
TORRES Y CÍA DEFIENDEN SU "PARAISO SIN PAR"
El "Pacto de las flores" ha defendido hoy su primer año de gestión, durante la primera sesión del llamado Debate de la Nacionalidad que se ha celebrado hoy en el Parlamento de la colonia. Ciegos, sordos y mudos, han entonado sus lamentos, excusas y nuevas promesas, para consumo y propaganda de los clanes que les apoyan aquí y en la metrópoli.
CANARIAS23/03/2021
Semanario LA RAÍZ
Primera sesión hoy, de esa pantomima, que un día dieron en llamar Debate sobre la Nacionalidad y que desde la última reforma estatutaria ni el apellido conserva. En el guión de la obra teatral, ninguna sorpresa. El guión es el de siempre, los papeles están repartidos y aunque haya cambiado alguno de los actores de la trama, el resultado es más que predecible y su trascendencia para los grandes problemas de Canarias, nula.
El Presidente Torres ha defendido a capa y espada su gestión, prometido iniciativas y partidas presupuestarias para los próximos años y barnizado su intervención con las palabras necesarias para que "las flores de su pacto" puedan vivir del mismo abono, disimulen el tufo que ya dan a más de lo mismo y no se proyecte demasiado lo marchita que está su credibilidad.
El gobierno de Torres, Román, Noemi y el "califa gomero" va a pasar a la historia como aquel que mejor dejó ver su sumisión dependentista, su papel de súbdito al Estado español, su claudicación más ostentosa a cualquier defensa de los intereses de su pueblo. Bajo el escudo que "todo lo disculpa", la pandemia, los partidos dependentistas que sustentan al gobierno colonial mitigan su ausencia de respuestas, de apoyo real, de socorro a los centenares de miles de compatriotas que asisten perplejos a su inacción.
El gobierno florero de la colonia ha demostrado ser un mero subalterno de las patronales y touroperadores en el tema de las restricciones que frenaran la llegada de turistas europeos durante varios meses. Ninguna de las medidas restrictivas de su comité de expertos han sido aprobadas por Madrid hasta muy tarde. Cuando de emergencia migratoria hablamos, el espectáculo ha superado cualquier precedente anterior y tocado fondo en las últimas semanas con un desbordamiento más que evidente sin que el Estado español y la UE asuman ninguna responsabilidad. El desempleo y la pobreza tampoco han tenido abordaje extraordinario alguno, con una renta básica que no salió, las ayudas a la dependencia peor que nunca y una administración trabajando a medio gas. De proyectos claros para diversificar la economía, nada se sabe ni se espera, como tampoco se aprecia síntoma alguno para acabar con el sollozo y la actitud pedigüeña que tanto caracterizó a los gobiernos de CC. La educación y la sanidad, supuestos puntos fuertes de la propaganda de la "progresía españolista", van en la misma dirección de siempre:promesas, propaganda y nada sustancial ni en su diseño ni gestión para mejora sustancial de la ciudadanía. La penosa e indigna posición de los "medianeros" en el tema de la soberanía y destino de las aguas y más recientemente incluso ante unas maniobras militares estadounidenses de gran magnitud, son otra clara muestra de la extrema debilidad e insuficiencia del estatus colonial, para afrontar situciones de alta política donde Canarias se juega muchísimo.
En definitiva, SIN NOVEDAD EN LA COLONIA, por más propaganda y autobombo que los distintos gobiernos coloniales quieran darle a su gestión. Los grandes problemas de fondo que arrastra Canarias no se arreglan sin verdaderas competencias, sin soberanía real. Los problemas estructurales sólo se pueden afrontar con cambios profundos en el marco jurídico-político y desde ahí con políticas diseñadas y dirigidas para el bien del país. Con la tutela de MAdrid, cuando no abiertamente la genuflexión a sus intereses, las instituciones canarias no pasan de ser meras marionetas atadas de pies y manos a la voluntad de intereses que no son los del conjunto de su población. El Estado de la Nación Canaria, el estado de la colonia, sigue siendo grave, porque el virus que afecta su salud viene de lejos, deja secuelas crónicas y no tiene más vacuna y tratamiento posible, que dejar de ser de una vez una posesión en manos de España.


Fernando Ríos: “Canarias debe ser reconocida como un Estado Archipelágico a efectos internacionales”
Hijo del también político Victoriano Ríos, el abogado tinerfeño sigue los pasos y las tesis mantenidas por su progenitor de que Canarias tiene derecho a las aguas que la rodean, como si fuera un Estado, pero sin serlo. Ríos adelanta para la Raíz algunas de las tesis que expondrá en su conferencia de este Jueves próximo en Las Palmas de Gran Canaria.

