EL "SIN PA" SANITARIO DEL TURISMO GODO Y EUROPEO EN CANARIAS

En el "todo incluido" colonial, los canarios pagamos una factura sanitaria de más de 27 millones de euros solo en 2023, y entre 2022 y 2025 el coste superará los 100 millones

CANARIAS26 de enero de 2025Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
images (13)

Hay una realidad que se pretende disfrazar con mil excusas: el negocio de los extranjeros con Canarias deja al común de los canarios con más costos que beneficios. Ahora también pagamos un dineral por la asistencia sanitaria a los turistas mientras nuestra Sanidad está saturada, colapsada y sin medios.

En 2023, recibimos a 17 millones de turistas, de los cuales más de 120.000 requirieron algún tipo de asistencia sanitaria, lo que supone una presión insostenible sobre un sistema de salud ya de por sí debilitado. Solo en Lanzarote, se prestaron 32.247 episodios sanitarios a visitantes europeos y de otras comunidades autónomas, con un coste de casi 9 millones de euros.

Y esto es solo la punta del iceberg. Si en 2022 atender a los turistas costó 23,9 millones de euros, en 2023 la factura subió a 27 millones, y a falta de los últimos retoques en 2024, la previsión es que se alcance una cifra cercana a los 27 millones de euros.

En 2024 se llegó a la cifra de 18 millones de turistas, lo que implicó una presión sanitaria aún mayor y un gasto estimado en 26,9 millones de euros, una cifra que continúa creciendo sin que haya un plan efectivo para mitigar su impacto en los canarios.

Pero lo más alarmante es el acumulado total de los últimos años: entre 2022 y 2025, el gasto sanitario en turistas habrá costado a Canarias más de 104,7 millones de euros. Una cifra desorbitada que los canarios siguen pagando mientras sus servicios de salud se ven desbordados y con recursos cada vez más limitados.

Un "sin pa" institucionalizado


Lanzarote, con apenas 156.000 canarios, es una de las islas más afectadas por este modelo insostenible. En 2023, se prestaron 17.873 episodios sanitarios solo a turistas europeos, con un coste de 6,8 millones de euros, y otros 2,1 millones por la asistencia a visitantes de otras comunidades autónomas españolas. La sanidad pública insular ha asumido esta carga sin ver un retorno económico inmediato ni proporcional.

La expresión "sin pa", usada en Canarias para referirse a aquellos que se marchan sin pagar, se ajusta a la perfección a lo que está ocurriendo con el turismo sanitario. Los visitantes vienen, reciben atención médica, y se marchan. Los procesos de facturación tardan meses e incluso años, y mientras tanto, la sanidad pública canaria sigue soportando una carga que amenaza con colapsarla.

En 2023, solo en Lanzarote, quedaron 268 episodios sanitarios sin liquidar, lo que significa que los hospitales y centros de salud están financiando un servicio para el que el dinero llega tarde y mal. Las facturas pueden ser reclamadas hasta cuatro años después, pero la sanidad no puede esperar tanto.

Un modelo de turismo colonial


A quienes intentan justificar esta situación con el argumento de que “los canarios también reciben asistencia gratuita en Europa”, la respuesta es simple: ¿Hay 18 millones de canarios viajando por Europa cada año y saturando los hospitales de París, Londres o Berlín? No.

La sanidad en Canarias está diseñada para atender a su población, pero el modelo turístico impuesto ha convertido el archipiélago en un destino de "todo incluido", donde los hoteles hacen negocio y el sistema público sufre las consecuencias. Un modelo donde los beneficios se privatizan y las pérdidas se socializan.

El diputado de Nueva Canarias por Lanzarote, Yone Caraballo, ha sido claro en su denuncia: "¿Por qué los canarios tienen que asumir el coste sanitario de un turismo que es un negocio privado?". El solicitó los datos oficiales de Lanzarote y el estupor es general. La pregunta es incómoda, pero la respuesta es evidente. Canarias está pagando un precio demasiado alto por el turismo, y el coste no se mide solo en dinero, sino en el deterioro de su sistema sanitario.

