La Palma: Afectados por el volcán critican la “edulcorada” versión de Salvados sobre la tragedia y la gestión política

Lo de La Palma no fue lo de Valencia. Aquí la lava no la arrancará ningún voluntariado, ni las hectáreas de plataneras se podrán recuperar, ni 3 años después habrían personas viviendo en contenedores, ni gentes que aún se pregunten porqué los desalojaron a última hora. Claro que lo de La Palma fue distinto.... aunque quienes olvidan sean los mismos.

CANARIAS26 de noviembre de 2024Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
file-KAfKh9Pinh3eAX36nCHGTt

Por más que se intenten buscar paralelismos, lo de La Palma no fue lo de Valencia, ni falta que hacen comparaciones odiosas entre tragedias que marcaron para siempre a sus habitantes. Sin embargo, hay un nexo común: ambas catástrofes fueron tratadas con un despliegue mediático y político que prometió soluciones inmediatas pero que, con el paso del tiempo, se ha convertido en una colección de promesas incumplidas y desesperanza. En La Palma, todavía resuena la visita de los Reyes, Pedro Sánchez y Ángel Víctor Torres, quienes ofrecieron apoyo y recuperación, mientras que cientos de familias siguen viviendo en casas de madera, guetos de contenedores o alejadas de una isla que sienten que ya no es su hogar.

El último revés para los damnificados por la erupción de 2021 ha llegado en forma de indignación. Diez asociaciones de afectados han alzado la voz para denunciar lo que consideran una falta de rigor periodístico del programa Salvados, emitido el pasado 24 de noviembre. Lo acusan de proyectar una versión “edulcorada” y “triunfalista” de la gestión política y científica de la emergencia volcánica, omitiendo los testimonios y pruebas que mostraban la crudeza de los hechos y la crónica de decisiones fallidas que agravaron las consecuencias de la erupción.

La promesa de no olvidar: un eco vacío

Hace tres años, La Palma fue el centro de todas las miradas. Centenares de medios de comunicación acudieron a la isla para captar imágenes impactantes y prometer que no olvidarían a los palmeros. Sin embargo, el recuerdo de la tragedia solo volvió a emerger recientemente, cuando la DANA en Valencia despertó ecos del drama palmero. Mientras tanto, aquí, la naturaleza también arrasó viviendas, enseres, empresas, recuerdos y vidas, dejando a miles de damnificados luchando por recomponer su existencia.

“Parece que necesitamos otra tragedia para que nos recuerden”, lamentan desde las asociaciones de afectados, quienes sienten que su dolor ha sido invisibilizado en un relato que prioriza el autobombo político. No quieren comparaciones entre dramas, pero insisten: la realidad de La Palma no ha mejorado al ritmo de las promesas.

La decepción con ‘Salvados’

El programa Salvados se presentó como una oportunidad para narrar el tercer aniversario de la erupción y dar voz a los afectados, pero lo que llegó a la pantalla ha sido calificado de “fraude periodístico”. Según los colectivos, se ofreció una versión complaciente con las autoridades, en la que se dio por buenas las afirmaciones del delegado del Gobierno, Anselmo Pestana, sin cuestionarlas. Además, denuncian la omisión de testimonios clave y la manipulación de información que, de haberse incluido, habría mostrado una realidad bien distinta.

Entre las críticas más duras está el tratamiento de la evacuación. Los afectados señalan que, según el protocolo del Plan de Emergencias Volcánicas (PEVOLCA), la población debería haber sido evacuada días antes de la erupción. Sin embargo, no se activó el semáforo naranja a tiempo. “Es indignante que Pestana diga que los científicos aseguraron que la erupción podía tardar semanas o meses, cuando hasta los bomberos recibieron advertencias de inminencia el día de la erupción”, subrayan.

Las ausencias y los olvidos

Las asociaciones también acusan al programa de ignorar los problemas actuales de los damnificados: ayudas económicas que llegan con cuentagotas, familias que siguen sin vivienda digna, agricultores que aún no han recibido compensaciones y una reconstrucción que avanza al ritmo de la burocracia. Más de 300 personas siguen viviendo en condiciones precarias, y muchos de los damnificados enfrentan deudas, embargos y un futuro incierto.

