CANARIAS Y EL NARCOTRÁFICO: ¡¡VIVA LA LIBERTAD COLONIAL, CARAJO!!

CANARIAS16/03/2025Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
9bfbe205bfc9b4ee376ba60190d574947f90f44dw

El crimen organizado convierte al archipiélago en su base de operaciones mientras el gobierno observa impasible
El reciente secuestro de la familia de un presunto narcotraficante en Gran Canaria ha puesto de manifiesto, una vez más, la preocupante situación de Canarias como enclave estratégico del narcotráfico internacional. No se trata de un hecho aislado, sino de un síntoma claro de que las islas no solo son un punto de tránsito para la droga, sino también un refugio para los capos que dirigen estas redes.

Mientras tanto, la inacción de las autoridades convierte a este rincón del Atlántico en un auténtico puerto franco para las mafias, donde la impunidad es la norma y la presencia del crimen organizado se ha normalizado en zonas de lujo. Todo esto ocurre mientras el Estado demuestra, con cada nuevo escándalo, que no es capaz ni de contener a unos pobres patrones de cayucos, mucho menos a las flotas de embarcaciones de alta velocidad con las que los narcos operan a diario.

Si un cayuco toca la arena, ¿qué no harán las mafias del narco?


Cada semana, embarcaciones precarias cruzan el Atlántico desde África y llegan a las costas de Canarias. Muchos de estos cayucos ni siquiera tienen GPS, y sin embargo, consiguen esquivar los radares, cruzar cientos de kilómetros de océano y desembarcar en playas turísticas como si nada. Si estos barcos logran burlar el control fronterizo con tal facilidad, ¿qué impide a las redes del crimen organizado utilizar las mismas rutas con tecnología avanzada y millones de euros en recursos?

Las respuestas están a la vista: yates de lujo, barcos nodriza y lanchas neumáticas de gran caballaje aparecen en el litoral canario con la misma facilidad con la que un turista reserva un catamarán para avistar delfines. En plena capital grancanaria han sido localizadas embarcaciones vinculadas al narcotráfico, y los decomisos de droga en alta mar confirman que la actividad no es esporádica, sino un flujo constante de mercancía ilegal que usa Canarias como escala segura.

Si el Estado no puede frenar a embarcaciones rudimentarias, ¿cómo pretende contener el despliegue logístico de organizaciones con más recursos que muchas unidades policiales?

El secuestro de la familia de un presunto narco: un caso que huele a cuerno quemado


El secuestro de la esposa e hijo de "José el del Buque" en una urbanización de lujo de Gran Canaria es mucho más que un ajuste de cuentas entre mafias. La rapidez con la que las víctimas fueron liberadas y la precisión con la que actuaron los sicarios del Este de Europa confirman que estamos ante un crimen perfectamente planificado, con actores que operan en la sombra y, lo más preocupante, con un conocimiento que sugiere que alguien tenía información privilegiada.

La policía resolvió el caso en 48 horas. No porque fuera sencillo, sino porque las piezas del rompecabezas ya estaban sobre la mesa antes incluso de que el crimen ocurriera. El alijo de 500 kilos de cocaína desaparecido y la disputa entre clanes dejaban claro que la violencia era cuestión de tiempo.

Pero este caso también destapa una impunidad que apesta: si la prensa pudo reconstruir los hechos en cuestión de horas, si los nombres de los responsables circulaban en ciertos círculos desde el primer momento, ¿cómo es posible que estas redes sigan operando con total libertad en las islas?

Una cadena de incapacidades que nos convierte en un parque de atracciones del narco


Es fácil culpar a Pastrana, cuya figura representa la desidia de un sistema que se ha acostumbrado a convivir con el problema sin buscar soluciones reales. Pero la verdad es que el problema no es solo la incompetencia de Pastrana, amigo de Ángel Víctor Torres, sino toda una cadena de negligencias, incapacidades y desinterés que han convertido a Canarias en un parque de atracciones del narcotráfico.

La falta de coordinación entre fuerzas de seguridad, la escasa presencia de unidades especializadas y la incapacidad del gobierno central para blindar las rutas marítimas hacen que las islas sean un punto de tránsito ideal para la droga. Aquí no se libra una guerra contra el narco; se gestiona un equilibrio precario en el que las mafias saben hasta dónde pueden llegar sin provocar un escándalo que las obligue a cambiar de estrategia.

Canarias: del turismo sin control a la franquicia del narco


Aquí entra otro factor que muchos prefieren ignorar: el descontrol del modelo turístico.

