¿Y SI FUERTEVENTURA SUFRIERA MAÑANA UN FENÓMENO EXTREMO POR EL CAMBIO CLIMÁTICO?

CANARIAS09/11/2024Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
file-UAFvuVJcvyMrvjJSuMpeAJWO

En un contexto de cambio climático acelerado, las islas alrededor del mundo están siendo especialmente vulnerables a fenómenos climáticos extremos. El aumento del nivel del mar, el incremento en la frecuencia e intensidad de las lluvias torrenciales y las marejadas son ya una realidad para islas en el Caribe, el Pacífico y el Atlántico. Fuerteventura, con su geografía llana, su limitada infraestructura de drenaje y su economía dependiente del turismo costero, no es la excepción. ¿Qué pasaría si un evento climático extremo impactara la isla mañana? Analizamos el posible impacto de una situación así sobre sus habitantes, economía y territorio.

Fuerteventura Frente a Lluvias Torrenciales: Una Amenaza en Tres Fases

Si Fuerteventura experimentara lluvias torrenciales con una intensidad de más de 100 litros por metro cuadrado en tres horas, el impacto progresivo en sus principales núcleos urbanos sería devastador:

Primera Hora

En la primera hora, las zonas urbanas y costeras comenzarían a acumular agua, especialmente en Puerto del Rosario, Corralejo y Morro Jable. Calles y paseos marítimos como la Avenida Marítima de Puerto del Rosario y el paseo de Corralejo se verían anegados rápidamente, con la circulación obstaculizada y los primeros daños en comercios y viviendas en primera línea de playa.

Segunda Hora

La acumulación de agua empezaría a afectar de manera más severa a las áreas residenciales y comerciales. Las plantas bajas de viviendas y locales de Gran Tarajal, Morro Jable y Caleta de Fuste quedarían inundadas, con una afectación cada vez más amplia en propiedades y negocios. En este momento, el desbordamiento de cauces secos, como el Barranco de los Canarios, agravaría la situación, mientras que los cortes de electricidad y los problemas en el suministro de agua potable se harían más frecuentes.

Tercera Hora

La inundación generalizada obligaría a evacuaciones masivas en las áreas más vulnerables. La infraestructura de energía y agua colapsaría en muchos puntos, y Puerto del Rosario y Corralejo se verían especialmente afectados. En esta última fase, los daños estructurales en viviendas y comercios serían inevitables, y la actividad turística quedaría paralizada, con playas y paseos marítimos inutilizables y miles de personas afectadas.

Marea Extrema: Fuerteventura Frente a la Fuerza del Mar

La amenaza de una marea extrema, en la que el nivel del mar subiera abruptamente e inundara las áreas costeras de Fuerteventura, sería igualmente devastadora. Este fenómeno se desarrollaría rápidamente, alcanzando zonas costeras y avanzando hacia áreas urbanas en pocas horas:

Primera Hora

Las primeras olas sobrepasarían las playas de Corralejo, Morro Jable y Caleta de Fuste, cubriendo completamente el paseo marítimo y afectando a restaurantes, chiringuitos y locales turísticos. Las autoridades empezarían a evacuar a las personas en riesgo, especialmente en los puntos de mayor concentración turística.

Segunda Hora

La marea continuaría avanzando tierra adentro, alcanzando zonas residenciales y comerciales en Puerto del Rosario y Gran Tarajal. Las viviendas y locales en primera línea de playa sufrirían daños significativos, y se producirían cortes de electricidad y problemas en el suministro de agua debido a la inundación de infraestructuras clave. En este momento, la población comenzaría a desplazarse masivamente hacia zonas más seguras.

Tercera Hora

La inundación cubriría amplias áreas urbanas y costeras, afectando la estabilidad de edificios y causando daños estructurales en primera línea de playa. Los cortes de agua y luz se convertirían en una emergencia generalizada y la actividad comercial y turística quedaría paralizada. El acceso a muchas áreas estaría comprometido, y se habilitarían refugios temporales en zonas elevadas para acoger a los evacuados.