Asimismo, critican la falta de transparencia en temas como la gestión de los gases en Puerto Naos y La Bombilla, donde se ha perpetuado una imagen de lugares inhabitables, cuando los puntos críticos están localizados y no afectan a toda la zona. También lamentan el abandono en aspectos como el retraso en la construcción del colegio de La Laguna o la falta de soluciones para las empresas y explotaciones agrarias destruidas por la lava.

“No queremos olvido, queremos justicia”

Las asociaciones exigen a Salvados que regrese a La Palma y realice una investigación rigurosa, que dé voz a los damnificados y no se limite a amplificar el discurso oficial. Además, reiteran su solidaridad con los afectados por la riada en Valencia, quienes ahora enfrentan una lucha similar por reclamar responsabilidades y recuperar sus vidas.

“Por aquí también vinieron los Reyes, Sánchez y Ángel Víctor, y aquí seguimos esperando soluciones reales”, concluyen. Mientras el foco mediático se desvanece, en La Palma, cientos de familias lloran aún sus pérdidas, luchando contra el olvido y reclamando lo que siempre debió ser suyo: justicia, dignidad y un futuro.

ÚLTIMA HORA
20240420_134054

NUEVA CANARIAS SE "INDEPENDIZA" DE LA "VIEJA GUARDIA"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS11 de junio de 2025

Román Rodríguez, Carmelo Ramírez y Pedro Quevedo dejarán de ser el "núcleo irradiador" del poder y la toma de decisiones en esa organización política tras el Congreso que celebrarán en Julio. Más aún, los "Canaristas" se liberán del presidencialismo omnipresente y omnipotente y adaptan su estructura organizativa a los nuevos tiempos: órganos más colegiados, más participados y que aspiran "nutrirse" de referéndums internos consultivos y vinculantes para la toma de decisiones internas. A este "cambio" se ha llegado tras un debate profundo donde una nueva hornada de actores políticos ha conseguido doblegar las resistencias de la tricefalia histórica que, por su narcisismo, ha estado a punto de cargarse el proyecto.

images

ASI SERÍA UN GOBIERNO ESPAÑOL DE AYUSO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS09 de junio de 2025

La dirigente ultra del PP terminará descabalgando al gris y robótico Feijoó a medio plazo. La derecha extrema española y todo su entramado económico, judicial y mediático saben que la única forma de sacar a los socialdemócratas del gobierno pasa por sumar más votos que los que ahora conforman el dique de contención a sus pretensiones. Ayuso es por tanto la esperanza "aria" de ese bloque "trumpista"español y está colocando las fichas para hacer posible su "golpe interno" y estatal.

Lo más visto
images (5)

LA DERECHA ESPAÑOLA "ASESINA" A "SU OPOSICIÓN"

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL10 de junio de 2025

Alguien dijo que "asesinar la imagen" de un oponente político sale "más limpio y barato" que hacerlo como en el pasado. También otro intelectual avisó de aquello de que, tras ver como el autoritarismo venía a por otros y no hacer nada, "un día vinieron a por mi y no había nadie siquiera para dar cuenta de ello". En España, primero fueron a por Podemos, después a por todo independentista y ahora van a por todo lo que queda.

20240420_134054

NUEVA CANARIAS SE "INDEPENDIZA" DE LA "VIEJA GUARDIA"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS11 de junio de 2025

Román Rodríguez, Carmelo Ramírez y Pedro Quevedo dejarán de ser el "núcleo irradiador" del poder y la toma de decisiones en esa organización política tras el Congreso que celebrarán en Julio. Más aún, los "Canaristas" se liberán del presidencialismo omnipresente y omnipotente y adaptan su estructura organizativa a los nuevos tiempos: órganos más colegiados, más participados y que aspiran "nutrirse" de referéndums internos consultivos y vinculantes para la toma de decisiones internas. A este "cambio" se ha llegado tras un debate profundo donde una nueva hornada de actores políticos ha conseguido doblegar las resistencias de la tricefalia histórica que, por su narcisismo, ha estado a punto de cargarse el proyecto.