Canarias lleva años convertida en un negocio en el que prima la especulación, donde el urbanismo desregulado ha disparado los beneficios de unos pocos y la economía sumergida campa a sus anchas. Si el turismo sin control llena los bolsillos de cuatro con cifras multimillonarias, ¿alguien cree que el crimen organizado iba a desaprovechar la oportunidad de montar su propia franquicia en este paraíso fiscal encubierto?

El narcotráfico no solo necesita rutas de transporte, sino también consumidores. Y en un territorio donde el turismo masivo trae a millones de personas cada año, muchas con un alto poder adquisitivo y ganas de disfrutar sin límites, las mafias encuentran el mercado perfecto para expandir su negocio.

Este no es un fenómeno nuevo ni exclusivo de Canarias. Lo hemos visto en la Costa del Sol, en Ibiza, en enclaves turísticos de México o el Caribe. La diferencia es que aquí nadie parece dispuesto a reconocer lo que está pasando. La combinación de un turismo desregulado, la falta de control sobre el territorio y la permisividad institucional ha convertido a las islas en un patio de recreo ideal para el narcotráfico.

Al final, el mensaje es claro: en la colonia cabe todo, porque esto es un negocio y hay que ganar dinero. Y que viva la libertad, carajo.

Canarias, refugio de lujo para el crimen organizado


Mientras en el imaginario colectivo las mafias operan desde suburbios y zonas marginales, la realidad en Canarias es muy distinta: los capos del narco viven en las mismas urbanizaciones donde los turistas disfrutan de piscinas climatizadas y vistas al mar. Desde estas residencias de lujo se organizan envíos de toneladas de cocaína, se deciden ajustes de cuentas y se blanquean millones de euros sin que nadie parezca querer mirar demasiado de cerca.

El problema es claro: si el crimen organizado ha encontrado en Canarias un refugio perfecto, es porque las instituciones se lo han permitido. La pregunta ya no es si el narco seguirá operando aquí, sino cuánto tiempo más se tolerará esta impunidad disfrazada de inacción política. Cuatro decomisos para foto, pero estudios internacionales que nos colocan como autopista y destino de "cosas muy feas". Cuando las pistolas sustituyan a las armas blancas, los secuestros express dejen de ser accidente y el "pacto de silencio" ruido, los mismos que ahora miran para los celajes se querrán fotografiar de salvadores pero será tarde.

Basta de entender esta tierra como un negocio donde todo vale.

 

Te puede interesar
“Traiciones, Política y Poder – Alcalde Teodoro Sosa Habla Sin Censura | HO#132

TEODORO SOSA CONFIRMA QUE SU PARTIDO IRÁ A LAS ELECCIONES CON COALICIÓN CANARIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS23/11/2025

En una entrevista de Podcast que reproducimos en su integridad, el alcalde de Gáldar y "alma mater" de su "partido de alcaldes", desliza, probablemente llevado por su inconsciente, que su objetivo es "que Canarias tenga 4 diputados en el Congreso". Blanco y en botella. Irá con la Coalición Canaria de derechas y españolista que todos conocemos y además hemos padecido 30 años en este País nuestro. Sosa recorre su argumentario echando culpas a otros de todos los obstáculos que se le han puesto por delante para que su partido, conformado por tránsfugas, no pudiera mantener alcaldías que obtuvieron siendo también Nueva Canarias en 2023. ¿O es que en LPGC, San Bartolomé de Tirajana o Sta Lucía iban con otras siglas?. En un momento de la entrevista, en donde combina al mismo tiempo la idea de renovación (recordemos que lleva más de 20 años en política) y que en todas las ocasiones votó en los órganos de Nueva Canarias por las propuestas que presentaba la cúpula que sólo recientemente criticó, que él está dispuesto a entenderse con izquierdas y derechas porque está ahí "para resolver problemas de los vecinos". Sosa ya era miembro destacado de NC cuando se votó ir en alianza electoral con el PSOE y también cuando meses después decidieron apoyar los presupuestos de M.Rajoy. Ya era miembro de la ejecutiva nacional cuando decidieron ir a las europeas con Sumar y siempre estuvo a la vera de la misma dirección política que negoció ir con CC a unas generales. El BNR se presentaba en coalición con NC en Gáldar cierto, pero no al Cabildo, donde el sacó también acta. Èl y sus "tránfugas" pertenecían a la dirección ejecutiva de ese partido y por tanto no eran "extraños" a sus decisiones, entre ellas mantener a Román Rodríguez de Presidente omnipresente. Ahora Sosa, muy renovador, plantea que no se le puede criticar por pretender hacer lo mismo. Contradicción entonces y contradicción ahora. ¿Dónde está la renovación real en las formas y en el fondo?. Sosa ha sido un alcalde que ha sabido gestionar, que ha sido honesto con sus vecinos, que ha sabido jugar sus cartas, pero ha cambiado de chaqueta y lo ha hecho además para volver atrás, al caciquismo, al rol de simple medianero, para juntarse a quienes durante 30 años en el poder han destrozado nuestro territorio y creado una red clientelar que vende Canarias al extranjero. No nos vale su pose populista, su encendida puesta en escena de canarismo en lo teórico y más de lo mismo en la práctica. Ir de la mano de CC no tiene un pase. Les dejamos la entrevista y juzguen por ustedes mismos y recuerden, una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace. Ya que habla de traiciones debería mirarse su joroba, para criticar a otros y no mancharse de demagogia e hipocresía.

