
Acto de homenaje al héroe guanche en Aguere


En el "todo incluido" colonial, los canarios pagamos una factura sanitaria de más de 27 millones de euros solo en 2023, y entre 2022 y 2025 el coste superará los 100 millones
CANARIAS26/01/2025
Semanario LA RAÍZ
Hay una realidad que se pretende disfrazar con mil excusas: el negocio de los extranjeros con Canarias deja al común de los canarios con más costos que beneficios. Ahora también pagamos un dineral por la asistencia sanitaria a los turistas mientras nuestra Sanidad está saturada, colapsada y sin medios.
En 2023, recibimos a 17 millones de turistas, de los cuales más de 120.000 requirieron algún tipo de asistencia sanitaria, lo que supone una presión insostenible sobre un sistema de salud ya de por sí debilitado. Solo en Lanzarote, se prestaron 32.247 episodios sanitarios a visitantes europeos y de otras comunidades autónomas, con un coste de casi 9 millones de euros.
Y esto es solo la punta del iceberg. Si en 2022 atender a los turistas costó 23,9 millones de euros, en 2023 la factura subió a 27 millones, y a falta de los últimos retoques en 2024, la previsión es que se alcance una cifra cercana a los 27 millones de euros.
En 2024 se llegó a la cifra de 18 millones de turistas, lo que implicó una presión sanitaria aún mayor y un gasto estimado en 26,9 millones de euros, una cifra que continúa creciendo sin que haya un plan efectivo para mitigar su impacto en los canarios.
Pero lo más alarmante es el acumulado total de los últimos años: entre 2022 y 2025, el gasto sanitario en turistas habrá costado a Canarias más de 104,7 millones de euros. Una cifra desorbitada que los canarios siguen pagando mientras sus servicios de salud se ven desbordados y con recursos cada vez más limitados.
Un "sin pa" institucionalizado
Lanzarote, con apenas 156.000 canarios, es una de las islas más afectadas por este modelo insostenible. En 2023, se prestaron 17.873 episodios sanitarios solo a turistas europeos, con un coste de 6,8 millones de euros, y otros 2,1 millones por la asistencia a visitantes de otras comunidades autónomas españolas. La sanidad pública insular ha asumido esta carga sin ver un retorno económico inmediato ni proporcional.
La expresión "sin pa", usada en Canarias para referirse a aquellos que se marchan sin pagar, se ajusta a la perfección a lo que está ocurriendo con el turismo sanitario. Los visitantes vienen, reciben atención médica, y se marchan. Los procesos de facturación tardan meses e incluso años, y mientras tanto, la sanidad pública canaria sigue soportando una carga que amenaza con colapsarla.
En 2023, solo en Lanzarote, quedaron 268 episodios sanitarios sin liquidar, lo que significa que los hospitales y centros de salud están financiando un servicio para el que el dinero llega tarde y mal. Las facturas pueden ser reclamadas hasta cuatro años después, pero la sanidad no puede esperar tanto.
Un modelo de turismo colonial
A quienes intentan justificar esta situación con el argumento de que “los canarios también reciben asistencia gratuita en Europa”, la respuesta es simple: ¿Hay 18 millones de canarios viajando por Europa cada año y saturando los hospitales de París, Londres o Berlín? No.
La sanidad en Canarias está diseñada para atender a su población, pero el modelo turístico impuesto ha convertido el archipiélago en un destino de "todo incluido", donde los hoteles hacen negocio y el sistema público sufre las consecuencias. Un modelo donde los beneficios se privatizan y las pérdidas se socializan.
El diputado de Nueva Canarias por Lanzarote, Yone Caraballo, ha sido claro en su denuncia: "¿Por qué los canarios tienen que asumir el coste sanitario de un turismo que es un negocio privado?". El solicitó los datos oficiales de Lanzarote y el estupor es general. La pregunta es incómoda, pero la respuesta es evidente. Canarias está pagando un precio demasiado alto por el turismo, y el coste no se mide solo en dinero, sino en el deterioro de su sistema sanitario.
Más turistas, menos sanidad para los canarios
Mientras los turistas son atendidos de inmediato, los canarios enfrentan una realidad muy distinta. Conseguir una cita con un especialista puede tardar meses, las urgencias están saturadas y los recursos son cada vez más limitados. La paradoja es evidente: los canarios pagan con sus impuestos una sanidad que se prioriza para quienes solo están de paso.
El problema se agrava porque el turismo sigue creciendo sin que haya una planificación adecuada. En 2025, con la previsión de 19 millones de turistas, el gasto sanitario alcanzará la asombrosa cifra de 28,4 millones de euros, haciendo insostenible el modelo actual.
La factura que no llega
Canarias factura la asistencia sanitaria a turistas europeos una vez al año, en agosto, y lo hace a precios fijados a nivel estatal que no reflejan el coste real de los servicios prestados. En otras palabras, lo que cuesta atender a un turista no es lo que se cobra finalmente, y mientras el dinero llega, la sanidad canaria se mantiene con recursos insuficientes y profesionales desbordados.
Además, la sanidad canaria también cubre la asistencia de los canarios desplazados a otras zonas del Estado español, pero los datos revelan que el balance nunca es favorable: Canarias paga más por la atención de sus canarios fuera de las islas de lo que recibe por la asistencia a los turistas que vienen a disfrutar de sus playas.
¿Hasta cuándo?
El modelo actual de turismo es insostenible. Si no se toman medidas urgentes, Canarias seguirá siendo el "balneario barato de Europa" a costa de su propia población.
Se necesita:
-Actualizar las tarifas sanitarias para turistas, acorde con el coste real del servicio, asegurando que el gasto sanitario derivado del turismo no recaiga únicamente en el presupuesto público canario.
-Que el sector turístico contribuya económicamente a la financiación de la sanidad pública mediante tasas o aportaciones directas de hoteles y operadores turísticos que se benefician del modelo.
-Reinvertir parte de los ingresos turísticos anuales en infraestructuras sanitarias, reforzando hospitales y centros de salud que enfrentan la presión de atender tanto a canarios como a visitantes.
-Reducir los plazos de cobro a los sistemas de salud europeos y establecer mecanismos más ágiles para garantizar que la sanidad canaria no se quede sin recursos mientras espera el reembolso.
Si no se actúa ya, en unos años la sanidad pública de Canarias estará tan saturada que ni turistas ni canarios recibirán la atención que necesitan. La pregunta es clara: ¿seguiremos los canarios pagando la factura de un modelo turístico que no deja de costarnos dinero, bienestar y naturaleza para que otros se hagan de oro?
Canarias necesita respuestas. Y las necesita ya.

