LOS TURISTAS SAQUEAN CANARIAS: MÁS DE UNA TONELADA DE PIEDRA VOLCÁNICA ROBADA CADA AÑO

Y mientras,la policía canaria relegada a tareas menores y de relleno

CANARIAS22 de marzo de 2025Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
descarga (2)

Canarias sufre un expolio continuo y silenciado. Más de 1.200 kilos de piedra volcánica desaparecen anualmente de Lanzarote, robados por turistas que convierten sus vacaciones en saqueos. En Fuerteventura, la cifra es aún más alarmante: alrededor de una tonelada de arena blanca es sustraída cada mes de la conocida “Playa de las Palomitas”.

El problema es estructural. Solo ocho agentes de medio ambiente vigilan toda Lanzarote y sus islotes. En Fuerteventura, la situación no es mucho mejor. La desprotección del territorio es absoluta. El turismo masivo ha rebasado las capacidades de control, y la respuesta institucional es tibia y casi decorativa.

El delito se esconde en las maletas

En los aeropuertos canarios, las autoridades incautan regularmente piedras, conchas y arena que los turistas intentan sacar del archipiélago como souvenirs. Pero pocos son sancionados. Las multas solo se imponen en casos flagrantes, y el sistema falla estrepitosamente a la hora de disuadir al infractor.

Fiestas ilegales, vandalismo y descontrol


Además del robo de materiales naturales, hay fiestas clandestinas en zonas protegidas, pisoteo de campos de lava y pintadas en entornos geológicos únicos. El resultado es un parque temático desbordado, una postal que se borra a medida que se saca la foto.

¿Dónde están las instituciones?

Las campañas de concienciación son inofensivas frente al poder destructivo del turismo desregulado. Los cabildos callan, las multas no llegan y la “marca Canarias” se erosiona, piedra a piedra.

 

ÚLTIMA HORA
20240420_134054

NUEVA CANARIAS SE "INDEPENDIZA" DE LA "VIEJA GUARDIA"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS11 de junio de 2025

Román Rodríguez, Carmelo Ramírez y Pedro Quevedo dejarán de ser el "núcleo irradiador" del poder y la toma de decisiones en esa organización política tras el Congreso que celebrarán en Julio. Más aún, los "Canaristas" se liberán del presidencialismo omnipresente y omnipotente y adaptan su estructura organizativa a los nuevos tiempos: órganos más colegiados, más participados y que aspiran "nutrirse" de referéndums internos consultivos y vinculantes para la toma de decisiones internas. A este "cambio" se ha llegado tras un debate profundo donde una nueva hornada de actores políticos ha conseguido doblegar las resistencias de la tricefalia histórica que, por su narcisismo, ha estado a punto de cargarse el proyecto.

images

ASI SERÍA UN GOBIERNO ESPAÑOL DE AYUSO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS09 de junio de 2025

La dirigente ultra del PP terminará descabalgando al gris y robótico Feijoó a medio plazo. La derecha extrema española y todo su entramado económico, judicial y mediático saben que la única forma de sacar a los socialdemócratas del gobierno pasa por sumar más votos que los que ahora conforman el dique de contención a sus pretensiones. Ayuso es por tanto la esperanza "aria" de ese bloque "trumpista"español y está colocando las fichas para hacer posible su "golpe interno" y estatal.

Lo más visto
images (5)

LA DERECHA ESPAÑOLA "ASESINA" A "SU OPOSICIÓN"

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL10 de junio de 2025

Alguien dijo que "asesinar la imagen" de un oponente político sale "más limpio y barato" que hacerlo como en el pasado. También otro intelectual avisó de aquello de que, tras ver como el autoritarismo venía a por otros y no hacer nada, "un día vinieron a por mi y no había nadie siquiera para dar cuenta de ello". En España, primero fueron a por Podemos, después a por todo independentista y ahora van a por todo lo que queda.

20240420_134054

NUEVA CANARIAS SE "INDEPENDIZA" DE LA "VIEJA GUARDIA"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS11 de junio de 2025

Román Rodríguez, Carmelo Ramírez y Pedro Quevedo dejarán de ser el "núcleo irradiador" del poder y la toma de decisiones en esa organización política tras el Congreso que celebrarán en Julio. Más aún, los "Canaristas" se liberán del presidencialismo omnipresente y omnipotente y adaptan su estructura organizativa a los nuevos tiempos: órganos más colegiados, más participados y que aspiran "nutrirse" de referéndums internos consultivos y vinculantes para la toma de decisiones internas. A este "cambio" se ha llegado tras un debate profundo donde una nueva hornada de actores políticos ha conseguido doblegar las resistencias de la tricefalia histórica que, por su narcisismo, ha estado a punto de cargarse el proyecto.