
EL "SIN PA" SANITARIO DEL TURISMO GODO Y EUROPEO EN CANARIAS
En el "todo incluido" colonial, los canarios pagamos una factura sanitaria de más de 27 millones de euros solo en 2023, y entre 2022 y 2025 el coste superará los 100 millones
CANARIAS26/01/2025
Semanario LA RAÍZ
Hay una realidad que se pretende disfrazar con mil excusas: el negocio de los extranjeros con Canarias deja al común de los canarios con más costos que beneficios. Ahora también pagamos un dineral por la asistencia sanitaria a los turistas mientras nuestra Sanidad está saturada, colapsada y sin medios.
En 2023, recibimos a 17 millones de turistas, de los cuales más de 120.000 requirieron algún tipo de asistencia sanitaria, lo que supone una presión insostenible sobre un sistema de salud ya de por sí debilitado. Solo en Lanzarote, se prestaron 32.247 episodios sanitarios a visitantes europeos y de otras comunidades autónomas, con un coste de casi 9 millones de euros.
Y esto es solo la punta del iceberg. Si en 2022 atender a los turistas costó 23,9 millones de euros, en 2023 la factura subió a 27 millones, y a falta de los últimos retoques en 2024, la previsión es que se alcance una cifra cercana a los 27 millones de euros.
En 2024 se llegó a la cifra de 18 millones de turistas, lo que implicó una presión sanitaria aún mayor y un gasto estimado en 26,9 millones de euros, una cifra que continúa creciendo sin que haya un plan efectivo para mitigar su impacto en los canarios.
Pero lo más alarmante es el acumulado total de los últimos años: entre 2022 y 2025, el gasto sanitario en turistas habrá costado a Canarias más de 104,7 millones de euros. Una cifra desorbitada que los canarios siguen pagando mientras sus servicios de salud se ven desbordados y con recursos cada vez más limitados.
Un "sin pa" institucionalizado
Lanzarote, con apenas 156.000 canarios, es una de las islas más afectadas por este modelo insostenible. En 2023, se prestaron 17.873 episodios sanitarios solo a turistas europeos, con un coste de 6,8 millones de euros, y otros 2,1 millones por la asistencia a visitantes de otras comunidades autónomas españolas. La sanidad pública insular ha asumido esta carga sin ver un retorno económico inmediato ni proporcional.
La expresión "sin pa", usada en Canarias para referirse a aquellos que se marchan sin pagar, se ajusta a la perfección a lo que está ocurriendo con el turismo sanitario. Los visitantes vienen, reciben atención médica, y se marchan. Los procesos de facturación tardan meses e incluso años, y mientras tanto, la sanidad pública canaria sigue soportando una carga que amenaza con colapsarla.
En 2023, solo en Lanzarote, quedaron 268 episodios sanitarios sin liquidar, lo que significa que los hospitales y centros de salud están financiando un servicio para el que el dinero llega tarde y mal. Las facturas pueden ser reclamadas hasta cuatro años después, pero la sanidad no puede esperar tanto.
Un modelo de turismo colonial
A quienes intentan justificar esta situación con el argumento de que “los canarios también reciben asistencia gratuita en Europa”, la respuesta es simple: ¿Hay 18 millones de canarios viajando por Europa cada año y saturando los hospitales de París, Londres o Berlín? No.
La sanidad en Canarias está diseñada para atender a su población, pero el modelo turístico impuesto ha convertido el archipiélago en un destino de "todo incluido", donde los hoteles hacen negocio y el sistema público sufre las consecuencias. Un modelo donde los beneficios se privatizan y las pérdidas se socializan.
El diputado de Nueva Canarias por Lanzarote, Yone Caraballo, ha sido claro en su denuncia: "¿Por qué los canarios tienen que asumir el coste sanitario de un turismo que es un negocio privado?". El solicitó los datos oficiales de Lanzarote y el estupor es general. La pregunta es incómoda, pero la respuesta es evidente. Canarias está pagando un precio demasiado alto por el turismo, y el coste no se mide solo en dinero, sino en el deterioro de su sistema sanitario.
Más turistas, menos sanidad para los canarios
Mientras los turistas son atendidos de inmediato, los canarios enfrentan una realidad muy distinta. Conseguir una cita con un especialista puede tardar meses, las urgencias están saturadas y los recursos son cada vez más limitados. La paradoja es evidente: los canarios pagan con sus impuestos una sanidad que se prioriza para quienes solo están de paso.
El problema se agrava porque el turismo sigue creciendo sin que haya una planificación adecuada. En 2025, con la previsión de 19 millones de turistas, el gasto sanitario alcanzará la asombrosa cifra de 28,4 millones de euros, haciendo insostenible el modelo actual.
La factura que no llega
Canarias factura la asistencia sanitaria a turistas europeos una vez al año, en agosto, y lo hace a precios fijados a nivel estatal que no reflejan el coste real de los servicios prestados. En otras palabras, lo que cuesta atender a un turista no es lo que se cobra finalmente, y mientras el dinero llega, la sanidad canaria se mantiene con recursos insuficientes y profesionales desbordados.
Además, la sanidad canaria también cubre la asistencia de los canarios desplazados a otras zonas del Estado español, pero los datos revelan que el balance nunca es favorable: Canarias paga más por la atención de sus canarios fuera de las islas de lo que recibe por la asistencia a los turistas que vienen a disfrutar de sus playas.
¿Hasta cuándo?
El modelo actual de turismo es insostenible. Si no se toman medidas urgentes, Canarias seguirá siendo el "balneario barato de Europa" a costa de su propia población.
Se necesita:
-Actualizar las tarifas sanitarias para turistas, acorde con el coste real del servicio, asegurando que el gasto sanitario derivado del turismo no recaiga únicamente en el presupuesto público canario.
-Que el sector turístico contribuya económicamente a la financiación de la sanidad pública mediante tasas o aportaciones directas de hoteles y operadores turísticos que se benefician del modelo.
-Reinvertir parte de los ingresos turísticos anuales en infraestructuras sanitarias, reforzando hospitales y centros de salud que enfrentan la presión de atender tanto a canarios como a visitantes.
-Reducir los plazos de cobro a los sistemas de salud europeos y establecer mecanismos más ágiles para garantizar que la sanidad canaria no se quede sin recursos mientras espera el reembolso.
Si no se actúa ya, en unos años la sanidad pública de Canarias estará tan saturada que ni turistas ni canarios recibirán la atención que necesitan. La pregunta es clara: ¿seguiremos los canarios pagando la factura de un modelo turístico que no deja de costarnos dinero, bienestar y naturaleza para que otros se hagan de oro?
Canarias necesita respuestas. Y las necesita ya.