Estimación del Impacto Humano y Económico

La magnitud de estos fenómenos tendría un impacto considerable en términos de población afectada, daños materiales y costos de recuperación en Fuerteventura.

Número de Afectados

En ambos escenarios, se estima que entre 70,000 y 83,000 personas podrían verse directamente afectadas, incluyendo a los residentes y a turistas presentes en las áreas costeras de la isla. La afectación incluiría evacuaciones, pérdidas materiales, interrupciones en los servicios básicos y una alteración significativa de la vida cotidiana en las localidades más vulnerables.

file-8Z1rNecyOPu517MSExDcJ2UU

Evaluación Económica de Daños

Los daños materiales en viviendas, infraestructuras turísticas y servicios básicos como electricidad y agua serían masivos:

Daños por lluvias torrenciales: Aproximadamente 143 millones de euros en daños directos, afectando principalmente a las propiedades residenciales y comerciales en las localidades de Puerto del Rosario, Corralejo y Morro Jable.

Daños por marea extrema: En este caso, los daños se estiman en alrededor de 120 millones de euros, afectando infraestructuras costeras, establecimientos turísticos y propiedades en primera línea de playa.


Presupuesto Estimado para la Reconstrucción

La recuperación de Fuerteventura tras cualquiera de estos eventos requeriría una inversión significativa para restaurar infraestructuras, servicios y espacios naturales:

Costos de reconstrucción por lluvias torrenciales: Los costos de reparación y restauración de servicios básicos, carreteras y viviendas ascenderían a unos 86 millones de euros.

Costos de reconstrucción por marea extrema: La restauración de las infraestructuras costeras y la recuperación de playas y paseos marítimos exigiría una inversión cercana a los 80 millones de euros.

Impacto Prolongado en la Economía y el Turismo de Fuerteventura

Estos fenómenos tendrían un impacto duradero en la economía local, especialmente en el sector turístico, uno de los pilares de la isla. La pérdida de playas, la erosión de las dunas y el daño a la infraestructura costera reducirían la capacidad de la isla para atraer visitantes, con una afectación prolongada en la ocupación hotelera y la actividad comercial. La restauración total de la imagen y atractivo turístico de la isla podría llevar meses o incluso años, afectando gravemente a la economía de la isla y a los medios de vida de miles de familias.

Fuerteventura en la Encrucijada Climática

Con fenómenos extremos cada vez más frecuentes, Fuerteventura enfrenta un desafío monumental. Si bien estos escenarios son hipotéticos, representan una advertencia clara de la vulnerabilidad de las islas en el contexto del cambio climático global. La preparación para mitigar el impacto de futuros eventos es fundamental para proteger la seguridad de la población y el futuro económico de la isla.

Te puede interesar
images (15)

UN "VILLAREJO" PARA DIRIGIR LA TELE CANARIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS26/11/2025

Cada vez se hace más evidente que la "meritocracia" adquiere "palancas" más extrañas de promoción. Si un "portuario" puede llevar la dirección del Servicio Canario de Salud, porqué un "Villarejo" no va a poder llevar la televisión pública que se supone al servicio de y para todos los canarios. No queremos ni imaginar lo que nos deparará quien, en el ejercicio de sus anteriores "quehaceres" profesionales, se dedicó a grabar sin consentimiento todas las conversaciones que tenía con "sus jefes" del Partido Popular. Todo muy burdo, ya para empezar, pero el gris Presidente que sufrimos, muy "a su modo", encasqueta a trabajadores del medio y ciudadanía en general, otro de esos "personajes goyescos" capaces de hacer "cualquier cosa".

