
Acto de homenaje al héroe guanche en Aguere


Nuestro colaborador y activista anticolonialista, Alejandro José, profundiza en la necesidad imperiosa que tiene el anticolonialismo de hacer de su diversidad ideológica una riqueza y no un problema, una oportunidad en vez de un obstáculo que nos ha impedido ser fuertes. Parece obvio, desde hace mucho, que la fragmentación del anticolonialismo lo ha hecho cada vez más débil y al colonialismo más fuerte.
CANARIAS28/06/2022 Alejandro Jose / Ahul (Frente Estudiantil)
La solución a los múltiples (demasiados) problemas que tiene Canarias sobre sus espaldas radica, invariablemente, en la descolonización. Se quiera o no asumir, la realidad presenta la cuestión tal cual es, impertérrita a la ideología que cada cual procese. Y es que el colonialismo solo puede ser debidamente contestado y derrotado con un proyecto anticolonialista, no hay medias tintas. La propuesta "autonómica", tal cual fueron en su momento las "provinciales", no da más, y continuamente como resultado se obtiene de ella la perpetuación de estructuras netamente colonialistas, las cuales impiden la vertebración soberana de Canarias como país, con todo lo que ello conlleva.
Inteligentemente supo el colonialismo español camuflar esta cuestión de diversas maneras, una de ellas la construcción de un "nacionalismo" canario "constitucionalista" cuyas políticas no pasan nunca del mero regionalismo servil y que en el plano ideológico no saben presentar más que conceptos abstractos y promesas de "mayor autonomía". Para más inri en este punto, se utiliza el "nacionalismo" como una cuestión meramente identitaria que solo sirve para "dividir" pues, "¿por qué ser solo canario, pudiendo ser español y canario?". Pareciera con ese postulado, pues, que la cuestión colonial de Canarias se limita sólo al pique ideológico entre nacionalismos (español y canario) y se pudiera solventar "desde la moderación, la tolerancia y la -falsa- destrucción de fronteras".
Aquí cabe añadir que, cómo no, la destrucción de fronteras viene marcada por las fronteras del Estado español, es decir, que se pretende "destruir fronteras" con fronteras invariables por la constitución.
Pero, tal como se mencionó anteriormente, el colonialismo va más allá de las ideologías políticas "cotidianas", y el ejemplo perfecto de ello es que en el anticolonialismo canario (como en cualquier movimiento anticolonial del mundo que estudiemos) hay personas de todo tipo de ideologías: De conservadores a comunistas, de liberales a anarquistas. Ello nos lleva, con un simple ejemplo, a poder colegir sin dificultad que bajo el sistema colonial solo cabe, independientemente de los postulados políticos, ser o no colonialista, ser o no anticolonialista.
Esto nos lleva entonces a la conclusión que encabeza el artículo: Si Canarias quiere cambiar su marcado sino, debe descolonizarse. Y esto, para las personas que aquí vivimos, afecta en la medida tan "simple" de, o apoyar la descolonización, o perpetuar el colonialismo. Por ende, si verdaderamente queremos arrancar del archipiélago todas las problemáticas existentes en él debemos tomar partido y vertebrar nuestra acción, nuestro postulado y nuestro discurso desde el anticolonialismo. Todo lo que no sea asumir la realidad de Canarias, será, se tengan las intenciones que se tengan, rizar el rizo colonial.
Por tanto, y a sabiendas de que aún con ello muchos seguirán dando la espalda a lo obvio, ya va siendo hora de que la realidad sistémica, y no las ideologías, marquen el devenir de cada movimiento popular de Canarias y comencemos a poner los simientos (y las simientes) de unos mínimos que den luz al resurgir de un movimiento de liberación que presente voz y voto frente al avasallador "pensamiento único" colonial inducido desde hace tiempo en la sociedad canaria.
Tal como escribió mil veces el gran Víctor Ramírez Rodríguez, la ignorantación está a la orden del día, impuesta a sangre y fuego en la historia del archipiélago. Cortemos la gangrena de raíz y afrontemos nuestro papel en el mundo.
Viva Canarias Libre.

Acto de homenaje al héroe guanche en Aguere

El profesor Fernando Ríos Rull analizará el estatus jurídico del mar de Canarias en un acto que se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria el 13 de noviembre.

