
DERECHO INTERNACIONAL


Canarias fue conquistada y colonizada mucho antes que países que hace siglos se hicieron independientes en América y Asia o más recientemente en África. Pese a ello alguien se ha encargado de disfrazar esa condición con variados eufemismos y mentiras. Ramón Moreno es de los activistas políticos que, desde hace varias décadas ya, pone los puntos sobre las íes al respecto. En este artículo insiste en ello.

¿AGUAS DE SOBERANÍA CANARIA SIENDO COLONIA?: NO ES UN ESPEJISMO, ES UN BRINDIS AL SOL
Un espejismo nos remite a esa imagen que, en la politica como en el desierto, surge en el yermo terreno de los vacíos de la realidad. Un espejismo es aquella ilusión óptica, o política, en que las cosas parecen ciertas cuando no lo son. Esa refracción de la realidad que hace ver lo que no es, ha dado lugar a la creación de falsas expectativas, cuando no directamente a mentiras, que persiguen enredarlo todo para que no supure el hedor que da la falta de acciones políticas cabales. Ningún archipiélago que no sea Estado, puede reivindicar lo que es propio de un Estado archipielágico. Si ambas cosas fueran lo mismo, no existiría tal distinción. Al igual que un círculo no puede ser un cuadrado a voluntad, que Canarias siendo colonia pretenda tener la misma soberanía sobre sus aguas que Cuba, Singapur, GRan Bretaña o Filipinas, que son Estados insulares o Archipielágicos, es la misma ficción que el oasis en el desierto como respuesta a un golpe de calor; un espejismo.

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

De África vendrán y a madres canarias echarán

Canarias: frontera olvidada de la Unión Europea y víctima de su propio estatus


Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

CANARIAS: NECESITAMOS OTRO MARCO JURÍDICO Y ECONÓMICO DIFERENTE.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO

Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Del 20A al 18M: Liberación Canaria propone soberanía y autogobierno real ante el hartazgo social en Canarias

¿A la tercera va la vencida?. Probablemente faltará mucho más.Esta cita del 18M es importante, pero aún lo será más, aquella otra donde tanta fuerza disidente sea consciente de que la victoria no llegará sólo con manifestaciones. En Canarias la democracia está secuestrada y la dictadura tiene rostro colonial.
