuerteventura Frente a la Fuerza del Mar

La amenaza de una marea extrema, en la que el nivel del mar subiera abruptamente e inundara las áreas costeras de Fuerteventura, sería igualmente devastadora. Este fenómeno se desarrollaría rápidamente, alcanzando zonas costeras y avanzando hacia áreas urbanas en pocas horas:

Primera Hora

Las primeras olas sobrepasarían las playas de Corralejo, Morro Jable y Caleta de Fuste, cubriendo completamente el paseo marítimo y afectando a restaurantes, chiringuitos y locales turísticos. Las autoridades empezarían a evacuar a las personas en riesgo, especialmente en los puntos de mayor concentración turística.

Segunda Hora

La marea continuaría avanzando tierra adentro, alcanzando zonas residenciales y comerciales en Puerto del Rosario y Gran Tarajal. Las viviendas y locales en primera línea de playa sufrirían daños significativos, y se producirían cortes de electricidad y problemas en el suministro de agua debido a la inundación de infraestructuras clave. En este momento, la población comenzaría a desplazarse masivamente hacia zonas más seguras.

Tercera Hora

La inundación cubriría amplias áreas urbanas y costeras, afectando la estabilidad de edificios y causando daños estructurales en primera línea de playa. Los cortes de agua y luz se convertirían en una emergencia generalizada y la actividad comercial y turística quedaría paralizada. El acceso a muchas áreas estaría comprometido, y se habilitarían refugios temporales en zonas elevadas para acoger a los evacuados.

Estimación del Impacto Humano y Económico

La magnitud de estos fenómenos tendría un impacto considerable en términos de población afectada, daños materiales y costos de recuperación en Fuerteventura.

Número de Afectados

En ambos escenarios, se estima que entre 70,000 y 83,000 personas podrían verse directamente afectadas, incluyendo a los residentes y a turistas presentes en las áreas costeras de la isla. La afectación incluiría evacuaciones, pérdidas materiales, interrupciones en los servicios básicos y una alteración significativa de la vida cotidiana en las localidades más vulnerables.

file-8Z1rNecyOPu517MSExDcJ2UU

Evaluación Económica de Daños

Los daños materiales en viviendas, infraestructuras turísticas y servicios básicos como electricidad y agua serían masivos:

Daños por lluvias torrenciales: Aproximadamente 143 millones de euros en daños directos, afectando principalmente a las propiedades residenciales y comerciales en las localidades de Puerto del Rosario, Corralejo y Morro Jable.

Daños por marea extrema: En este caso, los daños se estiman en alrededor de 120 millones de euros, afectando infraestructuras costeras, establecimientos turísticos y propiedades en primera línea de playa.


Presupuesto Estimado para la Reconstrucción

La recuperación de Fuerteventura tras cualquiera de estos eventos requeriría una inversión significativa para restaurar infraestructuras, servicios y espacios naturales:

Costos de reconstrucción por lluvias torrenciales: Los costos de reparación y restauración de servicios básicos, carreteras y viviendas ascenderían a unos 86 millones de euros.

Costos de reconstrucción por marea extrema: La restauración de las infraestructuras costeras y la recuperación de playas y paseos marítimos exigiría una inversión cercana a los 80 millones de euros.

Impacto Prolongado en la Economía y el Turismo de Fuerteventura

Estos fenómenos tendrían un impacto duradero en la economía local, especialmente en el sector turístico, uno de los pilares de la isla. La pérdida de playas, la erosión de las dunas y el daño a la infraestructura costera reducirían la capacidad de la isla para atraer visitantes, con una afectación prolongada en la ocupación hotelera y la actividad comercial. La restauración total de la imagen y atractivo turístico de la isla podría llevar meses o incluso años, afectando gravemente a la economía de la isla y a los medios de vida de miles de familias.

Fuerteventura en la Encrucijada Climática

Con fenómenos extremos cada vez más frecuentes, Fuerteventura enfrenta un desafío monumental. Si bien estos escenarios son hipotéticos, representan una advertencia clara de la vulnerabilidad de las islas en el contexto del cambio climático global. La preparación para mitigar el impacto de futuros eventos es fundamental para proteger la seguridad de la población y el futuro económico de la isla.

Te puede interesar
descarga

Canarias, la esclavitud olvidada: cuando el colonialismo español también encadenaba en nuestra Patria

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS13/11/2025

Durante siglos, el relato oficial ha silenciado que las Islas Canarias fueron una base del sistema esclavista español —en su interior y en el tráfico trascontinental—. De aquí salieron y llegaron personas secuestradas, se comerciaron cuerpos y se construyeron fortunas familiares que aún perviven. Este reportaje rescata las pruebas históricas que lo demuestran.

