LA «TAMUSNI» - TRADICIÓN ORAL ANCESTRAL

Muy interesante apunte tomado del perfil de facebook Edra Origen, que rescata muchas de nuestras señas de identidad. Gran labor la de este perfil.

CANARIAS07 de abril de 2022 Redacción
descarga (12)

"El último aguijante"

El garrotista, investigador y artista Eduardo González recogió fielmente esta vieja leyenda canaria de viva voz del pastor grancanario Manuel Guedes (1920-2007), descendiente de pastores de la cumbre y medianías, residía en Casa Pastores (Santa Lucía de Tirajana). 

Este relato aún contiene los ecos de la conquista de la isla de Gran Canaria. La leyenda del 'Ultimo Aguijante' es una reliquia de la tradición oral que hasta ahora había sido ignorada o desconocida por otros investigadores.

La palabra “guanche” es una palabra moderna que de hace poco nos la acabamos de inventar. O eso es, por lo menos, lo que opinaba Manolito Guedes. Nos decía este pastor que nunca la oyó decir por boca de sus abuelos, ni por persona alguna que fuera más viejo que él. Menos aún que sirviera para designar a los antiguos habitantes de esta isla. Ni tan siquiera a los de Tenerife.

Los pastores y pastoras de las cumbres de Gran Canaria usaban las palabras “aguijantes” o “canarios” cuando trataban de nombrar a los moradores que vivían en estas tierras antes de la guerra, no la Civil del 36, sino la que inició Hispania en los albores de 1400. E incluso llegó Manolito, en más de una ocasión, a pronunciar los términos “agigante” y “antiguos canarios” cuando nosotros le preguntábamos por nuestros aborígenes, que fueron los suyos. Quizás de esta manera se consideraba él mismo y a nosotros como “pequeños nuevos canarios”.

Y nos respondía esta vez a nuestra matraquilla de preguntas, cuando le inquiríamos por lo que sabía de estas personas, aquellas de las que habíamos oído hablar en la escuela y de las que, queriéndolo o sin querer, nos hicimos una suposición de rubias, altas y con los ojos azules. El color de las niñas de sus ojos no se lo pudo corroborar Elías González, el cuentacuentos oficial de la familia, al que le faltaban brazos y entonces se dedicaba, donde había reuniones y fiestas, a cantar poesías y a decir cuentos. Era la forma que tenía Elías de conseguir limosnas con las que mantener su manca vida.

Tampoco pudo decirle nada Juan Guedes, su abuelo, acerca del dorado de los cabellos de estos oriundos habitantes. Pero sí coincidieron estas dos personas en la talla de la estatura de los que por allí anduvieron, ocupados en guardar ganado muchísimos años antes que ellos nacieran. Entonces, unas veces uno y otras veces otro, le contaron la historia del último aguijante, de cómo fue perseguido y asesinado, y de donde lo enterraron. Manolito Guedes era muy chico cuando le hicieron este cuento. Tendría, según él, cinco o seis años pero se lo aprendió de memoria:

“...se me quedaba en la cabeza. Nos llamaba la atención porque no se oía hablar de otra cosa... sino esos señores que venían hablando... y así se me quedó en la cabeza”.

Y nos contaba su cabeza que los aguijantes vivian de los animales y con los animales, ovejas y cabras. Y éste, en particular, habitaba por la zona de El Escobonal y Los Orillones, cerca de la Caldera de Los Marteles. Estaba allí porque era pinar.

“...Pues entonces, en ese pinar, ese canario... allí había agua, que le llamaban el Agua Loriano, que hoy axiste el Pozo Loriano, en el sitio aquel ...y las ovejas venian a beber agua a donde llamaban La Fuente Loriano”.

“...Pero ese aguijante, que quedó solo, no le podían entrar porque era muy fuerte, y entonces... y entonces un godo se puso de acuerdo con los demás... que no lo molestaran, que lo dejaran tranquilo, que él se hacía cargo de él”.