TEODORO SOSA CONFIRMA QUE SU PARTIDO IRÁ A LAS ELECCIONES CON COALICIÓN CANARIA
En una entrevista de Podcast que reproducimos en su integridad, el alcalde de Gáldar y "alma mater" de su "partido de alcaldes", desliza, probablemente llevado por su inconsciente, que su objetivo es "que Canarias tenga 4 diputados en el Congreso". Blanco y en botella. Irá con la Coalición Canaria de derechas y españolista que todos conocemos y además hemos padecido 30 años en este País nuestro. Sosa recorre su argumentario echando culpas a otros de todos los obstáculos que se le han puesto por delante para que su partido, conformado por tránsfugas, no pudiera mantener alcaldías que obtuvieron siendo también Nueva Canarias en 2023. ¿O es que en LPGC, San Bartolomé de Tirajana o Sta Lucía iban con otras siglas?. En un momento de la entrevista, en donde combina al mismo tiempo la idea de renovación (recordemos que lleva más de 20 años en política) y que en todas las ocasiones votó en los órganos de Nueva Canarias por las propuestas que presentaba la cúpula que sólo recientemente criticó, que él está dispuesto a entenderse con izquierdas y derechas porque está ahí "para resolver problemas de los vecinos". Sosa ya era miembro destacado de NC cuando se votó ir en alianza electoral con el PSOE y también cuando meses después decidieron apoyar los presupuestos de M.Rajoy. Ya era miembro de la ejecutiva nacional cuando decidieron ir a las europeas con Sumar y siempre estuvo a la vera de la misma dirección política que negoció ir con CC a unas generales. El BNR se presentaba en coalición con NC en Gáldar cierto, pero no al Cabildo, donde el sacó también acta. Èl y sus "tránfugas" pertenecían a la dirección ejecutiva de ese partido y por tanto no eran "extraños" a sus decisiones, entre ellas mantener a Román Rodríguez de Presidente omnipresente. Ahora Sosa, muy renovador, plantea que no se le puede criticar por pretender hacer lo mismo. Contradicción entonces y contradicción ahora. ¿Dónde está la renovación real en las formas y en el fondo?. Sosa ha sido un alcalde que ha sabido gestionar, que ha sido honesto con sus vecinos, que ha sabido jugar sus cartas, pero ha cambiado de chaqueta y lo ha hecho además para volver atrás, al caciquismo, al rol de simple medianero, para juntarse a quienes durante 30 años en el poder han destrozado nuestro territorio y creado una red clientelar que vende Canarias al extranjero. No nos vale su pose populista, su encendida puesta en escena de canarismo en lo teórico y más de lo mismo en la práctica. Ir de la mano de CC no tiene un pase. Les dejamos la entrevista y juzguen por ustedes mismos y recuerden, una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace. Ya que habla de traiciones debería mirarse su joroba, para criticar a otros y no mancharse de demagogia e hipocresía.