03__CASA_RURAL_LONGUERA_DE_TIRAJANA_1920_px_003-e425318a-1024x683

EL "CAMPO CANARIO" SE REBELA : Cuatro voces canarias contra la ley que devuelve el negocio turístico al gran capital

Lucia Hernández y Gregorio Santana
CANARIAS13/11/2025

Si eres canario y tienes una segunda residencia en zona turística estás obligado a cederla a una empresa para su "explotación" o te sanciono.Si eres canario, te ganabas un plus alquilando tu segunda residencia a turistas y le hacías competencia a los hoteles, te dejo fuera de la ley y ...así beneficio a los de siempre. Sin novedad en la colonia. El canario siempre pierde.

aguas-internacionales-min

Fernando Ríos: “Canarias debe ser reconocida como un Estado Archipelágico a efectos internacionales”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS09/11/2025

Hijo del también político Victoriano Ríos, el abogado tinerfeño sigue los pasos y las tesis mantenidas por su progenitor de que Canarias tiene derecho a las aguas que la rodean, como si fuera un Estado, pero sin serlo. Ríos adelanta para la Raíz algunas de las tesis que expondrá en su conferencia de este Jueves próximo en Las Palmas de Gran Canaria.

Lo más visto
FB_IMG_1736731615919

AQUELLOS ADOLESCENTES HERÓICOS

Semanario LA RAÍZ
ACTIVISTAS12/11/2025

Reproducimos nuevamente este artículo en homenaje a uno de aquellos jóvenes de entonces, Pepe Báez, recientemente fallecido. Fue uno de los activistas del MPAIAC detenidos durante las semanas de represión y tortura que siguieron al intento de asesinato de Cubillo en Argel, acto terrorista reconocido por el Estado español.

europapress_5326831_presidente_partido_popular_pp_canarias_manuel_dominguez_saluda_candidato-635x358

CLAVIJO EN "SU VENTORRO"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS06/11/2025

A Mazón se le recordará por la DANA, a Moreno Bonilla por las cribados mamográficos sin respuesta, a Mañueco por dejar quemar decenas de miles de Ha de bosques y a Clavijo por su gestión mendicante de los Menores migrantes y otras muchas "emergencias ".Al Presidente gris no se le conoce actuación ni gestión de altura en ninguna otra parcela desde Junio de 2023. Y precisamente en esa única, el balance está repleto de lloriqueos, parches, faltas de respeto por el Estado y su socio, el PP. Clavijo y "su modo" de hacer no le retratan como un líder o gobernante de peso, sino como un triste trilero incapaz de ser creíble y solvente. Clavijo está en su Ventorro, de parranda.

aguas-internacionales-min

Fernando Ríos: “Canarias debe ser reconocida como un Estado Archipelágico a efectos internacionales”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS09/11/2025

Hijo del también político Victoriano Ríos, el abogado tinerfeño sigue los pasos y las tesis mantenidas por su progenitor de que Canarias tiene derecho a las aguas que la rodean, como si fuera un Estado, pero sin serlo. Ríos adelanta para la Raíz algunas de las tesis que expondrá en su conferencia de este Jueves próximo en Las Palmas de Gran Canaria.

FB_IMG_1762989253987

SIN NOVEDAD EN LA COLONIA: LA TARTA TURÍSTICA VUELVE A SER DEL GRAN CAPITAL "CAINITA" Y EXTRANJERO

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL12/11/2025

PP y CC aprueban una ley "reguladora"del negocio de las viviendas vacacionales, que devuelve el negocio turístico a manos de las grandes cadenas hoteleras y el gran capital extranjero. Nueve de cada diez viviendas turísticas, quedarán fuera del "mercado" al no poder cumplir con la normativa de actividades "clasificadas". La nueva ley, deja fuera del alcance de miles de familias canarias, la posibilidad de complementar sus rentas alquilando a turistas sus segundas residencias, Claro que se necesitaba regular, ordenar y poner criterio en todo ellos pero,¿porqué se ha hecho justo de la manera que los únicos beneficiadis son los capitalistas de siempre?

03__CASA_RURAL_LONGUERA_DE_TIRAJANA_1920_px_003-e425318a-1024x683

EL "CAMPO CANARIO" SE REBELA : Cuatro voces canarias contra la ley que devuelve el negocio turístico al gran capital

Lucia Hernández y Gregorio Santana
CANARIAS13/11/2025

Si eres canario y tienes una segunda residencia en zona turística estás obligado a cederla a una empresa para su "explotación" o te sanciono.Si eres canario, te ganabas un plus alquilando tu segunda residencia a turistas y le hacías competencia a los hoteles, te dejo fuera de la ley y ...así beneficio a los de siempre. Sin novedad en la colonia. El canario siempre pierde.

GridArt_20251113_161502122

Liberación Canaria suspende su charla

Semanario LA RAÍZ
13/11/2025

Ante la posibilidad de que la asistencia al acto pudiera verse dificultada o con ella se pudiera poner en peligro a las personas que tuvieran interés en acudir, el partido canario ha decidido comunicarnos la suspensión del mismo.

file_000000005bd0620a8bd04daa4b4b84d2 (2)

INFILTRADOS (2) La maquinaria: cómo se coordina el ruido digital

Semanario LA RAÍZ
OTROS CONTENIDOS13/11/2025

“Lo que parece una avalancha de opiniones espontáneas, en realidad, es una coreografía.”   El relato de Luis ya dejó claro que no se trata de una masa descontrolada de usuarios indignados.Detrás hay una estructura organizada, pequeña pero disciplinada, que trabaja con horarios, consignas y jerarquías claras. En esta entrega explicamos cómo funciona esa maquinaria digital que convierte mensajes de odio en tendencia y fabrica estados de opinión artificiales.