
EL PARAÍSO NO ES CANARIO: ALARMANTE AUMENTO DE SUICIDIOS Y DEL USO DE ANTIDEPRESIVOS Y ANSIOLÍTICOS EN EL ARCHIPIÉLAGO CANARIO
Pobres....e infelices. Foto paradisíaca como reclamo para que las multinacionales turísticas hagan caja, pero infierno social para quienes ahora llaman " residentes" en vez de canarios. Afortunados nos describen con clichés coloniales pero son cada vez más los que entonan el triste VACAGUARÉ porque el lugar donde pretenden vivir no es ni de lejos el paraíso.
CANARIAS10 de febrero de 2025

El Archipiélago Canario, tradicionalmente conocido como "el paraíso", enfrenta una preocupante crisis de salud mental. En 2023, las islas registraron 241 suicidios, marcando el quinto año consecutivo de incremento en estas cifras. Este alarmante aumento subraya la necesidad urgente de abordar la salud mental en el archipiélago.
Paralelamente, el consumo de ansiolíticos y antidepresivos ha alcanzado niveles alarmantes. Según datos del Instituto Canario de Estadística (ISTAC), el 24% de la población canaria consume estos fármacos, lo que representa un aumento del 29% en tan solo seis años.
Este incremento en el uso de psicofármacos refleja una creciente prevalencia de trastornos de ansiedad y depresión en la comunidad. Factores como la crisis económica, la pandemia de COVID-19 y variables socioeconómicas han contribuido a esta situación. Las mujeres son las principales consumidoras, especialmente entre los 55 y 64 años.
Carmen Linares, decana del Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife, destaca la necesidad de fortalecer la atención psicológica en el sistema público de salud: "Nos preocupan mucho los jóvenes que no se pueden permitir un psicólogo privado y que están sufriendo. Tenemos que ampliar la atención psicológica en la sanidad pública, tanto en las unidades de salud mental como en todos los centros de atención primaria".
La pandemia de COVID-19 ha exacerbado los desafíos en salud mental, evidenciando las limitaciones del sistema sanitario para atender la creciente demanda de apoyo psicológico. Aunque se han desarrollado protocolos de prevención, incluyendo aquellos dirigidos a instituciones educativas, los resultados aún no reflejan una mejora significativa.
Es imperativo que las autoridades sanitarias y la sociedad en su conjunto redoblen esfuerzos para implementar estrategias efectivas que aborden esta crisis y brinden el apoyo necesario a quienes lo necesitan.
Más allá de las secuelas de la pandemia, las alarmantes cifras de suicidios y el incremento en el consumo de antidepresivos y ansiolíticos en el Archipiélago Canario están profundamente vinculados a la precarización de las condiciones de vida de muchos de sus habitantes.
El Archipiélago Canario se destaca como una de las zonas con mayor precariedad laboral y los salarios más bajos del Estado español. Esta situación se refleja en que, a pesar de contar con empleo, muchas personas no logran cubrir sus necesidades básicas, lo que genera una constante sensación de inseguridad y estrés.
La precariedad laboral es un determinante social que afecta directamente la salud mental. Estudios indican que las personas en situaciones laborales precarias tienen casi un 40% más de probabilidades de padecer problemas de salud mental en comparación con aquellas con empleos estables. Factores como la inestabilidad contractual, salarios insuficientes y condiciones laborales adversas contribuyen al desarrollo de trastornos como ansiedad y depresión.
Además, informes recientes señalan que aproximadamente 130.000 familias en el Archipiélago Canario se ven afectadas por la precariedad laboral, lo que implica que, aunque sus miembros estén empleados, sus ingresos no son suficientes para garantizar una vida digna. Esta situación se ha agravado en los últimos años, exacerbando las dificultades económicas y sociales de la población.
Es fundamental reconocer que la salud mental está estrechamente ligada a las condiciones socioeconómicas. La inseguridad laboral, los bajos salarios y la falta de oportunidades generan un entorno propicio para el deterioro del bienestar psicológico. Abordar esta problemática requiere no solo de intervenciones en el ámbito de la salud, sino también de políticas que promuevan empleos dignos y estables, garantizando condiciones de vida adecuadas para toda la población canaria.
Aunque se ha intentado atribuir este desolador balance en la salud emocional de los canarios a un "efecto secundario" de la pandemia, pocos se atreven a desvelar que el lugar que es paraíso para los turistas es un infierno social para sus gentes.
A pesar de que el turismo representa el 33% del PIB canario y genera más de 310.000 empleos, la riqueza generada no se traduce en una mejora proporcional de las condiciones de vida para la población local. El PIB per cápita en Canarias es de 18.990 euros, considerablemente inferior al promedio estatal de 25.498 euros, situando a las islas entre las zonas con menor renta del Estado español.
Esta dependencia del turismo ha llevado a una economía caracterizada por empleos precarios y estacionales, con salarios bajos que dificultan el acceso a una vivienda digna y a servicios básicos. Un 62% de la población considera que el turismo genera empleo precario, y el 76,4% opina que, aunque contribuye al desarrollo económico, también encarece el precio de las viviendas y el costo de vida en general.
Estas condiciones generan una constante sensación de inseguridad y estrés entre los residentes, factores que contribuyen al incremento de trastornos de ansiedad y depresión. Estudios indican que las personas en situaciones laborales precarias tienen casi un 40% más de probabilidades de padecer problemas de salud mental en comparación con aquellas con empleos estables.
Es fundamental reconocer que la crisis de salud mental en el Archipiélago Canario es el resultado de una combinación de factores, donde las condiciones socioeconómicas juegan un papel determinante.


