EL DRAMA INVISIBLE: MILES DE MAYORES SIN RESIDENCIA MIENTRAS EL TURISMO DESBORDA CANARIAS

EN UN ARCHIPIÉLAGO DONDE MILLONES DE TURISTAS DISFRUTAN DE RESORTS DE LUJO, MILES DE MAYORES VIVEN EN EL ABANDONO, SIN PLAZAS RESIDENCIALES Y EN CONDICIONES PRECARIAS.

CANARIAS23 de enero de 2025Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
ancianos-2

Canarias, ese paraíso vacacional que atrae a más de 18 millones de turistas al año, es también un lugar donde miles de personas mayores sobreviven en condiciones de precariedad extrema, olvidados por las instituciones públicas. La falta de más de 9.400 plazas residenciales para atender a los mayores dependientes en el Archipiélago es una auténtica bomba de relojería social que los gobiernos, legislatura tras legislatura, han decidido ignorar.

En el mismo territorio donde se han autorizado más de 200.000 viviendas vacacionales, donde se inyectan millones de euros en infraestructuras turísticas, y se destinan ingentes cantidades de dinero público para eventos deportivos de corta duración, los mayores canarios siguen esperando, literalmente, en sillas de plástico de pasillos hospitalarios o en casas ruinosas donde no reciben la atención que necesitan.

EL ABANDONO INSTITUCIONAL: CIFRAS QUE AVERGÜENZAN

Los datos son demoledores. Mientras el Archipiélago recibe anualmente más de 20.000 millones de euros en ingresos derivados del turismo, apenas un 2% de esa cifra se destina a mejorar la atención social y sanitaria de los mayores. Canarias se encuentra a la cola de España en plazas residenciales, con una cobertura del 50% de la demanda, obligando a miles de familias a mantener a sus mayores en condiciones indignas.

En algunos municipios, la espera para acceder a una residencia pública supera los dos años, mientras que los centros privados, inaccesibles para la mayoría, tienen precios que rondan los 2.000 euros mensuales, una cifra impensable para la mayoría de pensionistas canarios, cuyos ingresos apenas alcanzan los 1.100 euros de media.

UNA SOCIEDAD QUE ENVEJECE, UN GOBIERNO QUE MIRA A OTRO LADO

La falta de un plan estratégico para atender a la creciente población mayor es evidente. La previsión demográfica indica que en 10 años, uno de cada cuatro canarios será mayor de 65 años, y sin embargo, no hay inversiones claras ni una hoja de ruta para garantizar la dignidad de quienes han trabajado toda su vida por la tierra que hoy parece haberles dado la espalda.

Las familias denuncian la desidia de las administraciones públicas. “Nuestros mayores no pueden esperar más, están muriendo en listas de espera mientras el dinero público se destina a hoteles de cinco estrellas”, señala un portavoz de la Plataforma por la Dignidad de los Mayores, un colectivo que lleva años exigiendo soluciones reales y no promesas vacías.

TURISMO DE LUJO FRENTE A SERVICIOS SOCIALES COLAPSADOS y MAYORES ABANDONADOS EN HOSPITALES 

Mientras tanto, el contraste es indignante. Lujosos resorts frente al mar, con spa, restaurantes de alta cocina y piscinas infinitas, reciben generosas ayudas y subvenciones del Gobierno de Canarias. La construcción de nuevas infraestructuras turísticas no se detiene, mientras los hospitales y centros de mayores presentan una imagen desoladora: camas en los pasillos, falta de personal, deterioro de las instalaciones y una burocracia asfixiante que impide soluciones inmediatas.

Los mismos responsables políticos que inauguran con entusiasmo ferias internacionales de turismo como FITUR, en Madrid, prometiendo más inversión para el sector, son incapaces de visitar los centros de mayores donde las condiciones rozan lo inhumano.

¿DÓNDE ESTÁN LAS SOLUCIONES?

La falta de voluntad política y la dependencia económica del turismo están llevando al Archipiélago a una situación insostenible. Organizaciones de mayores y familiares exigen un plan de choque que incluya:

Inversión inmediata en la creación de plazas residenciales públicas, priorizando municipios con mayor demanda.


Aumento del personal sociosanitario para garantizar atención digna a los dependientes.


Reducción de la burocracia en la concesión de ayudas y servicios de dependencia.


Un modelo de financiación sostenible, donde el turismo contribuya de manera justa al bienestar social de la población local.


CANARIAS: UN PARAÍSO PARA QUIÉN

La pregunta es clara: ¿quién está realmente disfrutando de Canarias? Mientras los turistas siguen disfrutando de un paraíso de sol y playa, miles de mayores canarios ven pasar sus últimos años en el olvido y la desesperación.

Es urgente que el Gobierno de Canarias deje de priorizar la imagen turística del Archipiélago sobre las necesidades básicas de su propia gente. De lo contrario, el precio de este abandono será demasiado alto para la sociedad canaria.

Aquí tienes las etiquetas listas para copiar y pegar:

#CanariasAbandonaASusMayores #CrisisResidencial #TurismoVsSanidad #JusticiaSocial #DignidadParaLosMayores #SanidadColapsada #AbandonoInstitucional #DerechosMayores #PolíticaSocial #TurismoDeLujo #ResidenciasParaTodos #InversiónSocialYa #ColapsoHospitalario #DependenciaSinSolución #CanariasEnCrisis #SOSMayoresCanarias #GobiernoIncompetente #MenosTurismoMasSocial #CanariasOlvidada #JusticiaParaNuestrosMayores

ÚLTIMA HORA
file_00000000001861fd957505eac9ad70cb

"MUNICIPALISTOS": CACIQUES LOW COST

Semanario LA RAÍZ
CANARIASAyer

Es verdad que Román Rodríguez vivió muchos años de los votos que le dieron alcaldes históricos con una trayectoria clara de compromiso y progreso para sus municipios. Telde, Sta.Lucia y San Bartolomé de Tirajana llenaron sus urnas de respaldo popular a base de trabajo serio y de base. Cuando esos "puntales" fueron desplazados por una nueva hornada el "invento" comenzó a desinflarse y Román tuvo mucho que ver en eso

clavijo-barragan-control-cc

AM: EL "PRI" MAJORERO ES UNA RED CLIENTELAR

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl viernes

Lo que a finales de los 70 y años 80, representaba la respuesta de izquierdas a los desmanes de La Legión española y el atraso crónico de Fuerteventura es, desde hace 20 años, un clan familiar que reparte puestos de trabajo, dinero público y favores como forma de mantener en el poder.

Lo más visto
clavijo-barragan-control-cc

AM: EL "PRI" MAJORERO ES UNA RED CLIENTELAR

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl viernes

Lo que a finales de los 70 y años 80, representaba la respuesta de izquierdas a los desmanes de La Legión española y el atraso crónico de Fuerteventura es, desde hace 20 años, un clan familiar que reparte puestos de trabajo, dinero público y favores como forma de mantener en el poder.

file_00000000001861fd957505eac9ad70cb

"MUNICIPALISTOS": CACIQUES LOW COST

Semanario LA RAÍZ
CANARIASAyer

Es verdad que Román Rodríguez vivió muchos años de los votos que le dieron alcaldes históricos con una trayectoria clara de compromiso y progreso para sus municipios. Telde, Sta.Lucia y San Bartolomé de Tirajana llenaron sus urnas de respaldo popular a base de trabajo serio y de base. Cuando esos "puntales" fueron desplazados por una nueva hornada el "invento" comenzó a desinflarse y Román tuvo mucho que ver en eso