ALBERTO RODRÍGUEZ:"DRAGO CANARIAS YA NO CONFÍA EN LA IZQUIERDA ESTATAL"
Así se manifestó el dirigente de Drago, Alberto Rodríguez, en una reciente entrevista en los estudios de la TV pública canaria, que reproducimos íntegramente. Rodríguez pasa en ella revista por todos los temas de la actualidad social y política del País y, al ser preguntado por la posibilidad de una confluencia con partidos de la izquierda española, lo descarta, ya que entiende que los incumplimientos en el pasado lo desaconsejan. Cabe recordar que Rodríguez fue diputado por Podemos, organización que lo abandonó tras se condenado a abandonar su escaño y que, posteriormente, también Sumar, dejó en papel mojado todos los acuerdos de programa firmados con su opción política.

Intersindical saluda la suspensión del decreto del Gobierno canario para aumentar los sueldos de los altos cargos sanitarios
El sindicato nacionalista arremete contra un consejería de sanidad que sigue demostrando estar en las peores manos. La Raíz publica íntegramente el comunicado de Intersindical Canaria.

UNIDAD DEL PUEBLO FIJA POSICIÓN Y MANIFIESTA QUE EL FEMINISMO ES UN EJE IRRENUNCIABLE DEL CAMBIO
Unidad del Pueblo presenta un manifiesto en el que defiende que ningún proyecto político transformador puede construirse sin el feminismo como base ideológica y práctica. Los independentistas de izquierdas, definen esta posición como urgente, estructural y necesaria frente a la desigualdad, la precariedad y el avance de discursos reaccionarios.

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”
En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.
La españolidad de Canarias es una cuestión de garbanzos. Si en algún momento los bolsillos de las élites y las barrigas de algunas clases medias no tuvieran "lo suyo" o las expectativas con otro status político fueran mejores, la españolidad caería estrepitosamente. Aquí la pulsera patriótica no va de corazón sino de estómago. Todo depende de una inmensa red de reparto de "las sobras del gran pastel". Aquí se lo contamos.

Cómo decirte que tienes una idea equivocada de mi, que piensas que defiendo estas ideas porque me falta sentido común, formación o que no vivo en el mismo mundo que tú. No soy ni un iluso, ni un soñador, ni un radical, ni un desalmado. Simplemente me cansé del más de lo mismo y me he plantado

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.

20N: "50 años para celebrar, para recordar, para reivindicar, para seguir estando alerta”

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”
En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

La editorial Bilenio se ha convertido en los últimos años en un faro que alumbra identidad y cultura. El conocimiento y la divulgación de nuestra historia, de nuestro ser y personalidad como pueblo es una asignatura de obligado cumplimiento para quienes queremos y entendemos "lo nuestro" como cimiento de nuestra Nación. La Raíz irá acercando la producción bibliográfica de esta Editorial canaria que merece nuestro apoyo.

Ayer viernes se presentó en la casa de la Cultura Agustín de la Hoz en Arrecife de Lanzarote, el estudio investigación que Zebensui López Trujillo y Le Canarien Ediciones han puesto en circulación.Gran acogida y testimonio del interés que la figura del líder independentistas canario sigue teniendo en nuestro País.

UNIDAD DEL PUEBLO FIJA POSICIÓN Y MANIFIESTA QUE EL FEMINISMO ES UN EJE IRRENUNCIABLE DEL CAMBIO
Unidad del Pueblo presenta un manifiesto en el que defiende que ningún proyecto político transformador puede construirse sin el feminismo como base ideológica y práctica. Los independentistas de izquierdas, definen esta posición como urgente, estructural y necesaria frente a la desigualdad, la precariedad y el avance de discursos reaccionarios.