Román Rodríguez, Carmelo Ramírez y Pedro Quevedo dejarán de ser el "núcleo irradiador" del poder y la toma de decisiones en esa organización política tras el Congreso que celebrarán en Julio. Más aún, los "Canaristas" se liberán del presidencialismo omnipresente y omnipotente y adaptan su estructura organizativa a los nuevos tiempos: órganos más colegiados, más participados y que aspiran "nutrirse" de referéndums internos consultivos y vinculantes para la toma de decisiones internas. A este "cambio" se ha llegado tras un debate profundo donde una nueva hornada de actores políticos ha conseguido doblegar las resistencias de la tricefalia histórica que, por su narcisismo, ha estado a punto de cargarse el proyecto.

La dirigente ultra del PP terminará descabalgando al gris y robótico Feijoó a medio plazo. La derecha extrema española y todo su entramado económico, judicial y mediático saben que la única forma de sacar a los socialdemócratas del gobierno pasa por sumar más votos que los que ahora conforman el dique de contención a sus pretensiones. Ayuso es por tanto la esperanza "aria" de ese bloque "trumpista"español y está colocando las fichas para hacer posible su "golpe interno" y estatal.

Se vendió electoralmente como "promotor" de una ecoisla y no ha sabido ni proteger las dunas de Maspalomas. Antonio Morales se ha consolidado como un mentiroso compulsivo y un demagogo sin vergüenza si quiera. Miles de personas siguen "invadiendo" a diario uno de los tesoros naturales más emblemáticos de Gran Canaria y Morales, cada vez que se lo restriegan por la cara, promete una protección que nunca se cumple.

FRACASA "EL DÍA DEL ORGULLO" BÉLICO: CUESTIÓN DE FAMILIARES Y AMIGOS
Ni con la presencia de los Reyes de España han logrado atraer a la ciudadanía canaria a las demostraciones y desfiles belicistas celebrados en el Archipielágo ayer y hoy. Es calculo es fácil: más de 6000 militares participantes y apenas 12.000 personas como público. Más atrae un concierto de Quevedo o una Cabalgata de Carnavales.

Esta vez ha sido en la llamada Conferencia de Presidentes, una farsa convertida en circo mediático para consumo del periodismo low cost. Mientras los nacionalistas vascos y catalanes lograban poder hablar en su idioma y Ayuso imponía el suyo su falangismo, Clavijo volvía a quedar de nuevo retratado como el presidente gris que es.

