Agaete, de pueblo pesquero a casino inmobiliario europeo: la Ibiza canaria que nadie pidió

Al ritmo de "recolonización" que experimenta Agaete, en apenas 5 años en este emblemático municipio del norte de Gran Canaria los canarios serán minoría.

CANARIAS16/03/2025Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
520090896

Agaete ya no es solo ese rincón de Gran Canaria donde los pescadores remendaban redes y las familias canarias pasaban los fines de semana comiendo caldo de pescado. Ahora, este enclave costero se ha convertido en el tablero de juego de inversores extranjeros que, con la impunidad de un modelo turístico descontrolado, están haciendo de la vivienda un bien de lujo. Si alguien buscaba un nuevo símbolo del colonialismo moderno en Canarias, lo ha encontrado en Agaete, donde los europeos del norte compran, especulan y encarecen la vida a quienes llevan generaciones en la isla.

Europeos compran, canarios emigran


No es casualidad que el acceso a la vivienda en Agaete sea hoy un espejismo para sus habitantes. Según los últimos datos, el 40% de las compras de vivienda en Canarias las realizan extranjeros, en su mayoría europeos, que no buscan precisamente integrarse en el barrio ni contribuir a la comunidad. Compran, reforman, anuncian en Airbnb y se marchan con la rentabilidad bajo el brazo, dejando a los canarios con sueldos de miseria y alquileres de metrópoli europea.

El modelo es tan descarado como insostenible: mientras el salario medio en Canarias apenas roza los 1.400 euros, un alquiler vacacional en Agaete supera fácilmente los 100 euros la noche. ¿Quién puede competir con eso? La respuesta es obvia: nadie. O mejor dicho, nadie que dependa de sueldos de aquí. Así que los canarios hacen las maletas y se marchan a la periferia, a la otra cara del paraíso, donde los alquileres aún no han sido engullidos por la voracidad turística.

La Ibiza que nadie pidió

El espejismo de Agaete convertido en un destino "bohemio-chic" para europeos con euros de sobra y sentido de comunidad de saldo nos recuerda, en versión reducida, lo que ya ocurrió en Ibiza: primero llegan los hippies con dinero, luego los especuladores con más dinero todavía, y finalmente los locales terminan desplazados de su propia tierra. En el caso de Canarias, la jugada es todavía más insultante: no solo se repite el modelo de expolio, sino que ocurre con la complicidad de los gobiernos, que llevan décadas vendiendo las islas al mejor postor.

Mientras en Baleares ya han empezado a poner coto a la compra de viviendas por parte de extranjeros, en Canarias el debate apenas ha comenzado. Eso sí, las consecuencias ya están aquí: en los últimos años, el precio de la vivienda en Agaete ha subido más de un 30%, y el 80% de los nuevos alojamientos son viviendas turísticas gestionadas por empresas o particulares extranjeros.

El silencio cómplice del Gobierno canario
El Gobierno de Canarias sigue jugando a dos bandas: por un lado, lanza discursos grandilocuentes sobre la crisis habitacional y la necesidad de regular los alquileres turísticos, y por otro, no toca un solo artículo de la ley que lo permite. Las normativas locales siguen favoreciendo la compra especulativa de vivienda, y los impuestos a la vivienda vacacional siguen siendo una broma en comparación con los beneficios que genera.

Fernando Clavijo, presidente de Canarias, ha lanzado un globo sonda diciendo que habría que poner un límite al número de turistas en las islas. Pero lo dice como quien promete hacer dieta después de Navidad: sin ninguna intención real de aplicarlo. Mientras tanto, Agaete sigue en manos de quienes ven en la isla un filón económico, no un lugar donde vivir.

Canarias para quién la habita, no para quien la compra

Si no se actúa ya, Agaete seguirá la estela de otros rincones de Canarias que han pasado de ser barrios con identidad a postales sin alma. Y con él, el resto del archipiélago. El problema de la vivienda en Canarias no es un fenómeno aislado ni una casualidad: es la consecuencia directa de un modelo turístico salvaje, de un gobierno complaciente con el expolio y de un colonialismo económico que nunca se fue.

No es una cuestión de cerrar fronteras ni de rechazar a quienes quieren vivir en la isla, sino de poner reglas que impidan que la especulación deje a los canarios sin su propio territorio. Se necesita una regulación real del alquiler vacacional, restricciones a la compra de vivienda por parte de extranjeros y políticas públicas que garanticen el acceso a la vivienda a quienes trabajan y pagan impuestos aquí.

Porque Agaete no puede convertirse en la nueva Ibiza. Ni Canarias en un souvenir de sí misma.

Te puede interesar
descarga

Canarias, la esclavitud olvidada: cuando el colonialismo español también encadenaba en nuestra Patria

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS13/11/2025

Durante siglos, el relato oficial ha silenciado que las Islas Canarias fueron una base del sistema esclavista español —en su interior y en el tráfico trascontinental—. De aquí salieron y llegaron personas secuestradas, se comerciaron cuerpos y se construyeron fortunas familiares que aún perviven. Este reportaje rescata las pruebas históricas que lo demuestran.