“Traiciones, Política y Poder – Alcalde Teodoro Sosa Habla Sin Censura | HO#132

TEODORO SOSA CONFIRMA QUE SU PARTIDO IRÁ A LAS ELECCIONES CON COALICIÓN CANARIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS23/11/2025

En una entrevista de Podcast que reproducimos en su integridad, el alcalde de Gáldar y "alma mater" de su "partido de alcaldes", desliza, probablemente llevado por su inconsciente, que su objetivo es "que Canarias tenga 4 diputados en el Congreso". Blanco y en botella. Irá con la Coalición Canaria de derechas y españolista que todos conocemos y además hemos padecido 30 años en este País nuestro. Sosa recorre su argumentario echando culpas a otros de todos los obstáculos que se le han puesto por delante para que su partido, conformado por tránsfugas, no pudiera mantener alcaldías que obtuvieron siendo también Nueva Canarias en 2023. ¿O es que en LPGC, San Bartolomé de Tirajana o Sta Lucía iban con otras siglas?. En un momento de la entrevista, en donde combina al mismo tiempo la idea de renovación (recordemos que lleva más de 20 años en política) y que en todas las ocasiones votó en los órganos de Nueva Canarias por las propuestas que presentaba la cúpula que sólo recientemente criticó, que él está dispuesto a entenderse con izquierdas y derechas porque está ahí "para resolver problemas de los vecinos". Sosa ya era miembro destacado de NC cuando se votó ir en alianza electoral con el PSOE y también cuando meses después decidieron apoyar los presupuestos de M.Rajoy. Ya era miembro de la ejecutiva nacional cuando decidieron ir a las europeas con Sumar y siempre estuvo a la vera de la misma dirección política que negoció ir con CC a unas generales. El BNR se presentaba en coalición con NC en Gáldar cierto, pero no al Cabildo, donde el sacó también acta. Èl y sus "tránfugas" pertenecían a la dirección ejecutiva de ese partido y por tanto no eran "extraños" a sus decisiones, entre ellas mantener a Román Rodríguez de Presidente omnipresente. Ahora Sosa, muy renovador, plantea que no se le puede criticar por pretender hacer lo mismo. Contradicción entonces y contradicción ahora. ¿Dónde está la renovación real en las formas y en el fondo?. Sosa ha sido un alcalde que ha sabido gestionar, que ha sido honesto con sus vecinos, que ha sabido jugar sus cartas, pero ha cambiado de chaqueta y lo ha hecho además para volver atrás, al caciquismo, al rol de simple medianero, para juntarse a quienes durante 30 años en el poder han destrozado nuestro territorio y creado una red clientelar que vende Canarias al extranjero. No nos vale su pose populista, su encendida puesta en escena de canarismo en lo teórico y más de lo mismo en la práctica. Ir de la mano de CC no tiene un pase. Les dejamos la entrevista y juzguen por ustedes mismos y recuerden, una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace. Ya que habla de traiciones debería mirarse su joroba, para criticar a otros y no mancharse de demagogia e hipocresía.

Alberto Rodríguez, presidente Drago Canarias

ALBERTO RODRÍGUEZ:"DRAGO CANARIAS YA NO CONFÍA EN LA IZQUIERDA ESTATAL"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS23/11/2025

Así se manifestó el dirigente de Drago, Alberto Rodríguez, en una reciente entrevista en los estudios de la TV pública canaria, que reproducimos íntegramente. Rodríguez pasa en ella revista por todos los temas de la actualidad social y política del País y, al ser preguntado por la posibilidad de una confluencia con partidos de la izquierda española, lo descarta, ya que entiende que los incumplimientos en el pasado lo desaconsejan. Cabe recordar que Rodríguez fue diputado por Podemos, organización que lo abandonó tras se condenado a abandonar su escaño y que, posteriormente, también Sumar, dejó en papel mojado todos los acuerdos de programa firmados con su opción política.