Acto de homenaje al héroe guanche en Aguere

El profesor Fernando Ríos Rull analizará el estatus jurídico del mar de Canarias en un acto que se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria el 13 de noviembre.

Unidad del Pueblo alerta del riesgo ecológico y social que supone el crecimiento descontrolado de la población en las Islas y reclama medidas urgentes para proteger el territorio. La Raíz reproduce en archivo adjunto el contenido íntegro de esta propuesta de Estatuto de Residencia.

Para INTERSINDICAL CANARIA el actual gobierno de Canarias practica una política de "tierra quemada" en la sanidad canaria

A Mazón se le recordará por la DANA, a Moreno Bonilla por las cribados mamográficos sin respuesta, a Mañueco por dejar quemar decenas de miles de Ha de bosques y a Clavijo por su gestión mendicante de los Menores migrantes y otras muchas "emergencias ".Al Presidente gris no se le conoce actuación ni gestión de altura en ninguna otra parcela desde Junio de 2023. Y precisamente en esa única, el balance está repleto de lloriqueos, parches, faltas de respeto por el Estado y su socio, el PP. Clavijo y "su modo" de hacer no le retratan como un líder o gobernante de peso, sino como un triste trilero incapaz de ser creíble y solvente. Clavijo está en su Ventorro, de parranda.