Alberto Rodríguez, presidente Drago Canarias

ALBERTO RODRÍGUEZ:"DRAGO CANARIAS YA NO CONFÍA EN LA IZQUIERDA ESTATAL"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS23/11/2025

Así se manifestó el dirigente de Drago, Alberto Rodríguez, en una reciente entrevista en los estudios de la TV pública canaria, que reproducimos íntegramente. Rodríguez pasa en ella revista por todos los temas de la actualidad social y política del País y, al ser preguntado por la posibilidad de una confluencia con partidos de la izquierda española, lo descarta, ya que entiende que los incumplimientos en el pasado lo desaconsejan. Cabe recordar que Rodríguez fue diputado por Podemos, organización que lo abandonó tras se condenado a abandonar su escaño y que, posteriormente, también Sumar, dejó en papel mojado todos los acuerdos de programa firmados con su opción política.

IMG-20251122-WA0000

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS22/11/2025

En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

Isleta La JRGuedes-LasPalmas-Aerea-k0gH--1248x770@Canarias7

LA ISLETA: UNA COLONIA DENTRO DE LA COLONIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.

Diapositiva1

ASI SE MANTIENE EL RÉGIMEN COLONIAL

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

La españolidad de Canarias es una cuestión de garbanzos. Si en algún momento los bolsillos de las élites y las barrigas de algunas clases medias no tuvieran "lo suyo" o las expectativas con otro status político fueran mejores, la españolidad caería estrepitosamente. Aquí la pulsera patriótica no va de corazón sino de estómago. Todo depende de una inmensa red de reparto de "las sobras del gran pastel". Aquí se lo contamos.

Lo más visto
FB_IMG_1764110740655

CUBILLO SIGUE VIVO EN LA MEMORIA: OFRENDA FLORAL ESTE 13 DE DICIEMBRE

Semanario LA RAÍZ
25/11/2025

El que fuera fundador y líder del MPAIAC, Antonio Cubillo Ferreira, sigue muy presente en la memoria histórica del pueblo canario. Sobremanera entre todos aquellos patriotas y activistas independentistas conscientes, más a cada día que pasa, del testimonio vital y político que, con su lucha, dejó para quienes como él, creían y creen en una Canarias Libre y País Soberano. Este 13 de Diciembre a las 12 de la mañana tendrá lugar una nueva ofrenda floral allí donde descansa su cuerpo. Dicho acto servirá para homenajear nuevamente a este patriota ilustre, al líder de un movimiento político que llevó el nombre de nuestro País y la causa de su independencia a las más altas instancias de la comunidad internacional durante 10 años (1968-1978). La comisión 22 de Octubre llama a este acto de homenaje, al que desde aquí se adhiere también este Semanario. Con tal motivo y en recuerdo de su figura LA RAIZ publicará durante estos días testimonios sobre su figura y del movimiento que lideró.

IMG-20251122-WA0000

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS22/11/2025

En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

antonio-cubillo-del-antifranquismo-al-independentismo-africanista

NUEVO LIBRO SOBRE ANTONIO CUBILLO

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD22/11/2025

Ayer viernes se presentó en la casa de la Cultura Agustín de la Hoz en Arrecife de Lanzarote, el estudio investigación que Zebensui López Trujillo y Le Canarien Ediciones han puesto en circulación.Gran acogida y testimonio del interés que la figura del líder independentistas canario sigue teniendo en nuestro País.

images (13)

EL DILEMA DE ANTONIO MORALES: ¿LA HISTORIA LE ABSOLVERÁ?

