
Acto de homenaje al héroe guanche en Aguere


Pobres....e infelices. Foto paradisíaca como reclamo para que las multinacionales turísticas hagan caja, pero infierno social para quienes ahora llaman " residentes" en vez de canarios. Afortunados nos describen con clichés coloniales pero son cada vez más los que entonan el triste VACAGUARÉ porque el lugar donde pretenden vivir no es ni de lejos el paraíso.
CANARIAS10/02/2025
Semanario LA RAÍZ
El Archipiélago Canario, tradicionalmente conocido como "el paraíso", enfrenta una preocupante crisis de salud mental. En 2023, las islas registraron 241 suicidios, marcando el quinto año consecutivo de incremento en estas cifras. Este alarmante aumento subraya la necesidad urgente de abordar la salud mental en el archipiélago.
Paralelamente, el consumo de ansiolíticos y antidepresivos ha alcanzado niveles alarmantes. Según datos del Instituto Canario de Estadística (ISTAC), el 24% de la población canaria consume estos fármacos, lo que representa un aumento del 29% en tan solo seis años.
Este incremento en el uso de psicofármacos refleja una creciente prevalencia de trastornos de ansiedad y depresión en la comunidad. Factores como la crisis económica, la pandemia de COVID-19 y variables socioeconómicas han contribuido a esta situación. Las mujeres son las principales consumidoras, especialmente entre los 55 y 64 años.
Carmen Linares, decana del Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife, destaca la necesidad de fortalecer la atención psicológica en el sistema público de salud: "Nos preocupan mucho los jóvenes que no se pueden permitir un psicólogo privado y que están sufriendo. Tenemos que ampliar la atención psicológica en la sanidad pública, tanto en las unidades de salud mental como en todos los centros de atención primaria".
La pandemia de COVID-19 ha exacerbado los desafíos en salud mental, evidenciando las limitaciones del sistema sanitario para atender la creciente demanda de apoyo psicológico. Aunque se han desarrollado protocolos de prevención, incluyendo aquellos dirigidos a instituciones educativas, los resultados aún no reflejan una mejora significativa.
Es imperativo que las autoridades sanitarias y la sociedad en su conjunto redoblen esfuerzos para implementar estrategias efectivas que aborden esta crisis y brinden el apoyo necesario a quienes lo necesitan.
Más allá de las secuelas de la pandemia, las alarmantes cifras de suicidios y el incremento en el consumo de antidepresivos y ansiolíticos en el Archipiélago Canario están profundamente vinculados a la precarización de las condiciones de vida de muchos de sus habitantes.
El Archipiélago Canario se destaca como una de las zonas con mayor precariedad laboral y los salarios más bajos del Estado español. Esta situación se refleja en que, a pesar de contar con empleo, muchas personas no logran cubrir sus necesidades básicas, lo que genera una constante sensación de inseguridad y estrés.
La precariedad laboral es un determinante social que afecta directamente la salud mental. Estudios indican que las personas en situaciones laborales precarias tienen casi un 40% más de probabilidades de padecer problemas de salud mental en comparación con aquellas con empleos estables. Factores como la inestabilidad contractual, salarios insuficientes y condiciones laborales adversas contribuyen al desarrollo de trastornos como ansiedad y depresión.
Además, informes recientes señalan que aproximadamente 130.000 familias en el Archipiélago Canario se ven afectadas por la precariedad laboral, lo que implica que, aunque sus miembros estén empleados, sus ingresos no son suficientes para garantizar una vida digna. Esta situación se ha agravado en los últimos años, exacerbando las dificultades económicas y sociales de la población.
Es fundamental reconocer que la salud mental está estrechamente ligada a las condiciones socioeconómicas. La inseguridad laboral, los bajos salarios y la falta de oportunidades generan un entorno propicio para el deterioro del bienestar psicológico. Abordar esta problemática requiere no solo de intervenciones en el ámbito de la salud, sino también de políticas que promuevan empleos dignos y estables, garantizando condiciones de vida adecuadas para toda la población canaria.
Aunque se ha intentado atribuir este desolador balance en la salud emocional de los canarios a un "efecto secundario" de la pandemia, pocos se atreven a desvelar que el lugar que es paraíso para los turistas es un infierno social para sus gentes.
A pesar de que el turismo representa el 33% del PIB canario y genera más de 310.000 empleos, la riqueza generada no se traduce en una mejora proporcional de las condiciones de vida para la población local. El PIB per cápita en Canarias es de 18.990 euros, considerablemente inferior al promedio estatal de 25.498 euros, situando a las islas entre las zonas con menor renta del Estado español.
Esta dependencia del turismo ha llevado a una economía caracterizada por empleos precarios y estacionales, con salarios bajos que dificultan el acceso a una vivienda digna y a servicios básicos. Un 62% de la población considera que el turismo genera empleo precario, y el 76,4% opina que, aunque contribuye al desarrollo económico, también encarece el precio de las viviendas y el costo de vida en general.
Estas condiciones generan una constante sensación de inseguridad y estrés entre los residentes, factores que contribuyen al incremento de trastornos de ansiedad y depresión. Estudios indican que las personas en situaciones laborales precarias tienen casi un 40% más de probabilidades de padecer problemas de salud mental en comparación con aquellas con empleos estables.
Es fundamental reconocer que la crisis de salud mental en el Archipiélago Canario es el resultado de una combinación de factores, donde las condiciones socioeconómicas juegan un papel determinante.