“...No, no le daban nombre, no le decían sino canario y aguijante. Bueno, pues que se puso a acecharlo, el godo, cuando el aguijante traía el ganado al agua, que bebían las ovejas... se dían a la sombra de los pinos, a acarrarse, porque huyendo del calor. Y entonces el godo se montó en un pino a acechar al aguijante. Cuando el aguijante, el ganao iba y se acarraba, el aguijante no vía a nadie, día y sacaba leche de las ovejas y comía... y se acostaba a dormir... y el godo acechando”.

“...Y cuando el aguijante se quedó dormío, se abajó el godo del pino, con dos finchos. Y cuando llegó, el aguijante dormío...“...le mandó los finchos por los ojos y...“...¡le saltó los ojos al aguijante! “Entonces se juntaron y lo mataron. Y lo enterraron allí, que allí está la Asepultura del Aguijante. Ellos mismos, sí, los godos. Lo cojieron, le hicieron el sepulcro y lo enterraron. Y allí acabaron con el último aguijante”.

“...Que los godos por lo visto vinieron a caballo y esas historias, a matar aguijantes. Y los aguijantes tenían mieo... y se empareaban... y se morían juyendo de los godos. “Me jacían a mí los cuentos los viejos, porque nosotros preguntabamos, que eramos chicos, que por qué estaba aquello empareao. Y nos decían los viejos: ¡eso no se toca!... ¡que esa es la Asepultura del Aguijante!”.

FUENTE

Autor: Eduardo González. Miembro de la Escuela de Garrote "La Revoliá" y de La Federación de Salto del Pastor Canario -Jurria Jaira-.

IZURAN: El último aguijante
https://izuran.blogspot.com/2010/11/tradicion-oral-el-ultimo-aguijante.html

ÚLTIMA HORA
images (7)

LOS "JUDAS" DE NC SAN BARTOLOMÉ AL SOL QUE MÁS CALIENTA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS24 de abril de 2025

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

chiringuito-2-Copiar

UNIDOS POR LA CARA: NO ES UN NUEVO PARTIDO SINO UN CHIRINGUITO PARA MÁS DE LO MISMO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS30 de marzo de 2025

En verdad no se pretendía renovar sino empuercarlo todo un poco más.No iba de derrocar sino de colocar a un nuevo monarca absoluto. No iba de nuevas ideas sino del caciquismo de pueblo de toda la vida. No iba de gestionar mejor sino de mercadear con los votos y venderse al mejor pastor. Nace una nueva sigla pero es la misma vieja y asquerosa política del "quien de más" para calentar las barriguitas. Les proponemos una apuesta: si antes de que termine de leer estas líneas, encuentra la errata que contiene, usted será de los premiados con la condición de "bien informados".

Lo más visto
GridArt_20250416_164247127

ONALIA BUENO "ADELANTA POR LA DERECHA" Y REGISTRA SU NUEVO "INVENTO"

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL16 de abril de 2025

La Raiz ya adelantó hace unos meses, que la ultra "lideresa" moganera urdía su propia estrategia para reivindicarse como la "Teo" del otro "cantón" grancanario. Confirmado queda lo avanzado. Ya tiene nuevo juguete, fija su sede en el mismísimo Aguimes y el nombre elegido es Somos Gran Canaria. Teo presentó el suyo una semana antes y Clavijo en su Congreso gris hablando de "unidad". La trama toma forma.

Screenshot_20250416_183426_Samsung Internet

¡¿Y LOS ARANCELES CANARIOS QUIÉN NOS LOS QUITA?!

Eloy Cuadra, escritor y activista social
LA BAJA DEL SECRETO16 de abril de 2025

Está el Trumpismo estadounidense y el " TRAMPISMO" que sirve para mantener el chiringuito colonial. Herramientas recaudatorias que no sirven ni responden al interés general, que no soportan medio argumentario a su favor pero que son " intocables" como las castas.

images (7)

LOS "JUDAS" DE NC SAN BARTOLOMÉ AL SOL QUE MÁS CALIENTA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS24 de abril de 2025

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.