Unidad del Pueblo alerta del riesgo ecológico y social que supone el crecimiento descontrolado de la población en las Islas y reclama medidas urgentes para proteger el territorio. La Raíz reproduce en archivo adjunto el contenido íntegro de esta propuesta de Estatuto de Residencia.

Para INTERSINDICAL CANARIA el actual gobierno de Canarias practica una política de "tierra quemada" en la sanidad canaria

A Mazón se le recordará por la DANA, a Moreno Bonilla por las cribados mamográficos sin respuesta, a Mañueco por dejar quemar decenas de miles de Ha de bosques y a Clavijo por su gestión mendicante de los Menores migrantes y otras muchas "emergencias ".Al Presidente gris no se le conoce actuación ni gestión de altura en ninguna otra parcela desde Junio de 2023. Y precisamente en esa única, el balance está repleto de lloriqueos, parches, faltas de respeto por el Estado y su socio, el PP. Clavijo y "su modo" de hacer no le retratan como un líder o gobernante de peso, sino como un triste trilero incapaz de ser creíble y solvente. Clavijo está en su Ventorro, de parranda.

Los nacionalistas de Liberación Canaria departieron con varios miembros de la Fundación sobre los pormenores de la propuesta de Tamaimos. La Raíz publica íntegramente el comunicado que al respecto ha emitido Liberación Canaria.

La izquierda pierde "su plaza" más importe en el Archipielágo. La ex ministra Carolina Darías termina de rematar la ya mala gestión que hizo Augusto Hidalgo y entrega "en bandeja" a la derecha la que durante más de 10 años ha sido fortín de la "entente" PSOE-NC-Podemos.

Con 23.550 usuarios activos fijos de promedio y una media trimestral superior a las 145000 visualizaciones/interacciones, nuestro Semanario aporta un impacto modesto pero real entre la audiencia que consume información política en el ámbito del público de orientación o ideología nacionalista. Los datos recogidos por el Google Analytic corresponden a los registros correspondientes a los años 2024 y 2025.

A Mazón se le recordará por la DANA, a Moreno Bonilla por las cribados mamográficos sin respuesta, a Mañueco por dejar quemar decenas de miles de Ha de bosques y a Clavijo por su gestión mendicante de los Menores migrantes y otras muchas "emergencias ".Al Presidente gris no se le conoce actuación ni gestión de altura en ninguna otra parcela desde Junio de 2023. Y precisamente en esa única, el balance está repleto de lloriqueos, parches, faltas de respeto por el Estado y su socio, el PP. Clavijo y "su modo" de hacer no le retratan como un líder o gobernante de peso, sino como un triste trilero incapaz de ser creíble y solvente. Clavijo está en su Ventorro, de parranda.

Los nacionalistas de Liberación Canaria departieron con varios miembros de la Fundación sobre los pormenores de la propuesta de Tamaimos. La Raíz publica íntegramente el comunicado que al respecto ha emitido Liberación Canaria.

Unidad del Pueblo alerta del riesgo ecológico y social que supone el crecimiento descontrolado de la población en las Islas y reclama medidas urgentes para proteger el territorio. La Raíz reproduce en archivo adjunto el contenido íntegro de esta propuesta de Estatuto de Residencia.


Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.

El profesor Fernando Ríos Rull analizará el estatus jurídico del mar de Canarias en un acto que se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria el 13 de noviembre.

¿Estamos aún a tiempo de cambiar el rumbo del mundo? ¿Hay solución para Canarias? ¿Puede una sola voz, honesta y rebelde, abrir grietas en el muro de la resignación? Este libro nace desde esa duda, y avanza con ella como faro. En esta obra, escrita por el activista canario Eloy Cuadra, se plasman testimonios, vivencias y reflexiones que intentan poner luz a estos interrogantes pero, sobre todo, contar la realidad que desnuda los disfraces y las sordinas del poder.

Sus registros de visualizaciones lo colocan como todo un fenómeno viral en redes sociales. Inteligencia artificial, diseño e información en un "todo incluido" que además crea información, conciencia e identidad canaria en un pack digital que lo hace diferente a todo. Más de 1, 700.000 visualizaciones en 3 meses...y subiendo.


El investigador y activista cultural Pablo Deluca, reconocido por su compromiso con la defensa de la identidad milenaria del pueblo canario, presentó en 2024 su obra “Fraseología Canaria (Alegatos del dialecto rebelde isleño)”, una cuidada edición que está teniendo una excelente acogida entre el público y la crítica.