Hay que tener mucha caradura para querer apuntarse ahora a las reivindicaciones del movimiento Canarias tiene un Límite. El PSOE, que ha sido coautor y cómplice de CC en varios gobiernos o que está presidido en Canarias por el corrupto alcalde de Adeje andaba hace unos días en el Parlamento y los medios de comunicación sumándose a las manifestaciones. Vaya descaro, cuánta demagogia. Que sinvergüenzas.

Del 20A al 18M: Liberación Canaria propone soberanía y autogobierno real ante el hartazgo social en Canarias

Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

30 DE MAYO: EL DIA QUE SE HA HECHO TRADICIÓN SIN AUTOGOBIERNO
El 30 de Mayo empezó siendo una celebración impostada para unir lo canario a la Autonomía colonial. Cuarenta años después, hay que admitir que, al menos para centenares de miles de canarios, es una fecha interiorizada ya y donde celebran el vínculo territorial, vital y cultural que les une a pesar de toda la asimilación orquestada y perpetrada por propios y foráneos.

Esta vez ha sido en la llamada Conferencia de Presidentes, una farsa convertida en circo mediático para consumo del periodismo low cost. Mientras los nacionalistas vascos y catalanes lograban poder hablar en su idioma y Ayuso imponía el suyo su falangismo, Clavijo volvía a quedar de nuevo retratado como el presidente gris que es.

FRACASA "EL DÍA DEL ORGULLO" BÉLICO: CUESTIÓN DE FAMILIARES Y AMIGOS
Ni con la presencia de los Reyes de España han logrado atraer a la ciudadanía canaria a las demostraciones y desfiles belicistas celebrados en el Archipielágo ayer y hoy. Es calculo es fácil: más de 6000 militares participantes y apenas 12.000 personas como público. Más atrae un concierto de Quevedo o una Cabalgata de Carnavales.

Se vendió electoralmente como "promotor" de una ecoisla y no ha sabido ni proteger las dunas de Maspalomas. Antonio Morales se ha consolidado como un mentiroso compulsivo y un demagogo sin vergüenza si quiera. Miles de personas siguen "invadiendo" a diario uno de los tesoros naturales más emblemáticos de Gran Canaria y Morales, cada vez que se lo restriegan por la cara, promete una protección que nunca se cumple.

Entre el españolismo excluyente y una Canarias militarizada

La dirigente ultra del PP terminará descabalgando al gris y robótico Feijoó a medio plazo. La derecha extrema española y todo su entramado económico, judicial y mediático saben que la única forma de sacar a los socialdemócratas del gobierno pasa por sumar más votos que los que ahora conforman el dique de contención a sus pretensiones. Ayuso es por tanto la esperanza "aria" de ese bloque "trumpista"español y está colocando las fichas para hacer posible su "golpe interno" y estatal.

Alguien dijo que "asesinar la imagen" de un oponente político sale "más limpio y barato" que hacerlo como en el pasado. También otro intelectual avisó de aquello de que, tras ver como el autoritarismo venía a por otros y no hacer nada, "un día vinieron a por mi y no había nadie siquiera para dar cuenta de ello". En España, primero fueron a por Podemos, después a por todo independentista y ahora van a por todo lo que queda.

Román Rodríguez, Carmelo Ramírez y Pedro Quevedo dejarán de ser el "núcleo irradiador" del poder y la toma de decisiones en esa organización política tras el Congreso que celebrarán en Julio. Más aún, los "Canaristas" se liberán del presidencialismo omnipresente y omnipotente y adaptan su estructura organizativa a los nuevos tiempos: órganos más colegiados, más participados y que aspiran "nutrirse" de referéndums internos consultivos y vinculantes para la toma de decisiones internas. A este "cambio" se ha llegado tras un debate profundo donde una nueva hornada de actores políticos ha conseguido doblegar las resistencias de la tricefalia histórica que, por su narcisismo, ha estado a punto de cargarse el proyecto.

Gran Canaria, liquidación final: el turismo de hormigón avanza mientras el ecologismo calla