IMG-20251122-WA0000

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS22/11/2025

En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

Isleta La JRGuedes-LasPalmas-Aerea-k0gH--1248x770@Canarias7

LA ISLETA: UNA COLONIA DENTRO DE LA COLONIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.

Lo más visto
FB_IMG_1764110740655

CUBILLO SIGUE VIVO EN LA MEMORIA: OFRENDA FLORAL ESTE 13 DE DICIEMBRE

Semanario LA RAÍZ
25/11/2025

El que fuera fundador y líder del MPAIAC, Antonio Cubillo Ferreira, sigue muy presente en la memoria histórica del pueblo canario. Sobremanera entre todos aquellos patriotas y activistas independentistas conscientes, más a cada día que pasa, del testimonio vital y político que, con su lucha, dejó para quienes como él, creían y creen en una Canarias Libre y País Soberano. Este 13 de Diciembre a las 12 de la mañana tendrá lugar una nueva ofrenda floral allí donde descansa su cuerpo. Dicho acto servirá para homenajear nuevamente a este patriota ilustre, al líder de un movimiento político que llevó el nombre de nuestro País y la causa de su independencia a las más altas instancias de la comunidad internacional durante 10 años (1968-1978). La comisión 22 de Octubre llama a este acto de homenaje, al que desde aquí se adhiere también este Semanario. Con tal motivo y en recuerdo de su figura LA RAIZ publicará durante estos días testimonios sobre su figura y del movimiento que lideró.

IMG-20251122-WA0000

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS22/11/2025

En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

PRESENTACION-LIBRO-5-1

LECTURAS CON IDENTIDAD: CHAXIRAXI

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD22/11/2025

La editorial Bilenio se ha convertido en los últimos años en un faro que alumbra identidad y cultura. El conocimiento y la divulgación de nuestra historia, de nuestro ser y personalidad como pueblo es una asignatura de obligado cumplimiento para quienes queremos y entendemos "lo nuestro" como cimiento de nuestra Nación. La Raíz irá acercando la producción bibliográfica de esta Editorial canaria que merece nuestro apoyo.

images (13)

EL DILEMA DE ANTONIO MORALES: ¿LA HISTORIA LE ABSOLVERÁ?

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL22/11/2025

El histórico político grancanario siempre se la tuvo guardada a Román Rodríguez, Pedro Quevedo y Carmelo Ramírez. Esperó, hasta que llegó el día en que, creyó ver, las condiciones objetivas para desplazar del omnipresente poder a los "pata negra" y dar paso a "una nueva hornada" con Teodoro Sosa al frente. La pérdida del acta de Román Rodríguez y el fracaso de la "operación Frente Amplio' que no supuso más réditos de los que se tenían, precipitó el golpe de timón interno. Lo que dieron en llamar renovación interna en primera instancia, se convirtió en disidencia abierta y ruptura luego, pero cuando Teodoro descubrió que tenía "su propia baraja" con Coalición Canaria, Antonio Morales se enrrocó y bajó del barco.

Alberto Rodríguez, presidente Drago Canarias

ALBERTO RODRÍGUEZ:"DRAGO CANARIAS YA NO CONFÍA EN LA IZQUIERDA ESTATAL"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS23/11/2025

Así se manifestó el dirigente de Drago, Alberto Rodríguez, en una reciente entrevista en los estudios de la TV pública canaria, que reproducimos íntegramente. Rodríguez pasa en ella revista por todos los temas de la actualidad social y política del País y, al ser preguntado por la posibilidad de una confluencia con partidos de la izquierda española, lo descarta, ya que entiende que los incumplimientos en el pasado lo desaconsejan. Cabe recordar que Rodríguez fue diputado por Podemos, organización que lo abandonó tras se condenado a abandonar su escaño y que, posteriormente, también Sumar, dejó en papel mojado todos los acuerdos de programa firmados con su opción política.

