Cinco años después del confinamiento: las secuelas invisibles que dejó la pandemia en Canarias

CANARIAS18/03/2025Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
confinamiento_746x419

El 14 de marzo de 2020, la vida en Canarias, como en el resto del Estado español, se paralizó. Calles vacías, comercios cerrados, parques clausurados y la incertidumbre como única certeza. Aquel confinamiento, que comenzó con 15 días y se prolongó durante meses con diferentes fases de desescalada, marcó a una sociedad que aún hoy, cinco años después, sigue sintiendo sus efectos.

El encierro y el miedo: los primeros estragos


Los primeros meses estuvieron dominados por la ansiedad y el miedo al contagio. La población, confinada en sus hogares, tuvo que adaptarse de golpe a una nueva realidad: teletrabajo, clases virtuales y una vida social reducida a videollamadas. "El aislamiento social es un factor de riesgo para el desarrollo de trastornos psicológicos, y lo que vivimos fue una experiencia inédita de desconexión con el mundo exterior", explica Marta Hernández, psicóloga especializada en trauma y resiliencia.

En los meses más duros, la ansiedad y la incertidumbre dispararon las consultas de salud mental. En Canarias, según datos del Servicio Canario de Salud, las consultas por trastornos de ansiedad aumentaron un 40% en 2021 con respecto a 2019. “Nos enfrentamos a una crisis silenciosa que apenas empezamos a dimensionar”, señala Enrique González, presidente de la Federación Salud Mental Canarias.

La lenta vuelta a la normalidad y sus secuelas


Con el verano de 2020 llegaron las primeras fases de desescalada, pero el miedo y la desconfianza ya estaban arraigados. Mascarillas obligatorias, restricciones en reuniones y la amenaza constante de nuevos brotes impidieron una recuperación plena del bienestar emocional. Muchos ciudadanos comenzaron a desarrollar lo que los psicólogos han denominado “fatiga pandémica”, una sensación de agotamiento psicológico y estrés prolongado.

Para los niños y adolescentes, la pandemia supuso un freno en su desarrollo emocional. Un estudio realizado en el Estado español concluyó que el 69,6% de los padres detectaron cambios emocionales en sus hijos durante el confinamiento, el 31,3% problemas de sueño y el 24,1% alteraciones en la conducta. En Canarias, las cifras son similares. "Hemos visto un aumento en los casos de ansiedad social y dificultades para gestionar emociones en adolescentes que vivieron etapas cruciales de su desarrollo en aislamiento", explica la psicóloga infantil Ana Suárez.

En el caso de los adultos mayores, el confinamiento agravó problemas de soledad y aislamiento. En Canarias, donde un 22% de la población es mayor de 65 años, la falta de contacto con familiares y la ruptura de rutinas diarias tuvieron un impacto significativo en su salud mental y física.

El precio a largo plazo: consumo de ansiolíticos y estrés persistente


Las cifras hablan por sí solas. Canarias se ha convertido en el segundo territorio del Estado con mayor consumo de hipnosedantes, con un 13,6% de la población recurriendo a estos medicamentos de manera habitual. La mayoría de los consumidores son mujeres de entre 55 y 64 años, con una prevalencia un 65% mayor que en los hombres.

“La pandemia ha cambiado la forma en que muchas personas manejan su ansiedad. Lo que antes se afrontaba con estrategias personales o apoyo social, ahora se traduce en una dependencia cada vez mayor de fármacos”, alerta la psiquiatra Isabel Pérez.

¿Estamos preparados para otra crisis?


Cinco años después del confinamiento, Canarias sigue enfrentando el reto de reconstruir su bienestar social y psicológico. Las listas de espera en salud mental siguen siendo largas, y los expertos insisten en la necesidad de reforzar el sistema público. "Necesitamos más recursos y profesionales en Atención Primaria. La pandemia nos enseñó la importancia de la salud mental, pero todavía no se ha traducido en políticas eficaces", denuncia Enrique González.

El confinamiento terminó, pero sus efectos siguen presentes en la sociedad canaria. Cinco años después, la mayor lección que dejó la pandemia no es solo la fragilidad de nuestro sistema sanitario, sino la importancia de cuidar la salud mental de la población, especialmente en tiempos de crisis.

Te puede interesar
images (9)

ONALIA BUENO, AGUEDA MONTELONGO Y SERGIO LLORET: MÁS FICHAJES "FACHAS" PARA EL CAPRICHO DE TEODORO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

El partido de los tránsfugas sigue sumando "galácticos" a "su causa". A la incorporación de la ultraderechista ex concejal de VOX en Telde, se sumarían ahora, "en calidad" de socios, la polémica Onalia Bueno (alcaldesa de Mogán), Águeda Montelongo, (expupila del cacique majorero Domingo González Arroyo) y el no menos "follonero" ex Presidente del Cabildo de Fuerteventura, César Lloret.

1490177569_943824_1490178465_noticia_normal

EL PARAÍSO NO ES CANARIO: ALARMANTE AUMENTO DE SUICIDIOS Y DEL USO DE ANTIDEPRESIVOS Y ANSIOLÍTICOS EN EL ARCHIPIÉLAGO CANARIO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS17/11/2025

Pobres....e infelices. Foto paradisíaca como reclamo para que las multinacionales turísticas hagan caja, pero infierno social para quienes ahora llaman " residentes" en vez de canarios. Afortunados nos describen con clichés coloniales pero son cada vez más los que entonan el triste VACAGUARÉ porque el lugar donde pretenden vivir no es ni de lejos el paraíso.