03__CASA_RURAL_LONGUERA_DE_TIRAJANA_1920_px_003-e425318a-1024x683

EL "CAMPO CANARIO" SE REBELA : Cuatro voces canarias contra la ley que devuelve el negocio turístico al gran capital

Lucia Hernández y Gregorio Santana
CANARIAS13/11/2025

Si eres canario y tienes una segunda residencia en zona turística estás obligado a cederla a una empresa para su "explotación" o te sanciono.Si eres canario, te ganabas un plus alquilando tu segunda residencia a turistas y le hacías competencia a los hoteles, te dejo fuera de la ley y ...así beneficio a los de siempre. Sin novedad en la colonia. El canario siempre pierde.

aguas-internacionales-min

Fernando Ríos: “Canarias debe ser reconocida como un Estado Archipelágico a efectos internacionales”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS09/11/2025

Hijo del también político Victoriano Ríos, el abogado tinerfeño sigue los pasos y las tesis mantenidas por su progenitor de que Canarias tiene derecho a las aguas que la rodean, como si fuera un Estado, pero sin serlo. Ríos adelanta para la Raíz algunas de las tesis que expondrá en su conferencia de este Jueves próximo en Las Palmas de Gran Canaria.

Lo más visto
FB_IMG_1736731615919

AQUELLOS ADOLESCENTES HERÓICOS

Semanario LA RAÍZ
ACTIVISTAS12/11/2025

Reproducimos nuevamente este artículo en homenaje a uno de aquellos jóvenes de entonces, Pepe Báez, recientemente fallecido. Fue uno de los activistas del MPAIAC detenidos durante las semanas de represión y tortura que siguieron al intento de asesinato de Cubillo en Argel, acto terrorista reconocido por el Estado español.

IMG-20251107-WA0016

LA REBELIÓN NECESARIA: CRÓNICAS DESDE UN ARCHIPIÉLAGO SAQUEADO

Semanario LA RAÍZ
ACTIVISTAS08/11/2025

¿Estamos aún a tiempo de cambiar el rumbo del mundo? ¿Hay solución para Canarias? ¿Puede una sola voz, honesta y rebelde, abrir grietas en el muro de la resignación? Este libro nace desde esa duda, y avanza con ella como faro. En esta obra, escrita por el activista canario Eloy Cuadra, se plasman testimonios, vivencias y reflexiones que intentan poner luz a estos interrogantes pero, sobre todo, contar la realidad que desnuda los disfraces y las sordinas del poder.

FB_IMG_1762989253987

SIN NOVEDAD EN LA COLONIA: LA TARTA TURÍSTICA VUELVE A SER DEL GRAN CAPITAL "CAINITA" Y EXTRANJERO

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL12/11/2025

PP y CC aprueban una ley "reguladora"del negocio de las viviendas vacacionales, que devuelve el negocio turístico a manos de las grandes cadenas hoteleras y el gran capital extranjero. Nueve de cada diez viviendas turísticas, quedarán fuera del "mercado" al no poder cumplir con la normativa de actividades "clasificadas". La nueva ley, deja fuera del alcance de miles de familias canarias, la posibilidad de complementar sus rentas alquilando a turistas sus segundas residencias, Claro que se necesitaba regular, ordenar y poner criterio en todo ellos pero,¿porqué se ha hecho justo de la manera que los únicos beneficiadis son los capitalistas de siempre?

03__CASA_RURAL_LONGUERA_DE_TIRAJANA_1920_px_003-e425318a-1024x683

EL "CAMPO CANARIO" SE REBELA : Cuatro voces canarias contra la ley que devuelve el negocio turístico al gran capital

Lucia Hernández y Gregorio Santana
CANARIAS13/11/2025

Si eres canario y tienes una segunda residencia en zona turística estás obligado a cederla a una empresa para su "explotación" o te sanciono.Si eres canario, te ganabas un plus alquilando tu segunda residencia a turistas y le hacías competencia a los hoteles, te dejo fuera de la ley y ...así beneficio a los de siempre. Sin novedad en la colonia. El canario siempre pierde.

GridArt_20251113_161502122

Liberación Canaria suspende su charla

Semanario LA RAÍZ
13/11/2025

Ante la posibilidad de que la asistencia al acto pudiera verse dificultada o con ella se pudiera poner en peligro a las personas que tuvieran interés en acudir, el partido canario ha decidido comunicarnos la suspensión del mismo.

file_000000005bd0620a8bd04daa4b4b84d2 (2)

INFILTRADOS (2) La maquinaria: cómo se coordina el ruido digital

Semanario LA RAÍZ
OTROS CONTENIDOS13/11/2025

“Lo que parece una avalancha de opiniones espontáneas, en realidad, es una coreografía.”   El relato de Luis ya dejó claro que no se trata de una masa descontrolada de usuarios indignados.Detrás hay una estructura organizada, pequeña pero disciplinada, que trabaja con horarios, consignas y jerarquías claras. En esta entrega explicamos cómo funciona esa maquinaria digital que convierte mensajes de odio en tendencia y fabrica estados de opinión artificiales.

descarga

Canarias, la esclavitud olvidada: cuando el colonialismo español también encadenaba en nuestra Patria

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS13/11/2025

Durante siglos, el relato oficial ha silenciado que las Islas Canarias fueron una base del sistema esclavista español —en su interior y en el tráfico trascontinental—. De aquí salieron y llegaron personas secuestradas, se comerciaron cuerpos y se construyeron fortunas familiares que aún perviven. Este reportaje rescata las pruebas históricas que lo demuestran.