Más turistas, menos sanidad para los canarios


Mientras los turistas son atendidos de inmediato, los canarios enfrentan una realidad muy distinta. Conseguir una cita con un especialista puede tardar meses, las urgencias están saturadas y los recursos son cada vez más limitados. La paradoja es evidente: los canarios pagan con sus impuestos una sanidad que se prioriza para quienes solo están de paso.

El problema se agrava porque el turismo sigue creciendo sin que haya una planificación adecuada. En 2025, con la previsión de 19 millones de turistas, el gasto sanitario alcanzará la asombrosa cifra de 28,4 millones de euros, haciendo insostenible el modelo actual.

La factura que no llega

Canarias factura la asistencia sanitaria a turistas europeos una vez al año, en agosto, y lo hace a precios fijados a nivel estatal que no reflejan el coste real de los servicios prestados. En otras palabras, lo que cuesta atender a un turista no es lo que se cobra finalmente, y mientras el dinero llega, la sanidad canaria se mantiene con recursos insuficientes y profesionales desbordados.

Además, la sanidad canaria también cubre la asistencia de los canarios desplazados a otras zonas del Estado español, pero los datos revelan que el balance nunca es favorable: Canarias paga más por la atención de sus canarios fuera de las islas de lo que recibe por la asistencia a los turistas que vienen a disfrutar de sus playas.

¿Hasta cuándo?

#SanidadCanaria #TurismoSinPa #CanariasColapsada #TurismoMasivo #CrisisSanitaria #DerechosDeLosCanarios #SaturaciónSanitaria #CanariasNoPuedeMás #TurismoResponsable #CanariosPagandoLaFiesta #ColapsoSanitario #JusticiaSocial #SOSCanarias #SanidadPública #RecursosPúblicos #TurismoDeMasas #ImpactoTurístico #PolíticasDeTurismo #SaludYTurismo #BastaYa #TurismoSostenible

El modelo actual de turismo es insostenible. Si no se toman medidas urgentes, Canarias seguirá siendo el "balneario barato de Europa" a costa de su propia población.

Se necesita:

-Actualizar las tarifas sanitarias para turistas, acorde con el coste real del servicio, asegurando que el gasto sanitario derivado del turismo no recaiga únicamente en el presupuesto público canario.


-Que el sector turístico contribuya económicamente a la financiación de la sanidad pública mediante tasas o aportaciones directas de hoteles y operadores turísticos que se benefician del modelo.


-Reinvertir parte de los ingresos turísticos anuales en infraestructuras sanitarias, reforzando hospitales y centros de salud que enfrentan la presión de atender tanto a canarios como a visitantes.


-Reducir los plazos de cobro a los sistemas de salud europeos y establecer mecanismos más ágiles para garantizar que la sanidad canaria no se quede sin recursos mientras espera el reembolso.


Si no se actúa ya, en unos años la sanidad pública de Canarias estará tan saturada que ni turistas ni canarios recibirán la atención que necesitan. La pregunta es clara: ¿seguiremos los canarios pagando la factura de un modelo turístico que no deja de costarnos dinero, bienestar y naturaleza para que otros se hagan de oro?

Canarias necesita respuestas. Y las necesita ya.

ÚLTIMA HORA
IMG-20250507-WA0041

LOS POETAS SIGUEN DECLARANDO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS09 de mayo de 2025

Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

images (7)

LOS "JUDAS" DE NC SAN BARTOLOMÉ AL SOL QUE MÁS CALIENTA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS24 de abril de 2025

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

Lo más visto
images (7)

LOS "JUDAS" DE NC SAN BARTOLOMÉ AL SOL QUE MÁS CALIENTA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS24 de abril de 2025

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

IMG-20250507-WA0041

LOS POETAS SIGUEN DECLARANDO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS09 de mayo de 2025

Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

descarga (1)

SÓLO UNA CANARIAS EMPODERADA PONDRÁ LÍMITES

Semanario LA RAÍZ
EDITORIALEl sábado

¿A la tercera va la vencida?. Probablemente faltará mucho más.Esta cita del 18M es importante, pero aún lo será más, aquella otra donde tanta fuerza disidente sea consciente de que la victoria no llegará sólo con manifestaciones. En Canarias la democracia está secuestrada y la dictadura tiene rostro colonial.