Acto de homenaje al héroe guanche en Aguere

El profesor Fernando Ríos Rull analizará el estatus jurídico del mar de Canarias en un acto que se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria el 13 de noviembre.

Unidad del Pueblo alerta del riesgo ecológico y social que supone el crecimiento descontrolado de la población en las Islas y reclama medidas urgentes para proteger el territorio. La Raíz reproduce en archivo adjunto el contenido íntegro de esta propuesta de Estatuto de Residencia.

Para INTERSINDICAL CANARIA el actual gobierno de Canarias practica una política de "tierra quemada" en la sanidad canaria

A Mazón se le recordará por la DANA, a Moreno Bonilla por las cribados mamográficos sin respuesta, a Mañueco por dejar quemar decenas de miles de Ha de bosques y a Clavijo por su gestión mendicante de los Menores migrantes y otras muchas "emergencias ".Al Presidente gris no se le conoce actuación ni gestión de altura en ninguna otra parcela desde Junio de 2023. Y precisamente en esa única, el balance está repleto de lloriqueos, parches, faltas de respeto por el Estado y su socio, el PP. Clavijo y "su modo" de hacer no le retratan como un líder o gobernante de peso, sino como un triste trilero incapaz de ser creíble y solvente. Clavijo está en su Ventorro, de parranda.

Los nacionalistas de Liberación Canaria departieron con varios miembros de la Fundación sobre los pormenores de la propuesta de Tamaimos. La Raíz publica íntegramente el comunicado que al respecto ha emitido Liberación Canaria.

La izquierda pierde "su plaza" más importe en el Archipielágo. La ex ministra Carolina Darías termina de rematar la ya mala gestión que hizo Augusto Hidalgo y entrega "en bandeja" a la derecha la que durante más de 10 años ha sido fortín de la "entente" PSOE-NC-Podemos.

Con 23.550 usuarios activos fijos de promedio y una media trimestral superior a las 145000 visualizaciones/interacciones, nuestro Semanario aporta un impacto modesto pero real entre la audiencia que consume información política en el ámbito del público de orientación o ideología nacionalista. Los datos recogidos por el Google Analytic corresponden a los registros correspondientes a los años 2024 y 2025.

Los nacionalistas de Liberación Canaria departieron con varios miembros de la Fundación sobre los pormenores de la propuesta de Tamaimos. La Raíz publica íntegramente el comunicado que al respecto ha emitido Liberación Canaria.

La Editorial Bilenio es la única del País que publica toda su producción bibliográfica en canario. Así lo reconoce un reciente estudio y así queda reflejado, en toda su dimensión,con una nueva publicación que se convertirá en instrumento fundamental en ese campo de actuación educativo y cultural. Una obra de la filóloga y doctora del Programa de Educación de la ULL, la canaria Jésica Fontes, pone luz y compromiso en el objetivo de salvar el español hablado en Canarias de la "castellanización" galopante. Dos conferencias de presentación estos días darán la oportunidad a todos de conocer sus contenidos y adquirir un ejemplar.

Unidad del Pueblo alerta del riesgo ecológico y social que supone el crecimiento descontrolado de la población en las Islas y reclama medidas urgentes para proteger el territorio. La Raíz reproduce en archivo adjunto el contenido íntegro de esta propuesta de Estatuto de Residencia.

Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.

El profesor Fernando Ríos Rull analizará el estatus jurídico del mar de Canarias en un acto que se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria el 13 de noviembre.

¿Estamos aún a tiempo de cambiar el rumbo del mundo? ¿Hay solución para Canarias? ¿Puede una sola voz, honesta y rebelde, abrir grietas en el muro de la resignación? Este libro nace desde esa duda, y avanza con ella como faro. En esta obra, escrita por el activista canario Eloy Cuadra, se plasman testimonios, vivencias y reflexiones que intentan poner luz a estos interrogantes pero, sobre todo, contar la realidad que desnuda los disfraces y las sordinas del poder.

Sus registros de visualizaciones lo colocan como todo un fenómeno viral en redes sociales. Inteligencia artificial, diseño e información en un "todo incluido" que además crea información, conciencia e identidad canaria en un pack digital que lo hace diferente a todo. Más de 1, 700.000 visualizaciones en 3 meses...y subiendo.


El investigador y activista cultural Pablo Deluca, reconocido por su compromiso con la defensa de la identidad milenaria del pueblo canario, presentó en 2024 su obra “Fraseología Canaria (Alegatos del dialecto rebelde isleño)”, una cuidada edición que está teniendo una excelente acogida entre el público y la crítica.

Acto de homenaje al héroe guanche en Aguere