“Traiciones, Política y Poder – Alcalde Teodoro Sosa Habla Sin Censura | HO#132

TEODORO SOSA CONFIRMA QUE SU PARTIDO IRÁ A LAS ELECCIONES CON COALICIÓN CANARIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS23/11/2025

En una entrevista de Podcast que reproducimos en su integridad, el alcalde de Gáldar y "alma mater" de su "partido de alcaldes", desliza, probablemente llevado por su inconsciente, que su objetivo es "que Canarias tenga 4 diputados en el Congreso". Blanco y en botella. Irá con la Coalición Canaria de derechas y españolista que todos conocemos y además hemos padecido 30 años en este País nuestro. Sosa recorre su argumentario echando culpas a otros de todos los obstáculos que se le han puesto por delante para que su partido, conformado por tránsfugas, no pudiera mantener alcaldías que obtuvieron siendo también Nueva Canarias en 2023. ¿O es que en LPGC, San Bartolomé de Tirajana o Sta Lucía iban con otras siglas?. En un momento de la entrevista, en donde combina al mismo tiempo la idea de renovación (recordemos que lleva más de 20 años en política) y que en todas las ocasiones votó en los órganos de Nueva Canarias por las propuestas que presentaba la cúpula que sólo recientemente criticó, que él está dispuesto a entenderse con izquierdas y derechas porque está ahí "para resolver problemas de los vecinos". Sosa ya era miembro destacado de NC cuando se votó ir en alianza electoral con el PSOE y también cuando meses después decidieron apoyar los presupuestos de M.Rajoy. Ya era miembro de la ejecutiva nacional cuando decidieron ir a las europeas con Sumar y siempre estuvo a la vera de la misma dirección política que negoció ir con CC a unas generales. El BNR se presentaba en coalición con NC en Gáldar cierto, pero no al Cabildo, donde el sacó también acta. Èl y sus "tránfugas" pertenecían a la dirección ejecutiva de ese partido y por tanto no eran "extraños" a sus decisiones, entre ellas mantener a Román Rodríguez de Presidente omnipresente. Ahora Sosa, muy renovador, plantea que no se le puede criticar por pretender hacer lo mismo. Contradicción entonces y contradicción ahora. ¿Dónde está la renovación real en las formas y en el fondo?. Sosa ha sido un alcalde que ha sabido gestionar, que ha sido honesto con sus vecinos, que ha sabido jugar sus cartas, pero ha cambiado de chaqueta y lo ha hecho además para volver atrás, al caciquismo, al rol de simple medianero, para juntarse a quienes durante 30 años en el poder han destrozado nuestro territorio y creado una red clientelar que vende Canarias al extranjero. No nos vale su pose populista, su encendida puesta en escena de canarismo en lo teórico y más de lo mismo en la práctica. Ir de la mano de CC no tiene un pase. Les dejamos la entrevista y juzguen por ustedes mismos y recuerden, una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace. Ya que habla de traiciones debería mirarse su joroba, para criticar a otros y no mancharse de demagogia e hipocresía.

Screenshot_20251126_010431_Analytics

MEDIO MILLÓN DE VISUALIZACIONES EN 2 AÑOS

Semanario LA RAÍZ
26/11/2025

Grano a grano, hacemos granero. Y siembra que al final es lo realmente importante. Somos una pulga frente a un elefante, pero hasta un mastodonte así no lleva bien el picor molesto y repetido de quien sabe que es ahí donde reside su valor. LA RAIZ llegará antes de que finalice este año a las 500.000 visualizaciones, al medio millón de "picadas" de conciencia y rebeldía Anticolonial frente a la mole de silencio, invisibilidad y monopolio informativo al que nos somete el colonialismo. Sabemos que es una lucha desigual, que el adversario es gigante y que todo está en nuestra contra, pero rendirse no es opción y que seguir la siembra un ejercicio ingente, pero, como la pulga, lejos de achantarnos, pondremos todo nuestro empeño para seguir "comiéndole la moral" a la mole colonial.