Los nacionalistas de Liberación Canaria departieron con varios miembros de la Fundación sobre los pormenores de la propuesta de Tamaimos. La Raíz publica íntegramente el comunicado que al respecto ha emitido Liberación Canaria.

La izquierda pierde "su plaza" más importe en el Archipielágo. La ex ministra Carolina Darías termina de rematar la ya mala gestión que hizo Augusto Hidalgo y entrega "en bandeja" a la derecha la que durante más de 10 años ha sido fortín de la "entente" PSOE-NC-Podemos.

Con 23.550 usuarios activos fijos de promedio y una media trimestral superior a las 145000 visualizaciones/interacciones, nuestro Semanario aporta un impacto modesto pero real entre la audiencia que consume información política en el ámbito del público de orientación o ideología nacionalista. Los datos recogidos por el Google Analytic corresponden a los registros correspondientes a los años 2024 y 2025.

A Mazón se le recordará por la DANA, a Moreno Bonilla por las cribados mamográficos sin respuesta, a Mañueco por dejar quemar decenas de miles de Ha de bosques y a Clavijo por su gestión mendicante de los Menores migrantes y otras muchas "emergencias ".Al Presidente gris no se le conoce actuación ni gestión de altura en ninguna otra parcela desde Junio de 2023. Y precisamente en esa única, el balance está repleto de lloriqueos, parches, faltas de respeto por el Estado y su socio, el PP. Clavijo y "su modo" de hacer no le retratan como un líder o gobernante de peso, sino como un triste trilero incapaz de ser creíble y solvente. Clavijo está en su Ventorro, de parranda.

Los nacionalistas de Liberación Canaria departieron con varios miembros de la Fundación sobre los pormenores de la propuesta de Tamaimos. La Raíz publica íntegramente el comunicado que al respecto ha emitido Liberación Canaria.

La Editorial Bilenio es la única del País que publica toda su producción bibliográfica en canario. Así lo reconoce un reciente estudio y así queda reflejado, en toda su dimensión,con una nueva publicación que se convertirá en instrumento fundamental en ese campo de actuación educativo y cultural. Una obra de la filóloga y doctora del Programa de Educación de la ULL, la canaria Jésica Fontes, pone luz y compromiso en el objetivo de salvar el español hablado en Canarias de la "castellanización" galopante. Dos conferencias de presentación estos días darán la oportunidad a todos de conocer sus contenidos y adquirir un ejemplar.

Unidad del Pueblo alerta del riesgo ecológico y social que supone el crecimiento descontrolado de la población en las Islas y reclama medidas urgentes para proteger el territorio. La Raíz reproduce en archivo adjunto el contenido íntegro de esta propuesta de Estatuto de Residencia.

Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.

El profesor Fernando Ríos Rull analizará el estatus jurídico del mar de Canarias en un acto que se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria el 13 de noviembre.

¿Estamos aún a tiempo de cambiar el rumbo del mundo? ¿Hay solución para Canarias? ¿Puede una sola voz, honesta y rebelde, abrir grietas en el muro de la resignación? Este libro nace desde esa duda, y avanza con ella como faro. En esta obra, escrita por el activista canario Eloy Cuadra, se plasman testimonios, vivencias y reflexiones que intentan poner luz a estos interrogantes pero, sobre todo, contar la realidad que desnuda los disfraces y las sordinas del poder.

Sus registros de visualizaciones lo colocan como todo un fenómeno viral en redes sociales. Inteligencia artificial, diseño e información en un "todo incluido" que además crea información, conciencia e identidad canaria en un pack digital que lo hace diferente a todo. Más de 1, 700.000 visualizaciones en 3 meses...y subiendo.


El investigador y activista cultural Pablo Deluca, reconocido por su compromiso con la defensa de la identidad milenaria del pueblo canario, presentó en 2024 su obra “Fraseología Canaria (Alegatos del dialecto rebelde isleño)”, una cuidada edición que está teniendo una excelente acogida entre el público y la crítica.