Acto de homenaje al héroe guanche en Aguere

13-N: Liberación Canaria organiza el debate “Islas o Archipiélago” sobre la soberanía marítima del Archipiélago
El profesor Fernando Ríos Rull analizará el estatus jurídico del mar de Canarias en un acto que se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria el 13 de noviembre.

Urge un Estatuto de Residencia ante el “colapso demográfico inminente”
Unidad del Pueblo alerta del riesgo ecológico y social que supone el crecimiento descontrolado de la población en las Islas y reclama medidas urgentes para proteger el territorio. La Raíz reproduce en archivo adjunto el contenido íntegro de esta propuesta de Estatuto de Residencia.

INTERSINDICAL ACUSA AL GOBIERNO COLONIAL DE CARGARSE LA SANIDAD PÚBLICA
Para INTERSINDICAL CANARIA el actual gobierno de Canarias practica una política de "tierra quemada" en la sanidad canaria

A Mazón se le recordará por la DANA, a Moreno Bonilla por las cribados mamográficos sin respuesta, a Mañueco por dejar quemar decenas de miles de Ha de bosques y a Clavijo por su gestión mendicante de los Menores migrantes y otras muchas "emergencias ".Al Presidente gris no se le conoce actuación ni gestión de altura en ninguna otra parcela desde Junio de 2023. Y precisamente en esa única, el balance está repleto de lloriqueos, parches, faltas de respeto por el Estado y su socio, el PP. Clavijo y "su modo" de hacer no le retratan como un líder o gobernante de peso, sino como un triste trilero incapaz de ser creíble y solvente. Clavijo está en su Ventorro, de parranda.

Encuentro Fundación Tamaimos y Liberación Canaria : La Agenda TAMAIMA 2025-2035
Los nacionalistas de Liberación Canaria departieron con varios miembros de la Fundación sobre los pormenores de la propuesta de Tamaimos. La Raíz publica íntegramente el comunicado que al respecto ha emitido Liberación Canaria.

INTERSINDICAL ACUSA AL GOBIERNO COLONIAL DE CARGARSE LA SANIDAD PÚBLICA
Para INTERSINDICAL CANARIA el actual gobierno de Canarias practica una política de "tierra quemada" en la sanidad canaria

13-N: Liberación Canaria organiza el debate “Islas o Archipiélago” sobre la soberanía marítima del Archipiélago
El profesor Fernando Ríos Rull analizará el estatus jurídico del mar de Canarias en un acto que se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria el 13 de noviembre.

¿Estamos aún a tiempo de cambiar el rumbo del mundo? ¿Hay solución para Canarias? ¿Puede una sola voz, honesta y rebelde, abrir grietas en el muro de la resignación? Este libro nace desde esa duda, y avanza con ella como faro. En esta obra, escrita por el activista canario Eloy Cuadra, se plasman testimonios, vivencias y reflexiones que intentan poner luz a estos interrogantes pero, sobre todo, contar la realidad que desnuda los disfraces y las sordinas del poder.

EL CANARIO SOCARRÓN: UN FENÓMENO VIRAL QUE DESPIERTA LA CONCIENCIA CANARIA
Sus registros de visualizaciones lo colocan como todo un fenómeno viral en redes sociales. Inteligencia artificial, diseño e información en un "todo incluido" que además crea información, conciencia e identidad canaria en un pack digital que lo hace diferente a todo. Más de 1, 700.000 visualizaciones en 3 meses...y subiendo.


“Fraseología Canaria”: Pablo Deluca rescata la voz viva del pueblo canario
El investigador y activista cultural Pablo Deluca, reconocido por su compromiso con la defensa de la identidad milenaria del pueblo canario, presentó en 2024 su obra “Fraseología Canaria (Alegatos del dialecto rebelde isleño)”, una cuidada edición que está teniendo una excelente acogida entre el público y la crítica.

Acto de homenaje al héroe guanche en Aguere

Fernando Ríos: “Canarias debe ser reconocida como un Estado Archipelágico a efectos internacionales”
Hijo del también político Victoriano Ríos, el abogado tinerfeño sigue los pasos y las tesis mantenidas por su progenitor de que Canarias tiene derecho a las aguas que la rodean, como si fuera un Estado, pero sin serlo. Ríos adelanta para la Raíz algunas de las tesis que expondrá en su conferencia de este Jueves próximo en Las Palmas de Gran Canaria.

España consintió la Marcha Verde y hoy consiente la Marcha Azul.