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL22/11/2025

El histórico político grancanario siempre se la tuvo guardada a Román Rodríguez, Pedro Quevedo y Carmelo Ramírez. Esperó, hasta que llegó el día en que, creyó ver, las condiciones objetivas para desplazar del omnipresente poder a los "pata negra" y dar paso a "una nueva hornada" con Teodoro Sosa al frente. La pérdida del acta de Román Rodríguez y el fracaso de la "operación Frente Amplio' que no supuso más réditos de los que se tenían, precipitó el golpe de timón interno. Lo que dieron en llamar renovación interna en primera instancia, se convirtió en disidencia abierta y ruptura luego, pero cuando Teodoro descubrió que tenía "su propia baraja" con Coalición Canaria, Antonio Morales se enrrocó y bajó del barco.

Alberto Rodríguez, presidente Drago Canarias

ALBERTO RODRÍGUEZ:"DRAGO CANARIAS YA NO CONFÍA EN LA IZQUIERDA ESTATAL"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS23/11/2025

Así se manifestó el dirigente de Drago, Alberto Rodríguez, en una reciente entrevista en los estudios de la TV pública canaria, que reproducimos íntegramente. Rodríguez pasa en ella revista por todos los temas de la actualidad social y política del País y, al ser preguntado por la posibilidad de una confluencia con partidos de la izquierda española, lo descarta, ya que entiende que los incumplimientos en el pasado lo desaconsejan. Cabe recordar que Rodríguez fue diputado por Podemos, organización que lo abandonó tras se condenado a abandonar su escaño y que, posteriormente, también Sumar, dejó en papel mojado todos los acuerdos de programa firmados con su opción política.

“Traiciones, Política y Poder – Alcalde Teodoro Sosa Habla Sin Censura | HO#132

TEODORO SOSA CONFIRMA QUE SU PARTIDO IRÁ A LAS ELECCIONES CON COALICIÓN CANARIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS23/11/2025

En una entrevista de Podcast que reproducimos en su integridad, el alcalde de Gáldar y "alma mater" de su "partido de alcaldes", desliza, probablemente llevado por su inconsciente, que su objetivo es "que Canarias tenga 4 diputados en el Congreso". Blanco y en botella. Irá con la Coalición Canaria de derechas y españolista que todos conocemos y además hemos padecido 30 años en este País nuestro. Sosa recorre su argumentario echando culpas a otros de todos los obstáculos que se le han puesto por delante para que su partido, conformado por tránsfugas, no pudiera mantener alcaldías que obtuvieron siendo también Nueva Canarias en 2023. ¿O es que en LPGC, San Bartolomé de Tirajana o Sta Lucía iban con otras siglas?. En un momento de la entrevista, en donde combina al mismo tiempo la idea de renovación (recordemos que lleva más de 20 años en política) y que en todas las ocasiones votó en los órganos de Nueva Canarias por las propuestas que presentaba la cúpula que sólo recientemente criticó, que él está dispuesto a entenderse con izquierdas y derechas porque está ahí "para resolver problemas de los vecinos". Sosa ya era miembro destacado de NC cuando se votó ir en alianza electoral con el PSOE y también cuando meses después decidieron apoyar los presupuestos de M.Rajoy. Ya era miembro de la ejecutiva nacional cuando decidieron ir a las europeas con Sumar y siempre estuvo a la vera de la misma dirección política que negoció ir con CC a unas generales. El BNR se presentaba en coalición con NC en Gáldar cierto, pero no al Cabildo, donde el sacó también acta. Èl y sus "tránfugas" pertenecían a la dirección ejecutiva de ese partido y por tanto no eran "extraños" a sus decisiones, entre ellas mantener a Román Rodríguez de Presidente omnipresente. Ahora Sosa, muy renovador, plantea que no se le puede criticar por pretender hacer lo mismo. Contradicción entonces y contradicción ahora. ¿Dónde está la renovación real en las formas y en el fondo?. Sosa ha sido un alcalde que ha sabido gestionar, que ha sido honesto con sus vecinos, que ha sabido jugar sus cartas, pero ha cambiado de chaqueta y lo ha hecho además para volver atrás, al caciquismo, al rol de simple medianero, para juntarse a quienes durante 30 años en el poder han destrozado nuestro territorio y creado una red clientelar que vende Canarias al extranjero. No nos vale su pose populista, su encendida puesta en escena de canarismo en lo teórico y más de lo mismo en la práctica. Ir de la mano de CC no tiene un pase. Les dejamos la entrevista y juzguen por ustedes mismos y recuerden, una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace. Ya que habla de traiciones debería mirarse su joroba, para criticar a otros y no mancharse de demagogia e hipocresía.