Screenshot_20251116_010006_Facebook

UN PARLAMENTO SIN COMPETENCIAS O ¿SIN VERGÜENZA?: GANÓ LA INMORALIDAD POLÍTICA Y EL "COMCHABEO" DE LA CASTA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS16/11/2025

Ayer, Gustavo Matos (miembro de la Mesa del Parlamento por el PSOE), respondió desde sus redes sociales a la información publicada por La Raíz. Lo hizo acusándonos —con gesto de superioridad— de no habernos leído el informe jurídico de la Mesa. Error. Es la estrategia clásica: cuando no se puede defender el fondo, se intenta desacreditar al mensajero, que además lee, entiende y tiene criterio con rigor. Miente el "pianista" Matos, da una nota desafinada y "se ampara" en la partitura compuesta por...la casta a la que pertenece.

Lo más visto
1490177569_943824_1490178465_noticia_normal

EL PARAÍSO NO ES CANARIO: ALARMANTE AUMENTO DE SUICIDIOS Y DEL USO DE ANTIDEPRESIVOS Y ANSIOLÍTICOS EN EL ARCHIPIÉLAGO CANARIO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS17/11/2025

Pobres....e infelices. Foto paradisíaca como reclamo para que las multinacionales turísticas hagan caja, pero infierno social para quienes ahora llaman " residentes" en vez de canarios. Afortunados nos describen con clichés coloniales pero son cada vez más los que entonan el triste VACAGUARÉ porque el lugar donde pretenden vivir no es ni de lejos el paraíso.

Here-Lives-A-espa-ol-pirata-bandera-de-Espa-a-con-la-cruz-de-Borgo-a

LA CONCEJALA TRÁNSFUGA DE VOX SE INCORPORA AL PARTIDO DE TEODORO SOSA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS14/11/2025

Abandonó el partido ultraderechista español por desavenencias personales con la otra concejal de VOX en Telde y el alcalde , Juan Antonio Peña, la incorporó al gobierno municipal con el objetivo de reforzar la mayoría que conforma CIUCA-PP. La edil ultra lleva dos delegaciones sin apenas presupuesto (sanidad y participación ciudadana), tiene un sueldo superior a los 3000 euros brutos y ya había participado,junto a otros concejales de Ciuca, en reuniones previas con el partido de los tránsfugas nucleado en torno a Teodoro Sosa. Acudió al Congreso de los Municipalistas (¿?) el pasado mes de Octubre.

images (17)

BUSCARLE EL "TALÓN" A QUILES

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS14/11/2025

Si otras fueran las tornas a estas alturas habría un juez que, "de oficio", estaría revolviendo papeles y "encargando a la UCO" una investigación. Si, investigación, para saber qué se persigue con la campaña de "agitadera" que se está sembrando en torno al gamberro de Quiles; para saber quién financia esta "feria ambulante", matones y guardaespaldas incluidos. Tampoco habría que destinar a muchos "efectivos" ya que el propio "personaje", reciente premio de la Fundación Hazte Oír, lo ha dejado caer.

Screenshot_20251116_010006_Facebook

UN PARLAMENTO SIN COMPETENCIAS O ¿SIN VERGÜENZA?: GANÓ LA INMORALIDAD POLÍTICA Y EL "COMCHABEO" DE LA CASTA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS16/11/2025

Ayer, Gustavo Matos (miembro de la Mesa del Parlamento por el PSOE), respondió desde sus redes sociales a la información publicada por La Raíz. Lo hizo acusándonos —con gesto de superioridad— de no habernos leído el informe jurídico de la Mesa. Error. Es la estrategia clásica: cuando no se puede defender el fondo, se intenta desacreditar al mensajero, que además lee, entiende y tiene criterio con rigor. Miente el "pianista" Matos, da una nota desafinada y "se ampara" en la partitura compuesta por...la casta a la que pertenece.

images (12)

YONÉ CARABALLO SE DEFENDERÁ SOLO: ANTE EL DESAMPARO INSTITUCIONAL OPTA POR DENUNCIAR EN LA AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS

Anabel Suárez
LA BAJA DEL SECRETO16/11/2025

Según los servicios jurídicos del Parlamento lo del director general de SCS con el diputado Caraballo fue ",una pasada", pero la Mesa que preside la Cámara autonómica se manifiesta "incompetente" o lo que es lo mismo "no hará nada por la víctima". Los dinosaurios Ana Oramas, Gustavo Matos y Mario Cabrera se "agarran a un clavo" y dan coba a un precedente que dejará impune que cualquier miembro de un gobierno pueda tratar como levde la gana a un diputado en el mismísimo parlamento. "Están bonitos".

images (9)

ONALIA BUENO, AGUEDA MONTELONGO Y SERGIO LLORET: MÁS FICHAJES "FACHAS" PARA EL CAPRICHO DE TEODORO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

El partido de los tránsfugas sigue sumando "galácticos" a "su causa". A la incorporación de la ultraderechista ex concejal de VOX en Telde, se sumarían ahora, "en calidad" de socios, la polémica Onalia Bueno (alcaldesa de Mogán), Águeda Montelongo, (expupila del cacique majorero Domingo González Arroyo) y el no menos "follonero" ex Presidente del Cabildo de Fuerteventura, César Lloret.