El histórico político grancanario siempre se la tuvo guardada a Román Rodríguez, Pedro Quevedo y Carmelo Ramírez. Esperó, hasta que llegó el día en que, creyó ver, las condiciones objetivas para desplazar del omnipresente poder a los "pata negra" y dar paso a "una nueva hornada" con Teodoro Sosa al frente. La pérdida del acta de Román Rodríguez y el fracaso de la "operación Frente Amplio' que no supuso más réditos de los que se tenían, precipitó el golpe de timón interno. Lo que dieron en llamar renovación interna en primera instancia, se convirtió en disidencia abierta y ruptura luego, pero cuando Teodoro descubrió que tenía "su propia baraja" con Coalición Canaria, Antonio Morales se enrrocó y bajó del barco.

ALBERTO RODRÍGUEZ:"DRAGO CANARIAS YA NO CONFÍA EN LA IZQUIERDA ESTATAL"
Así se manifestó el dirigente de Drago, Alberto Rodríguez, en una reciente entrevista en los estudios de la TV pública canaria, que reproducimos íntegramente. Rodríguez pasa en ella revista por todos los temas de la actualidad social y política del País y, al ser preguntado por la posibilidad de una confluencia con partidos de la izquierda española, lo descarta, ya que entiende que los incumplimientos en el pasado lo desaconsejan. Cabe recordar que Rodríguez fue diputado por Podemos, organización que lo abandonó tras se condenado a abandonar su escaño y que, posteriormente, también Sumar, dejó en papel mojado todos los acuerdos de programa firmados con su opción política.

TEODORO SOSA CONFIRMA QUE SU PARTIDO IRÁ A LAS ELECCIONES CON COALICIÓN CANARIA
En una entrevista de Podcast que reproducimos en su integridad, el alcalde de Gáldar y "alma mater" de su "partido de alcaldes", desliza, probablemente llevado por su inconsciente, que su objetivo es "que Canarias tenga 4 diputados en el Congreso". Blanco y en botella. Irá con la Coalición Canaria de derechas y españolista que todos conocemos y además hemos padecido 30 años en este País nuestro. Sosa recorre su argumentario echando culpas a otros de todos los obstáculos que se le han puesto por delante para que su partido, conformado por tránsfugas, no pudiera mantener alcaldías que obtuvieron siendo también Nueva Canarias en 2023. ¿O es que en LPGC, San Bartolomé de Tirajana o Sta Lucía iban con otras siglas?. En un momento de la entrevista, en donde combina al mismo tiempo la idea de renovación (recordemos que lleva más de 20 años en política) y que en todas las ocasiones votó en los órganos de Nueva Canarias por las propuestas que presentaba la cúpula que sólo recientemente criticó, que él está dispuesto a entenderse con izquierdas y derechas porque está ahí "para resolver problemas de los vecinos". Sosa ya era miembro destacado de NC cuando se votó ir en alianza electoral con el PSOE y también cuando meses después decidieron apoyar los presupuestos de M.Rajoy. Ya era miembro de la ejecutiva nacional cuando decidieron ir a las europeas con Sumar y siempre estuvo a la vera de la misma dirección política que negoció ir con CC a unas generales. El BNR se presentaba en coalición con NC en Gáldar cierto, pero no al Cabildo, donde el sacó también acta. Èl y sus "tránfugas" pertenecían a la dirección ejecutiva de ese partido y por tanto no eran "extraños" a sus decisiones, entre ellas mantener a Román Rodríguez de Presidente omnipresente. Ahora Sosa, muy renovador, plantea que no se le puede criticar por pretender hacer lo mismo. Contradicción entonces y contradicción ahora. ¿Dónde está la renovación real en las formas y en el fondo?. Sosa ha sido un alcalde que ha sabido gestionar, que ha sido honesto con sus vecinos, que ha sabido jugar sus cartas, pero ha cambiado de chaqueta y lo ha hecho además para volver atrás, al caciquismo, al rol de simple medianero, para juntarse a quienes durante 30 años en el poder han destrozado nuestro territorio y creado una red clientelar que vende Canarias al extranjero. No nos vale su pose populista, su encendida puesta en escena de canarismo en lo teórico y más de lo mismo en la práctica. Ir de la mano de CC no tiene un pase. Les dejamos la entrevista y juzguen por ustedes mismos y recuerden, una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace. Ya que habla de traiciones debería mirarse su joroba, para criticar a otros y no mancharse de demagogia e hipocresía.

