¿SOLUCIÓN? :LA DESCOLONIZACIÓN

Nuestro colaborador y activista anticolonialista, Alejandro José, profundiza en la necesidad imperiosa que tiene el anticolonialismo de hacer de su diversidad ideológica una riqueza y no un problema, una oportunidad en vez de un obstáculo que nos ha impedido ser fuertes. Parece obvio, desde hace mucho, que la fragmentación del anticolonialismo lo ha hecho cada vez más débil y al colonialismo más fuerte.

CANARIAS28 de junio de 2022 Alejandro Jose / Ahul (Frente Estudiantil)
QuotePhoto9a9f33ed

La solución a los múltiples (demasiados) problemas que tiene Canarias sobre sus espaldas radica, invariablemente, en la descolonización. Se quiera o no asumir, la realidad presenta la cuestión tal cual es, impertérrita a la ideología que cada cual procese. Y es que el colonialismo solo puede ser debidamente contestado y derrotado con un proyecto anticolonialista, no hay medias tintas. La propuesta "autonómica", tal cual fueron en su momento las "provinciales", no da más, y continuamente como resultado se obtiene de ella la perpetuación de estructuras netamente colonialistas, las cuales impiden la vertebración soberana de Canarias como país, con todo lo que ello conlleva.


Inteligentemente supo el colonialismo español camuflar esta cuestión de diversas maneras, una de ellas la construcción de un "nacionalismo" canario "constitucionalista" cuyas políticas no pasan nunca del mero regionalismo servil y que en el plano ideológico no saben presentar más que conceptos abstractos y promesas de "mayor autonomía". Para más inri en este punto, se utiliza el "nacionalismo" como una cuestión meramente identitaria que solo sirve para "dividir" pues, "¿por qué ser solo canario, pudiendo ser español y canario?". Pareciera con ese postulado, pues, que la cuestión colonial de Canarias se limita sólo al pique ideológico entre nacionalismos (español y canario) y se pudiera solventar "desde la moderación, la tolerancia y la -falsa- destrucción de fronteras".  


Aquí cabe añadir que, cómo no, la destrucción de fronteras viene marcada por las fronteras del Estado español, es decir, que se pretende "destruir fronteras" con fronteras invariables por la constitución.


Pero, tal como se mencionó anteriormente, el colonialismo va más allá de las ideologías políticas "cotidianas", y el ejemplo perfecto de ello es que en el anticolonialismo canario (como en cualquier movimiento anticolonial del mundo que estudiemos) hay personas de todo tipo de ideologías: De conservadores a comunistas, de liberales a anarquistas. Ello nos lleva, con un simple ejemplo, a poder colegir sin dificultad que bajo el sistema colonial solo cabe, independientemente de los postulados políticos, ser o no colonialista, ser o no anticolonialista.


Esto nos lleva entonces a la conclusión que encabeza el artículo: Si Canarias quiere cambiar su marcado sino, debe descolonizarse. Y esto, para las personas que aquí vivimos, afecta en la medida tan "simple" de, o apoyar la descolonización, o perpetuar el colonialismo. Por ende, si verdaderamente queremos arrancar del archipiélago todas las problemáticas existentes en él debemos tomar partido y vertebrar nuestra acción, nuestro postulado y nuestro discurso desde el anticolonialismo. Todo lo que no sea asumir la realidad de Canarias, será, se tengan las intenciones que se tengan, rizar el rizo colonial.


Por tanto, y a sabiendas de que aún con ello muchos seguirán dando la espalda a lo obvio, ya va siendo hora de que la realidad sistémica, y no las ideologías, marquen el devenir de cada movimiento popular de Canarias y comencemos a poner los simientos (y las simientes) de unos mínimos que den luz al resurgir de un movimiento de liberación que presente voz y voto frente al avasallador "pensamiento único" colonial inducido desde hace tiempo en la sociedad canaria.


Tal como escribió mil veces el gran Víctor Ramírez Rodríguez, la ignorantación está a la orden del día, impuesta a sangre y fuego en la historia del archipiélago. Cortemos la gangrena de raíz y afrontemos nuestro papel en el mundo.


Viva Canarias Libre.

ÚLTIMA HORA
20240420_134054

NUEVA CANARIAS SE "INDEPENDIZA" DE LA "VIEJA GUARDIA"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS11 de junio de 2025

Román Rodríguez, Carmelo Ramírez y Pedro Quevedo dejarán de ser el "núcleo irradiador" del poder y la toma de decisiones en esa organización política tras el Congreso que celebrarán en Julio. Más aún, los "Canaristas" se liberán del presidencialismo omnipresente y omnipotente y adaptan su estructura organizativa a los nuevos tiempos: órganos más colegiados, más participados y que aspiran "nutrirse" de referéndums internos consultivos y vinculantes para la toma de decisiones internas. A este "cambio" se ha llegado tras un debate profundo donde una nueva hornada de actores políticos ha conseguido doblegar las resistencias de la tricefalia histórica que, por su narcisismo, ha estado a punto de cargarse el proyecto.

images

ASI SERÍA UN GOBIERNO ESPAÑOL DE AYUSO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS09 de junio de 2025

La dirigente ultra del PP terminará descabalgando al gris y robótico Feijoó a medio plazo. La derecha extrema española y todo su entramado económico, judicial y mediático saben que la única forma de sacar a los socialdemócratas del gobierno pasa por sumar más votos que los que ahora conforman el dique de contención a sus pretensiones. Ayuso es por tanto la esperanza "aria" de ese bloque "trumpista"español y está colocando las fichas para hacer posible su "golpe interno" y estatal.

Lo más visto
images (5)

LA DERECHA ESPAÑOLA "ASESINA" A "SU OPOSICIÓN"

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL10 de junio de 2025

Alguien dijo que "asesinar la imagen" de un oponente político sale "más limpio y barato" que hacerlo como en el pasado. También otro intelectual avisó de aquello de que, tras ver como el autoritarismo venía a por otros y no hacer nada, "un día vinieron a por mi y no había nadie siquiera para dar cuenta de ello". En España, primero fueron a por Podemos, después a por todo independentista y ahora van a por todo lo que queda.

20240420_134054

NUEVA CANARIAS SE "INDEPENDIZA" DE LA "VIEJA GUARDIA"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS11 de junio de 2025

Román Rodríguez, Carmelo Ramírez y Pedro Quevedo dejarán de ser el "núcleo irradiador" del poder y la toma de decisiones en esa organización política tras el Congreso que celebrarán en Julio. Más aún, los "Canaristas" se liberán del presidencialismo omnipresente y omnipotente y adaptan su estructura organizativa a los nuevos tiempos: órganos más colegiados, más participados y que aspiran "nutrirse" de referéndums internos consultivos y vinculantes para la toma de decisiones internas. A este "cambio" se ha llegado tras un debate profundo donde una nueva hornada de actores políticos ha conseguido doblegar las resistencias de la tricefalia histórica que, por su narcisismo, ha estado a punto de cargarse el proyecto.